Florida (Argentina)

Florida (Argentina)
Información sobre la plantilla
Ciudad de Argentina
250px-Argentina Greater Buenos Aires location map.svg.png
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Argentina Argentina

Florida pertenece al partido de Vicente López, podría considerarse como una extensión de la Capital. Se destaca por las añosas arboledas en las cuadras, los excelentes accesos, las grandes mansiones, los vecinos famosos, los buenos medios de locomoción y las calles residenciales. Dividida en Florida M, por la estación que lleva su nombre dado por el ferrocarril Mitre, y Florida B, por el Belgrano, este barrio -el primero apenas se abandona la ciudad en dirección norte-, se ubica a pocos pasos del Río de la Plata, y tiene en la avenida Maipú su sector de corte comercial junto con la calle San Martín. En su fisonomía se observa el predominio de casas, en su mayoría de dos plantas; y escasas, pero crecientes ofertas de departamentos, ya que hace dos años el Código de Edificación de Vicente López se cambió y permite construir en altura. Conviven los estilos de casas nórdicas, coloniales y con tejas originales de Francia.

Los orígenes

Las tierras que actualmente forman el barrio de Florida estuvieron habitadas en su origen por pueblos aborígenes de las etnias querandí o puelche y guaraní. Tras la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, el conquistador decidió sortear parcelas de terreno entre sus subordinados, comenzando en Recoleta y Retiro y siguiendo hacia el norte hasta el actual San Fernando. Estos terrenos, conocidos como "Suertes de Garay", tenían por objetivo que el personal pudiera cultivarlos y criar ganado. Tenían frente de 500 varas (433 metros) sobre el Río de la Plata y una legua de fondo (5.196 metros). Es por ello que la continuación de la actual Avenida Bartolomé Mitre en Munro se denomina "Avenida del Fondo de la Legua". Dieciocho de estas suertes constituyen el actual Partido de Vicente López y cinco de ellas corresponden a Florida. Los beneficiarios del sorteo, llevado a cabo el 24 de octubre de 1580, en cuanto a terrenos que configuran el actual barrio de Florida, fueron, enumerados de norte a sur, los siguientes:

  • Pedro Morán, 400 varas entre la actual calle Malaver y la Avenida Presidente Hipólito Yrigoyen.
  • Hernando de Mendoza, 400 varas entre Yrigoyen y la Avenida San Martín.
  • Juan Fernández de Enciso, 400 varas entre San Martín y General Roca.
  • Juan Ruiz de Ocaña, 400 varas entre Roca y la actual Melo.
  • Gonzalo Martel de Guzmán, 400 varas entre Melo y la calle Lavalle.
  • Antón Higueras de Santana, 400 varas entre Lavalle y Narciso Laprida.
  • Alonso de Escobar, 350 varas entre Laprida y Zufriategui (calle lateral a la Avenida General Paz, lado de Provincia).
  • Pedro de Quirós, 400 varas entre la calle Zufriategui, comprendiendo la Avenida General Paz y llegando hasta la calle Ramallo en la Capital Federal.

La zona que comprende a la actual Florida fue conocida por diferentes nombres: luego de "Suertes de Garay" se la llamó "Las Chacras"; más tarde "Suertes del Pago del Río Arriba" (luego conocido como Río de las Conchas, actual Río Reconquista) y finalmente, en un acta del Cabildo fechada el 28 de abril de 1608 se la denomina "Pago del Monte Grande".

Primeros habitantes

Desplazados los pueblos originarios de las suertes, la fertilidad de las tierras pronto las convirtió en proveedoras de frutas, verduras, trigo y maíz para la gran ciudad vecina. Los dueños de las tierras, residentes en Buenos Aires, al cabo se trasladaron a las suertes con sus familias, trayendo consigo a sus esclavos negros, indios encomendados, sirvientes y criados. El adelantado Juan Ortiz de Zárate recibió, en 1569, permiso para traer 100 esclavos negros para uso en su campo, y a ello siguió el tráfico ilegal de esclavos africanos para el trabajo en las plantaciones del área. Los esclavos introducidos eran provistos por traficantes españoles, portugueses, ingleses, holandeses y franceses.

Siglo XVII y XVIII

Las chacras resultantes del sorteo fueron deslindadas por agrimensura el 9 de octubre de 1606 y medidas con precisión.

El nombre de "Pago del Monte Grande" se debía a la abundancia de árboles en la región, y la primera disputa entre vecinos se debió, precisamente, al monopolio de la leña por parte de los vecinos Amador Báez de Alporín y Gil González. La discusión fue puesta en manos de las autoridades del Cabildo de Buenos Aires, que el 28 de abril de 1608 prohíben la recolección de leña en las suertes de Garay.

