¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Emmerich Kálmán

Emmerich Kálmán
Información sobre la plantilla
Emmerich kalman.jpg
NombreEmmerich Kálmán
Nacimiento24 de octubre de 1882
Siofok, Bandera de Hungría Hungría
Fallecimiento30 de octubre de 1953
París, Bandera de Francia Francia
NacionalidadHúngaro
EducaciónEstudió piano en la Academia Real de Música
OcupaciónCompositor
Obras destacadasEl pequeño rey
La princesa de las czardas
La condesa Mariza
La princesa del circo
PremiosPremio Franz Joseph

Emmerich Kálmán (Imre Kálmán Koppstein). Compositor húngaro que brilló en el género de la opereta; algunas de sus obras rivalizaron en éxito con las de Franz Lehár. Estudió piano en la Academia Real de Música junto a Bartók y Kódaly. En 1907 obtuvo el Premio Franz Joseph con un ciclo de lieder y posteriormente se dedicó, sobre todo, a la producción de operetas. Después de 1935 viajó por Austria, Francia y Estados Unidos de América. Se estableció en París desde 1945 hasta su muerte. El pequeño rey, La princesa de las czardas, La condesa Mariza y La princesa del circo son algunos de los títulos más sobresalientes de este compositor.

Síntesis biográfica

Koppstein, nació en Siófok, Hungría (antigua Austria-Hungría), el 24 de octubre de 1882, perteneciente a una familia judía, hijo de Károly Koppstein y la cantante Paula Singer.

En el género de la opereta, Kálmán desarrollo las teorías de antecesores como Franz Lehár; estudio en la Academia de Música de Budapest junto a Hans Kössler, Béla Bartók y Zoltán Kodály.

A pesar de su origen judío era uno de los compositores favoritos de Adolf Hitler que le invitó a convertirse en "ario honorario", pero Kálmán rechazo esta oferta y sus obras fueron prohibidas en la Alemania nazi y emigro a París; en 1940 se establece en California y en 1949 regresa a Viena.

Obra

Entre sus composiciones se encuentran, Una maniobra de otoño, estrenado el 22 de febrero de 1908 en el Lustspieltheater de Budapest. Posteriormente se trasladó a Viena, donde alcanzó fama mundial mediante la composición de sus operetas Der Zigeunerprimas (El prímás gitano), Die Csárdásfürstin (La princesa gitana), Gräfin Mariza (La condesa Maritza) y Die Zirkusprinzessin (La princesa del circo).

Obtuvo su primer éxito con La princesa de las csárdás estrenada el 17 de noviembre de 1915 en el Johann Strauss Theater en Viena, y posteriormente, La condesa Maritza, estrenada el 28 de febrero de 1924 en el Theater an der Wien en Viena.

Muerte

En 1951 regresa a París donde fallece el 30 de octubre de 1953.

Fuentes

[1]