La lucha por la vida
|
La lucha por la vida. Del escritor español Pío Baroja cuya trilogía incluye: La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905). La primera es para muchos la obra más intensa del autor.
Sumario
Resumen
La busca cuenta la historia de un muchacho (Mannuel), que, venido de un pueblo a Madrid, va pasando por diversos ambientes y oficios hasta terminar en los suburbios de la ciudad, entre mendigos, golfos y vagos, al borde de la delincuencia. Baroja, con intención social testimonial, pinta descarnada y sombríamente, las clases medias bajas y, particularmente, los estratos más miserables de la sociedad madrileña de finales y comienzos de siglo: cuadros de ambiente, tipos de toda calaña —pícaros, prostitutas, criminales, proletarios— , la mendicidad y la miseria; y en medio, "Manuel", que por su falta de voluntad y por la total desorganización social, se va degradando cada vez más, aunque no definitivamente, en la difícil lucha por la vida.
Mala hierba es la segunda novela de la serie. En ella, Manuel Alcázar se debate entre su tendencia a la abulia, fomentada por la amplia galería de personajes que forman la mala hierba y que Pío Baroja retrata con mano maestra, y su vaga aspiración a encauzar su vida mediante el trabajo regular, que alientan principalmente el estudiante Roberto Hasting y la Salvadora, ejemplo de generosidad y entrega.
En Aurora roja, la tercera novela de la serie, Juan, desencantado, deja el seminario y se dedica a recorrer el mundo con la única consigna de no retroceder ni mirar atrás.
Prólogo
La lucha por la vida, título procedente de las palabras de Darwin en El origen de las especies, es una de las más famosas y significativas trilogías de Pío Baroja. Su primera versión, titulada La busca, apareció por entregas en el diario El Globo, entre el 4 de marzo y el 29 de mayo de 1903, con un total de 59 capítulos. Pero Baroja debió de ir reescribiendo y ampliando la obra casi al mismo tiempo, o muy poco después de concluir la publicación de los folletines en El Globo, puesto que a lo largo de 1904 se editaron, en volúmenes independientes, las tres novelas en que se había convertido aquella primera versión: La busca, Mala hierba y Aurora roja.
Puede considerarse La lucha por la vida como un relato de formación en el que lo esencial, la línea conductora que proporciona cohesión y unidad al conjunto, es el proceso evolutivo de Manuel desde los doce o trece años, esto es, la narración de sus actos, con los errores y las experiencias que van jalonando su progresiva instalación en la sociedad.
Las tres novelas marcan nítidamente los sucesivos estadios por los que transita el personaje. En La busca, cuya historia dura algo más de tres años, Manuel tras intentar con poco éxito varios trabajos ínfimos, se acerca a una pandilla de jóvenes hampones y descuideros de los suburbios con los que participa en pequeños robos, duerme a la intemperie y se relaciona con randas, pícaros y maleantes del inframundo madrileño. No acaba de acostumbrarse a esta forma de vida, y la novela concluye en un amanecer gris, cuando Manuel, considerando el contraste entre los noctámbulos que vuelven a sus refugios y quienes salen a la calle dispuestos a comenzar una nueva jornada de trabajo, se afirma en su propósito de «ser de éstos, de los que trabajan al sol no de los que buscan el placer en la sombra».
En Mala hierba, Manuel intenta cambiar de vida. Trabaja para un escultor y un fotógrafo, y acaba por entrar de aprendiz en una imprenta, con lo que se apunta ya su camino futuro. Pero aún gravita sobre él su pasado más turbio, y un encuentro fortuito con su primo Vidal y con el Bizco, antiguos cómplices de fechorías, lo devuelve temporalmente al mundo de la delincuencia. El asesinato de Vidal lo impulsa una vez más a escapar de los barrios bajos. Una «sorda irritación contra todo el mundo» le hace prestar atención a las teorías del cajista Jesús, partidario de un anarquismo que conduzca a una sociedad idílica de hombres libres, sin autoridades, sin luchas, sin injusticias. Este cuadro soñado de un ideal utópico cierra Mala hierba y prepara el terreno a la historia de Aurora roja, donde el sector del hampa y el de los artesanos dejan paso, en una gradación paralela al ascenso social de Manuel, al ámbito de los obreros asalariados y de los núcleos anarquistas.
