Edouard Glissant

Edouard Glissant
Información sobre la plantilla
Edouard-glissant.jpg
Poeta y filósofo martiniqueño, pensador de la Antillanidad y de Tout Monde.
NombreEdouard Glissant
Nacimiento21 de septiembre de 1928
Martinica
Fallecimiento3 de febrero de 2011
París
NacionalidadFrancesa

Edouard Glissant. Poeta y filósofo martiniqueño, pensador de la Antillanidad y de Tout Monde, marcó el siglo XX más allá de las fronteras lingüísticas francófonas por su militancia anti-colonial y por sus teorías sobre la creolización del mundo.

Síntesis biográfica

Edouard Glissant nació en Martinica el 21 de septiembre de 1928, en la colina Bezaudin que forma parte de la comuna de Sainte-Marie, en el norte de la isla. La familia tuvo cinco hijos. El padre era gerente de plantación, personaje pintoresco que puso al niño en contacto con la realidad colonial, que significaba gran autoridad y respeto del orden establecido. Su lugar de nacimiento sería esencial en la creación del imaginario del futuro escritor: Glissant hablaba con frecuencia de la huella indeleble que dejó en él ese primer entorno, sentido, vivido e interiorizado en su infancia.

Estudios

Cursó la enseñanza primaria en una atmósfera de estudio, donde no se concebía que los niños utilizaran el creole, sometidos como estaban al estricto aprendizaje en un ambiente de disciplina, estudio y rigor.

Fue monaguillo y también scout, de donde probablemente le vino el fuerte sentido de la camaradería. A pesar de que la familia conoció serias dificultades materiales y restricciones, Glissant fue un excelente alumno y en 1938, entró al liceo Schoelcher de Fort-de-France.

A inicios del curso escolar, en 1938, el joven Glissant conocería a un joven profesor de filosofía llamado Aimé Césaire, que despertaba gran entusiasmo entre los estudiantes del liceo ya que era portador de las ideas del surrealismo y de los primeros fermentos de la Negritud.

Trayectoria

Muy pronto Glissant se integró a Franc-Jeu –Juego franco-, grupo de jóvenes apasionados por la literatura y preocupados por la política, vehementes adolescentes fascinados con la libre libertad de los surrealistas, con la revolución y con las ideas de liberación de las colonias. En 1946 conoció al joven poeta haitiano René Depestre, con quien intercambió sobre los recientes sobresaltos políticos de Haití, en una búsqueda apasionada de su libertad y de su herencia de primera nación negra. En resumen, pensar en caribeño a partir de una visión antropológica y de una singularidad histórica resultaba ya para el joven Glissant el credo de su reflexión, antes de convertirse en el lugar y la fórmula de su poética.

En 1946, a los dieciocho años, dejó atrás por primera vez su tierra natal para viajar a Paris. El primer contacto con esta ciudad, tantas veces imaginada y descrita por tantas plumas inspiradas, fue rudo. Allí encontraría a otros antillanos entre los cuales estaba Frantz Fanon, con quien inició una fuerte amistad.

Siendo estudiante de la Sorbona, Glissant no abandonó la escritura: Un champ d’îles –Un campo de islas-, terminado en 1949, vería la luz en 1953. Continuó su labor con la redacción de La Terre inquiète –La tierra inquieta- , que apareció en 1955.

Tras el regreso a su isla en 1953, participó activamente en los salones literarios y llevó una vida intelectual intensa.

Hasta 1959, Glissant publicó con frecuencia en Les Lettres nouvelles: artículos de análisis y de crítica literaria, pero también de crítica de arte sobre algunos artistas presentados en la galería del Dragon, como Peverelli o Matta. En 1956 se unió a Barthes y a Jean Duvignaud en el comité de dirección de la revista.

El joven poeta desplegó un compromiso cultural y político que lo llevó por ejemplo, a partir de fines de los años cuarenta, a colaborar regularmente con la revista Présence africaine o a formar parte del comité ejecutivo de la Sociedad africana de cultura. Su obra escrita tiene un momento importante con la publicación en 1956 de Soleil de la conscience –Sol de la conciencia- y del poema “Les Indes” –“Las Indias”.

