Mendoza

Mendoza
Información sobre la plantilla
Provincia de Argentina
Mapa de la provincia de Mendoza
Mapa de la provincia de Mendoza
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Argentina Argentina
 • Fundación2 de marzo de 1561
GentilicioMendozino
220px
Mendoza. Es una provincia de Argentina perteneciente a la Región de Cuyo,

ubicada en el glacis de piedemonte de la Cordillera de los Andes, ocupa 57 km², El área metropolitana, se nombra Gran Mendoza, y se extiende 168 km². Es la cuarta ciudad del país en cuanto a habitantes, atendiendo a los datos aportados por el Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el año 2010, contando con 114 822 habitantes, siendo la del Gran Mendoza, de 848.660 habitantes. Al paso del Terremoto de Mendoza de 1861, la ciudad quedó en ruinas, pero en 1863 se reorganiza, siendo dirigidas las obras arquitectónicas por el agrimensor francés Julio Balloffet, el cual distribuye la disposición estratégica de una plaza mayor rodeada de cuatro plazas menores. La economía está vinculada a la industria vinícola, alimenticia, la extracción y refinación de petróleo. Así como por sus valores paisajísticos es un importante centro turístico y universitario. El idioma oficial es el español y el gentilicio es mendocino/a.

Historia

Según datos arqueológicos se reporta que los primeros pobladores de Mendoza llegaron durante el Holoceno, aunque no se cuenta con datos exactos de sus costumbres, en algunas regiones como en el Valle del río Atuel se sabe que se dedicaban a la caza, así como a la agricultura de algunos cultivos como el maíz, zapallo, quinoa, porotos, etc. También desarrollaban la cestería y la alfarería en forma rudimentaria. En este valle se desarrolló la Cultura de Agrelo, considerada la antecesora de los Huarpes. En la zona norte de la provincia se desarrolló esta última cultura, quienes fueron influenciados tambiém por el Imperio inca durante el siglo XV. Según se plantea por los habitantes que el inca Túpac Yupanqui llegó a Coquimbo alrededor del año 1470.

Los puelches se ubicaban enlas cercanias de los ríos Barrancas y el Diamante los cuales eran tribus, recolectores y cazadores, emparentados con los pehuenches.

Hasta principios del siglo XVII los "pehuenche" étnicamente eran principalmente huarpes que luego se irían mapuchizando desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Posteriormente llegan a Mendoza los españoles en 1551, bajo las ordenes de Francisco de Villagra, el cual vino del Perú cons sus hombres a caballo por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile, lo cual no logra debido a las condicoones climáticas imperantes, estando cerrados los pasos de las coordilleras por la nieve, teniendo que acampar en Huentota con 180 hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile.

Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.

El 22 de febrero de 1521, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva ciudad el 2 de marzo, denominándola "Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja". La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur del istmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.

El 28 de marzo de 1562, fue trasladada situándose el nuevo emplazamiento al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Este operativo estuvo a cargo de Juan Jufré, quien también se adjudicó el honor y el derecho a los premios monetarios de fundador de ciudades, que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original.

La ciudad conservó relaciones amistosas con los pueblos originarios que habitaban en la zona antes de la fundación. Los huarpes no fueron sometidos ni exterminados por la Conquista española, sino que simplemente se mestizaron e integraron con la población inmigrante española.

Ciudad Colonial

El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del Virreinato del Río de la Plata.

Al momento de su fundación, Mendoza formaba parte de la Capitanía General de Chile; pero al unirse la ruta de caravanas desde Buenos Aires y siendo ésta de mejor y más fácil acceso que el complicado camino a través de los Andes hacia Chile, en 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata, Mendoza y el resto de Cuyo fueron asignados al nuevo virreinato. Entre 1782 y 1783, por cédula real, Mendoza se convirtió en la cabecera de la Intendencia de Cuyo; pero luego de disolverse dicha unidad política, pasó a integrar la Intendencia de Córdoba del Tucumán.

Luego de la caída del Virrey Cisneros, y al llegar las noticias de la formación de la Primera Junta de Gobierno, los notables de la ciudad decidieron adherir a la causa y enviaron congresales a lo que luego se conoció como Junta Grande.

Ciudad Independiente

El Segundo Triunvirato en 1813 decretó que Mendoza, junto con San Juan y San Luis, formaran la Intendencia de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza y formada por tres sub-delegaciones o partidos.

