Guantánamo (municipio)
Guantánamo | |
---|---|
Municipio de Cuba | |
Ubicación del municipio Guantánamo | |
Entidad | Municipio |
• País | Cuba |
• Provincia | Guantánamo |
Superficie | |
• Total | 741 4 km² |
Población | |
• Total | 243 606 hab. |
• Densidad | 328,6 hab/km² |
Guantánamo en Cubadebate |
Guantánamo. Es un municipio de la provincia Guantánamo, en Cuba. Surge cuando se produce la división político–administrativa de la antigua Provincia de Oriente, donde la región con este nombre se convierte en provincia y se conforma el municipio. Cuenta con 15 consejos populares, 9 de ellos en la ciudad y el resto se localizan, 4 en el llano y 2 en la montaña, con un total de 190 circunscripciones. El 45 % del territorio es montañoso y el 55 % es llano quedando bien definidas dos unidades paisajísticas, al norte la montaña, con un clima húmedo y al sur que incluye el Valle de Guantánamo con un clima seco.
Sumario
Ubicación
Guantánamo, es la cabecera de la actual provincia del mismo nombre se localiza al oeste de la provincia, ocupando el segundo lugar en extensión territorial 741,4 Km2. Limita al norte con la provincia Holguín, al este con los municipios Yateras y Manuel Tames, al Sur con la Bahía Guantánamo municipio Caimanera y al Oeste con los municipios El Salvador y Niceto Pérez.
Historia
El primer asiento poblacional de lo que posteriormente fuera Guantánamo, se encontraba en la hacienda Santa Catalina, en el demolido ingenio Santa Rosa, luego más al sur en la finca Montesano y, finalmente, en busca de un sitio más saludable, se ubicó en una zona aledaña a la caída del río Guaso nombrado El Saltadero. A cada cambio correspondía un nuevo nombre, así lo denominaron Santa Catalina, Saltadero, Santa Catalina del Guaso y definitivamente, Guantánamo.
Fue precisamente Diego Velázquez quien en 1510 desembarca cerca de la bahía de Guantánamo, a la cual Cristóbal Colón había llamado Puerto Grande el 30 de abril de 1494 y donde encontró una gran población indígena. Pero los españoles prefirieron iniciar la colonización de Cuba por Baracoa, donde se funda la primera villa.
El nombre de Guantánamo significa "el río de la tierra" o "tierra entre ríos", y aparece por primera vez en un documento oficial en junio de 1524, cuando se redacta el testamento de Diego Velásquez, conquistador y primer Gobernador de la Isla, quien poseía en este territorio dos haciendas y 570 cabezas de ganado vacuno.
La región de Guantánamo estuvo olvidada durante casi tres siglos y no es fácil poder determinar cuándo empezó a poblarse de españoles, pero se conoce que existían pequeños grupos poblacionales que se dedicaban a extraer y vender sal en los alrededores de la bahía.
Los reyes de España comienzan a ver con interés a Guantánamo cuando los ingleses tratan de establecerse a orillas de su enorme bahía, y fundan la efímera ciudad de Cumberland, a mediados de 1741, luego del desembarco de tropas al mando del Almirante Vernon.
En 1802, al producirse la revolución en Haití, miles de colonos franceses invadieron esta parte de la Isla y se asentaron en El Saltadero, en una de las laderas del río Guaso, para aprovechar sus condiciones navegables para embarcaciones pequeñas y trasladar sus productos agrícolas hasta cerro Guayabo y de ahí embarcarlas hacia Santiago de Cuba, único puerto autorizado para importar y exportar mercancías.
Así surge el primer núcleo urbano alrededor de lo que hoy conocemos como Parque 24 de febrero, en esta ciudad de Guantánamo, donde se logra un buen desarrollo comercial, fundamentalmente de productos agrícolas como el café, la caña de azúcar, el algodón y frutos varios, así como la sal, negocios que atraen a nuevos inmigrantes, fundamentalmente de Cataluña, España. Ya los colonizadores se habían desengañado sobre la existencia de grandes yacimientos de oro en Cuba. Había comenzado la explotación de negros africanos como esclavos.
