Dictadura
Dictadura. Poder ejercido por una persona o grupo al margen o por encima de las leyes, sin sometimiento a fiscalización ni control democrático alguno. Modalidad de gobierno que, invocando un pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo, prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. La dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado -legislativo, ejecutivo y judicial -, implicando la restricción o supresión de las libertades de expresión, reunión y asociación.
Viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por sectores civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios, en particular en situaciones de crisis económicas o políticas.
Las dictaduras son reconocidas como un riesgo para la libertad y el crecimiento de los estados, siendo repudiadas por la comunidad internacional.
En la teoría marxista-leninista se habla de Dictadura del Proletariado para referirse a la forma de gobierno que la clase trabajadora implantaría una vez derrocado el sistema capitalista como fase previa al advenimiento de una nueva sociedad, para consolidar y desarrollar el proceso revolucionario socialista.
Sumario
Etimología
Dictadura (del latín dictatūra), sistema de gobierno cuya primera definición fue dada por el filósofo griego Aristóteles, que la calificó como una de las formas puras de gobierno, junto con la monarquía y la aristocracia, en oposición a la impura demagogia.
Para el concepto de dictadura sería más esclarecedor retornar a sus orígenes etimológicos romanos donde:
Según los filósofos clásicos Aristóteles y Platón:
Según Platón y Aristóteles:
Un gobierno dictatorial, por lo general, se caracteriza por ser autocrático, término que proviene del griego y cuyo significado dice que el gobierno es organizado y manipulado de manera autoritaria por una sola persona. El régimen dictatorial suele ser un sistema ilegitimo, pues se obtiene al realizar violentas irrupciones en el espacio público y/o político en un país.
La figura que encarna tal dictadura es el dictador y éste representa siempre la máxima jerarquía y autoridad para todo lo relacionado con el desarrollo de una sociedad.
Historia
En la Roma republicana la dictadura era una institución extraordinaria y de duración temporal limitada, a la que se recurría en situaciones de emergencia siguiendo unos procedimientos y dentro de unos límites definidos constitucionalmente, de esta manera se daba la orden de designar por los cónsules a un dictador a tomar el poder hasta que la situación volviera a la normalidad. Este título originalmente comprendía un periodo no superior a 6 meses que, posteriormente, sería prolongado a 12 meses.
Los poderes otorgados al dictador fueron totales, pero el dictador también era legítimo responsable de sus actos ante la ley, que les exige justificaciones después de la expiración del período de las dictaduras.
La dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo.
El dictador era nombrado para un cometido preciso y sus poderes eran muy amplios, pero no ilimitados. Con Sila y César (siglo I a.c.) la dictadura, en decadencia desde hacía tiempo, cambió de naturaleza, al ser ampliadas su duración y atribuciones y usada para fines personales. Esa connotación cesarista, que se aproxima más a un modelo tiránico (tirano) que a la dictadura romana republicana, tuvieron las figuras dictatoriales de la Edad Media y de La Moderna, asociadas a formas de gobierno republicanas.
A partir del siglo II a.C, la dictadura romana perdido el carácter de legalidad con la adquisición de características similares a lo que se entiende por la dictadura en la actualidad con periodo indefinido.
Se considera que la primera dictadura moderna fue la jacobina francesa (1793-1794), que se diferenciaba de las anteriores por contar con los instrumentos de control propios de un Estado centralizado y con el apoyo de las masas movilizadas por la ideología de la soberanía nacional, así como por la gran concentración de poderes en el ejecutivo en detrimento del poder legislativo.
El modelo dictatorial de poder fue motivo de diversos abusos que, lejos de detenerse, se intensificaron con motivo del ejercicio personalizado de los actos de gobierno. Esta forma de gobernar en la Europa Medieval disminuyó como consecuencia de la distribución feudal de las estructuras de poder, el nacimiento de los estados modernos en los siglos XV y XVI dio lugar a un nuevo enfoque de las monarquías.
Algunas de estas naciones evolucionaron con estructuras gubernamentales asimilables a las dictaduras, hasta que los modelos surgidos de la Revolución Francesa y la independencia de las naciones americanas permitieron una difusión de las modalidades republicanas en todo el mundo.
En el siglo XX, en el que se multiplicaron las dictaduras, la dictadura se define más como una forma de Estado que como una forma de gobierno. Así fue teorizada por C. Schmitt, que la presentó como la alternativa conceptual de la democracia. La variedad de dictaduras, es decir, de regímenes que no se adecúan al modelo de la democracia representativa y del estado de derecho, ha llevado a establecer tipologías de acuerdo con distintos criterios, no excluyentes entre sí.
El principal es el de la naturaleza del poder:
- Grado de capacidad coercitiva y de penetración en el tejido social. Según este criterio se diferencia entre dictaduras autoritarias, que utilizan medios de coerción tradicionales, como la policía, el ejército, la burocracia y la justicia, y que tienen escasos medios de penetración en la sociedad (casos de la España franquista o de Portugal con Salazar) y dictaduras totalitarias, que, además de los medios tradicionales, utilizan el partido único de masas y penetran en los ámbitos públicos y privados de la sociedad (casos de la Italia fascista y la Alemania nazi).
