Ramón de la Sagra Periz

Ramón de la Sagra Periz
Información sobre la plantilla
Ramonsagra.jpg
Naturalista y economista español
Nacimiento8 de abril de 1798
La CoruñaBandera de España España
Fallecimiento25 de mayo de 1871
Cortaillod, Bandera de Suiza Suiza
NacionalidadBandera de España España

Ramón de la Sagra Periz. Naturalista y economista español. Durante su estancia en Cuba realizó estudios científicos, particularmente sobre las ciencias naturales en el Siglo XIX. Creó y dirigió el Jardín Botánico de La Habana y la Institución Agrónoma de la Habana.

Síntesis biográfica

Nació en la Coruña, España, el 8 de abril de 1798. Los estudios científicos, y particularmente las ciencias naturales, contaron entre sus principales protagonistas con Ramón de la Sagra, quien cultivó con sumo cuidado estas ciencias, principalmente durante su estancia enCuba. Hijo de Lorenzo de la Sagra, comerciante, y Antonia Periz, oriunda de San Agustín de la Florida.

Estudios

Sus primeros estudios los realizó en la Escuela de Náutica, perteneciente a su natal Coruña, entre 1812 y 1813.

Con posterioridad matriculó en un colegio militar de Santiago de Compostela, en 1815 en el Real Colegio de Farmacia de San Carlos, y un año después en la Universidad de Santiago, donde recibió la asignatura de Matemáticas sublimes, impartida por Domingo Fontán. A partir de 1817 comenzó los estudios de Medicina y Anatomía, se afilió a la masonería e inició su colaboración en la Crónica Científica y Literaria, de Madrid. Fundó El Conservador y participó en la fundación del Ateneo Español.

Trayectoria laboral

En 1821 viajó a Cuba como ayudante del nuevo Director de la Factoría de Tabacos, Agustín Rodríguez y Fernández. Durante aquella estancia en los Molinos de San Agustín, cerca de Matanzas, y en los Molinos del Rey, próximos a La Habana, estableció relaciones con Tomás Gener, Andrés Arango, Cecilio Ayllón y el Barón de Collins. Retornó a España tras el cierre de la Factoría, y al año siguiente fue nombrado Profesor de Historia Natural en Cuba, con el apoyo de los diputados cubanos Gener, Santos Suárez y Varela.

Actividades científicas

Con dicho nombramiento se iniciaron sus actividades científicas en Cuba. Aquella designación respondió a los intereses del Reino, cuyas disposiciones habían sido aprobadas en las Cortes del propio año, e iban dirigidas a promover viajes de naturalistas a las Islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, con el objetivo de llevar a cabo reconocimientos de sus producciones naturales y propiciar la enseñanza de las ciencias.

Desde su llegada a Cuba en 1823, y hasta 1835, desarrolló una activa labor, dedicándose por entero a su misión principal: la apertura de la Cátedra para la que había sido designado. A ella se sumó, por interés propio, otras diversas y no menos importantes actividades, tales como la creación y dirección del Jardín Botánico y de la Institución Agrónoma de la Habana, cuya fundación se debió al propio Sagra, las cuales desempeñó con gran eficacia y habilidad, en medio de diversas dificultades que se vio obligado a enfrentar.

En el Jardín Botánico de La Habana, responsabilidad que aunque asumió inmediatamente no se oficializó hasta 1827, llevó a cabo una importante labor docente, combinada con el ensayo de nuevos cultivos, la formación de herbarios, la clasificación de plantas y la reorganización científica de la propia institución.

Dicha actividad le proporcionó excelente comunicación con colaboradores, tanto dentro como fuera de la Isla, lo que posibilitó el intercambio de semillas y plantas, así como el envío de remesas a otros países para su clasificación e incorporación en obras botánicas. En este sentido, desarrolló una activa correspondencia con los jardines de Madrid, Cádiz, Barcelona, París, Monpellier, Nancy, Ginebra, Turín, Berlín, Copenhague, Bolonia, Padua, Florencia, Roma, Londres y Oxford, al igual que con sociedades agrícolas como las de Lyon, Londres, París, Boston y el Liceo de Historia Natural de Nueva York.