La aldea comenzó a crecer y tenía como límites naturales el río Guaso, el arroyo Rafart y la exuberante vegetación de la zona. En 1858 contaba con 1134 habitantes, con 154 casas de mamposterías, 68 de tablas y tejas y algunas de lodo y guano.
Tal y como lo afirmó Regino E. Boti, personalidad de la lírica y la poesía guantanamera; no se le puede arrebatar el honor a la familia de los Pérez, de ser los fundadores de la estructura del pueblo de Guantánamo, y entre ellos resaltó Don Pedro Manuel Pérez; mientras que a los inmigrantes franceses les correspondió el aporte de una conciencia nueva, dinámica y progresista, la creación de una agricultura desarrollada y el refinamiento social y cultural que enaltece a los pueblos.
En el decursar del siglo XIX, Guantánamo, tierra que acogió con beneplácito a los inmigrantes durante toda su historia, logra el desarrollo económico y cultural que influye no sólo en el incremento de la población, sino también en su propia infraestructura como ciudad, a finales del siglo XIX es reconocida como Villa, que le fue otorgada por el Regente de España, el 1º de diciembre de 1870, hoy fecha de festividades para la ciudad.
La ciudad cabecera, que hoy tiene calles bien pavimentadas, bellos parques, casas cómodas, hermosas residencias, y magníficos edificios; fue en sus primeros tiempos solo un pequeño y feo caserío. Sus calles eran de tierra, carecían de aceras y cuando llovía se convertía en un verdadero lodazal, las calles no tenían iluminación. Las pocas casas que había eran hechas de madera y techos de guano.
El señor Don Pedro Manuel Pérez regaló los terrenos para la Iglesia y La Plaza de Armas que estaban destinada a los ejercicios de las tropas española. Eran al principio unos caminitos de tierra para llegar a la iglesia; más tarde se hicieron los paseos de concreto y los jardines en forma rectangular con unos muritos de piedra alrededor.
Otro lugar muy importante en la historia de la localidad es el parque 24 de febrero, los terrenos donde radica este lo cedió Don José Rafat en 1841 y en ellos se proyectó la Plaza Isabel II. Era Isabel II la reina de España y se llamaba María Luisa. En el Centro del parque se levantó una base en la que se colocaron piezas de moneda y pergaminos con inscripciones y fechas. Dicha base estaba destinada a recibir la estatua de la reina que nunca llegó. Esta Plaza también se llamó Plaza de la Constitución. Nunca fue cementada por los españoles.
Entre los hechos históricos más relevantes tenemos:
- La lucha de los primeros pobladores contra el colonialismo español y la participación de nuestros mambises en la guerra por la independencia, destacándose el ejemplo de Pedro Agustín Pérez con el Alzamiento de La Confianza el 24 de febrero de 1895 junto a patriotas como: Prudencio Martínez, Alfonso Toledano y los Hermanos Tudela, reconocido como el hecho más significativo del terrorismo yankee en Guantánamo.
- Se destacan aquí el combate de Arroyo Hondo donde muere el veterano de las 3 guerras de independencia Arcid Duvergel, el 25 de abril de 1895, para proteger el paso de José Martí por nuestro territorio.
- El 1 de diciembre de 1870 nuestra ciudad recibió el titulo de Villa, iniciándose una etapa de florecimiento en sentido general.
- Al instaurarse la República Neocolonial el 20 de mayo de 1902, nuestro territorio se suma a las constantes luchas estudiantiles y obreras por el mejoramiento de la situación económica y social, hasta el triunfo definitivo de 1959.
- Participación de varios milicianos guantanameros en la defensa de Playa Girón.
- Apoyo a la Campaña de Alfabetización.
- Participación en la lucha contra bandidos y en la limpia del Escambray, destacándose José Rivera Montes de Oca, natural del batey de Honduras.
- La participación de comunistas como Juan Roberto Mineto en la constitución del actual PCC el 3 de Octubre de 1965.
- En nuestro municipio nació y vivió Arnaldo Tamayo Méndez, protagonista del Primer vuelo cósmico de un latinoamericano 18 de septiembre de 1980.
