Enrique Varona (Chambas)
Consejo Popular Enrique Varona | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | Cuba |
• Provincia | Ciego de Ávila |
• Municipio | Chambas |
• Fundación | 1912 |
Población | |
• Total | 8789 hab. |
Entrada a Enrique Varona |
Enrique Varona, tambien llamado Falla, es un Consejo Popular, perteneciente al municipio Chambas, de la provincia Ciego de Ávila. Constituye uno de los consejos populares más importantes en la economía de la zona, pues en él está situado uno de los centrales azucareros más productivos del país que lleva el nombre de Enrique Varona, el cual contiene además una destilería nombrada Nauyú, así como el secadero de arroz los que hacen de esta zona, la mas industrializada del municipio.
Sumario
Historia
El inicio de la localidad se remonta a los años 1912 ó 1913 con las haciendas Nauyús y Cacarratas, cuyo dueño era Pepe Planas, quien tenía vínculos con los Falla Gutiérrez y fue ultimado a tiros por manos desconocidas. Con su desaparición física se hace cargo de dichas haciendas la Asociación Laureano Falla Gutiérrez quien la extendería por la entrega de terrenos hecha por el entonces presidente de la República Alfredo Zayas. La concesión del latifundio amplió el monocultivo cañero en la zona y con ello el fomento del actual asentamiento urbano.
El Consejo Popular Enrique Varona conocido también como Falla, nombre que recibe el Central Azucarero Agroindustrial CAI luego del triunfo de la Revolución, enclava en la zona Norte del archipiélago cubano, limita al Sur con el municipio Ciro Redondo, al Este con el municipio Morón y al Oeste con el municipio cabecera Chambas. Esta localidad antes del triunfo de la Revolución llevaba el nombre de los antiguos dueños del central azucarero Adelaida, ubicado a solo 1 kilómetro del poblado; el Señor Laurencio Falla Gutiérrez. Luego del triunfo de la Revolución el central que llevaba el nombre de una de las hijas del dueño, tomó el nombre de uno de los mártires de la Revolución Cubana Enrique Varona Gonzáles y la localidad comenzó a llamarse Camilo Cienfuegos.
Desarrollo económico
La principal fuente económica de esta localidad es precisamente el Central Azucarero Enrique Varona Gonzáles y es la producción de azúcar la que ha caracterizado a esta zona durante años, incluso antes del triunfo de la Revolución, de esta industria también se desprende la producción de rones y licores, en la destilería Nauyú ubicada en la misma área del central azucarero. También cuenta con un secadero de arroz nombrado La Bagú con una considerable producción al año. También existe una Micropresa construida después que triunfara la Revolución llamada Juan Antonio Lazo, nombre que tomara por la finca donde se encuentra construida la que sirve para los sembrados existentes en la zona, además de embalsar el agua proveniente de las lomas de la zona de Las Cuevas. Además de esto otra fuente económica en esta zona es la industria ganadera ubicada en la zona de Kilo 9 en la parte norte de la localidad.
En la cebecera del consejo popular se presentan los principales servicios para satisfacer las necesidades de la población entre los que se encuentran:
- 9 bodegas.
- 1 hospital.
- 1 policlínico.
- 1 sala de fisioterapia.
- 1 Taller de Electrónica.
- 1 Farmacia.
- 1 Zapatería.
- 1 ESBU.
- 8 Escuelas Primarias.
- 1 IPA-MAE.
- 1 Círculo Social.
- 5 Unidades de Gastronomía.
- 2 Tiendas Panamericanas.
- 1 Dulcería.
- 1 Casa de Abuelos.
- 1 Joven Club de Computación.
- 1 Correo.
- 1 Funeraria.
- 1 Servi CUPET.
- 1 Mercado de Productos Industriales.
- 3 Puntos de Venta.
- 1 Estación Meteorológica.