Entre 1814 y 1817 fue el punto donde se preparó el Cruce de los Andes liderado por el general don José Francisco de San Martín, quien había sido nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo y que contó con la colaboración activa de miles de mendocinos y cuyanos, incluyendo a las Patricias Mendocinas. Además de su labor militar, el general no descuidó su actividad como administrador de la ciudad dejando obras que perduran hasta la fecha, como la Alameda. El 1 de marzo de 1820 se firmó el acta por la que Mendoza, San Luis y San Juan rompían los vínculos que los unían a la Intendencia de Cuyo adquiriendo soberanía como Estados provinciales independientes.

Ciudad Nueva

Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.

El paseo Alameda, creado por disposición del Cabildo en 1808 sobrevivió al gran terremoto y se convirtió en el centro de las nuevas construcciones y lazo entre las ciudad de las ruinas y la Ciudad Nueva.

La plaza Independencia y su cuatro concéntricas, las avenidas anchas y rectas con profusión de árboles y las amplias perspectivas son testimonios de los principios del nuevo urbanismo europeo en boga y que hicieron de Mendoza una ciudad "moderna". Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, la flora, y la fauna.

En 1884 llega el ferrocarril y con el una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe y judío, los cuales fueron contribuyendo a la transformación de mendoza.

Geografía

Se encuentra situada en la región cuyana, en el sector centro occidental de la República Argentina, limita al norte con San Juan; al este, con San Luis y La Pampa; al sur, con La Pampa y Neuquén y, al oeste, con la República de Chile.

Posee un territorio, de 148.827 km2 de superficie, está comprendido entre los paralelos 31 58 y 37 33 de latitud sur y los meridianos 66 30 y 7O 36 de longitud oeste.

Las zonas teritoriales están bien diferenciadas. Al oeste se levanta la cordillera de los Andes, un encadenamiento montañoso continuo, ancho y de gran altura, en el cual sobresalen los cerros Aconcagua, de 6.959 m, el más alto de América; el Juncal, de 6.180 m; el de la Pollera, de 6.235 m, y el Tupungato, de 6.800 m. Al este de las cumbres andinas se encuentra la precordillera. Más en dirección hacia el este se extiende una región llana y árida, con serranías aisladas, de baja altura, como la Loma del Chañar o la sierra del Nevado. Hacia el sur se encuentra la altiplanicie del Payún y, finalmente, más al este, se hallan las travesías, que son vastas áreas desérticas, como, por ejemplo, la travesía del Tunuyán.

La provincia de Mendoza está integrada por dieciocho Departamentos, incluyendo su Ciudad Capital. El denominado Gran Mendoza está conformado por los Departamentos de Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Las Heras, que ocupan en su conjunto una superficie de 16.692 Km2, correspondiéndole a la región el 11 % de la superficie provincial.

Los Departamentos del Este mendocino están representados por San Martín (1.504 km2), Junín (263 km2) y Rivadavia (2.141 km2). Ocupan en su conjunto una superficie de 3.908 km2, el 2,6 % del total provincial. El bloque de Departamentos del Nor-Este está integrado por Lavalle (10.244 km2), Santa Rosa (8.510 km2) y La Paz (7.105 km2). En la zona Centro-Oeste de la provincia se localizan los Departamentos de Tupungato (2.485 km2), Tunuyán (3.317 km2) y San Carlos (11.578 km2) que integran la región denominada Valle de Uco y ocupan en su conjunto el 11,6 % del territorio provincial.

La Zona Sur de la provincia está representada por los Departamentos de San Rafael (31.235 km2), Malargüe (41.317 km2) y General Alvear (14.317 km2), cubren el 58 % de la superficie provincial. La región que ocupan los Departamentos sureños es la más alejada de la Ciudad Capital.

Clima e hidrografía

Pertenee a la zona de clima templado con temperaturas que oscilan entre los 24ºC en verano y 9ºC en invierno; pero las lluvias se producen solamente en el verano y apenas llegan a los 260mm anuales.

Mucha de las características del clima de Mendoza tiene que ver con la presencia de la Cordillera de los Andes: la pobreza de las lluvias, la dirección de los vientos y las notables variaciones de la temperatura entre la montaña y la llanura.

Grandes distancias separan el océano Atlántico de esta región, por ello los vientos húmedos del este que vienen del Atlántico no llegan a la provincia, van perdiendo humedad a lo largo del extenso recorrido sobre las llanuras del centro del país. Por otra parte, los altos cordones montañosos forman una barrera que impide el paso de los vientos del océano pacífico. En la cordillera los vientos del oeste, fríos y húmedos, pierden toda su humedad en forma de precipitaciones de agua y nieve. Uno de los vientos que proviene del oeste es el Zonda, que al chocar con las montañas descarga su humedad en forma de importantes nevazones. Esas nevadas son la principal fuente de alimentación de los ríos.