- El 26 de Julio de 1985 el municipio fue sede del acto nacional por el Aniversario XXXII del Asalto a los Cuarteles Moncada y Bayamo.
- El 26 de julio de 1995 fue Sede del Acto Nacional por el 42 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada.
- Actualmente se suma a las combativas batallas libradas por la Revolución por el regreso de los 5 Héroes Prisioneros en cárceles del imperio.
Características
Geología
Está compuesta por llanuras de origen marino, abrasivo-denudativas y fluvio marinas, deltaicas, ligeramente onduladas en parte cenagosas. El subsuelo está integrado por calizas, calcarenitas y margas del Mioceno. Es una zona muy poblada, donde la mala utilización o explotación de las aguas subterráneas ha motivado la salinización de los suelos en algunos sectores.
Físico-Geográficas
Una de las características físico - geográficas más significativas es el relieve, predominantemente llano en la cuenca tectónica (valle) de Guantánamo, elevándose gradualmente hacia el centro y el norte. Limita al norte con una montaña baja en forma de mesa, donde nace el río principal del municipio: el Guaso y más al norte hay un gran complejo de alturas profundamente diseccionadas de la cuenca superior del río Sagua de Tánamo.
Suelos
Uno de los recursos fundamentales del municipio es el suelo o capa de materiales orgánicos y minerales que cubre la corteza terrestre, del que se alimentan las plantas. Existen nueve tipos, diferenciados por sus procesos y factores formadores, que dan lugar a sus propiedades: pardo con carbonato típico, pardo sin carbonato, aluvial diferenciado, solochaks (salino), poco desarrollados (esqueléticos), ferralítico rojo típico, ferralítico rojo lixiviado típico, ferralítico amarillento típico, fersialítico pardo rojizo y ferrítico en pequeñas áreas aisladas.
Los suelos predominantes son los pardos carbonatados típicos, de evolución sialítica, generalmente en un medio rico de carbonato de calcio, cuyo dinamismo influye en su génesis. El material sobre el que se sustentan (roca madre) es generalmente roca sedimentaria de la formación San Luis, sobre todo areniscas, argilitas y alevrolitas. Su profundidad depende del grado de desarrollo que haya alcanzado, lo que puede comprobarse a través del análisis de los perfiles, que además permite observar el comportamiento de propiedades como: textura, consistencia, porosidad, y contenido de grava y piedra, conjuntamente con otros componentes naturales y sociales.
Clima
El clima está bajo la acción de los vientos alisios y las corrientes templadas que bañan las costas de Cuba. El curso anual de las temperaturas es el típico de clima tropical, con un promedio de 25,3 ° C. El mes más frío es enero, con promedio de 18,6 ° C, y el más caluroso es agosto, con 37 ° C. La radiación solar oscila entre 160 y 170 Kcal. por año promedio. La distribución de las precipitaciones es irregular, con periodos secos de noviembre a abril y húmedos de mayo a octubre. El 20 % de las precipitaciones se producen en el periodo seco, aumentando sus valores de sur a norte, entre 600 y 1 000 mm, mayores hacia la parte septentrional, debido a la influencia de las lluvias geográficas o gravitacionales, unidas a otros factores.
Los meses más secos son marzo, abril y junio (74 – 75 %) y los más húmedos, septiembre y noviembre (80 – 84 %), con vientos predominantes del nordeste, con velocidades variadas debido a las características del relieve y al paso de los organismos meteorológicos por el territorio.
Fauna
La fauna ha recibido tan fuerte impacto antrópico que ya no se encuentran las especies que existían hace algunas décadas y actualmente está representada por especies propias de la sabana, animales domésticos e insectos. No existe un número significativo de especies endémicas, aunque pueden citarse algunas de los alrededores, que establecen sus paradas esporádicas en este municipio. Entre ellas, el murciélago más pequeño del mundo, el zunzún Mellisuga helenae, el tocororo Priotelus tennurus y el cartacuba Todus multicolor, además de otras especies de aves, anfibios, arácnidos, mamíferos, insectos y reptiles.