Desarrollo social
La infraestructura de esta localidad estaba dominada fundamentalmente por edificaciones de madera y existían pocas construcciones tanto para los ciudadanos como para las obras sociales, incluso los establecimientos que brindaban servicio a la población con el llamado “Zeppelín” poseía una edificación deplorable en malas condiciones ubicado en el centro del pueblo, donde radica hoy el parque “Las Madres”.
Además de todas las necesidades sociales que poseía la población por las malas condiciones de vida de sus habitantes y que imponía el régimen existente, también eran muy famosas las inundaciones que sufrían sus pobladores por la falta de un embalse que recogiera el agua que provenía de las lomas cercanas de Blanquizal y que se vertía por toda la localidad.
Luego del triunfo de la Revolución se llevaron a cabo varias obras sociales como la construcción de varias escuelas primarias, una secundaria, la cafetería y pizzerías del pueblo completamente de mampostería, una sala de Fisioterapia, así como viviendas para sus pobladores a través de microbrigadas sociales donde se vincula a los propios ocupantes en la obra de construcción de sus hogares, además de ellos se llevó a cabo la reparación de otras instituciones y viviendas de uso social, todo ello con la ayuda del gobierno y partido del país.
Educación
A raíz del triunfo de la Revolución en Cuba se crearon a lo largo y ancho de éste numerosas escuelas que sirvieron para elevar el nivel cultural de todo el pueblo. En este Consejo Popular Enrique Varona existen un total de 7 Escuelas, de estas 6 son Escuelas Primarias y 1 Escuela de nivel medio superior. Estas escuelas son:
Escuela Primaria Urbana: Carlos Manuel de Céspedes.
Escuela Primaria Urbana: Genaro Ortega Hernández.
Escuela Primaria Urbana: Frank País García.
Escuela Primaria Urbana: Pedro Zaiden Rivero.
Escuela Primaria Urbana: Josué País García.
Escuela Primaria Urbana: Gabriel de la Concepción Valdés.
Secundaria Básica Miguel Calvo Antolín.
Cultura
En este consejo popular, existió una tradición cultural desde la década de los 40 con los Barrios Nuevo y Viejo, en el enfrentamiento del Gallo y el Gavilán, eran dos Barrios que dividían a la localidad en cuanto a esa cultura de realizar Bailes de Disfraces, Paseos de Carrozas, Comparsas, obras teatrales entre otras cosas.
Esta población se unía para realizar las actividades festivas y culturales, al finalizar cada Zafra azucarera se realizaba una fiesta donde predominaban estas tradiciones.
En la década del 50 se recogieron varias fotos de los paseos de carrozas, comparsas, disfraces etc.( 8 fotos con personalidades del poblado). Existió antiguamente un cine llamado Teatro Bebé donde se realizaban obras culturales entre las películas que se le pasaba a la población, después el llamado cine Guamá creado en la década de los 70, es el que posee la localidad hoy en día.
Actualmente, aunque ya se perdieron las principales tradiciones que amenizaban la vida de los pobladores de esta localidad, la actividad cultural que predomina son las fiestas populares que en estos momentos se realizan conjuntamente con el municipio, del cual se hereda un poco de su tradición de parrandas con las congas que amenizan las fiestas, con los llamados Carnavales.
Patrimonio
Como patrimonio en este consejo popular se encuentran La Capilla San Laureano que
anteriormente pertenecían a los dueños del central azucarero, los Falla Gutiérrez y todas las viviendas que estos mismos dueños construyeron para los trabajadores del central que están ubicadas a lo largo de la calle de la iglesia y en la carretera norte que conduce a Chambas. La Capilla San Laureano está propuesta al consejo nacional de monumentos como Patrimonio Excepcional.
Salud
En el Consejo Popular Enrique Varona de la Provincia de Ciego de Ávila, como en el resto de Cuba, existen dos etapas para la Salud Pública: antes y después del triunfo de la Revolución.
Inicio: Aparece por los años 1913-1914 un botiquín con recursos mínimos en una bodega propiedad de chinos, ubicada en el barrio de Coco Solo. Se instala en el poblado de Falla una botica por parte del Dr. Amiguet. Por esta época se contaba con un total de 800 habitantes, incluida área urbana y rural.
