José Antonio Presno Albarrán

Revisión del 10:36 25 jun 2019 de Carlos idict (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Este artículo trata sobre José Antonio Presno Albarrán, médico cirujano. Para otros usos de este término, véase José Antonio Presno (desambiguación).


José Antonio Presno Albarrán
Información sobre la plantilla
Presno albarran.jpg
Cirujano cubano
Nacimiento3 de julio de 1916
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento14 de octubre de 1978 (66 años) 
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
Nacionalidadcubana
EducaciónGraduado en la Universidad de La Habana
TítuloMédico Cirujano

José Antonio Presno Albarrán. La Habana, 3 de julio de 1916 - La Habana, Médico Cirujano. Graduado en la Universidad de La Habana en 1940. Realizó sus estudios médicos en la Universidad de La Habana, donde obtuvo treinta y un sobresalientes, de treinta y dos asignaturas, así como catorce premios ordinarios.

Síntesis biográfica

Hijo del matrimonio del eminente médico y cirujano general, José Antonio Presno Bastiony (1876-1953) con María Albarrán Machín, hija a su vez del eminente Urólogo y Cirujano Pedro Albarrán Domínguez (1854-1911).

De 1935 a 1937 trabajó como alumno externo, cargo que obtuvo por concurso en el Hospital Universitario "Calixto García". En 1935 participó con los grupos universitarios en la distribución de propaganda y en todo el proceso que culminó con la huelga general de ese año. De 1937 a 1940 fue alumno interno por su expediente. Ya graduado de Doctor en Medicina logró también por su expediente, en el propio 1940, el cargo de Médico Interno, plaza que desempeñó hasta 1942, en que obtuvo por oposición la categoría de Médico Residente, y se mantuvo en ella por espacio de dos años.

Hasta ese nivel llegaba en aquellos años la carrera hospitalaria por méritos académicos en los hospitales universitarios cubanos, para continuar en los cuales debía seguirse el camino de la docencia, a través de la presentación de una tesis llamada "de adscripción". Así, fue: Profesor Adscripto, de 1944 a 1946; Instructor de 1946 a 1950; y Asociado, de 1950 a 1954, en la Cátedra de Clínica Terapéutica y Operaciones.

En 1954, a dos años de haber alcanzado su padre la categoría de Profesor Emérito, realizó ejercicios de oposición en los que obtuvo la plaza de Profesor Agregado, primer paso de la por entonces carrera profesoral universitaria.

A partir de aquel, y en razón de su categoría, fue Cirujano Jefe de la Sala Mestre del Hospital Universitario "general Calixto García". Simultáneamente con dichas actividades, ingresó en 1946 como Cirujano Auxiliar en la Clínica La Milagrosa, fundada y dirigida por su padre, en la cual ascendió a Cirujano Titular, en 1950, y a Jefe de Cirugía, en 1952, donde permaneció hasta 1960.

Vida política

Tras el Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, formó parte del núcleo de Profesores de la Facultad de Medicina adscrito al Movimiento de Resistencia Cívica, del cual era responsable en la Universidad el por entonces Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Profesor Titular de Historia de las Doctrinas Sociales, doctor Raúl Roa García. Una vez iniciada la lucha insurreccional, participó en la recolección y envío de instrumental y medicinas a los frentes de combate, y asistió facultativamente a revolucionarios heridos. En marzo de 1958 denunció ante el Tribunal Supremo, la prensa nacional, el Colegio Médico y los organismos internacionales, los atropellos cometidos por la dictadura en la persona de la dra. Esterlina Milanés Dantín, y durante la huelga de abril de ese año brindó sus servicios personales como cirujano, así como su consulta para hospital de sangre.

Triunfo de la Revolución Cubana

Tras el Triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, formó parte muy destacada del grupo de Profesores que integraron la Comisión de Gobierno de los Hospitales Universitarios, desde ese mismo año hasta la incorporación de éstos al Ministerio de Salud Pública, en 1963. De igual forma, al producirse el éxodo de profesores a partir de 1960, que dejara casi sin personal docente a la Facultad de Medicina, integró junto a Eugenio Torroella Mata, Roberto Guerra Valdés, Enrique J. Echevarría Vaillant, Eugenio Torroella Martínez Fortún y Carlos Ramírez Corría, el grupo que asumió la responsabilidad de garantizar la continuidad de la Escuela Cubana de Cirugía.