Estas tareas le permitieron, en gran medida, avanzar hacia el objetivo de sentar las bases para la institucionalización de la enseñanza de la Botánica en función de la agricultura del país, lo cual contó con el apoyo de la Real Sociedad Patriótica, la cual abogaba por la realización de proyectos tendientes a reformar la agricultura en Cuba, como quedó reflejado en los Anales de Ciencias, Agricultura, Comercio y Artes de la Habana, revista que publicaba desde 1827, y donde se insistía en la necesidad de conocer los progresos de las demás naciones para comprender y estimular el de la Isla.

La aspiración de reformar la situación de Cuba en cuanto a la actividad agrícola, tenía como premisa fundamental el análisis de los factores que incidían en el atraso económico imperante, y que se expresaba en: el monocultivo, la condición monoexportadora, la creciente importación de bienes de consumo, la política arancelaria, la falta de interés por los adelantos científicos, y el empleo de fuerza de trabajo improductiva como era el esclavo, entre otros.

El programa agrícola que Sagra pretendía poner en práctica, estaba basado en el establecimiento de una industria diversificada, con la introducción de nuevos cultivos y la asimilación de procedimientos tecnológicos, que se aplicaban en otros países con excelentes resultados, lo cual exigía una mano de obra capaz de afrontar trabajos más complejos. Por estas razones, Sagra dedicó atención también al análisis de la improductividad del esclavo, por lo que planteó como alternativas dentro de su propuesta la introducción de mano de obra asalariada y el apoyo a los proyectos de colonización blanca.

En 1829 fue autorizada por Real Orden la creación de la Institución Agrónoma, cuya propuesta tenía como objetivo el establecimiento de un centro de aclimatación y ensayo de nuevos cultivos, donde estuviera presente la diversificación y mecanización agrícola, como vías para el mejoramiento de las prácticas rurales, el logro de la autosubsistencia y la combinación de la agricultura y la ganadería en las pequeñas estancias.

Esta “hacienda modelo” fue instalada en los terrenos conocidos como los Molinos del Rey, en la falda de la Loma del Príncipe de la Habana, a la altura de 1831, año en que Ramón de la Sagra dio a conocer su Historia Económico-política de la Isla de Cuba.

Su Director, además de la organización de aquella instalación, realizó la redacción de los documentos rectores, tanto de la actividad educativa, como de la hacienda en general. Las Memorias de la Institución Agrónoma de La Habana (1834), reflejaron la actividad de la nueva instalación o escuela, en cuanto al ensayo de cultivos como el añil, el cacao y la morera, para la cría del gusano de seda, así como destacó también la introducción de algunas reformas en los instrumentos tradicionales y la adquisición de otros más modernos.

A partir de 1836 realizó importantes contribuciones científicas y viajes a través de Europa. En agosto de 1859 viajó nuevamente a Cuba, y recogió datos para actualizar su obra magna, como resultado de lo cual publicó “Cuba en 1860”, dos años más tarde, suplemento a la primera parte de la Historia política y natural de la isla de Cuba. Regresó a España, retornó luego a París, y en 1868 se estableció definitivamente en Suiza.

Antes de emprender dicha tarea realizó un viaje a Estados Unidos, donde permaneció por espacio de cinco meses, y visitó numerosas fábricas e instituciones. Poco después se instaló en París para acometer su Proyecto de publicar su Historia Física, Política y Natural de Cuba, al cual se suscribió el Gobierno español mediante el encargo de 300 ejemplares. La publicación de cuadernos de la obra se efectuó por entregas entre 1838 y 1856.

Muerte

Falleció en Cortaillod, Suiza, el 25 de mayo de 1871.

Condecoraciones

Las relaciones científicas y el trabajo realizado le hicieron acreedor a condecoraciones y nombramientos, entre ellos el de Miembro Honorífico de la Sociedad Horticultural de Nueva York, ante la que expuso su propósito de realizar una obra que abrazara la historia física y natural de Cuba, tarea que se dispuso a concluir en 1835 cuando partió de la Isla con el objetivo de publicar su magna obra, bajo el título de: Historia Física, Política y Natural de la Isla de Cuba, que reunía sus experiencias, adquiridas no sólo en el Jardín y en la Institución Agrónoma, sino a lo largo de todos sus estudios y relaciones desarrollados en la mayor de las Antillas.