En 1958, la carrera literaria de Glissant dio un vuelco: en noviembre el escritor recibió el premio Renaudot por su primera novela, La Lézarde –El lagarto-, publicado por la casa editora Seuil. Esa narración encantó a la crítica por su peculiar aliento. La modernidad de la narración y el propósito mismo de la obra vaticinaban una figura esencial de los años venideros, y de las luchas por la descolonización que se perfilaban ya en el horizonte.

En aquellos tiempos, el compromiso no era solamente una idea generosa, sino que comportaba riesgos muy reales. Junto a algunos grandes nombres como Césaire, Breton, Leiris, Memmi o Benjamin Péret, Glissant reaccionó con fuerza, en el seno del Círculo internacional de intelectuales revolucionarios, ante la insurrección de Budapest que sacudió en octubre-noviembre 1956 a la capital húngara. Pero el tema del anticolonialismo constituye el contenido más fuerte de compromiso para el joven escritor martiniqueño.

Después de participar en la primera sesión del Congreso internacional de Escritores y artistas negros en septiembre 1956 en la Sorbona, en ocasión de la segunda sesión que tiene lugar en Roma, Glissant conoció al guadalupeño Albert Béville, administrador en el Ministerio de las colonias, quien tomaría en literatura el nombre de Paul Niger. Ambos hombres simpatizaron y reconocieron un enfoque común de las cuestiones relativas a la descolonización. Glissant fundaría en 1961 el Frente Antillano-guyanés (Frente de los antillanos y los guyaneses por la autonomía), junto a Béville, Cosnay Marie-Joseph y el abogado Marcel Manville. Esta agrupación militaba abiertamente por la descolonización de las Antillas y la Guayana francesas.

Se desarrollaba por entonces la guerra de Argelia (Glissant estaba entre los firmantes en 1960 del Manifiesto de los 121, Declaración sobre el derecho a la insumisión en la guerra de Argelia). Dado que el contexto político no era en nada favorable a esa osadía, el Frente fue disuelto por un decreto General de Gaulle por considerarlo un atentado a la seguridad del estado. Glissant fue arrestado en Guadalupe, expulsado, con prohibición de permanecer en las Antillas y obligado a residir en la Metrópoli.

Su novela Le Quatrième Siècle –El cuarto siglo- que publicó la casa editora Seuil en 1964 y fue ganadora del premio internacional Charles Veillon, está dedicada al amigo y poeta Albert Béville / Paul Niger.

En 1965, Glissant regresó a vivir en Martinica, donde fundaría en 1967 el Instituto martiniqueño de estudios, institución de enseñanza privada que se proponía ofrecer a los jóvens antillanos una enseñanza acorde con la realidad de su historia y de su geografía, contra toda aculturación.

En esa misma línea de pensamiento fundó en 1971 la revista Acoma, patrocinada por la casa editora Maspero. Su propósito es el de construir una reflexión crítica sobre las Antillas llevada a cabo por los propios antillanos. En los años setenta se manifiesta también el interés del escritor por el teatro, que dio lugar a una obra brillante centrada en la epopeya de Toussaint Louverture, Monsieur Toussaint.

L’Intention poétique –La intención poética-, en 1969, constituyó el fruto de una larga reflexión sobre la exactitud de una palabra original, salida de una experiencia inédita de creolización. En 1975 aparece Malemort, copiosa novela tanto por su trama como por su estructura. Esta riqueza vino a confirmarse en La Case du Commandeur-La choza del mayoral- novela que retoma en 1981 en una especie de búsqueda genealógica e histórica con varios personajes de sus novelas precedentes.

Entre los ensayos de Glissant, la obra cumbre es en esta etapa su Discours antillais –Discurso antillano, publicado en 1981 y que apunta a un panorama exhaustivo de la realidad antillana, en un acercamiento a la vez antropológico, sociológico, literario y por supuesto, histórico.

Reconocimientos

Fue llamado a trabajar a la UNESCO, donde por la fuerza de su palabra logró en poco tiempo ser nombrado en el importante puesto de director del Correo de la UNESCO, que en aquellos momentos constituía un título internacional muy respetado.

En 1988, fue invitado a la Universidad de Louisiane como Distinguished Professor. A partir de su experiencia de la Louisiana de las plantaciones, publicó el ensayo Faulkner, Mississippi en 1996. La City University of New York le llamó para ocupar la cátedra de literatura francesa en el Graduate Center en 1994.

Fue en 1993 Presidente honorario del Parlamento internacional de Escritores y asistió a la creación de la red de ciudades-refugios para los escritores perseguidos por razones políticas.

