San José de las Lajas

(Redirigido desde «San José de las Lajas (Mayabeque)»)
San José de las Lajas
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de San José de las Lajas
Bandera

Escudo de San José de las Lajas
Escudo

Ubicación del Municipio San José de las Lajas
Ubicación del Municipio San José de las Lajas
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMayabeque
 • Fundación1788
SuperficiePuesto 1.º
 • Total593,7 km²
 • Tierra593,7  100% km²
Población (2014)Puesto 1.º
 • Total75 145 hab.
 • Densidad126.6 hab/km²
 • Pobl. urbana50 866 hab.
Glorieta parque camilo san jose.JPG
Glorieta del Parque Camilo Cienfuegos

San José de las Lajas . Es la capital y uno de los 11 municipios de la provincia Mayabeque. Esta ciudad es uno de estos tantos emplazamientos de la provincia Mayabeque condicionado por la presencia de la capital- al sur, inicialmente, y más tarde en su definitivo emplazamiento del norte- la que propició un proceso de ocupación demográfico y desarrollo económico en el centro de la provincia, vinculado siempre a la presencia de los principales caminos hacia el más importante núcleo urbano de la Isla.

Reseña histórica

Artículo principal: Historia del Municipio San José de las Lajas

Orígenes

Los orígenes del poblado se remontan a la construcción de una bodega en 1780 en la intersección del antiguo camino de La Habana a Güines y el consiguiente asentamiento de algunos vecinos en pequeños lotes o solares donde se erigieron varias edificaciones, dando lugar a la formación de un núcleo poblacional bastante denso para la época.

En 1785 se realizó la solicitud para la construcción de una iglesia, la cual fue inaugurada el 16 de mayo de 1788. Por no existir documento alguno donde se haga referencia a la fundación del poblado se toma la fecha de apertura de la iglesia como tal. Dando lugar a una larga historia de transformaciones de las Estructuras territoriales de San José de las Lajas.

Etapa colonial

La presencia humana en el territorio se remonta a la etapa aborigen, pues hay diversos sitios arqueológicos localizados al norte de Pedro Pi, cerca de Tapaste, al centro en Cotilla, cerca de Managuaco, y al sur, cerca de La Ruda.

Los primeros colonos secundados por los aborígenes se dedicaban a criar caballos para venderlos a elevadísimos precios a los conquistadores castellanos, que en tránsito por La Habana se dirigían a otras tierras de América; por lo que el valle de San José de las Lajas se conoció primero por Sabana de Caballos, lo cual está representado en un cuartel del escudo municipal con un caballo junto a una de las numerosas lagunas y a cuyo fondo están las entonces hermosas lomas de Camoa y Somorrostro, por donde se entraba al valle.

Después de los preciados equinos, le siguieron unos dos siglos de crianza de ganado para la exportación de cueros, aprovechando la reunión de la flota española en el puerto de La Habana para regresar a la Península. Se continuó con el cultivo del tabaco y la multiplicación de las abejas para comercializar la cera. Luego de la Toma de La Habana por los ingleses se incrementó el cultivo de la caña y del café.

Entonces los caminos para la extracción de la producción surcaron el territorio; por lo que en un cruce de ellos, en la hacienda San José, cuatro emprendedores pobladores que criaban ganado menor, acordaron en 1785 construir una iglesia a su costa, luego dividieron sus tierras en parcelas para venderlas a mejor precio.

En 1788 se acuerda por parte del señor José María Castro y Palomino, promotor fiscal de la Curia, erigir el templo católico solicitado al obispo Santiago José de Hechavarría por los vecinos del Partido de Managua. La Iglesia fue erigida canónicamente el 16 de mayo de ese mismo año, en tenencia de la de Managua y bajo la advocación de San José, como se llamaba la hacienda desde 1748. En diciembre, el templo ya contaba con un sacerdote que celebró el primer bautizo el día 21. Fue ubicado en el Camino Real a los Güines, arteria principal desde La Habana hasta el corazón fértil del valle.

Por aquella época se consideraba fundado un pueblo cuando se tenía la iglesia y, en ella, su santo patrón. Desde su construcción, una serie de pobladores dispersos se organizaron en los alrededores del templo, creando las estructuras básicas de un poblado: comercios, tabernas y centros de servicio en general, que proveían a los viajeros de las necesidades habituales para el camino.

El nombre del municipio, que se lo dio el pueblo cabecera, está representado en otro cuartel del escudo por el santo carpintero José, representante del trabajo, parado en perfecto equilibrio sobre una laja, un tipo de piedra plana que abunda mucho en el territorio y le dio el apellido.

El poblado fue creciendo y en el año 1854 quedó pavimentada hasta San José el tramo de la carretera que iba de La Habana a Güines; acontecimiento que habría de influir poderosamente en el auge del poblado y de toda la comarca. Se inauguró un teatro en 1860, que sería por más de cien años el centro de la cultura lajera.