Asimismo, se asignó a la zona productividad exclusivamente agrícola, prohibiéndose a esos efectos la cría de ganado de carne, autorizándose solamente la existencia de aquellos destinados a la alimentación de los peones rurales o los utilizados como bestias de labranza. La zona más oriental, es decir, la costa del Río de la Plata, las barrancas adyacentes y parte de lo que hoy se conoce como "El Bajo" fueron destinadas a viñedos, y la producción de vino patero en el área abasteció a la ciudad de Buenos Aires durante los siguientes tres siglos y medio.

Una segunda operación de agrimensura, medición y deslinde fue llevada a cabo el 4 de abril de 1612, comenzando en Plaza San Martín —concretamente en "la Cruz de San Sebastián", en lo que hoy es Retiro— y siguiendo hacia Vicente López. Con una población de 220 personas en 1605, de menos de 500 en 1619 y de 250 en 1664 y sin áreas urbanizadas en tan gran superficie, la actual Florida sufrió varios episodios de peste seguidos de oleadas de fugas y deserciones de indios y esclavos, quedando, como se ha expresado, prácticamente despoblada. Esto provocó una crisis productiva al faltar brazos para la cosecha, con la consiguiente carestía de alimentos en Buenos Aires. Luego de muchos años de baja productividad cerealera, Buenos Aires nombra a José de Esparza comisionado para supervisar el levantamiento de las cosechas en 1723. Tres años más tarde, se ofrece a los pobladores trasladarse a Montevideo, que estaba casi despoblado, lo que agrava aún más la caída demográfica de toda la zona.

El 16 de mayo de 1778 se proyecta la construcción de tres corrales para matanza y faena, medida absurda ya que anteriormente se había prohibido la tenencia de ganado de carne. Un agrimensor portugués levanta en 1781 el primer plano certero de las suertes y chacras. Ese mismo año, Vértiz ordena un censo de campaña en toda la zona, el cual arroja los siguientes guarismos:

  • Españoles, americanos y europeos no hispánicos: 2198.
  • Indios: 495
  • Mulatos: 203
  • Negros: 174.
  • Total: 3.047.

Estas cifras dan idea del importante despoblamiento del área en la época virreinal.

Vías de comunicación en la etapa hispánica

Los caminos del actual barrio de Florida recibieron los siguientes nombres durante la dominación hispánica:

  • Callejón de Ibáñez: actual calle Carlos F. Melo, unía el Camino del Alto o Fondo de la Legua con el Camino de las Lomas de San Isidro o del Medio. Mantuvo el nombre "Ibáñez" hasta 1934.
  • Zanjón de la Cañada: paralelo al anterior, de este a oeste, por la actual calle Las Heras.
  • Nuevo Camino del Alto: creado por orden del Virrey Vértiz de fecha 2 de junio de 1781 recorría de sur a norte todo el trayecto de lo que, desde 1911, se conoce en la zona como Avenida Maipú.
  • Camino de los Canarios: se denominaba así porque fue abierto por pobladores provenientes de las Islas Canarias a fines del siglo XIX. Estos agricultores se habían establecido primero en Chacarita y más tarde se mudaron a Florida. El Camino de los Canarios fue rebautizado más tarde como "Caxaraville" y hoy es la Avenida Presidente Hipólito Yrigoyen.
  • Camino de las Carretas: actual calle Laprida.
  • Camino de la Costa: nombre que llevaba parte del trazado de la actual Maipú.
  • Camino del Río: actual calle Roca.
  • Camino de Santa Fe: nombre no oficial de Avenida Maipú, se debía a que por él se llegaba a la ciudad de Santa Fe.

Nacimiento de Florida

Existen muchas fechas como para tener como punto de partida. Pero es indudable que fue la llegada del ferrocarril, factor siempre de desarrollo y progreso, lo que determinó la urbanización y el nacimiento de Florida. La historia de Florida comienza con la habilitación en febrero de 1891 de la sección Belgrano a Bartolomé Mitre de la Compañía del Ferrocarril a Rosario, con estaciones intermedias en Luis María Saavedra y Florida. Posiblemente el nombre de Florida rememore la victoria obtenida por los patriotas sobre los realistas el 25 de mayo de 1814 en el Paraje La Florida en el Alto Perú.