Vegetación
La flora está bastante degradada por la acción antrópica, aunque existen distintas especies de vegetales emergentes que forman parte de determinadas formaciones en la orilla de los ríos y de bosques pluviales o en galería. Se distribuye a lo largo de ríos y arroyos, generalmente sobre suelos aluviales; poseen un estrato arbóreo de 15 a 20 ms. y abundantes lianas; entre los árboles más frecuentes están la palma real Raystonea regia, el búcaro Bucida buceras, el algarrobo Semanea saman, el guamá Lonchocarpus domingueses, la pomarrosa o manzana de río Sysygun jambos y muchas otras especies depositadas por las corrientes de agua.
Hacia el sur proliferan los bosques de manglar, bajos, entre 5 y 15 ms de altura, con raíces zancudas y neumatóforos (bulbos llenos de aire) sin estrato arbustivo, además de algunas lianas como el mangle rojo Rhizophora mangle, el patabán Guncularia racemosa y la yana Onocarpus erecta.
Mucho más hacia el sur, donde aumenta la concentración salina, el manglar es sustituido por saladar, con una vegetación herbácea en la que se destacan especies como la barilla (guataquita de ratón o verdolaga de costa) Batis marítima, la yerba de vidrio Salicorni perennis y gran variedad de gramíneas. Entre las especies caducifóleas más frecuentes están el almácigo Bunsera simaruba, el cedro Cedrela adorata, el jobo Spondias mombín, el ateje Cordia collococoa, etc. y algunas emergentes como la palma real Raystonea regia y la ceiba Ceiba petandra.
Por el norte del municipio se destaca el bosque de pinares, interesante fenómeno de la vegetación cubana, que no se encuentra en las montañas más elevadas, sino en llanuras y alturas con suelos pobres en nutrientes, entre 800 y 900 ms sobre el nivel del mar, en porciones llanas y poco inclinadas.
Hidrografía
Se destacan importantes cuencas hidrográficas superficiales, como la del Guaso, entre cuyos afluentes principales están el Bano, y sus arroyos afluentes: El Salado, Mal Paso, Monacal y Cacao. Gran parte de su curso (más de 9 Km) es subterráneo. Se sumerge en el sistema cártico La Tagua (La Deseada, El Avispero, Hondones) y renace en la caverna El Campanario, para continuar su curso superficialmente hasta desembocar en la ensenada de Manatí (Bahía de Guantánamo).
Otra cuenca representativa es la del Jaibo, demarcada entre los municipios Guantánamo y Niceto Pérez, y afluente del río Guantánamo. Entre sus tributarios se destacan El Caró, Quemado de Cuneira, Corojal y Guayacán. Está regulada por la presa Jaibo, con capacidad de embalse de 120 000 000 m3 empleados fundamentalmente en regadíos. El Jaibo, de alimentación fluvial, tiene numerosos meandros que indican su relativa madurez.
Al norte del municipio, formando una gran cuenca que ha fraccionado el complejo relieve, está el Santa Catalina, afluente principal del Sagua de Tánamo. Nace al norte del complejo Alturas Bajas, en forma de mesa (Meseta del Guaso) próximo al poblado La Tagua. Tiene entre sus principales afluentes arroyos como El Negrito, Paso de Caña, Valentín, Maqueisito, etc. Esta cuenca corre hacia el norte hasta verterse en el Sagua (municipio Holguín).
Existen otras cuencas de menor tamaño. Al suroeste, en el límite con el municipio Niceto Pérez, está el río Guantánamo, que aunque lleva su nombre no está situado dentro del municipio.
Desarrollo Económico
La base económica fundamental del municipio es agropecuaria e industrial. Tiene tres zonas productivas bien definidas, la del nordeste con producciones mayoritariamente sidero – mecánica, al Sur vinculada a la Industria Alimentaria y la de Confluentes dedicada a la producción de materiales de construcción.
- En la cabecera municipal en la Industria de Materiales de la Construcción se producen todos los elementos de la construcción excepto el cemento.
- La rama metalúrgica tiene como línea de producción: fundición en el combinado industrial Carlos Roloff que se dedica a la producción de hierro gris y válvulas 500 t/año, mecanizadas 2000 u/año; herramientas de mano con una producción de palas cuadradas y redondas, piochas, limas que abastecen al país y ensamblaje de cocina de gas, ventiladores, cafeteras, ollas de presión y otras de gran calidad.