Al punto que al terminar la Guerra de los Diez Años y hacerse una nueva división política, descentralizando en algún grado la gobernación del país, la capitanía pedánea de San José pasó a ser un término municipal. Apenas tres lustros después de las componendas del Zanjón, la cabecera del municipio recibió el título de Villa por un Real Decreto que “... tenía en cuenta el floreciente estado de desarrollo que en pocos años había alcanzado el pueblo de San José de las Lajas y se quería premiar con éste las relevantes condiciones de laboriosidad y civismo de sus habitantes”.

Así lo publicó la Gaceta de Madrid el 3 de febrero de 1893. Ya San José de las Lajas tenía un título oficial otorgado por la reina María Cristina, la de los amores tristes, cosa que no le impidió que los lajeros recibieran por todo lo alto a Juan Gualberto Gómez en 1894, el amigo de Martí, y conspiraran con él hasta producirse aquí el alzamiento más grande en la provincia antes de llegar la Invasión, pues 44 vecinos se van para la manigua el 28 de noviembre de 1895.

Al llegar Gómez y Maceo en enero de 1896, entonces son mucho más los alzados, entre ellos dos residentes en San Antonio de las Vegas: Adolfo del Castillo, natural de Sancti Spíritus, y Jacinto Hernández, de Canarias, pero ambos acogidos a la hospitalidad del territorio, donde lucharon y alcanzaron sus grados de generales.

El Combate de Moralitos se produjo el 19 de febrero de 1896 fue una de las operaciones militares más grandes de la provincia de La Habana, donde la tenacidad de las tropas cubanas comandadas por los dos jefes superiores del Ejército Libertador pudieron salir de un gran cerco enemigo en una jornada sangrienta. Una de las bajas más sentidas en esa acción fue la muerte del coronel mambí Basilio Guerra

Durante los meses de enero y febrero de 1896, Máximo Gómez realizaba su famosa campaña en La Habana, en apoyo a la invasión de Antonio Maceo a Pinar del Río. Toda la isla estaba en pie de guerra, pero ésta había decaído en las provincias orientales y Gómez necesitaba entrevistarse con Maceo, quien regresa a La Habana el 13 de febrero.

Al amanecer el día 19, aún humeante el poblado de Jaruco incendiado por Maceo, se producen un memorable encuentro entre el Generalísimo y su Lugarteniente en la finca Soto, al oeste de Casiguas y cerca de El Perú, mientras las columnas enemigas formaban un gran círculo a su alrededor. En todos los pueblos vecinos estaba el ejército de ocupación y cinco de las columnas en operaciones chocaron las fuerzas insurrectas, tratando de poner fin a la guerra con dos balas afortunadas, pero Gómez y Maceo rompieron el cerco a plomo y machete, ganaron luego el tiempo estratégico necesario para hacer fracasar los planes del mando español y obtener la victoria final en la guerra por la independencia.

El general de brigada Adolfo del Castillo y Sánchez, Patriota Insigne del municipio de San José de las Lajas, cayó en combate el 25 de octubre de 1897 en la Chorrera del Calvario. Espirituano de nacimiento y habanero por méritos propios, resultó un excelente estratega, un brillante táctico en la guerra difícil que libraban los mambises en La Habana, donde hizo su carrera militar, que lo llevó en menos de dos años a ser el jefe de la Segunda Brigada (Centro) de la Segunda División (Habana) del Ejército Libertador.

Otros destacados mambises fueron el coronel Pedro Díaz Marquetti que operó en la cercanía de San José de las Lajas y el teniente coronel Lino Mirabal, quien cayó en combate el 30 de octubre de 1896 entre San José y Tapaste (en la zona donde actualmente está la Universidad Agraria de La Habana (UNAH).

Etapa neocolonial

En el año 1907 del siglo XX llegó la corriente eléctrica, y un tranvía de La Habana a Güines trajo un ruido nuevo y prometedor. A su influjo se excavó la primera cantera suministradora de balastro. Pero las fuentes locales de trabajo eran de las más rudas y peligrosas, en canteras y fundiciones, fue natural que descollara aquí un dirigente sindical y consecuentemente comunista de la talla de Agapito Figueroa, que desde los once años trabajaba en la fundición que instalaron unos inmigrantes catalanes en 1919, pioneros de la fabricación de tubos de hierro fundido en Cuba.

Las proverbiales luchas de los trabajadores metalúrgicos y textiles, instalados a partir de 1938, contra la explotación de patronos foráneos acogidos a nuestra hospitalidad llenaron toda una época que pudiéramos llamar el contrapunteo lajero del trabajo y la hospitalidad. En medio de un cachumbambé económico y político se construye la Carretera Central en 1927 que intensificó la industria de la piedra y trajo más prosperidad, por ella el escudo municipal le atraviesa en diagonal una franja de oro que la representa.

Dicho escudo se lo dieron los lajeros por sí mismos; tramitado su diseño en la Academia Nacional de Artes y Letras, fue aprobado en el Ayuntamiento el 1 de septiembre de 1941. Tiene además, una bordura verde como símbolo del trabajo y los continuados esfuerzos que realizaron y realizan en pro de la agricultura; sobre ella hay diez conchas de plata en representación de las lagunas que había en la zona, que caracteriza a este fértil territorio tan lluvioso.