Comienzan a trabajar posteriormente otros médicos, los cuales se transportaban a caballos para las visitas a los enfermos. Estos procedían de Morón y Chambas y eran conocidos como el Dr. Espinosita y el Dr. Rojitas, respectivamente. Luego aparecen otros de similares características, entre otros el Dr. Linares, el Dr. Cervantes, el Dr. Fernando Larriga y el Dr. Delgado. Más adelante comienza a trabajar el Dr. Antonio Leiseca y el Dr. Garriga instala un salón de consulta estilo clínica y atiende algunos enfermos.
El Dr. Leiseca se instala definitivamente en este pueblo en los años 1918-19, es nombrado oficialmente médico municipal de Morón y posteriormente monta una farmacia o botica al pie de su consultorio y otra en la cual trabaja su hermana Mary Leiseca. En estos departamentos trabajaban Castellanos (farmacéutico), -Felo Rodríguez (farmacéutico). Leiseca consultaba en un local detrás de la farmacia (hoy).
El Dr. Garriga abandonó la clínica que poseía y funda el Teatro "Bebé».
Entre los años de 1922 a 1925 vivió en esta localidad el Dr. Ramón Hernández Albornoz, quien montó una consulta para trabajar como tal. A los enfermos graves los enviaba para Morón por medio de una carretica tirada por un caballo, para que fueran atendidos en las clínicas del Dr. Ituarte Pino o la del Dr. Naranjo.
Los servicios de especialidades médicas tenían que ser atendidos en Morón, Ciego de Ávila o La Habana si los pacientes contaban con respaldo económico, pues una operación podía costar hasta $500 y los pacientes tenían que poner el suero, esparadrapo, algodón, agujas de suturas, etc., no siendo devuelto lo que quedaba al final de la operación.
En 1930 comienza a trabajar en la localidad el Dr. Ernesto Herrera, que procedía de Bolondrón en la provincia de Matanzas y que pasó a ocupar el cargo de médico municipal al aspirar Antonio Leiseca a la Cámara de Representantes.
En ausencia de Leiseca permaneció en su clínica el Dr. Isoba, que posteriormente se trasladaría también para La Habana.
En el año 1944 _tomó posesión como enfermero graduado en el entonces Central Adelaida el Sr. Armando Suero y pasó a trabajar con el Dr. Ernesto Herrera, médico titular de dicha empresa.
En esos momentos el hospital construido por la compañía estaba ubicada muy próximo a la Destilería Nauyú, la que es hoy la casa de Narciso Ruiz, en el mismo laboraba un médico, el Dr. Ernesto Herrera y un enfermero, Armando Suero, los cuales dependían de la "Adelaida”, Compañía Azucarera S.A...
Por los años 1957 y en el local que consultaba antiguamente Leiseca trabajó en este período el Dr. Izquierdo, como enfermero empírico tenía a Plácido, el cual atendía todo lo que tenía que ver con inyecciones, curas y algunos análisis de laboratorio y en esto le ayudaba Enrique Álvarez hoy laboratorista y en aquella época solo contaba con 13 años de edad siendo solamente un practicante.
Según las memorias de Armando Suero, antes de 1959 se trabajaba intensamente, entre 10 y 12 horas diarias. Se cobraba por una iguala que se descontaba mensualmente a los trabajadores del ingenio y a la Compañía de Seguros, en el caso de accidentes de! trabajo. El dinero ganado, si embargo, no compensaba el rigor del trabajo que era casi de esclavo, pues no se podía ausentar del mismo, sin antes tener un sustituto.
Existía un estomatólogo llamado López que atendía a la población en su casa teniendo una habitación amueblada para el efecto y cobraba $1 por consulta, esta casa estaba situada cerca de lo que es hoy la farmacia. En el central, en la cuartería de la calle Camilo Cienfuegos existía un pequeño local destinado a un estomatólogo residente en la localidad y a otro que venía de Morón, llamados Núñez y Sardiñas.