- La industria alimenticia donde se producen variedades de productos entre ellos: Fábrica de conservas de frutas y vegetales Guaso con una capacidad de 60 t/año, producción de helados 1200 gls/día en el Combinado Lácteo Anacaona; así como el Combinado Cárnico.
- Industria Poligráfica una de la más grandes del país con un potencial de 200 millones de ejemplares al años dependencia entre ellas: Fábrica de vestuario ABRAXAS con una capacidad de 1256,7 m/u para exportación y fábrica de muebles con capacidad para 10000 u/año que ha suministrado a una gran mayoría de los hoteles para el turismo por su alta calidad de diseño y ejecución, así como fábricas de calzados y fábrica de víveres y licores entre otros.
- Cuenta con potencial en fuerza de trabajo calificada y especializada para dar respuesta al desarrollo y a las construcciones del desarrollo.
- El municipio posee los recursos humanos, con nivel de calificación suficiente para el desempeño de las actividades socio-económicas del territorio y existe voluntad política en el gobierno del territorio para enfrentar los ejes prioritarios del desarrollo socio-económico.
Desarrollo Social
Educación
Desde el mismo triunfo de la Revolución empezó a recibir beneficios continuos debido a su acelerado ritmo.Son notables los cambios que han ocurrido en esta esfera, a partir de 1959 el territorio disponía de un reducido número de escuelas y maestros públicos; en la actualidad se alcanzan niveles superiores de calidad, evidenciado en el número de escuela para las diversas enseñanzas.
Educación especial..............12
Educación preescolar............22
Educación primaria..............127
Enseñanza secundaria básica.....17
Educación preuniversitaria......4
Educación técnica y profesional.5
Educación adultos...............3
Cuenta además con la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, IPVCE José Maceo Grajales, fundada en el año 1982 como Escuela Vocacional José Maceo, la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) “Rafael Freyre”, Escuela Vocacional de Arte, Escuela de Instructores de Arte, entre otras instituciones.
Existen tres centros de educación superior desglosados en: Centro Universitario de Guantánamo, Instituto Superior Pedagógico y Facultad de Ciencias Médicas, que su misión principal es dar cobertura a la demanda que genera el territorio, aunque existen limitaciones de capacidad y equipamiento.
En el sector se ejecutan programas especiales tales como: computación, formación emergentes de trabajadores sociales, y universidad para todos.
Se destaca en la actualidad la necesidad de introducir las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como en el marco de las habilidades que se forman para el desempeño laboral. Ante esta situación, la educación cubana a partir del 2000 asume la tarea de universalizar la enseñanza, lo que en el caso de Cuba significa desbordar los marcos de las universidades tradicionales y llevar esta a los municipios, lo que da lugar a la aparición de las Sedes Universitarias Municipales, las que se consolidan hacia el 2004 y permiten a partir de 2005 emprender el pleno acceso. El modelo cubano tiene como base formar un profesor General Integral que atiende a 15 alumnos, para que al mismo tiempo sea tutor y preceptor, se convierta también en el amigo, compañero y educador de los adolescentes lo que unido a la incorporación de las nuevas tecnologías (computadoras, softwares, televisores y videos) contribuyen a alcanzar la Cultura General Integral que le corresponde a este nivel de enseñanza, al multiplicar los conocimientos de los educandos.
Cultura
La cultura por las diferentes migraciones ha derivado en un conglomerado social de gentes oriundas de las más diversas nacionalidades (franceses, haitianos, catalanes, chinos, africanos y antillanos), lo cual caracteriza su población por ser mayoritariamente mestiza. Esta cultura se traduce en su arquitectura con una reproducción de cuantos estilos constructivos han proliferado por el mundo.
Su música más autóctona es el Changüí, ritmo generador de fiestas y encuentros; se promueve desde las comunidades hasta la realización del Festival Nacional de esta expresión con periodicidad bianual; está la conga, el Bembé, práctica cultural que integra toques, cantos y bailes heredados de todas las culturas africanas y que ha dado lugar a las danzas Tumba Francesa, con su centenaria existencia también genera espacios de participación popular; los Cossiá, de fuente raigambre franco-haitiano; Danza Babull, Danza Fragmentada, Danza Libre; además se destaca entre otras manifestaciones escénicas el humor con el Grupo Komotú del catálogo del Centro Promotor del Humor.
