Hacia una antropología urbana en Cuba

Hacia una antropología urbana en Cuba
Información sobre la plantilla
Hacia una antropología 5678.jpg
Este libro es expresión genuina de diversidad cultural; ámbito en el que incluye a intelectuales, profesores, estudiantes y amantes de la ciencia y el arte en general
Título originalHacia una antropología urbana en Cuba
Autor(a)(es)(as)Avelino Víctor Couceiro Rodríguez
Editorial:Editorial Fundación Fernando Ortíz
ColecciónLa Fuente Viva 32
GéneroDidáctico
Primera edición12 de marzo del 2010
ISBN959-08-0518-3
PaísBandera de Cuba Cuba
Notas
Contiene 356 páginas

Hacia una antropología urbana en Cuba. Es un libro del autor cubano Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, publicado en su primera edición en el 2009. Con un total de 356 páginas el autor nos hace un acercamiento a la riquísima diversidad y complejidad en tan urgente estudio de el origen y devenir de la Antropología Urbana en el mundo, con el análisis sincrónico de cada momento hasta la actualidad, comunidades que hoy conforman el municipio Plaza de la Revolución, que inicia por la dimensión diacrónica.

Sinopsis

Tras un prólogo y una introducción que deja definidas las bases teórico-conceptuales y metodológicas, el primer capítulo constituye un ensayo desde los antecedentes a este trabajo en Cuba hasta el origen y devenir de la antropología urbana en el mundo, con el análisis sincrónico de cada momento hasta la actualidad; y el segundo capítulo es el estudio de caso concreto en las comunidades que hoy conforman el municipio Plaza de la Revolución, que inicia por la dimensión diacrónica: otro ensayo histórico que establece, desde su origen y evolución, la diversidad y complejidad comunitaria por estudiar, y de la que heredamos las diversas problemáticas en las que a continuación profundiza la dimensión sincrónica actual en tres grandes aspectos: la dinámica poblacional comunitaria actual, la problemática de identidad en estas comunidades y los espacios.

Argumento

El índice de cada uno de estos tres aspectos, no hace más que acercar a la riquísima diversidad y complejidad en tan urgente estudio: el primero incluye la transportación urbana, los focos por servicios estatales y cuentapropistas, el impacto en los valores y focos de la divisa y otros “nuevos ricos” y “creyentes”; los sectores vulnerables, lo no urbano en lo urbano con las migraciones y otras interacciones, y según cada comunidad: la familia y la vida doméstica, la racialidad y más rica etnicidad, y algunos sectores sociales; las relaciones de respeto y la llamada “pérdida de valores”, el piropo y la relación entre géneros, los deambulantes, “vivir la calle” y “vivir en la calle”, la imagen visual y ambiental, la población flotante, la vida nocturna y la vida bohemia.

En el segundo, la marginalidad y la insalubridad en comunidades por residencia, la liminalidad en comparación entre comunidades, los sentimientos de pertenencia y los sentidos de pertenencia y el papel en ello de las escuelas, y la no Habana en La Habana.

El tercero comienza con estas comunidades según el imaginario, y continúa con la diversidad, clientela y ambientación de la prostitución de ambos sexos; la problemática entre homosexualidad (“espacios sin espacios”) y homofobia, así como las fiestas gay; entre otros espacios en la marginalidad se particularizan los frikis y diversas “tribus urbanas”, así como los discapacitados; los espacios deportivos, los artísticos, los festivos y los conceptos que se aporta de “espacios ocasionales” y de “espacios andantes”; los espacios comerciales en la economía, las vías públicas y de transportación, los recreativos y otros espacios públicos, los religiosos y de fraternidades, los funerarios, los militares, y los símbolos y espacios políticos.

Otras temáticas

Sin embargo, todo lo anterior sólo aproxima a la diversidad tratada, que por otra parte, interconecta constantemente unos aspectos con otros, y por ejemplo, problemáticas como la medioambiental, la sexual, la racial, la familiar y otras, se explicitan subyacentes en otras aparentemente ajenas, igual que se evidencian muchas no así explicitadas, tales como la compleja cultura culinaria y gastronómica, las relaciones intra e inter-generacionales y la tan rica etnogénesis cubana para la Antropología Física, pero sobre todo para la Antropología Cultural, a partir de estudios del autor como La Europa no española en la cultura cubana (1996).

El tercer capítulo abre las perspectivas de este estudio de caso, a aplicarse siempre casuísticamente por todo el resto de comunidades cubanas y de otros países, urbanas y no urbanas en su interacción, incluso para la responsabilidad de continuar escribiendo la historia más integral desde el cotidiano hoy y para retos como el que impone en la enseñanza la “Historia de la Localidad”, entre otros muchos.

El epílogo concluye, y entre los anexos además del glosario referido, se incluye un mapa del municipio con su complejidad comunitaria histórica, además de las imprescindibles referencias bibliográficas que aunque no pudo incluir toda la bibliografía por razones de edición, en sí misma puede considerarse otro aporte para los estudiosos de los diversos temas tratados.