La fecha del 7 de mayo surge del decreto oficial que aprueba el trazado de calles solicitado por la Empresa Ferrocarriles Pobladores, para proyectar las manzanas y luego preceder al loteo de tierras. Ese permiso como fecha el 7 de mayo de 1891 y ésta es la que se ha tomado como nacimiento oficial del barrio.

Entre 1895 y 1915, la Compañía de los Ferrocarriles Pobladores y el Banco Francés, propietarios de tierras en la zona, lotearon las mismas, vendiéndolas luego en remate. En un folleto de esos remates podía leerse: “En estas barrancas no se siente el calor y se goza de buena salud. Compre un terreno que sólo cuesta la fumada de un cigarro. A 10 centavos la vara, en 12 meses”. Seguramente, más que estos eufóricos conceptos, las excelencias del lugar decidieron a muchas familias a radicarse en Florida, que comenzó a poblarse rápidamente.

La nueva estación Florida se constituyó en esos años en el foco de atracción del barrio y el lugar de encuentro de los pobladores era el almacén y despacho de bebidas de don Luis Poggi, uno de los pioneros que tenía instalado su negocio en San Martín y Fray Justo Sarmiento. Las viviendas se fueron agrupando en las proximidades de la estación, mientras que las quintas de veraneo se situaban en la actual calle Melo, quedando la zona aledaña a la avenida Mitre para ser ocupada por quintas de verduras y hornos de ladrillo.

Desarrollo de Florida

A fines de 1905 se creó la Municipalidad de Vicente López como desmembramiento de la de San Isidro y Florida quedó bajo el ejido de la nueva comuna. Desde la inauguración de la estación Florida en 1891 hasta ese entonces, la zona se fue poblando y desarrollando y es por esa razón que los concejales del flamante municipio, dictan el 26 de abril de 1907, una ordenanza declarando “pueblo” al paraje conocido como Florida.

El 4 de abril de 1909, se fundó una Asociación que haría mucho por Florida, la “Sociedad Progreso de Florida” encabezada por un poblador pionero de Florida, José Antonio Trabucco. Éste creó esta asociación junto con otros vecinos progresistas, entre ellos Benito Couto, Santiago Rossi, Vicente Ferrer, Enrique Dufreche, Sebastián Patrone, entre otros. Una de las primeras medidas de esta sociedad fue adquirir una máquina para emparejar calles y la correspondiente yunta de bueyes para arrastrarla, con lo que se comenzó a nivelar y cunetear las calles. Se colocaron alcantarillas, se plantaron centenares de árboles en las aceras y se mejoró el acceso a la estación ferroviaria. Esta misma sociedad crea en 1913, la Asociación de Socorros Mutuos y Filantrópica de Florida para la atención médica y la obtención de remedios.

Florida ya comenzaba a tener vida propia pero le faltaba algo, la iglesia. Para asistir a misa había que ir hasta Olivos, es por ello que por iniciativa de vecinos prominentes se logra que en agosto de 1913 el obispo de La Plata, Monseñor Juan Terrero bendiga la piedra fundamental de la capilla precaria construida en terrenos donados por José Antonio Trabucco. La misma es dedicada a Nuestra Señora de la Guardia, Virgen Patrona de los genoveses. La familia Rossi donó una imagen de la Virgen que fue cincelada en mármol de Carrara en Italia. El Padre José Antonio Coffa fue el primer sacerdote que atendió a los fieles en la nueva capilla, quien en 1916 recibió el nombramiento de capellán, naciendo de esa forma la Vicaría de Florida. Al padre Coffa, a su fallecimiento, lo sucedió en el cargo el padre Vanini, quien inició las obras para el nuevo y definitivo templo. En 1931 se erige canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de la Guardia.

En 1917 se fundó la Biblioteca Nuevos Tiempos de Florida que funcionó en la avenida San Martín 2135 por iniciativa de varios vecinos. En la faz deportiva, ya en 1909 existía el Club Atlético de Florida; en 1919 se fundó el Club Sportivo Balcarce que llegó a militar en el círculo privilegiado de la Asociación Argentina de Football.

En octubre de 1925 nace La Ribera, periódico informativo independiente, social y deportivo que hoy se ha constituido en el decano de los periódicos de toda la zona norte. Fueron estos los primeros años del barrio de Florida.

Lugares de interés

Calles como Roca, Vergara, O´Higgins, Santa Rosa y Urquiza son muy lindas. Otro lugar que merece visitarse es la Quinta Trabucco, centro cultural y paseo, en Melo 3050. Se destaca el atractivo del paisaje, su forestación y la antigua casona.

Fuentes