El hospitalito permaneció allí hasta unos pocos años después del Triunfo de la Revolución, cuando fue trasladado provisionalmente a la antigua residencia de los magnates del Central y de ésta para el local que ocupaba la Guardia Rural del batey, en la carretera Circuito Norte. En 1965 se trasladó el hospital hacia un local apropiado de Falla, donde se encuentra actualmente.
Los partos lo realizaban Bernarda y Cristina, las cuales eran comadronas que estuvieron realizando su oficio algunos años después del Triunfo de la Revolución y sólo cobraban lo que los afectados pudieran pagar o darles según sus posibilidades.
La mortalidad infantil se comportaba con cifras de hasta 25 fallecidos por año, siendo las principales causas de estas muertes diarreas, gastroenteritis, desnutrición, parasitismo, la falta de asistencia médica era un factor determinante además de los precios de las consultas, pues no todo el mundo tenía $5, eso sin contar lo que les costaba las medicinas.
Las muertes maternas eran muy parecidas a las muertes infantiles, aunque se carecía de un sistema eficaz de estadística en esos momentos.
Las vacunas en este período no existían, las enfermedades previsibles como la Poliomielitis, la cual deja secuelas marcables y como ejemplo de ello tenemos en nuestra población a Dulcita Monzón, víctima de la misma (actualmente fallecida, después de pasar muchos años inválida). Otras enfermedades como la Hepatitis, Polio, Viruela, Sarampión etc., constituían una muerte casi segura.
Antes del Triunfo de la Revolución: La medicina era un negocio más, quien no podía pagar, no era atendido. La mortalidad infantil alcanzaba índices elevadísimos. Enfermedades perfectamente prevenibles asolaban a la población por la carencia de un programa de vacunaciones. La estomatología estaba al alcance de unos pocos, no existía educación sanitaria de ningún tipo. Los partos se hacían en las casas, casi sin las más mínimas condiciones para ello y por parte de mujeres sin instrucción alguna. Muchas de las medicinas, compradas con mucho sudor, eran realmente inefectivas o innecesarias. Las especialidades médicas eran inalcanzables para la gran mayoría de la población. El cuadro general de salud era completamente desolador.
Después del Triunfo de la Revolución: Con el Triunfo de la Revolución una de las primeras medidas de beneficio popular fue la instauración de la atención médica gratuita, a pesar del déficit de médicos provocado por la estimulación a la emigración masiva de los mismos hacia los EE.UU. El antiguo cuartel de la guardia rural se convirtió en la casa de socorro, al que todo el mundo le llamaba El hospitalito, donde se atendía a toda la población gratuitamente y empezaron a realizarse los primeros ingresos. En el mismo laboraba el Dr. Izquierdo en el horario de la mañana y mantenía su consulta particular por las tardes en su casa, también laboraba el Dr. Herrera dependiendo del salario estatal y manteniéndose con la iguala, además de ellos estaban como enfermeros Suero y Timoteo Espinosa (padre e hijo). En el año 1962, en el local que ocupaba el entonces Hospitalito (hoy fábrica de caramelos), trabajaban además como enfermeros empíricos: Esther García (la gallega), Zelaida Ávila Hernández, Nereida Ávila Hernández las cuales hacían varias tareas dentro del local. También laboraban allí Rosa María Chaviano, que era oficinista y Nery Triana Sánchez, que pasaba los turnos y redactaba los métodos para que fueran legibles y entendibles por la población, hasta que llegara una beca de Técnico en Farmacia, la cual ganara Nery, para estudiar en Camaguey, convirtiéndose después en la segunda mujer que trabajó en la Farmacia del pueblo. A partir del año 68, comenzaron incorporarse mujeres en la Farmacia hasta nuestros días donde todas las que laboran allí son féminas. La farmacia tuvo una primera trabajadora llamada Ernestina López, la que falleció luego de varios años de trabajo producto de una enfermedad..