Principales aportes del libro

Primera aplicación consecuente en Cuba de una “antropología de ciudad” (acorde al más avanzado devenir epistemológico de la Antropología Urbana en el mundo) en que el espacio antrópico interactúa protagonista con los grupos sociales, más allá de una “antropología en la ciudad” donde el espacio no trasciende al mero escenario. Para ello, esta investigación escoge como estudio de caso, comunidades representativas de lo metropolitano y cosmopolita (grados urbanos de mayor complejidad y riqueza) en Cuba y a la vez, muy diversas entre sí: las que conforman el actual municipio capitalino Plaza de la Revolución, en las que el autor se ha especializado científicamente por casi 25 años, sobre su conocimiento empírico.

El glosario anexo permite reanalizar múltiples conceptos desde nuevas perspectivas y su metodología en sus nexos para la práctica: entre otros, cultura, seudocultura o kitsch, promoción, imagen, identidad, valor y anti valor, patrimonio y sus diversas variantes, comunidad en sus diversos tipos y metodología para su estudio, espacios en una nueva propuesta de su diversidad, sentido y sentimiento de pertenencia, contemporaneidad y tradición, modernidad y postmodernidad, miserias humanoides, etc.

Utilidad del libro hasta la actualidad

El primer beneficiado ha sido el municipio estudio de caso, donde ha incidido en la readecuación de la división político-administrativa, salvamento de numerosos patrimonios comunitarios de todo tipo en toda su diversidad comunitaria y cultural, mejores normas de convivencia, etc., que han sido reconocidos, explícitos en el libro y de donde el autor es el Coordinador de Cultura Comunitaria por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) de su consejo de residencia (Carmelo), y ha validado esta como herramienta científica para la cultura y el trabajo comunitario desde y hacia cada comunidad ampliándose y ampliando horizontes de interés a diversas Ciencias Sociales: Estudios Culturales, Comunicología, Artes, Sociología, Psicología, etc.

Impacto del libro

Desde su primer lanzamiento el viernes 12 de marzo del 2010 en la Fundación Fernando Ortiz como preludio a la Semana de la Cultura Municipal Plaza de la Revolución, con los Drs. Miguel Barnet y Jesús Guanche, ha tenido hasta ahora otros dos en el mismo municipio (en el Simposio Municipal de la Semana de la Cultura, y en la Sede Universitaria Municipal –SUM-, donde se programa otro) y otros dos en otras provincias: Ciego de Ávila en su sede de la UNEAC, y la SUM de Batabanó (provincia Habana) y está previsto otro en Santiago de Cuba y otro en Caimito, provincia Habana. Además, estuvo en un Sábado del Libro en la Casa de África, municipio capitalino Habana Vieja.

El libro ha suscitado casi una quincena de comentarios en diversos órganos de prensa escrita en los más variados medios (Granma, Juventud Rebelde, Prensa Latina, los sitios de Cubarte, de la UNEAC y otros en el ciberespacio, entre otros), entrevistas o comentarios en Radio Ciudad de La Habana, Radio Cadena Habana, Radio Progreso, Radio COCO, Radio Habana Cuba (al extranjero), Radio Reloj, Hurón Azul (Cubavisión), Encuentros (Televisión Avileña), Buenos Días (Tele Rebelde), Noticiero de Televisión, Canal Habana (dos), etc.

Si bien este libro interactuó con otros previos del autor (De la cultura ecológica universal a una comunidad cubana, 2002; Historia de Plaza de la Revolución, 2003, al proyecto Identidad, 2006) y artículos, y con sus estudios de problemáticas universales, enriquece a su vez la línea investigativa a otros libros actualmente en proceso: Ciencia y comunidad: propuesta metodológica para el trabajo comunitario, y la monografía que exige cada barriada del municipio Plaza de la Revolución, por ejemplo, mientras conjuga líneas previas del autor que en su momento fueron a su vez, muy revolucionarias y hasta de justicia social, como La cultura ambiental (1991), La universalidad del cubano (1996), La lucha contra la homofobia (1993), La dialéctica tradición-innovación en la cultura (1989), La culinaria (1996), La cultura física o deportiva (1988), los Estudios Culturales y el sistema de programas y proyectos de desarrollo cultural en Cuba desde la formación en las diversas artes y ciencias hacia un concepto integral de cultura (1989, entonces cuestionado), en todas sus manifestaciones.

Datos del autor

Avelino Víctor Couceiro Rodríguez. La Habana, Investigador titular del Ministerio de Cultura y Academia de Ciencias de Cuba y profesor titular de la Universidad de La Habana. Doctor en Ciencias sobre Artes; Máster en [[Antropología] con Mención en Antropología Sociocultural; Diplomado en Historia General Contemporánea. Lic. Historia General, Lic. Historia del Arte. Ha publicado siete libros y en proceso de publicación; casi medio centenar de artículos en revistas masivas y especializadas en Cuba, España, Estados Unidos, Italia y Portugal, y más de 300 artículos digitales, Presidente fundador del Boletín Cultural El Almendares “primero de su tipo” y Asesor fundador de Plvs Vltra, Boletín Cubano de Simbología, primero de su tipo en la América y probablemente, en el mundo. Traducido al inglés y al francés. Actualmente se halla laborando desde 1986 en la Dirección Municipal de Cultura Plaza de la Revolución.

Fuentes