Cabécar (etnia de Costa Rica)

(Redirigido desde «Cabécar»)
Cabécar
Información sobre la plantilla

Cabécar. Etnia indígena de Costa Rica. Cerca de 10.000 los individuos existentes asentados en distintos territorios de distintas provincias costarricenses aunque el mayor porcentaje se halla en el territorio indígena de Alto Chirripó, cantón de Turrialba, provincia de Cartago, aproximadamente unas 4.700 personas, el resto de su población se localiza por los territorios de Bajo Chirripó en los Cantones de Turrialba y Matina, provincias de Cartago y Limón; Naari Awari en los Cantones de Matina y Siquirres, Tayny en el Cantón Central y Talamanca Cabéar de Cantón Talamanca en la provincia de Limón. Ujarrás y China Quichá en los Cantones de Buenos Aires y Pérez Zeledón, de las provincias de Puntarenas y San José.

Nombre propio

Cabécar

Nombre atribuido

  • Chirripó
  • Talamanca

Familia lingüística

Su clasificación es Chipcha-Talamanca-Cabécar, con los dialectos Chirripó, Telire, Estrella, y Ujarrás.

Idioma

Su idioma es el Cabécar, perteneciente también a la familia lingüística chibchense, al igual que las etnias vecinas, y con los que están emparentados, el Téribe, el Bribri, el Boruca, el Guaymí y el Maleku. Su religión anda repartida entre el catolicismo y el chamanismo, y están relacionados con otros grupos étnicos como los bribri y los chorotegas. De su historia hay algunos pasajes cotidianos significativos que resaltaré para dar fin a esta ficha étnica dedicada a la cultura Cabécar. El religioso Thiel cuenta que: "A finales del siglo XIX el obispo de Costa Rica ingresa por la región de Chirripó; allí pregunta a la población de una localidad indígena cabécar, si querían admitir la religión cristiana y bautizarse; después de estar instruidos en todo, entraron en conferencia entre ellos mismos. A poco rato dijo uno en nombre de todos que tenían mucho miedo en aceptar el cristianismo, porque le habían dicho que siendo cristianos debían dejar el lugar dónde habían nacido y que se pretendía llevarlos a Moravia, lugar muy malo para ellos porque los plátanos se producen mal en él; que ellos aceptarían el cristianismo quedándose en sus casas".

Etnohistoria

Hacia los siglos XVI-XVII los indios de las zonas cabécares actuales, usaban casas grandes, buhíos ocupados por entre 100 y 300 personas de un linaje, en pueblos o fortalezas. El concepto de dos pueblos juntos, sugiere una organización dual del espacio, a partir de la especialización productiva. Al igual que otros indígenas Talamanca, juzgaban que la creación del hombre había sido como semilla, que dios tenía todas las semillas y como sembró el maíz y lo demás, así sembró a los hombres y luego fueron procreando; que tenían dos almas una que hacía obras buenas y ésta se iba arriba, otra que hacía las malas se iba abajo..... tienen unas piedras como de jugar a las tablas, de diversos colores: las coloradas adivinan si hay enemigos por donde van a trabajar o caminar, otras como de mármol con unas vetas aplomadas, para saber el buen día de su sombra, otras de laja para cazar o pescar....

En una guerra de los cabécares contra los bribris y teribes, quienes cortaban la cabeza de sus enemigos y recogiendo su sangre la bebían, llamándola cacao, el awá de los bribris y teribes cayó en la laguna de Sierpe, perseguido por el awá cabécar; los teribes ocultaron un tesoro en las cabeceras del río Chánguina (Pacífico) para evitar su captura. Según algunos relatos, luego de ser derrotados por los bribris, muchos cabécares trabajan para ellos acarreando agua y sirviendo bebidas. Para una revuelta de tiempos pretéritos, los indios cortaron la cabeza a treinta españoles en San José Cabécar; arrojaron luego sus cuerpos a lo más profundo de un pantano. Para huir de los perros de los españoles en una ocasión se dirigieron los cabécares a una cascada; con la ayuda de una escalera, treparon por el lecho del río de tal forma que no los pudieron olfatear.