Estructura de la novela
La lucha por la vida I (La busca)
Está dividida en tres partes, y estas en capítulos (cuatro, nueve y ocho, respectivamente)
Primera parte
- I. Prámbulo. Conceptos un tanto inmorales de una pupilera Charlas. Se oye cerrar un balcón . Canta un grillo.
- II. La casa de doña Casiana. Una ceremonia matinal. Complot. En donde se discurre acerca del valor alimenticio de los huesos. La Petra y su familia. Manuel: su llegada a Madrid.
- III. Primeras impresiones de Madrid. Los huéspedes. Escena apacible. Dulces y deleitosas enseñanzas.
- IV. ¡Oh, el amor, el amor!. ¿Qué hace don Telmo? ¿Quién es don Telmo? En el cual el estudiante y don Telmo toman ciertas proporciones novelescas.
Segunda parte
- I. La regeneración del calzado y el León de la zapatería. El primer domingo. Una escapatoria. El Bizco y su cuadrilla.
- II. El Corralón o la casa del tío Rito. Los odios de vecindad.
- III. Roberto Hasting en la zapatería. Procesión de mendigos. Corte de los Milagros.
- IV. La vida en la zapatería. Los amigos de Manuel.
- V. La taberna de la Blasa.
- VI. Roberto en busca de una mujer. El Tabuenca y sus artificios. Don Alonso o el Hombre-boa.
- VII. La kermesse de la calle de la Pasión. El Lechuguino. Un café cantante.
- VIII. Las vacilaciones de Leandro. En la taberna de la Blasa. El de las tres cartas. Lucha con el Valencia.
- IX. Una historia inverosímil. Las hermanas de Manuel Lo incomprensible de la vida.
Tercera parte
- I. El drama del tío Patas. La tahona. Karl el hornero. La Sociedad de los Tres.
- II. Una de las muchas maneras desagradables de morirse que hay en Madrid. El Expósito. El Cojo y su cueva La noche en el observatorio.
- III. Encuentro con Roberto. Roberto cuenta el origen de una fortuna fantástica.
- IV. Dolores la Escandalosa. Las engañifas del Pastiri. Dulce salvajismo. Un modesto robo en despoblado.
- V. Vestales del Arroyo. Los trogloditas.
- VI. El señor Custodio y su hacienda. A la busca.
- VII. El señor Custodio y sus ideas. La Justa, el Carnicería y el Conejo.
- VIII. La plaza. Una boda en la Bombilla . Las calderas del asfalto.
La lucha por la vida II (Mala hierba)
Está dividida en tres partes, y estas en capítulos (siete, nueve y ocho, respectivamente)
Primera parte
- I. El taller - La vida de Roberto Hasting. Álex Monzón.
- II. La señorita Esther Volowitch. Una boda. Manuel aprendiz de fotógrafo.
- III. La Europea y La Benefactora. Una colocación extraña.
- IV. La baronesa de Aynant, sus perros y su mulata de compañía. Se prepara una farsa.
- V. Vida y milagros del señor de Mingote. Comienza la dulce explotación de don Sergio.
- VI. Kate, la niña blanca. Los amores de Roberto. El pundonor militar. Las cucas. Disquisiciones antropológicas.
- VII. El berebere se siente profundamente anglosajón. Mingote, mefistofélico. Cogolludo. Despedida.
Segunda parte
- I. Sandoval. Los sapos de Sánchez Gómez. Jacob y Jesús.
- II. Los nombres de los sapos. El director de Los Debates y sus redactores.
- III. El parador de Santa Casilda. La historia de Jacob. La Fea y la Sinforosa. La chica sin madre. Mala Nochebuena.
- IV. La Navidad de Roberto. Gente del Norte.
- V. Paro general - Juergas. EL baile del Frontón. La iniciación del amor.
