¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Agatino Federico Di Benedetto
|
Agatino Federico Di Benedetto (Buenos Aires, 1922 o 1923 - Buenos Aires, 18 de agosto de 2011) fue un médico y militar argentino, participante integral del plan sistemático de apropiación de menores, en el cual niños recién nacidos les eran robados a sus madres.
Sumario
[ocultar]Trayectoria
En 1976 fue interventor del Hospital Posadas y responsable del Centro Clandetino de Detención que funcionó en ese lugar. Luego pasó a ser director y subdirector del Hospital Militar Campo de Mayo.
Hechos terroristas
En 1998 fue citado a declarar y admitió que en el Hospital de Campo de Mayo dieron a luz embarazadas que habían sido secuestradas, y que los hijos de ellas se los llevaba el ejército.
Las órdenes escritas que figuraban en el "Plan de Operaciones normales para con el personal de Inteligencia", estaban firmadas por el director del Hospital Agatino Di Benedetto, que dependía del Comando de Institutos a cargo del General Santiago Omar Riveros en 1976 y 1977.
Declaración
El 29 de mayo de 1998 Di Benedetto admitió ante la justicia ―al declarar como testigo en el juzgado de Adolfo Bagnasco en una causa iniciada por las Abuelas de Plaza de Mayo, en la que se investigaba el secuestro y apropiación de unos 200 menores, hijos de desaparecidos― que entre 1977 y 1979 se atendieron varios nacimientos clandestinos en el hospital de Campo de Mayo.
Detalles de los sucesos
El militar retirado aseguró que las mujeres eran internadas en el área de epidemiología por motivos de seguridad y describió tres habitaciones contiguas, con rejas y vigiladas por centinelas, donde las parturientas permanecían encerradas tres o cuatro días sin que sus datos ni los de sus hijos quedaran registrados en los libros del establecimiento. Di Benedetto contó también que las detenidas concurrían acompañadas de un oficial militar ya fallecido, el mayor Germán Oliver, quien sólo le comunicaba verbalmente el ingreso y egreso de las mujeres y sus bebés. También relató que, generalmente en horas de la noche, las mujeres eran regresadas al penal militar, donde permanecían detenidas. Su testimonio derivó el 9 de junio de 1998 en el arresto del dictador Jorge Rafael Videla.[3]
Libre
Quedó libre por la Ley de Punto Final, decretada por el presidente Raúl Alfonsín.
El juez español Baltasar Garzón lo acusó del delito de genocidio y terrorismo de Estado, y logró generar un pedido de captura internacional con la Interpol.[1]
Juicio
En enero de 2009, el juez federal Daniel Rafecas enjuició al coronel Agatino Di Benedetto como exinterventor del hospital Posadas. Durante los 34 meses posteriores, quedó fuera de juego por ser declarado «insano».[4]
Fuentes
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 Benini, Marcelo (2001): «Repudio en Villa Urquiza por un genocida», artículo publicado el 1 de abril de 2001 en el sitio web del periódico El Barrio (Buenos Aires). Afirma que Agatino Federico Di Benedetto tenía 78 años el 1 de abril de 2001, por lo que debería haber nacido entre el 2 de abril de 1922 y el 31 de marzo de 1923.
- Volver arriba ↑ Ficha de Dibenedetto, Agatino Federico, publicada en el sitio web Cuit Online (Buenos Aires). Afirma que falleció el 18 de agosto de 2011.
- Volver arriba ↑ «Centro clandestino de detención Hospital Posadas», artículo anónimo y sin fecha publicado en el sitio web PCT Argentina.
- Volver arriba ↑ «Empieza hoy el juicio por la represión en el centro clandestino del hospital Posadas. El dictador Reynaldo Bignone, el exbrigadier Hipólito Mariani y dos civiles serán juzgados por secuestros y torturas a veintidós víctimas, de las cuales seis siguen desaparecidas», artículo publicado el 20 de octubre de 2011 en el periódico Página/12 (Buenos Aires).