En esta etapa se realizan campañas de vacunación contra las enfermedades que azotaban en aquella época y principalmente contra la Poliomielitis, la viruela, el sarampión, tétano, difteria y BCG; se realizan programas de salud para enseñar a la población hábitos higiénicos que conllevan a erradicar enfermedades como la gastroenteritis.
Para facilitar una mejor atención a la población abren una casa de socorro en el poblado de Falla lo que es hoy el Policlínico que antes era el Sindicato, donde laboraba el Dr. Herrera y el enfermero empírico Plácido, de ahí entregan un local que es el actualmente Hospital Camilo Cienfuegos, en el cual comenzaron a trabajar los Drs. Díaz Cruz como especialista, Méndez y La Cepeda. Los enfermeros empíricos Placido, Regina, Severina, Puchito, ícela y Dorita, una trabajadora sanitaria que dirigía todo lo concerniente a salud (Yorka). Dos auxiliares de limpieza Aleida Quincoso, y Minervina Triana, dos cocineras (Carmelina Torres y Juana Toledo), una auxiliar de laboratorio llamada Lourdes, la cual por problemas de salud no continúa trabajando, por necesidad de este servicio solicitan a las oficinas del central donde se encontraba trabajando Enrique Álvarez como mecanógrafo por 6 meses, después de haber pasado el servicio militar (en este pasó un curso de sanitario mayor y estaba inscrito como laboratorista) por este motivo trabajo desde el 65 hasta el 68 en el hospital de Santa Clara. Acepta trabajar en el Hospital como laboratorista y hacía trabajos de enfermería, se gradúa como laboratorista en el año 70. Actualmente ya es retirado de los servicios de salud.
En 1965 se trasladó el hospital hacia un local apropiado de Falla, donde se encuentra actualmente. El hospital brindaba servicios de cuerpo de guardia, curas, laboratorio, salas de gastro, gestantes, misceláneas y mujeres, además de un salón de partos.
Ahora: Cuentan sus pobladores con hospital y policlínico, farmacia, consultorios del médico de la familia con cobertura a toda la población, consulta de especialidades, con laboratorios clínicos, rayos X, etc., todo gratis, manteniéndose la medicina en las farmacias al alcance de la población. Los médicos y enfermeras (o) tienen la posibilidad de seguir superándose y manteniendo el compromiso de cumplir con su trabajo en cualquier lugar que les sea asignado por la dirección de la Revolución. Los programas de vacunación y otros mantienen a la población protegida de muchas enfermedades. En estos momentos la salud pública es una tarea priorizada del estado cubano y ocupa uno de los primeros lugares del mundo por su calidad y eficiencia y a pesar de las limitaciones materiales y los factores subjetivos que aún persisten, las perspectivas son ilimitadas.
Hoy poseen: Un Hospital Docente, un hogar materno, un laboratorio clínico, cuatro farmacias comunitarias y dos de centros asistenciales, un Policlínico Docente que ofrecen servicio a la población de Estomatología, vacunación, Fisioterapia, Quiropodista, Rayos X consulta de I.T.S (Infecciones de transmisión sexual), de Citología, consultas especializadas de
Gineco-obstetricia, Dermatología, Medicina, Ortopedia, Reumatología, Central de Esterilización, etc. Con 26 Consultorios del Médico de la Familia, (dos de ellos en escuelas y uno en un centro de trabajo. (CAI).
• Con un total de 37 médicos, de ellos 21 son especialistas, 52 enfermeros de ellos 11 licenciados, dos especialistas, 4 médicos estomatólogos, 4 asistentes dentales, con tres sillones de estomatología, un técnico de electro medicina, una podóloga, un técnico de rayos X, una bibliotecaria, 5 estadísticas, una logopeda, una psicóloga, una psicometrista, además del personal que labora en economía y administración, existen también 6 cocineras, 14 auxiliares de limpieza, dos mensajeros y una auxiliar de esterilización y 22 Farmacéuticas. Una casa de abuelos y dos puestos principales de urgencia en lugares rurales.