Un fenómeno atípico, pero de índole económica, se registró en San José de las Lajas, cuando en 1948 y 1952 se crearon dos bancos con capital lajero, al unirse en el trabajo: economistas, comerciantes solventes y muchos accionistas con el deseo común de prosperar. Llegaron a abrir sucursales en casi todos los municipios de la mitad este de la provincia, contribuyendo con ello a un desarrollo diversificado, pero sobre todo a la ganadería lechera en San José, que luego la Revolución multiplicó, caracterizando a este territorio como ganadero.

Desde 1946 la hospitalidad lajera trajo la primera industria de propiedad norteamericana, donde todos querían trabajar porque los gringos podían pagar mejor. Cinco más de ellas se sumaron en 1957 y 1958 porque ya no cabían en las zonas industriales periféricas de la capital, cuyos recursos hidráulicos se necesitaban para la Habana del Este. Entonces San José de las Lajas se adjudicó por derecho propio y voz popular el título de Villa Industrial.

Etapa revolucionaria

El 1 de enero de 1959 las milicias del Movimiento 26 de Julio toman el Ayuntamiento de San José de las Lajas. Estaban al frente de ellos Julio Collado Quintero, y Lázaro Jorge Betancourt, a los que se le sumaron civiles gritando “Vivan los Rebeldes”, “Viva el 26 de Julio”. Diez días después se reúnen en la casa Consistorial de San José de las Lajas los representantes de instituciones y organizaciones revolucionarias para designar un alcalde revolucionario; así se eligió al compañero Alfonso José Alfonso Sigler, miembro del Movimiento 26 de Julio.

Desde este mismo año se hace sentir la labor transformadora de la Revolución cubana con la creación del nuevo edificio de la Clínica San José, construida por Marcos Arrojo, en la Avenida de la Independencia No. 271 (hoy Ave. 47), instalación que hoy ocupa el Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima”.

En San José de las Lajas se constituyen las organizaciones políticas y de masas para la defensa de la Revolución, ejemplo de ello es la constitución de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el local de los Veteranos, su Presidenta fue Zenaida Loret de Mala.

En el sabotaje al buque "La Coubre" pereció el lajero Marcelino Alfonso Barroso. Otros compañeros del municipio también abonarían con su sangre los caminos de la Revolución, en el bombardeo a Ciudad Libertad cayó Adalberto Vidal Valdés y varios días después, en la invasión mercenaria a Playa Girón, perecerían los jóvenes artilleros antiaéreos de la Base Granma: Hugo Rivero Álamo y Nelson Fernández Estévez, este último el mártir más joven de aquella gesta, pues solo tenía 14 años.

En la lucha contra bandidos, San José de las Lajas se conmovió con el crimen perpetrado al niño de 11 años Leopoldito Martínez Rodríguez quien fue asesinado cuando intentaba apagar el incendio de su casa provocado por una banda contrarrevolucionaria. En las misiones internacionalistas, San José de las Lajas fue uno de los municipios de la provincia Mayabeque que más mártires aportó en la lucha por otros pueblos hermanos.

Como parte de su desarrollo fueron múltiples los centros, empresas e industrias creados en el municipio en los últimos cincuenta años, ejemplo de ello fue la creación en 1967 del Centro Provincial de Inseminación Artificial Rosafé Signet, la inauguración de un nuevo centro telefónico con una planta automática para 900 líneas y una pizarra de 6 posiciones, incrementándose hasta 20 el número de instalaciones públicas, más una larga distancia en Tapaste y otra en Nazareno, independientemente de la de Jamaica que es cambiada por una automática.

La construcción del entonces Plan Ganadero “Valle del Perú”, con 5 990 cabezas de ganado lechero mestizo, la creación de la fábrica de pastas alimenticias Vita Nuova, la edificación de los nuevos edificios por las Microbrigadas en 1971, el surgimiento de Radio Camoa.

En 1975 Raúl Castro Ruz resumió el acto de clausura de la maniobra XXII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en el tramo de la Autopista Nacional que cruza el municipio de San José de las Lajas. También José Ramón Machado Ventura, saludó a los oficiales, clases y soldados que participaron exitosamente en esta Maniobra Táctica Bilateral Divisionaria, en que en un tiempo que osciló entre 20 y 30 días movilizó 3 940 reservistas, muchos de ellos de la Región de San José de las Lajas que pertenecían a la Unidad Militar 2721.

Diez años después el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió el acto de inauguración del Centro de Enseñanza Militar para las MTT, de la provincia de La Habana, situado al sur del poblado de San José de las Lajas. Grande ha sido la contribución de los lajeros a la obra de la Revolución y a la defensa de sus conquistas.