Existen instalaciones para la recreación de niños, jóvenes y adolescentes como son: la casa de cultura, el Museo Provincial, Museo de Artes Decorativas, la Biblioteca Provincial Policarpo Pineda Rustán, clubes de computación, salas de video, parques infantiles, ludotecas, palacio de pioneros, Parque de Diversiones Elpidio Valdés, Teatro Guiñol, Cruzada teatral, canturías, grupo de payasos, títeres entre otros.
Tradiciones
“Lo Cossiá”: Esta agrupación practica las manifestaciones danzarias y musicales traídas por algunos de los haitianos que llegaron a este territorio desde su tierra de origen. La misma ha contribuido de manera excepcional al enriquecimiento de los valores de la cultura popular tradicional guantanamera, tributando a la profundización de los estudios sobre la influencia de la cultura haitiana en la formación de nuestra identidad nacional y cultural.
Changüí: ritmo generador de fiestas y encuentros; se promueve desde las comunidades hasta la realización del Festival Nacional de esta expresión con periodicidad bianual
Se destacan además la plástica con figuras de renombre y la literatura, cuyo principal valor está en la obra del escritor guantanamero Regino Eladio Boti. La canción "Guajira Guantanamera" que ha recorrido el mundo, identifica nuestro territorio.
Símbolos
El Escudo: fue otorgado en 1874 a la ciudad de Guantánamo, en plena Guerra de los Diez Años.
El Cemí: importante escultura aborigen antillana, tallada en Guayacán negro, de 92 centímetros de alto, de forma alargada y semicilíndrica, semejante a un tabaco.
La Fama: La Fama guantanamera, fue realizada especialmente para el Palacio Salcines, por Américo J. Chini, escultor italiano radicado en La Habana y traído a Guantánamo para ese fin.
Palacio Salcines: El edificio, que atrae la atención de los visitantes, fue proyectado y asesorado por el connotado arquitecto guantanamero José Lecticio Salcines y su construcción se remonta a 1919.
Salud
En este campo la Revolución realizó grandes transformaciones y ha tenido también éxitos extraordinarios. El programa de salud desarrollado en el municipio paralelamente con el peso de las mejoras económicas y sociales, garantizaron una esperanza de vida al nacer de 74 años, mientras que en 1959 era de 55 años.
Para dar base sólida a todo este propósito que se logró en la salud durante casi 30 años de Revolución en el poder, existen dos centros docentes que han contribuido a la formación de profesionales y y técnicos de la salud (Facultad de Ciencias Médicas y el Instituto Politécnico de la Salud).
Haciendo un balance del sector de la salud como resultado de la nueva división político administrativa, se aprecia un crecimiento notable en la salud pública, lo que multiplica por unas cuantas veces lo que encontró la Revolución en 1959.
Es así que en el periodo comprendido de 1977 a 1978 el municipio contaba con 322 médicos, 100 estomatólogos, para un índice de 661 habitantes por médicos y 3 500 por estomatólogos, se incrementó el número de enfermeras de 257 que había en 1977 a 2 207 en 1988.
En Estomatología desde 1977 la atención médica ha experimentado mejoras considerables, las que se traducen en un mayor y mejor servicio a la población, entre ellas tenemos:
- La puesta en funcionamiento de Departamentos para servicios estomatológicos en los nuevos policlínicos comunitarios 4 de Abril y 4 de Agosto, así como la Clínica Estomatológica Lidia Doce con la que el número de sillones dentales aumentó a 22 existentes en 1977 a 65 en 1987.
- La atención médica en el municipio se incrementó con la presencia del médico de la familia, ya en 1987 el municipio contaba con 79 médicos de la familia, de ellos 29 en zonas rurales.
- El 26 de Julio de 1985 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inauguró el Hospital General Docente"Dr.Agostinho Neto"].