Deporte
Existe en este consejo popular un estadio en la localidad de Vigil, donde se desarrollan encuentros deportivos con el deporte nacional, el Béisbol entre, Chambas, Ranchuelos, Máximo Gómez, Morón y otras localidades de la provincia. También se desarrollan competencias deportivas en diferentes disciplinas como Ajedrez, Balonmano, Voleibol, entre otros. Cuenta con un complejo deportivo INDER, en el cual hay un gimnasio de pesas, un gimnacio de ejercicios biosaludable y un rin de boxeo.
Sitios Históricos
Laurel de la Unidad.
Ubicación: Enrique Varona.
Síntesis Histórica: El árbol que da título a este parque fue sembrado el 1 de mayo de1940, durante un acto efectuado por los trabajadores azucareros, con el propósito de unificar los sindicatos existentes en aquella época en el central “Adelaida” y sus colonias; para esto cada colono trajo cierta cantidad de tierra de su hacienda cañera, la misma fue depositada en el sitio donde se plantó el Laurel. Este lugar con el de cursar del tiempo fue visitado por personalidades políticas y sindicales como: Juan Marinello, Jesús Menéndez, Lázaro Peña y Romárico Cordero (1899-1969). Obelisco “A los cuatro Mártires”.
Ubicación: Carretera Circuito Norte.
Síntesis Histórica:Este hecho ocurrió el 27 de diciembre de 1958 cuando un grupo de jóvenes se iban a incorporar a la Columna No. 11: Cándido González en la loma”Los Indios”, Florencia. En la noche del 26 de diciembre de 1958 los compañeros del Movimiento 26 de julio sabotearon el puente del río “El Calvario”, ocasionando grandes desastres, esto hizo que Rosales con 40 casquitos vinieran de Morón a la persecución de estos combatientes.
Los jóvenes Genaro Ortega Hernández, Raúl Barbosa Morales, Orlando González y Nieves Montalvo tuvieron un encuentro con la soldadesca de Rosales, fueron cruelmente ametrallados, arrastrados hasta el cementerio y abandonados allí.
Obelisco Adalberto Sifontes y Nardelio Molina. Ubicación: Carretera a Morón salida de Enrique Varona. “El Chorro”. Síntesis Histórica: El hecho se produjo en 1962 cuando 2 jóvenes milicianos colaboradores de las Milicias Revolucionarias Cubanas, participantes de la Limpia del Escambray viajaban en una guagua camino a su casa, la misma fue interceptada por Manolito López alias “ El Loco”; asesinó cruelmente a estos dos revolucionarios.
Tarja a la 1ra Delegación de la FMC. Ubicación: Calle Enrique Varona. Enrique Varona. Síntesis Histórica: El 19 de octubre de 1960 se constituyó la 1ra Delegación de la FMC en la provincia y el municipio.
Sitios Arqueológicos
Nauyú: Se encuentra a cien metros de distancia del antiguo Camejo. Entre Enrique Varona y El Calvario.
Enlaces Relacionados
Páginas del Municipio
*Chambas
Consejos Populares del Municipio
Localidades del Municipio
- Aguada de Castilla, Andreita 25, Anguillero, Vigil, El Calvario, Cienfuegos, Coralia, Dos Hermanas, Granja, Julito, Libertad, Las Mangas, La Nenita, Oriental, Paso Real, La Pedrera, Piedra, Portada Espinosa, Rivero, Ruano, Sabana de Medio, San Cayetano, San Joaquín, Santa Clarita, Aminkley, Veguitas, Biscucia, Zona María, Nelly, La Gallería, La Pica Pica, El Pericón, La 30, Sitio Molina, Los Cacaos.
Fuentes
- Ciencia en Cuba.
- Somos Jóvenes.
- Bohemia.
- Cuba Literaria.
- Entrevista realizada a los Historiadores de la localidad.