Mártires en las distintas etapas históricas

Geografía

Ubicación geográfica

Con una extensión superficial de 593,7 Km², que representa el 10,4% del área total de la provincia, el municipio San José de las Lajas se encuentra situado en la parte centro norte de la provincia Mayabeque. Limita al norte con la provincia La Habana, y el municipio Jaruco, al sur con los municipios Güines, Melena del Sur y Batabanó, al este con los municipios Madruga y Güines y al oeste con los municipios Bejucal y Quivicán.

La llanura donde se encuentra el territorio limita al norte con las alturas Habana-Matanzas y al sur con las de Bejucal-Madruga-Limonar.

Vegetación

Paisaje natural del municipio

La cubierta vegetal del municipio ha sido degradada en gran medida, quedando en ocasiones desprovista de vegetación natural, lo que ha provocado cambios bruscos en el medio, los cuales suelen ser irreversibles. La deforestación operada en el municipio data de años anteriores y ha sido provocada por la asimilación urbanística, áreas dedicadas a la ganadería y la ubicación de grandes industrias que ocupan extensas áreas.

Por otra parte dentro de la ciudad existe un alto déficit de áreas verdes debido a limitaciones de espacio dentro del área urbana. La empresa forestal contempla en los planes de desarrollo, forestar la periferia de las zonas de nuevo desarrollo de viviendas, los alrededores de las vías principales, la franja hasta la zona de canteras y el límite urbano como protección a la contaminación con especies arbóreas y arbustivas perennifolias, así como las cuencas, y bosques energéticos, además del uso de tecnologías en las áreas ganaderas como el silvo pastoreo (85 caballerías actualmente en el municipio), la sombra para el ganado y las cercas vivas, entre otras, que favorecen la recuperación de la cubierta vegetal.

El municipio posee plantas endémicas como la Araleacea Megalopanax rex Ekman in Harms (Panza de Vaca) y la Captacea Lentocereus leoni Britt et Rose (Pitahaya) en peligro de extinción.

Fauna

Entre las especies de animales se encuentran en este municipio están principalmente los tomeguines, la paloma rabiche y tiñosas.

También como reptiles invertebrados que se localizan en la región en la zonas de mayor humedad los moluscos, caracoles, alacranes y arañas. Otras especies son los roedores, lagartos y majaes.

Topografía

El conjunto de este término está formado por llanuras accidentadas y rodeadas de lomas de escasa elevación al sur, como las de Camoa, Carmen, Chávez y otras formando grupitos independientes y al norte elevaciones más notadas como las Lomas de Tapaste y parte de las Escaleras de Jaruco. Están los campos San José de las Lajas fertilizados por innúmeras corrientes de agua, como Ganuza, Guanaja, Jurado, Blanco, Bayamo, entre otras.

En la estación de las lluvias se forman también muchas lagunas que conservan su caudal una buena parte del año, algunas de ellas son: Hoyo del Escribana, Charcas, Cuéllar, Rosario y otras.

Suelos

El municipio presenta varios tipos de suelo. En la zona llana central del municipio con pendiente entre 0,5 y 2 predominan los suelos ferralíticos rojos típicos, sobre calizas duras, muy profundos erosionados con pérdidas del horizonte A.

En la mayor parte de la zona ondulada donde se desarrolla la ganadería predominan los suelos Pardos sin y con carbonatos típicos sobre calizas suaves y areniscas, medianamente profundos, medianamente humificados y de una textura arcillosa donde se desarrollan varios tipos de pastos.

En las alturas del norte y sur del territorio encontramos suelos del tipo esquelético natural sobre calizas duras, poco profundos, poco humificados, fuertemente erosionados con pérdidas del horizonte B, entre 25 y 75 y muy pedregoso.

De forma general podemos decir que el 70% de los suelos son pardos con carbonatos típicos desde muy profundo hasta poco profundo, los restantes pertenecen a los tipos ferralíticos rojos, ferralítico rojo amarillento, húmicos carbonáticos, rendzinas rojos y aluviales.

Desde el punto de vista agrícola, los suelos pardos con carbonatos son de muy baja calidad por la topografía donde se desarrollan (alturas y llanuras onduladas), lo que ha ocasionado el desarrollo de la actividad pecuaria sobre los mismos, el cultivo fundamental de este tipo de suelo son los pastos y localmente la caña de azúcar para la alimentación del ganado. La asimilación de estos territorios por el hombre desde hace siglos y la constante transformación ha provocado el deterioro de los suelos.

Hidrología

Dadas las características hidrológicas del territorio en la parte norte posee una red fluvial deficiente e inexistente producto de la litología subyacente, la cual facilita el escurrimiento subterráneo.

Al este y sudoeste del municipio, existen zonas en las que se concentra el escurrimiento superficial formado por los ríos Mampostón, Ganuza, San Felipe, Hondo, Chepalote, Bayamo y Ojo del Agua, de poco caudal y régimen estacionario. El escurrimiento oscila entre 5 y 101 seg/Km² (según el mapa de escurrimiento de Atlas Nacional de Cuba).

Aguas superficiales

El municipio cuenta con varios ríos de poco caudal y régimen estacional con cuencas que van desde 8 Km² (Bayamo) hasta 23 Km² (Mampostón), además presenta dos presas importantes, 19 micropresas y gran cantidad de lagunas.

