¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
René Lufríu y Alonso
|
René Lufríu y Alonso . Maestro y asiduo colaborador de varios de los periódicos de su época.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nace en 1889, Calabazar, La Habana. Cursó el bachillerato con mucha irregularidad, en los institutos de La Habana, Pinar del Río y Camagüey. Dejó inconcluso estudios de Filosofía y Letras.
Trayectoria
Fue secretario de Alfredo Zayas. Por varios años ejerció el magisterio en colegios privados a la vez que colaboraba en publicaciones periódicas nacionales como:
- La opinión, 1917
- Nuestro siglo, 1921
- Cuba y América Smart, 1922
- Cuba Ilustrada
- Heraldo de Cuba
- La lucha
- La noche
- Diario de la Marina
- El Fígaro
Fue jefe de redacción de El Fígaro en 1921 y subdirector en 1925. Dirigió el colegio Habana, 1921 – 1931. Premiado por su calidad pedagógica, hasta que fue clausurado bajo la dictadura de Machado y él mismo encarcelado.
A la caída de Machado ocupó un cargo diplomático en República Dominicana.
Fue miembro de la Academia de la Historia de Cuba desde 1923, fue su secretario a partir de 1929. De regreso en Cuba, 1933, fundó el Partido Centrista, que fracasó electoralmente en 1936; en ese mismo año pasó a dirigir la sección de archivo diplomático de la biblioteca y de relaciones culturales del Ministerio de Estado.
Perteneció además al Ateneo de La Habana y a varias instituciones extranjeras.
Participó en diversos congresos nacionales y ofreció numerosas conferencias.
Seudónimo
Utilizó el seudónimo Taki-Mori.
Bibliografía Activa
- Compiló y prologó trabajos de Manuel Márquez Sterling en Doctrina de la República.
- Carlos Manuel de Céspedes. Redentor de la esclavitud y padre de la patria cubana. 1915
- Elogio del Dr. Antonio de la Piedra. 1932
- La epopeya de una mañana. Diez de octubre de 1868. Discurso. 1923
- El hijo del Libertador. Carlos Manuel de Céspedes. Esbozo biográfico. 1923
- Ensayos de divulgación histórica. 1924
- Letras y nacionalismo. 1925
- Manuel Sanguily, 1925
- El impulso inicial. Estudio histórico. 1930
- Francisco Lufríu, héroe y mártir. Discurso 1931
- El secreto de Gambetta. Novelas de historia. 1932
- Manuel Márquez Sterling, escritor y ciudadano. 1938
- Adios a Carlos Manuel de Céspedes. Discurso. 1939
Muerte
Muere en 1943, La Habana.
Fuentes
- Diccionario de la Literatura Cubana, Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1980