Ascendió a Profesor Titular en 1960, y a Jefe del Departamento de Cirugía en 1961, estructura que se había adoptado tras la unificación en él de las antiguas Cátedras de Patología Quirúrgica, Clínica Terapéutica Quirúrgica y Operaciones, Clínica Quirúrgica 1° Curso y Clínica Quirúrgica 2° Curso. Dedicó gran parte de su esfuerzo a la urgente tarea de reformar los hospitales universitarios y al propio Plan de estudios de la Facultad de Medicina, que culminaría con la Reforma Universitaria de 1962. Su labor docente lo llevó a ocupar el Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Médicas, entre 1962 y 1963, así como el Decanato, desde 1963 hasta 1964. Fue miembro del Consejo de la Facultad, responsable de superación profesoral y miembro de la Comisión para el estudio de la Formación de Investigadores, en la propia institución docente.

En 1960 ingresó en las Milicias Médicas Revolucionarias, y poco después fue ascendido a Capitán y Primer Cirujano de los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Muerte

Falleció en Ciudad de La Habana, el 14 de octubre de 1978.

Labor científica

Realizó 7 701 intervenciones quirúrgicas, de ellas 6 537 de cirugía mayor. Publicó doce libros, cinco monografías, diez folletos, cuarenta y cinco trabajos científicos, así como doce no científicos. Presentó treinta y ocho trabajos en Congresos nacionales e internacionales. Perteneció a nueve sociedades científicas nacionales y a nueve foráneas. Sus trabajos aparecieron en diversas publicaciones como: la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana; los Archivos Médicos de San Lorenzo; los Archivos del Hospital Universitario; la Revista Cubana de Gastroenterología; y la Revista Cubana de Cancerología, entre otras.

Aportes

Contribuyó al desarrollo de la Cirugía Experimental y del Trasplante de Órganos en Cuba. Durante la década de 1970 se dedicó también a los estudios de Cibernética aplicada a la Medicina, y ocupó la Presidencia de esa Comisión en la Facultad de Ciencias Médicas. Integró la Comisión de Computación de la Universidad de La Habana. Fue Miembro Titular y de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía, así como Miembro Titular y Presidente del Capítulo Cubano de la Sociedad Internacional de Cirugía. Ocupó simultáneamente los cargos de Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Habana (1962-1964) y de Jefe del Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina del propio alto centro docente (1961 y 1967).

En 1965 fue honrado con el título de Miembro Extranjero Activo de la Academia de Ciencias de la URSS, y en 1966 resultó elegido Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía. Se le condecoró con las Órdenes: "25 años Dedicados a la Docencia", "Manuel Fajardo", "Octavio de la Concepción y de la Pedraja", "Frank País" y "XX Aniversario", así como la medalla del "250 Aniversario de la Fundación de la Universidad de La Habana."

Bibliografía activa

  • Concepto actual del Shock: su diagnóstico precoz, diagnóstico diferencial y tratamiento.
  • Compañía Editora de libros y folletos, La Habana, 1943; Pancreatitis agudas. Cía. Editora de libros y folletos, La Habana, 1944 Sarcoma neurogénico abdominal. Compañía Editora de libros y folletos, La Habana, 1947 Técnicas especiales en las resecciones gastroduodenales. La Habana, 1965
  • Comunicación previa sobre la relación del asa aferente con las molestias post prandiales del gastrectomizado. s/e, La Habana, 1951 Moral Médico Quirúrgica. Editorial, U.A, La Habana, s/a; Mioma del fundus gástrico, casos clínicos; presentación de un caso. s/e, La Habana, s/a.

Bibliografía pasiva

  • Delgado García, Gregorio. “Profesor José A. Presno Albarrán”. En: Temas y personalidades de la Historia Médica Cubana. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. No 72. La Habana, pp. 306-315

Fuente

  • Monge y Muley, Gerardo. Diccionario biográfico médico mundial. s/e, Barcelona, 1958, p. 605 (AAH).