De las dos presas construidas Mampostón con volumen de embalse de 153,8 x 10 6 m³ forma parte del complejo hidráulico Mampostón-Pedroso-Güira que abastece de agua a la Empresa Pecuaria Valle del Perú y otras fuera del territorio.

La presa La Ruda (Bayamo) con volumen de embalse de 10,22 x 10 6 m³ fue concebida para el riego de pastos y forrajes de la Empresa Babiney y contribuir al canal Pedroso Güira.

En las zonas donde no hay posibilidad de extracción de agua se han construido 19 micropresas con un volumen de embalse de 10,45 x 10 6 m³ que se utilizan para el riego de áreas de pastos y forrajes y para abastecer de agua a las diferentes instalaciones ganaderas y la cría de peces.

Es importante en el municipio el amplio sistema de presas y micropresas para regular el drenaje y aprovechar las agua superficiales tanto en el abastecimiento como en la agricultura, no obstante hay que señalar que no se han construido con todos los requerimientos técnicos y en la mayor parte de los casos no se han limpiado los vasos, provocando cierto grado de putrefacción del agua y la presencia de obstáculos en el fondo que dificulta la utilización del recurso, se observa también algunos síntomas de eutroficación incipiente que se expresa en el aumento de la vegetación acuática.

Los embalses no tienen sistemas protectores forestales ni el adecuado manejo de sus orillas y en particular el área de fluctuación del espejo de agua, este se cubre de malezas e hierbas que posteriormente quedan bajo el agua y contaminan el embalse.

Desde el punto de vista cuantitativo el área de estudio no cuenta con grandes recursos hidráulicos dado el carácter predominantemente cársico del territorio, por lo que los ríos tienen curso corto y estacionario.

Aguas subterráneas

En el territorio se encuentran delimitadas 5 cuencas subterráneas (Plan Director DPPF, Provincia La Habana, 1986), que son: Vento, Mampostón-Jaruco, Aguacate, Batabanó y Melena-San Nicolás. Cuenca Vento. Ocupa la porción noroeste del municipio, tiene un pronóstico de 278 x 10 6. m3.

Esta cuenca abastece de agua a Ciudad de la Habana y se encuentra sobreexplotada por lo que se ha tomado la medida de no incrementar su explotación y actualmente se han cerrado muchos pozos, fundamentalmente dedicados al riego en la Empresa Pecuaria Nazareno, lo que constituye una limitante para el desarrollo del riego en esta área. (IRH, 1997).

La porción de esta cuenca que pertenece al municipio no se encuentra muy alterada y se dedica mayormente a la explotación ganadera. La zona de Pedro Pí funciona como recarga natural de la cuenca. Cuenca Mampostón - Jaruco. Cuenta con dos subcuencas de las cuales una, la denominada Mampostón, está casi íntegramente en el municipio y tiene evaluado un recurso pronóstico de 60 x 10 6 m3, tiene una profundidad de 10-100 m, promediando 23 m. De ella se abastecen varias industrias del pueblo de San José y los poblados al este del municipio.

Cuenca Mampostón-Jaruco. Cuenta con dos subcuencas de las cuales una la denominada Mampostón está casi íntegramente en el municipio y tiene evaluado un recurso pronóstico de 60 x 10 6 m3, tiene una profundidad de 10-100 m, promediando 23 m. De ella se abastecen varias industrias el pueblo de San José y los poblados al este del municipio.

La calidad del agua de esta cuenca es en general buena y es posible incrementar consideradamente su explotación. De las tres cuencas restantes solamente pequeñas porciones pertenecen al municipio. De forma general se puede decir que estas aguas son potables, por tanto utilizables en la agricultura sin contaminación orgánica apreciable, aunque vale señalar que los sólidos totales se mantienen por encima de la concentración máxima deseable y son consideradas aguas duras.

El uso del riego en el municipio es limitado, debido al estado técnico de los equipos, lo que conlleva a que disminuyan las áreas bajo riego, parte de la ganadería que se ubica al sur del municipio recibe el agua en pipas a partir de las micropresas enclavadas en la zona.

Relieve

El municipio está conformado por llanuras y alturas bajas de diferentes litologías, que condicionan la formación de territorios con variadas características topográficas. (Martín Pérez, 1993).

En el territorio pueden delimitarse cuatro zonas:

  • Llanura alta (127 m) erosivo acumulativa, plana o ligeramente inclinada, poco diseccionada con suelo ferralíticos de alta productividad, esta zona ocupa el centro del municipio.
  • Altura cársico denudativa (270 m) fuertemente diseccionada, con suelos ferralíticos poco profundos y húmicos carbonáticos, de baja productividad, con pastos y restos de bosques semidesiduos, esta zona se encuentra en la parte norte y este de nuestro municipio.
  • Alturas calcáreas sobre margas, areniscas y calizas (250 m) de mediana a fuertemente diseccionados que aparecen hacia el sur del territorio.
  • Llanura alta, inclinada (80 m) de carso desnudo y parcialmente desnudo con suelo muy rocosos de baja productividad con partos y restos de vegetación arbustiva xerófila (manigua), en el extremo sur del municipio.