- VI. La nieve. Otras historias de don Alonso. Las Injurias. El asilo del Sur.
- VII. La Casa Negra - Incendio. Fuga.
- VIII. Las cuevas del Gobierno Civil. El repatriado. La sopa del convento.
- IX. Noche en el paseo de la Virgen del Puerto. Suena un tiro. Calatrava y Vidal. Un tango de la bella Pérez.
Tercera parte
- I. ¿Será la buena? Proposiciones de Vidal.
- II. El Garro. Marcos Calatrava. El Maestro. Confidencias.
- III. La Flora y la Aragonesa. La Justa. La inauguración del Salón París.
- IV. Un fusilamiento. En el puente del Sotillo. El destino.
- V. El calabozo del juzgado de guardia. Digresiones. La declaración.
- VI. Lo que pasaba en el despacho del juez. La Casa de Canónigos.
- VII. La Fea y la Salvadora. Ortiz. Antiguos conocidos.
- VIII. La pista del Bizco. Las afueras. El ideal de Jesús.
La lucha por la vida III (Aurora roja)
Está dividida en tres partes, y estas en capítulos (siete, nueve y nueve, respectivamente)
Primera parte
- I. Un barrio sepulcral. Divagaciones trascendentales. Electricidad y peluquería. Tipos raros, buenas personas.
- II. La vida de Manuel. La tertulia del Enano. El señor. Canuto y su fraseología.
- III. Los dos hermanos. Juan, charla. Recuerdos de hambre y de bohemia.
- IV. El busto de la Salvadora. Las impresiones de Kis. Malas noticias. La Violeta. No todo es triste en la vida.
- V. A los placeres de Venus. Un hostelero poeta. ¡Mátala! Las mujeres se odian. Los hombres también.
- VI. Las vagas ambiciones de Manuel. Las mujeres mandan. Roberto. Se instala la imprenta.
- VII. El amor y la debilidad. Las intermitentes y las golondrinas. El bautizo de S.M. Curda I en una imprenta.
Segunda parte
- I. Juego de bolos, juego de ideas, juego de hombres.
- II. El derecho. La ley. La esclavitud. Las vacas. Los negros. Los blancos. Otras pequeñeces.
- III. No hay que confiar en los relojes ni en la milicia. Las mujeres son buenas. Aun las que dicen que son malas. Los borrachos y los perros.
- IV. El inglés quiere dominar. Las razas. Las máquinas. Buenas ideas, bellos proyectos.
- V. El buen obrero socialista. Los esparcimientos de Jesús ¿Para qué sirven los muertos?
- VI. El francés que canta - El protylo. Cómo se llegan a tener las ideas - Sinfonía en rojo.
- VII. Un paraíso en un Camposanto. Todo es uno y lo mismo.
- VIII. Como cogieron al Bizco y no vino la buena. Nunca viene la buena para los desdichados.
- IX. La dama de la toga negra. Los amigos de la dama. El pajecillo, el lindo pajecillo.
Tercera parte
- I. Las evoluciones del Bolo. Danton, Danton, era el hombre. ¿Anarquía o socialismo? ...Lo que gusteis.
- II. Paseo de noche. Los devotos de santa Dinamita. El cerro del Pimiento.
- III. El mitin en Barbieri. Un joven de levita. La carpintería del arca de Noé. ¡Viva la literatura!
- IV. Gente sin hogar. El Mangue y el Polaca. Un vendedor de cerbatanas. Un gitano. El Corbata. Santa Tecla y su mujer. La Filipina. El oro escondido.
- V. Esnobismo sociológico. Anarquistas intelectuales. Humo.
- VI. Miedos pueriles. Los hidalgos. El hombre de la Puerta del Sol. El enigma de Passalacqua.
- VII. Otra vez Roberto. La lucha por la vida. El regalo del inglés. El amor.
- VIII. La coronación. Las que encarecen los garbanzos. El final del señor Canuto.
- IX. La noche. Los cuervos. Amanece. Ya estaba bien. Habla el Libertario.
Del autor
Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) Novelista español de la llamada Generación del 98. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.