A fines del Siglo XIX el obispo de Costa Rica ingresa por la región de Chirripó; allí pregunta a la población de una localidad indígena cabécar, si querían admitir la religión cristiana y bautizarse; después de estar instruidos en todo, entraron en conferencia entre ellos mismos. A poco rato dijo uno en nombre de todos que tenían mucho miedo en aceptar el cristianismo, porque les habían dicho que siendo cristianos debían dejar el lugar dónde han nacido y que se pretendía llevarlos a Moravia, lugar muy malo para ellos porque los plátanos se producen mal en él; que ellos aceptarían el cristianismo quedándose en sus casas.

En ese mismo recorrido se le dijo a una anciana que si quería recibir el bautismo y dijo que no porque se moría. Esta es la misma dificultad que luego nos pusieron los indios de La Estrella (Thiel: 119). En Sipurio en los ocho días que permaneció el Obispo Thiel, se bautizaron 300 indios...El día 8 en que se celebra el natalicio de la Virgen...fue tal la aglomeración de indios a bautizarse que fue preciso ponerlos en fila en la plaza y allí comenzar el bautismo a las 11 de la mañana y concluir, uno a uno en la iglesia...a las 6 de la tarde.

Formas de asentamiento

El tradicional patrón de asentamiento estuvo diseñado para un uso extensivo de los recursos naturales. Dicho uso necesitó de grandes espacios para la agricultura itinerante, para la caza, la recolección y la pesca. Los espacios se delimitaban por medio de árboles como el cedro o el ceibo o por medio de hileras de caña india...y los sitios de habitación se definían por la existencia de alguna colina cercana a una quebrada o a un ojo de agua (tum). Estas condiciones incidieron en la estructuración de un patrón de asentamiento sumamente disperso....

En las últimas décadas el patrón de asentamiento ha cambiado por diferentes variables, entre ellas la apertura de mayores vías de acceso, la electricidad, la cercanía de los centros de salud, educativos y laborales (cultivo de banano y plátano). Con el crecimiento demográfico y las anteriores variables, la población indígena que habitaba en las montañas empezó a emigrar a los centros urbanos (especialmente al Valle de Talamanca) estableciéndose a lo largo de los caminos y vías de acceso a las comunidades. En algunos casos, actualmente, sobre todo en el Pacífico, se ubican en sabanas o montañas más deforestadas, viven en ranchos o casas construidas con tecnología adquirida. Las condiciones sanitarias son más precarias por la tendencia al hacinamiento?El agua se obtiene por cañería o de riachuelos aledaños.

En algunos casos hay actualmente problemas ambientales causados por contaminación y producto de influencias exógenas y de la destrucción de los patrones tradicionales de manejo de ecosistemas. Esto se refleja por ejemplo, en la prevalencia de helmintos intestinales transmitidos por la ingestión de agua y alimentos contaminados.

En el caso de Shiroles, en donde la economía autóctona dio paso rápidamente al desarrollo del capitalismo...el uso de los pozos de agua sustituyó lentamente la utilización de las quebradas y de los ojos de agua. Así dejaban estos (las quebradas y los tum) de ser factores determinantes en la ubicación de las viviendas....

Migraciones

Las últimas migraciones se habrían dado entre el siglo XVIII y XIX, cuando algunos grupos o clanes vinieron del Atlántico hacia el Pacífico. Se ha generalizado la idea de que todos los indígenas de China Kichá se fueron a Talamanca, lo cual es falso. La emigración mayor fue entre 1964 y 1973. En 1964 se contaron 54 jefes de familia. De estos emigraron con sus familiares 28 jefes. Algunos fueron a otros lugares en la zona sur y otros a Talamanca. Quedaron en China Kichá 26 jefes con sus familiares....Los cabécares que emigraron de China Kichá a zonas aledañas del Pacífico fueron a Jabillo de Potrero Grande, Caliente, Guacimal, Chánguina, Guadalupe, Bolas, Ujarrás en el cantón de Buenos Aires, a Cordoncillos, a Convento y a San Isidro de Pérez Zeledón.