Clima

En el área la temperatura máxima del aire es de 29,2 °C y la mínima de 19,1 °C (referida a la media anual).

La temperatura del mes más frío es de 15,2 °C y la del mes más cálido de 31,7 °C, las menores temperaturas ocurren en los meses de enero y febrero con valores promedio de 7,9 °C y 8,1 °C respectivamente.

Precipitaciones

El promedio anual de precipitaciones es de 1536,8 mm. En el período lluvioso (mayo-octubre) el valor de las precipitaciones media es de 1200 mm, producto de las condiciones de verano y de la entrada de los huracanes. En el período seco las precipitaciones media son de 350 mm, provocadas fundamentalmente por lo frentes fríos. La humedad relativa es del 80%.

La dirección predominante de los vientos es de E-NE, originada por la influencia de los alisios del noreste y el anticiclón del Atlántico con una velocidad promedio de 4,5 Km/h.

El comportamiento promedio (20 años) mensual y decenal de algunas de las variables meteorológicas más importantes, se presentan como anexos lo que permitiría la caracterización agro climática de la zona por cultivos y el uso más eficiente del mismo, teniendo en consideración que en gran parte del territorio se cultiva en condiciones de secano.

Minerales

Existe en sus montañas piedras para balaustro, a sea lo que se utilizó para asentar y asegurar las vías de los ferrocarriles.

El municipio posee 3 yacimientos de materiales de construcción, 2 de ellos ubicados al Noreste de la cabecera municipal que son Camoa y Somorrostro y la cantera ¨Coco Peredo¨ al Noroeste del municipio, cerca del límite con el municipio Jaruco, estas canteras son las de mejor calidad de la provincia para la producción de piedra, las cuales tienen reservas sólo hasta el 2000. (Martín Pérez, 1993)

Dentro del municipio existían dos áreas de yacimientos de reservas de calizas, en la Loma de San Rafael y San Francisco Javier y al Norte, junto al límite con la Ciudad de la Habana, también existen yacimientos de fosforita en la loma La Vigía, al Sur del territorio, que podrían tener un uso en la actividad agropecuaria.

Demografía

El municipio tiene una población de 75 145 habitantes, con una densidad de 126,6 hab/km². El 52% de la población está constituido por hombres. El 67% de sus habitantes viven en la zona urbana. El 36% de los residentes en el municipio se encuentran fuera de edad laboral.

Asentamientos poblacionales

Desarrollo Económico

Principales renglones económicos

San José de las Lajas tiene 16 empresas nacionales, 11 unidades presupuestadas y 101 establecimientos. La economía depende en un 77,6 % del sector industrial, en un 16,7% del Agropecuario y en 1,5 y 4,2 % del Transporte y la Construcción, respectivamente.

Sector Industrial

  • Empresa de Conductores Eléctricos y Telefónicos “Conrado Benítez” (ELEKA). Ofrece una variada gama de productos de alta calidad con vista a la exportación.
  • Establecimiento de la Goma “Nelson Fernández”. Produce neumáticos y cámaras para transporte y equipos agrícolas.
  • Empresa de Cerámica Blanca “Adalberto Vidal”. Produce y comercializa azulejos y lozas de piso cerámico.
  • Empresa de Productos Lácteos de La Habana “Aljibe”. Produce leche fluida, yogurt natural y soya, así como diferentes tipos de queso.
  • Empresa de Aluminio “Leovigildo Sierra” (CUBALUM). Produce papel de aluminio, marquillas y etiquetas impresas.

La producción mercantil crece en 4.4% con relación al año anterior, la relación entre salario medio y productividad es favorable.

Centros de investigación

Agricultura

Antiguamente la campiña de San José de las Lajas estuvo poblada de ingenios. En 1957 contaba con 629 fincas, siendo aprovechado un 30% de sus tierras (6,400 hectáreas) en la agricultura.

En las décadas de 1940 y 1950 el Central Portugalete absorbía la producción de caña, que era el principal cultivo. También en escala menor se cosechaba el tabaco y frutos menores.

En la actualidad el sector Agropecuario está conformado fundamentalmente por dos empresas ganaderas de importancia:

  • Empresa Pecuaria Genética “Valle del Perú”.
  • Empresa Pecuaria “Nazareno”.

Ganadería

Abundaban los pastos para el ganado vacuno, bastante desarrollado por las múltiples vaquerías y lecherías ya en pleno desarrollo a finales de 1958.

En la actualidad se cuenta con:

  • 8 UBPC, de ellas 1 de Cultivos, 6 Ganaderas y 1 Apícola.
  • 19 CCS

Desarrollo social

Cultura

El municipio cuenta con un gran número de promotores culturales que tienen en su haber, como objetivo principal el de gestar dentro de la comunidad y con sus propios valores representativos, todas las manifestaciones del arte y la cultura; están desde el debate de un libro, actividades recreativas, hasta los encuentros musicales donde se pone de manifiesto el quehacer cotidiano y para todos los gustos y preferencias.