- La construcción de instalaciones de salud pública mantuvo un ritmo ascendente, por lo que al concluir el período 61 – 85 el municipio contaba con obras de gran consideración, entre ellas estaban:
- La puesta en marcha de dos nuevos policlínicos comunitarios, una clínica estomatológica y hogares maternos en los poblados de Jamaica y Santa Catalina.
- Un Hospital Psiquiátrico y una Unidad de Atención Diaria (Hospital de Día) ubicado en Carlos Manuel de Céspedes entre Prado y Jesús del Sol.
- Creación de los servicios de nutrición sépsis, así como instalaciones para la docencia superior en el hospital pediátrico Pedro Agustín Pérez y maternidad respectivamente.
- Ampliación del Hospital Pediátrico.
- Un Politécnico de Especialidades Pediátricas.
- Un local dedicado a la electromedicina.
- Unidades de servicios de ambulancias.
- Una Unidad de higiene y Epidemiología.
La medicina llega a todos los pobladores convertida en servicios que incluyen hospitales, policlínicos, salas de rehabilitación, sillones o clínicas estomatológicas, áreas de cuidados intensivos, también docencia para la formación profesional de médicos y paramédicos que desde consultorios en las comunidades son la piedra angular del sistema de salud doméstico, y garantizan, por ejemplo, el descenso de la tasa de mortalidad infantil, indicador del estrato rico del primer mundo.
Hoy son muchos los guantanameros que brindan su colaboración por el mundo, (entre ellos médicos, estomatólogos y enfermeras) brindando alivio y esperanza en 22 países de todos los continentes.
Transporte
El 27 de julio de 2024 se informó que el Ministerio de Transporte había organizado un nuevo servicio de transportación en la ciudad que representaba una opción para aliviar las condiciones del transporte público en la misma.
Consistió en 20 triciclos eléctricos que iban a prestar servicios en tres rutas y éstas, se interrelacionaron con las tres rutas que ya prestaban servicios por triciclos de motores de combustión. El precio de cada tramo fue establecido en 10 CUP y, por primera vez en el país, se dio la opción de pagar este servicio por transferencia electrónica, para lo que se habilitaron códigos QR, además de la posibilidad de pagar en efectivo.
Los vehículos eléctricos dieron la posibilidad de la prestación del servicio sin depender de ningún combustible fósil (gasolina o diésel).[1]
Deporte
Al triunfar la Revolución, el deporte era derecho exclusivo de la clase privilegiada, se practicaba con pocas posibilidades para el pueblo y los jóvenes no contaban con muchas opiniones para practicar las distintas disciplinas.
En Guantánamo, al igual que en el resto del país imperaban las ideas del deporte profesional. Los deportes de mayor participación están concentrados en muy pocas escuelas, exclusivas privadas, religiosas y algunos clubes privados, lo que se resumía en 23 instalaciones deportivas, la mayor parte de ellas en mal estado.
El 19 de marzo de 1962 con la creación del INDER se promulgó una resolución que puso fin al profesionalismo y le dio un carácter masivo a la práctica del deporte y desde entonces fue significativo el resultado alcanzado en el mismo.
En el periodo de 1962 – 1975 se incrementaron las actividades deportivas y se crearon las infraestructuras que permitieron el desarrollo posterior de los mismos.
En ese año en 1975 es que crean áreas e instalaciones deportivas, donde la población puede practicar todo tipo de deporte. En esas instalaciones se practicaban deportes tales como béisbol, baloncesto, boxeo, judo, gimnástica, natación, etc., que serían incrementadas según las necesidades de la población e intereses del estado.
A partir de ese momento, Guantánamo no deja de ser también bastión en los resultados deportivos nacionales e internacionales, que la declara como una cantera permanente y que se destaca con sus campeones olímpicos, mundiales, panamericanos y copas del mundo: Ángel Herrera, María Caridad Colón, Driulis González, Félix Savón, George Díaz Loren, Rogelio Marcelo, Norka Latamblet Daudinot, Yargelis Savigne, Dayron Robles, entre otros muchos que han hecho historia para Cuba y el mundo.
Fuentes
- Colectivo de autores. Historia del municipio Guantánamo. Partido Comunista de Cuba. Dirección Municipal. Páginas 183