El agua "un recurso escaso", baja de los Andes con el deshielo de primavera y rápidamente es absorbido por la tierra o evaporado por el sol del verano. Transformar es una tarea difícil, es el desafío que a diario enfrentan 1.400.000 de personas que habitan en la provincia, y ellos saben que desde hace siglos, el hombre mendocino ha hecho del desierto una tierra productiva con inteligencia, con trabajo y esfuerzo, creando las acequias.

El derretimiento de la nieve y de los glaciares de alta montaña provee agua a los numerosos arroyos que nacen en la cordillera. Ellos alimentan a los ríos mendocinos que atraviesan los cordones montañosos por pronunciadas pendientes. Los ríos descienden por angostas quebradas hasta llegar al piedemonte, es decir, al lugar donde termina la montaña y comienza la llanura. es aquí donde se ensanchan los valles de los ríos y se hace más lento el recorrido de las aguas, permitiendo la acumulación de los sedimentos que estas arrastran. Este es el lugar donde se han formado los oasis gracias al uso organizado de las aguas que llevan los ríos y al aprovechamiento de los sedimentos que estos depositan.

El recorrido de los ríos continúa, lenta y pobremente, a través de la llanura desértica de este. Los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel terminan en el Desaguadero. Llegan a su desembocadura con muy escaso caudal o totalmente secos, a causa del intenso aprovechamiento de las aguas en sus cursos medios.

Lagos y lagunas

Por las características del suelo mendocino. es escasa la existencia de lagos y lagunas. Las que existen no tienen asegurada su permanencia en el tiempo, depende de numerosos factores entre ellos, el clima y la acción del hombre. Las más extensas son Llancanelo y Guanacache que por temperada pierden su caudal. En el caso de Llacanelo, su fondo salitroso originó la cuenca que permitió la explotación de la sal. Otro caso es el de Salina Diamante al sur de la ruta San Rafael - Sosneado existen otras lagunas como: Guanacache, Horcones, Diamante. Sosneado, Atuel, La Niña Encantada y Los Alamos.

Aguas subterráneas

Las aguas subterráneas o infiltradas adquieren gran valor económico en Mendoza, por las condiciones climáticas y del suelo. Anualmente se realizan numerosas perforaciones para buscar caudales de napas surgentes y semisurgentes. Las aguas infiltradas forman parte del ciclo del agua en la naturaleza Y las zonas que podrían citarse son las comprendidas en las subcuencas de los dos. Las tareas se realizan con equipos y técnicos especializados que garantizan la calidad de las aguas que son utilizadas por las poblaciones en riego y consumo humano.

Riego

El hombre logró la conquista de los oasis por la construcción de acequias, canales, diques, embalses. Los primeros pobladores ya lo practicaban. Una muestra son el actual, zanjón Cacique Guaymallén; Allayme y Tobar. Los conquistadores también mejoraron los ya existentes construyendo presas derivadoras y redes de canales.

Durante la época colonial se amplió esta práctica y en el año 1884 durante el gobierno del Coronel Rufino Ortega se dictó la ley de Aguas el 16 de diciembre de 1884; la cual establece la distribución y administración del agua de riego.

Entre las represas construidas se destacan. Las del Río Mendoza (represas Carrodilla, Gil y Pilar), Río Tunuyan (Las Tunas y Valle de Uco, Gobernador Benegas Phillips y Carrizal), Río Diamante (Represas de Vidalino y Gobernador Vitale y Agua del Toro y los Reyunos). Río Atuel (Represas Nihuil, Valle Grande y Rincón del indio). A partir de las presas derivadoras el agua se conduce por canales, de éstos a la hijuelas y ya en las propiedades a través de acequias que mojan los surcos. Los regante están organizados por turnos de veinticuatro horas cada ocho días.


Turismo

Cuenta con importantes sitios turísticos de interés nacional e internacional, los principales atractivos están en sus viñedos y en las 1.221 bodegas, siendo la principal actividad económica de la región, produciendo anualmente casi 10 millones de hectolitros de vinos que ganan cada día más mercados internacionales y medallas.

La Cordillera de los Andes atrae a numerosos turistas, argentinos y extranjeros, interesados en ver los paisajes montañosos, las actividades deportivas como el andinismo, el ráfting o el esquí, o que desean tomar contacto con la nieve.

Cuenta con sitios de interés deportivo, así como los del Parque General San Martín.

También cuenta con sitios naturales con condicones para realizar actividades al aire libre, donde se puede acampar.

Enlace externo

Fuentes