Ejemplo de este trabajo es la peña campesina "Luís Cuellar", donde genuinos representantes de este género se pasean entre versos, música y repentismo dando lo mejor de sí de este movimiento musical popular propios de las raíces guajiras cubanas.

Esta actividad ya se ha hecho tan necesaria dentro de la comunidad, que se realiza con una frecuencia semanal los domingos a las 2:00 de la tarde donde se da " Rienda Suelta" entre jaranas y chispas de humorismo a lo mejor y más sano del campesinado cubano.

Instituciones culturales

  • Casa de Cultura “Genaro de la Rosa”
  • Biblioteca “Hugo Rivero Álamo”.
  • Galería de Arte Municipal y Provincial.
  • Emisora de Radio “Radio Camoa”.
  • Canal de Televisión “Tele Mayabeque”.
  • Casa del Joven Creador
  • Cine-Teatro Lajero.
  • Centro Cultural La Columna (ARTEX)
  • 2 Salas de Video.
  • Cine en 3D (ARTEX).
  • Centro Cultural 4 Esquinas.
  • Sociedad Cultural José Martí (Filial Mayabeque).
  • Plaza Cultural de Mayabeque.

Otros proyectos

  • Proyectos socio culturales y comunitarios con niños, personas con discapacidades y adultos mayores.
  • Movimiento de artistas aficionados.
  • Promotores culturales en todos los Consejos Populares.
  • Formación de Instructores de Arte (Brigada José Martí)

Tradiciones y costumbres

Enero . El día 1ro se celebra el triunfo de la Revolución, aunque su magnitud depende del lugar obtenido en la emulación entre los municipios de la provincia, siempre se realiza un desfile por toda la carretera central que comienza en la calle 80 y termina en la calle 54 que es donde se sitúa siempre una tribuna para llevar a cabo la dirección y conducción del acto.

El día 28 hay un desfile martiano desde hace muchos años, antes las escuelas iban con bandas rítmicas iban hasta el parque a llevar un cojín de flores hasta el monumento con un busto de José Martí, inaugurado en 1939. Hoy un gran desfile, solo por la avenida principal, sin banda rítmica, pero con figuras de los personajes martianos, muchos carteles coloridos y pequeñitos disfrazados de los personas de la Edad de Oro.

Febrero . Era el mes de celebrar los carnavales la tradición más antigua, con paseos de carrozas locales y comparsas locales y de la capital. Aun se efectúan así, pero ahora no tienen fechas fijas.

El día 19 se conmemora el famoso combate de Moralitos, que se libró en 1896 al este de San José de las Lajas y se efectúa un acto político – cultural al pie del monumento en el Km. 41 de la Carretera Central, y constituye esta la fecha insigne del municipio.

Marzo . El día 19 se celebra la fiesta patronal en honor a San José, santo patrón del municipio, había misa, procesión, verbenas, tómbolas, juegos lícitos, etc. Hoy se mantiene la misa y algunas ocasiones una pequeña procesión.

El 11 de marzo se conmemora la fundación de Tapaste en 1788, se celebre casi todos los años trochas en el pueblo con motivo a esta fecha.

Abril . El 9 se conmemora la Huelga Revolucionaria de 1957. En Tapaste se realiza un acto político y se da caminata hasta su cementerio para honrar a sus mártires Víctor González y Orlando Cuellar.

Mayo . Se desfila el 1ro por el Día Internacional de los Trabajadores, por la avenida 40 de San José de las Lajas. Antes se efectuaba el baile de las flores, algunas veces había comparsa previa, casi siempre acudían las parejas vestidas de guajiros.

Actualmente, desde hace 30 años se celebra la Semana de La Cultura Lajera en torno al 16 de mayo, fecha de la fundación de San José de las Lajas en 1788, con actividades de las distintas manifestaciones culturales.

El segundo domingo de mayo es tradición celebrar el Día de las Madres y espontáneamente se colocan flores en el monumento que está en el parque de la ciudad.

Junio . Se celebra la semana de la Cultura en San Antonio de la Vegas en torno al 13 de junio. Coincide con el santo patronal de la localidad.

Julio . Se celebra el Día de la Rebeldía Nacional en torno al 26, casi siempre con una gala cultural en el Cine Teatro Lajero y acto político en el centro de la ciudad. Su magnitud depende de los resultados de la emulación.

Agosto . Se realizan fiestas tradicionales y actividades de verano.

Octubre . Se conmemora el 10 de octubre Grito de Yara con una velada cultural en el Cine Teatro Lajero.

El día 16 o 17 se conmemora la fundación del Primer Partido Marxista–Leninista cubano en 1925 y se efectúa un acto político en el obelisco que recuerda la constitución de una primera célula de este partido en el municipio, el 27 de diciembre de 1931

Diciembre . El día 7 se conmemora la caída en combate del General Antonio Maceo en 1896 y de la Operación Tributo en 1990. Se efectúa una peregrinación desde el centro de la ciudad hasta el panteón de los caídos en su cementerio, donde se da un acto político.