Recibió el Doctorat Honoris Causa de varias universidades (York University de Toronto en 1989, Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1999, West Indies University en Trinidad en 1993, Universidad de Boloña en 2004) así como otros premios literarios: el Puterbaugh Foundation Biennial Prize en 1989, el Premio Roger Caillois en 1991 por Poétique de la Relation y el Premio de poesía del Mont Saint-Michel en 1998.

En el terreno de la novela, un nuevo período comienza con Tout-Monde en 1993, que inicia la narración con esa presencia ampliada que se confirma en Sartorius, le roman des Batoutos –Sartorius, la novela de los Batutos- en 1999 y Ormerod en 2000. En cuanto a los ensayos, de la Poétique de la relation en 1990 a la producción de los años 2000, con el viraje conceptual representado en 1997 por el Traité du Tout-Monde, se trata igualmente de una apertura.

La primera década del siglo XXI confirmó y amplificó más aún el enriquecimiento de sus ideas a través de una serie de ensayos cruciales, que constituyen nuevas variaciones de una Relación : La Cohée du Lamentin (2005), Une nouvelle région du monde -Una nueva región del mundo- (2006), Philosophie de la Relation –Filosofía de la Relación (2009).

En 2007 la casa editora Gallimard publicó Mémoires des esclavages –Memorias de las esclavitudes-, obra que destaca una vez más la importancia del trabajo de memoria colectiva alrededor de la trata de esclavos.

En 2007, Glissant creó el Instituto de Tout-monde, en Paris. En el 2009 Glissant publicó su último ensayo: Philosophie de la Relation, Poésie en étendue.- Filosofía de la Relación, Poesía in extenso.

A lo largo del año 2010, la salud del escritor se deterioró, lo que le obligó a disminuir su actividad. En noviembre de ese año apareció por última vez en público, para un homenaje memorable que se le rindió en el Teatro del Odéon, en ocasión de la antología La terre, le feu, l'eau et les vents - Une anthologie de la poésie du Tout-monde. –La Tierra, el fuego, el agua y los vientos - Una antología de la poesía de Tout-monde.

Muerte

Édouard Glissant falleció el 3 de febrero de 2011 en Paris, a los 82 años. En sus últimos días, repetía constantemente una frase : “Alma viviente del mundo”. Fue inhumado el 9 de febrero en el cementerio de Diamant, en Martinica, cerca del memorial de los esclavos que tanto le agradaba y que encierra el aliento y la memoria, el grito y la huella.

Bibliografía activa

  • Soleil de la conscience. Seuil, Paris, 1956.
  • Monsieur Toussaint. Seuil, Paris, 1961.
  • Le Quatrième Siècle. Seuil, Paris, 1964.
  • Les Indes. Un Champ d'Iles. La Terre inquiète. Seuil, Paris, 1965.
  • L'Intention poétique. Seuil, Paris, 1969.
  • Malemort. Seuil, Paris, 1975.
  • La Case du commandeur. Seuil, Paris, 1981.
  • Le Discours antillais. Seuil, Paris, 1981.
  • Le Sel noir. Le Sang rivé. Boises. Gallimard, Paris, 1983.
  • La Lézarde. Seuil Paris, 1984.
  • Pays rêvé. Pays réel. Seuil, Paris, 1985.
  • Mahagony. Seuil, Paris, 1987.
  • Poétique de la Relation. Gallimard, Paris, 1990.
  • Tout Monde. Gallimard, Paris, 1993.
  • Poèmes complets. Gallimard, Paris, 1994.
  • Le premier voyage, Écrire la « parole de nuit », Gallimard, 1994, pp. 59-65
  • Introduction à une Poétique du Divers. Seuil, Paris, 1995.
  • Faulkner, Mississippi. Stock, Paris, 1996.
  • Traité du Tout-Monde. Poétique IV. Gallimard, Paris, 1997.
  • Sartorius: le roman des Batoutos. Gallimard, Paris, 1999.
  • Edouard Glissant, un peuple invisible sauve le monde réel, (interview), Désir d’Afrique, *Boniface Mongo-Mboussa, collection Continents Noirs, Gallimard, Paris, 2002. pp. 231-237.
  • La Cohée du Lamentin. Poétique V. Gallimard, Paris, 2005.
  • Mémoires des esclavages. Gallimard, La Documentation française, Paris, 2007.

Fuentes