Otros de los criterios manejados son:
- El fin perseguido (dictaduras revolucionadas, conservadoras, reaccionarias, modernizadoras) y las características de la élite dominante, según el tipo de reclutamiento (dictaduras militares, políticas, burocráticas) o la forma de distribución del poder (dictaduras personales, oligárquicas).
Varios son los gobiernos dictatoriales a lo largo de la historia, desde las dictaduras previas al imperio Romano, en la Alemania nazi, el fascismo italiano, y en los países latinoamericanos y africanos de la segunda mitad del siglo XX.
Los sistemas constitucionales prevén el establecimiento de dictaduras, aunque no las llamen así, sino situaciones de emergencia o excepción, con suspensión de garantías constitucionales y con plenos poderes al gobierno para legislar en ciertas materias. Tales situaciones son sumamente peligrosas para la preservación de la normalidad constitucional y muchas veces son abusivamente aprovechadas por el gobernante para establecer su tiranía, donde viola la constitución, instaurando un poder no constitucional.
Características
Generalmente, las dictaduras se caracterizan por implantarse por la fuerza y la violencia, reprimiendo a todos los que se muestran contrarios a los intereses del dictador, donde se desestiman mecanismos de participación popular y social, como las elecciones y otros.
Varios textos académicos y diccionarios de ciencia política abordan el concepto de dictadura. En el Diccionario de Política, escrito por Norberto Bobbio, Niccola Matteucci y Gianfranco Pasquino, por citar solo uno de los más conocidos, se constatan las características de la dictadura, cuyos ejes centrales son[1]:
- Concentración y carácter absoluto del poder político.
- Supresión de los procedimientos democráticos y su legitimidad no autorizada inicialmente por reglas constitucionales.
- Instauración de facto que establece la ley marcial y el estado de sitio como fundamentos del orden social.
- Trastorno del orden político preexistente movilizando a una parte de la sociedad y sometiendo con violencia a la otra.
- Instauración de un poder que no sufre límites jurídicos y carece de reglas claras para su propia sucesión.
- Legitimación del orden de facto mediante una nueva constitución, lo que la convierte en una dictadura constitucional.
- Su duración no está fijada con anticipación, pese a que se presenta como temporal, sino que depende de las vicisitudes históricas en las que se desenvuelve, convirtiéndose en una forma de gobierno “normal” y permanente.
Encontrando justificaciones en situaciones de desorden político, caos social o crisis económicas, es que los gobiernos dictatoriales se hacen con el poder, concentrándolo en una sola persona.
Establecimiento y mantenimiento
En la época moderna, la dictadura casi siempre es el resultado de la agitación social profunda, generalmente causada por guerras o revoluciones. Hubo regímenes dictatoriales que surgieron de las disputas políticas que se derivaron de la Guerra Fría.
Sin embargo, no siempre se producen las dictaduras por medio de un golpe militar. Una dictadura también puede surgir por un Golpe de Estado civil, como ocurrió en la dictadura regida por Adolfo Hitler durante la época de la Alemania nazi. El golpe se desencadenó a partir de las propias estructuras del gobierno, con el establecimiento de un estado de emergencia y posteriormente, la supresión de los otros partidos y de normalidad democrática. Para lograr la legitimidad en las dictaduras, muchas de ellas se han ido apoyando en teorías que intentan afirmar muchas veces un destino inefable del líder que es encarado como un salvador cuya misión es liberar al pueblo de sus problemas o ser considerado un ser cercano a los pobres y oprimidos.
Otras dictaduras se basan en teorías más elaboradas, utilizando legislaciones impuestas, muchas veces reconociendo la democracia con partidos políticos, incluso, con elecciones y admitiendo una cierta oposición aunque controlada.
Los métodos para mantener el poder, siempre ha sido usar la fuerza bruta de forma sistemática y consistente para mantenerlo. Otro recurso es la publicidad institucional, la propaganda política y la saturación constante a fin de culto de la personalidad de líder o líderes, o incluso el país, para mantener el apoyo público.
La censura ejerce también una función muy importante en las dictaduras ya que así pueden controlar la información pertinente al público que está siendo manipulada antes de ser puesta a disposición de la sociedad.
Durante varias décadas se ha considerado que una de las mejores maneras de imponer un sistema particular de la población es la publicidad subliminal, donde las defensas mentales no están en guardia contra información que se va a introducir en el inconsciente colectivo. Esto se hace por la saturación en todos los medios de comunicación.
Referencias
- ↑ Norberto Bobbio, Niccola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2005.
Fuente
- Dictadura, democracia, república: Un análisis conceptual. Disponible en:Digital CSIC
- Definición de Dictadura. Disponible en:Definición
- Dictadura. Disponible en:Diccionario libre
- Dictadura: sentido y contexto de un concepto político. Disponible en:Centro de Investigación Periodística
- Dictadura. Significado, historia y origen de la palabra. Qué significa. Disponible en:Proyectos fin de carrera
- Dictadura. Disponible en:Escuelapedia
- Los Estados de excepción. Disponible en:Alzando la voz
- Dictaduras: establecimiento y mantenimiento. Disponible en:Escuelapedia
- Definiciones de Dictadura. Disponible en:Escuelapedia