El 24 alguna familias celebran las tradicional Noche Buena y el 31 hay fiestas y cenas en casi todas partes como es costumbre en todo el mundo, pero además, esperando el día 1ro para celebrar el triunfo de la Revolución.

El 26 de diciembre, día del nacimiento de Alejo Carpentier en 1904, se celebra una actividad cultural junto a una ceiba al oeste del poblado Jamaica, denominada “La Ceiba de Don Alejo”.

El día 12 es el de la Purísima Concepción, patrona de Tapaste y se hace una misa conjuntamente con una procesión en la iglesia de Tapaste que está ubicada en el centro del poblado.

Santo patronal según ritual católico

  • San José. San José de las Lajas.
  • Purísima Concepción. Tapaste.
  • San Antonio. San Antonio de las Vegas.

Personalidades de la cultura

Educación

El municipio cuenta varios centros de diferentes enseñanzas, primarias, secundarias, media superior y superior, entre otras, dentro y fuera del casco urbano. Entre ellas se encuentran:

  • 10 Círculos Infantiles
  • 26 Escuelas Primarias
    • 10 Urbanas
    • 16 Rurales
  • 2 Escuelas Especiales
  • 1 Hogar de niños sin amparo filial
  • 5 Secundarias Básicas
  • 1 Preuniversitario IPU “Raquel Pérez “
  • 1 Enseñanza Técnica Profesional:
    • IPOL “Raúl Cepero Bonilla”
    • Escuela de Oficios
  • 2 Enseñanza de Adultos:
    • Facultad Obrero Campesina
    • Escuela de Idiomas
  • Enseñanza Superior:
    • Sede Universitaria Municipal
    • Universidad de Ciencias Pedagógicas
    • Universidad de Ciencias Médicas
    • Sede Universitaria Municipal de Cultura Física
    • Universidad Agraria de La Habana

Deporte

En cuanto al deporte el municipio cuenta con un complejo deportivo, el CVD “Nelson Fernández”, en el cual se encuentra una Sala polivalente, un estadio de béisbol, con el mismo nombre, una piscina, una pista y otras áreas deportivas donde se practican la inmensa mayoría de los deportes.

Dentro de las glorias deportivas se encuentran:

Salud

En el territorio existen 47 asentamientos poblacionales y una estructura de atención primaria de salud con cinco policlínicos, que dan una cobertura de un 93.4% de servicios a la población por el médico de la familia. Para la atención secundaria se cuenta con un hospital general docente que incluye un moderno servicio de urgencias y emergencias médicas.

Unidades de servicio del Ministerio Salud Pública

  • Hospitales: 1
    • Generales: 1
  • Policlínicos: 4
  • Consultorios del Médico de la Familia: 61
  • Hogares Maternos: 1
  • Clínicas Estomatológicas: 2
  • Hogares de Ancianos: 1
  • Hogar de Impedidos Físico Mental: 1

Servicios Comunitarios

Hoy San José goza de un notable auge comercial y gastronómico donde cada día sus habitantes se sirven de nuevas ofertas y establecimientos que dirigen sus servicios al deleite y esparcimiento de todos los lajeros y aquellos que visitan la localidad, entre ellos se pueden citar:

  • El Bulevar situado en el centro del pueblo el cual sirve de Paseo y recreo comunitario rodeado de establecimientos comerciales y Gastronómicos.
  • Cuenta con variados Restaurantes los cuales se distinguen por su especialidad entre ellos están:
    • Vita Nuova
    • Pino Alto
    • Pizzería Verona
    • La Revancha
    • El Chino
    • El Criollito
    • La Parrillada
  • Las cafeterías han cambiado su imagen distinguiéndose por variadas ofertas y calidad en los servicios
  • 54 bodegas y 4 tiendas que ofertan productos en moneda nacional.
  • Existe una cadena de tiendas en divisas y varios puntos de venta, entre ellas están:
    • La TRD Caribe
    • La Época
    • Dita San José
    • Centro Comercial El Samurai
    • TRIMAGEN S.A
    • El Bodegón
    • Bodegón ¨La Criollita Lajera¨
    • Todo X 1
    • San José (Burbujas) en cual hay tres en todo el país.
    • Entre otros establecimientos

También nuestro municipio goza con notables instalaciones de reciente creación como son:

  • Heladería El Aljibe para el disfrute y goce de los adorables manjares que hoy los mayabequenses piden con gran demanda.
  • Café Cubita
  • La Casa del Ron Havana Club
  • Cafetería Las Ruinas
  • La Juguera

Después de que San José es la capital de la provincial, el transporte de pasajeros ha mejorado considerablemente aunque aun no es suficiente, siempre pasando por sus periodos de altas y bajas. Hoy en día el municipio cuenta con Ómnibus Diana que entrelazan todos los municipios y poblados de la provincia y el municipio habanero del Cotorro.

Enlaces externos

Fuentes