Sistema económico

La reserva de Talamanca posee uno de los ecosistemas más ricos de Costa Rica, su naturaleza constituye un hábitat que favorece el desarrollo de distintas especies de animales y plantas, que han servido de base para el desarrollo del pueblo cabéar y también de los bribri. El plátano es el motor de su economía, pero su significación va más allá que un producto agrícola, toda la sociedad, su cultura está impregnada de las actividades que demanda este cultivo. Sin embargo, en los últimos años los cultivos se han ampliado, sus tierras se han prestado a la siembra de cacao, banano y café, que suponen un aporte muy importante al apartado económico de la zona, sumado a los productos artesanos, entre los que hay que destacar los bolsos y hamacas de cabuya y pita, decorados con tintes naturales. Relativo a la crianza y consumo de animales hacen una distinción entre sus usos, entre los domésticos y los silvestres. Los primeros, como el chanco o la gallina, sí se pueden comerciar, en cambio los silvestres son sólo para el autoconsumo, por la creencia de que si hacen algún tipo de negocio con ellos serán castigados por los "dueños" de los animales. No obstante, esta creencia no se extiende a otros tipos de negocios dentro de la clandestinidad, como licores o cerveza, al igual que la red de comercios que se expanden por el territorio, pulperías de abarrotes, ropa, herramientas, maderas y otros productos del bosque.

La agricultura itinerante con largos períodos de descanso de la tierras, los huertos tropicales con cultivos diversos, la crianza de animales domésticos, la recolección en el bosque, la pesca y la cacería y la artesanía eran las actividades típicas de la Talamanca de antaño. Ahora sobreviven como actividades marginales que realizan la gente de mayor edad y muchas mujeres. El actual sistema económico en Talamanca (80s) es una economía de mercado donde los productos tienen un valor de cambio monetario. El cultivo del plátano es el motor de la economía, la sociedad y la cultura, ya que toda la vida cotidiana está impregnada de las actividades que demanda este cultivo. En los últimos años se amplió los cultivos a la siembra de cacao y de banano.

Ellos hacen una distinción entre los usos de los animales domésticos y los animales silvestres. Los animales domésticos, como el chancho o la gallina, sí se pueden comerciar, pero los silvestres son solo para el autoconsumo. Si ellos los venden o hacen algún tipo de negocio van a ser castigados por los ??dueños? de los animales.

Es importante mencionar que existen negocios "clandestinos" de licor y cerveza. También hay una red de comercio (pulperías de abarrotes, ropa, herramientas) y de comercio informal de carnes, madera y productos del bosque.

Clima

El clima de la Reserva Indígena Talamanca es tropical lluvioso con precipitaciones tipo barlovento en la vertiente, producido por el sistema montañoso de la cordillera que sirven de barrera para los vientos alisios, que van de este-noroeste. La época de lluvia es de mayo a diciembre y de enero a abril las precipitaciones son en menor cantidad, en cambio, durante la temporada seca los vientos son fuertes sobre las sabanas, en Ujarrás. El termómetro por estas tierras marca una media de 26.6º, que son moderadamente fértiles para la agricultura y regadas por los ríos Telire, Coén, Lari, Urén y Yorkin. En el interior de la Reserva de Talamanca existen dos áreas bien marcadas, las zonas más elevadas de las montañas y el valle. En las zonas altas predominan las pendientes y no es mucha la población que allí se localiza, de igual modo los cultivos son escasos. De distinta manera se da en el valle, con menos inclinación que en la parte alta, en él se concentra la mayoría de la población y son mas numerosos los cultivos, aunque en época de lluvias los ríos cambian frecuentemente su curso y producen graves inundaciones y las perdidas de cosechas son violentas y periódicas.

Fuentes