Bibliografía activa

  • Principios fundamentales para servir de introducción a La Escuela botánica-agrícola del Jardín Botánico de La Habana. Imprenta la Amistad, La Habana, 1824
  • Discurso leído en la apertura pública de la Cátedra de botánica agrícola por su profesor... en la tarde el día 10 de octubre de 1824. Oficina del Gobierno y Capitanía General, La Habana, 1825
  • Oración inaugural a la Cátedra de Mineralogía y Geología abierta en obsequio de la juventud habanera el día 18 de noviembre de 1826. Imprenta de P. N. Palmer e hijo, La Habana, 1826
  • Manual de botánica médica e industrial para el uso de los habitantes de Cuba y demás Antillas de la Flora Médica de las Antillas que actualmente publica en París M.E. Descourtilz, con los nombres vulgares de las plantas de la Isla que carece la obra original. Imprenta de D. Pedro N. Palmer e hijo, La Habana, 1827
  • Historia económico-política y estadística de la isla de Cuba, o sea de sus progresos en la población, la agricultura, el comercio y las rentas. Imprenta de las viudas de Arazoza y Soler, La Habana, 1831
  • La Isla de Cuba en 1830 bajo el gobierno y administración de los excelentísimos señores Capitán General D. Francisco Dionisio Vives y Superintendente de Real Hacienda Conde de Villanueva. Imprenta del Redactor de Nueva York, 1831
  • Reglas para el cultivo, la cosecha, la desecación del añil por los nuevos métodos adoptados en el Senegal que don Ramón de la Sagra insertó en el Cuaderno del mes de agosto de 1827 de los Anales de Ciencias, Agricultura, Comercio y Artes de la Habana. Imprenta de Fuentenegro, Madrid, 1831
  • Memorias de la Institución Agrónoma de la Habana. Imprenta de Palmer, La Habana, 1834
  • Cinco meses en los Estados Unidos de la América del Norte desde el 20 de abril al 23 de septiembre de 1835. Diario de viaje. Imprenta de P. Renouard, París, 1836
  • Historia física, política y natural de la isla de Cuba. 12 Tomos. París, 1838-1856.

Bibliografía pasiva

  • Aguayo, J. " El extraño caso de la Historia Física, Política y Natural de la Isla de Cuba. En: Separata de las Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey". Vol. 18. NO 2. La Habana, septiembre de 1946, pp. 153-184
  • Boyrde, G. " La Sagra, sabio y utopistaEn: Revista de la Biblioteca Nacional "José Martí". No 3. La Habana, septiembre-diciembre de 1976, pp. 109-150
  • Caiñas, F. “Ramón de la Sagra” En: Vida gallega. No extra, diciembre, 1936, p. 68
  • Cambrón Infante, A. La estancia de Ramón de la Sagra en Cuba (1822-1835)" En: Revista Santiago. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, N°. 71, 1988, pp.119-151 Campoamor, F. G. La Sagra fue un pionero En: Carteles, 56(13), La Habana, 27 de marzo, 1964, p. 18-21.
  • García Carranza, A. Índices Analíticos de los “Anales” de don Ramón de la Sagra. Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1970
  • López Sánchez, José. “Dos etapas en la vida de la Sagra”. En: Revista de la Biblioteca Nacional “José Martí”. No 2. La Habana, mayo - agosto de 1971, pp.117-170
  • Núñez de Arenas, M. “Don Ramón de la Sagra, reformador social”. En: Revue Hispanique, T. 60, No 138, New York - París, abril, 1924, pp. 329-531
  • Puig-Samper, M. A. Ramón de la Sagra, director del Jardín Botánico de La Habana En: Ramón de la Sagra y Cuba, 2 vols., La Coruña, Ed. Do Castro, vol.1, 1992, pp.61-80
  • Puig-Samper y M. Valero" Historia del Jardín Botánico de La Habana, Ed. Doce Calles. CSIC. Aranjuez, España, 2000
  • Roig de Leuschsering, E. “El cólera en la Habana”. En: Social. La Habana, diciembre, 1931, pp. 35-36
  • Roig de Leuschsering, E. La ignorancia supina del botánico y astrónomo Ramón de la Sagra en botánica y astronomía. En: Carteles, N°. 36, 8 de sep., La Habana, 1940, pp. 50-51
  • Valero González, Mercedes. El Jardín Botánico de La Habana en el siglo XIX. En: Anuario de Historia y Organización de la Ciencia. La Habana,1988, pp. 248-271
  • Valero González, M. La Institución Agrónoma de la Habana. En: De la Ciencia Ilustrada a la Ciencia Romántica (Actas de las II Jornadas sobre España y las expediciones científicas en América y Filipinas). Ediciones Doce Calles, Aranjuez ( Madrid), 1995, pp. 441-449.

Fuentes