Diferencia entre revisiones de «Guaycurú»

Línea 17: Línea 17:
 
Los '''guaycurúes''' es una familia de lenguas que fue hablada por seis etnias diferentes:
 
Los '''guaycurúes''' es una familia de lenguas que fue hablada por seis etnias diferentes:
 
* los [[abipones]]
 
* los [[abipones]]
 +
* los [[kom (etnia)|kom]] (“tobas”) y
 
* los [[mbayaes|m]][[mbayáes|b]][[mbayas|a]][[mbayás|y]][[mbayá|a]][[mbayá (etnia)|e]][[etnia mbayá|s]]
 
* los [[mbayaes|m]][[mbayáes|b]][[mbayas|a]][[mbayás|y]][[mbayá|a]][[mbayá (etnia)|e]][[etnia mbayá|s]]
 +
* los [[mocovíes]]
 
* los [[payaguás]]
 
* los [[payaguás]]
* los [[mocovíes]]
 
* los [[kom (etnia)|kom]] (“tobas”) y
 
 
* los [[pilagás]].
 
* los [[pilagás]].
  
De estos grupos actualmente sobreviven los [[mocovíes]], [[kom]] (“tobas”) y [[pilagaes]], en [[provincia de Chaco (Argentina)|Chaco]] y [[provincia de Formosa (Argentina)|Formosa]].
+
De estos grupos actualmente sobreviven los [[kom]] (“tobas”), los [[mocovíes]] y los [[pilagaes]], en [[provincia de Chaco (Argentina)|Chaco]] y [[provincia de Formosa (Argentina)|Formosa]].
  
 
== Etnias ==
 
== Etnias ==

Revisión del 22:27 6 jun 2024

Guaycurúes
Información sobre la plantilla
1696241918 60502cca34.jpg
Los guaycurúes habitan en las extensas áreas del Chaco, especialmente en la parte oriental y meridional.
Localización
País(es)Argentina
RegiónChaco y Formosa

Los guaycurúes es una familia de lenguas que fue hablada por seis etnias diferentes:

De estos grupos actualmente sobreviven los kom (“tobas”), los mocovíes y los pilagaes, en Chaco y Formosa.

Etnias

Abipones

Los abipones se ubicaron en las riberas norte del curso inferior del río Bermejo.

Según el sacerdote católico austríaco Martín Dobrizhoffer (1717-1791) se dividieron en tres grupos:

  • rikahé (gente del campo)
  • nakaigeeterhé (gente del bosque)
  • jaaukanigáo o yaaukanigá (gente del agua).

La llegada de caballos cambió los hábitos de los abipones, en especial incrementó sus instintos guerreros. Primero atacaron a los indígenas vecinos y luego los asentamientos blancos.

Los kom (“tobas”)

Ocuparon casi toda la provincia de Formosa.

Como los otros pueblos guaycurúes, adoptaron el caballo a lo largo del siglo XVII. Dejaron sus hábitos sedentarios y se convirtieron en nómades montados.

Según el lugar en que se encontraban, los kom adoptaron diferentes nombres:

Otros pueblos fueron los takshik, lañagashiky los shiuwik.

Los mocovíes

Habitaron la zona de la provincia de Santiago del Estero y fueron igual de belicosos que los abipones.

Entre los ataques a las colonias españolas, sufrieron sus embates las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán y hasta Córdoba.

A comienzos del siglo XVII se radicaron en el sur de la provincia de Chaco (Argentina) y su blanco predilecto fue la ciudad de Santa Fe.

Características

Miembros de una tribu de guaycurúes.

Se caracterizan por ser de alta estatura, fuerte complexión, y constituyen en general un bello tipo de hombre. La altura media de los hombres es de 1,70 m y la media de las mujeres en de 1,60.

En ambos sexos la cabeza es grande, su rostro ancho sin ser lleno, su frente saliente, su nariz ancha, con las fosas abiertas; sus pómulos pronunciados en la edad adulta; la boca grande y los dientes magníficos; las orejas pequeñas y también ojos pequeños.

Organizados en grupos o bandas, de unas cien personas, dirigidas por un cacique; este cacique era colaborado por un consejo de ancianos. El cacique sólo podía dar órdenes en caso de guerra, no tenía poderes absolutos. Era un cargo hereditario siempre y cuando el hijo mayor de este se destacase como orador y guerrero. La tierra fue de propiedad común y cada tribu tenía un territorio de caza, cuyos límites eran respetados rigurosamente.

Eran basicamente monogámicos, pero los caciques practicaban la poligamia. Los kom (“tobas”) entregaban una especie de dote, mientras que los abipones compraban a la novia.

Fueron animistas (animales u objetos animados por espíritus que habitan en ellos) y usaron la magia para la cura.

La cultura espiritual esta dominada por las ideas del animismo y la magia. No obstante, junto a ellas es también evidente la existencia y persistencia de la antigua idea de un alto dios.

Vestimenta

Se vestían con un manto hecho de pieles, como los patagónicos, fabricada con pieles de nutrias cosidas entre sí y que se pintaba con líneas rojas por fuera. Otras prendas eran las vinchas para la cabeza y los mocasines para los pies.

Vivienda

Por lo general los guaycurúes vivían en chozas hechas con un armazón de ramas y una cubierta de paja. Tenían sección ovalada, una altura máxima de unos dos metros, y se reuníon en grupos formando aldeas. Fuera de estas chozas mas o manos estables, se usa todavía, especialmente en las marchas, el antiguo paravientos o toldito de esteras al que se refieren las fuentes antiguas.

Idiomas

Las lenguas pertenecientes a la familia guaycurú nos son bien conocidas. Las distintas lenguas guaycurúes habladas en territorio argentino ―que constituyen la rama austral de la familia― son afines entre sí. Se trata de lenguas difíciles y de fonetismo y léxico un tanto inseguros y cambiantes.

Hábitos

El sacerdote católico argentino Manuel Canelas (San Miguel de Tucumán, siglo XVIII), que convivió con los mocovíes, contó un curioso caso: se alimentaban con langostas, y cuanto más pequeñas, mejor. Las langostas eran una plaga, y ellos mataban las más grandes simplemente ensartándolas con una vara. En cambio a las pequeñas las guardaban en botijos especiales, y al llegar a la aldea las colocaban en un recipiente con poca agua y las cocían hasta que se convertían en una especie de margarina.

Fueron expertos cazadores y pescaban con arco y red. Las armas guaycurúes fueron el arco, la flecha con punta de madera o de hierro, la lanza de hasta 4 metros y la macana.

Vestían chaquetas de cuero y usaban boleadoras para cazar ñandúes. Usaron arpones para guerrear.

Economía

Su principal actividad fue la recolección y esta dependía de la región (frutos de algarrobo, chañar, molle y tusca). A veces el higo de tuna, los ananás silvestres, los porotos del monte, los cogollos de palmera y algunas raíces.

La alimentación guaycurú se basaba en la caza de diversos tipos de animales (ñandú [una especie de avestruz suramericano], pecarí, tapir y venado) y la recolección de alimentos.

Otras actividades

Actividad de tejido en la tribu

Se practica igualmente el hilado y tejido. Como materias primas se utilizan la lana de oveja y las fibras de caraguatá. El telar es extraordinariamente sencillo y de tipo vertical.

Industria

Actualmente se conoce y practica el arte de la alfarería. Pero solo se practica con fines utilitarios. Una de las formas de vaso mas características es una especie de botijo de cuerpo amplio, cuello angosto, base puntiaguda, con dos asas en el ecuador, que sirven para el transporte y el almacenamiento del agua.

Fuentes