Espondiloartropatías
|
Las espondiloartropatías (EAPS) son un grupo de Enfermedades que han demostrado tener características comunes: clínico, patogénicas, radiológicas, de predisposición genética y respuesta similar al tratamiento.
Sumario
[ocultar]- 1 Características comunes
- 2 Epidemiología
- 3 Criterios para el diagnóstico de las espondiloartropatías
- 4 Criterios para la clasificación de las espondiloartropatías
- 5 Características del dolor inflamatorio
- 6 Espondilitis Anquilopoyética
- 7 Categoría
- 8 Manifestaciones clínicas
- 9 Factores de mal pronóstico
- 10 Tratamiento
- 11 Fuente
Características comunes
- Sacroileitis/ espondilitis
- Artritis periférica asimétrica
Manifestaciones extraarticulares
- Inflamación ocular (uveítis anterior, conjuntivitis)
- Infección del tracto urinario o intestinal
- Alteraciones de la piel( piel psoriasiforme, lesiones en uñas, eritema nudoso )
- Ulceras bucales, del Intestino delgado y Intestino grueso y del tracto urogenital
- Tromboflebitis
- Pioderma gangrenoso
- Agregación familiar
- Asociación al HLA B27
Desde el punto de vista clínico se caracteriza por presentar:
- Síndrome pélvico - raquídeo
- Síndrome articular periférico
- Síndrome entensopático
- Síndrome extra articular
Entidades nosológicas que componen el grupo:
- EAP
- A.reactiva
- A.psoriasica
- AEIIC
- E.indiferenciada
Epidemiología
- 0.6% al 1.8% de la Población
- Más frecuente en el sexo masculino, 5:1 con relación al sexo femenino
- 6 al 42% de los pacientes con soriasis desarrollan un Reumatismo (de estas entre el 20 y 40% desarrollan una espondiloartritis psoriásica).
En la Patogenia:
- Respuesta inflamatoria original y distinta a otros reumatismos
- Fuerte asociación al HLA B27
- Evidente relación con ciertas infecciones.
Criterios para el diagnóstico de las espondiloartropatías
- Dolor lumbar o dorsal durante la noche o rigidez matutina de la columna dorsal o lumbar.
- Oligoartritis asimétrica.
- Dolor en glúteos, con afección alternante.
- Dedos en salchicha.
- Entensopatía
- Iritis
- Uretritis no gonocóccica o cervicitis hasta un mes antes del inicio de la artritis.
- Diarrea aguda acompañante o antes un mes antes de la artritis.
- Presencia o Historia de psoriasis y/o balanitis y/o Enfermedad inflamatoria intestinal.
Hallazgos radiológicos:
- Sacroilitis(grado II si es bilateral y grado III si es unilateral).
Historia Genética
- Presencia del HLA B27 o historia familiar de espondiloartropatías.
Criterios para la clasificación de las espondiloartropatías
- Dolor espinal inflamatorio o sinovitis asimétrica o predominantemente en miembros inferiores;
Y uno o más de los siguientes:
- Historia familiar positiva
- Psoriasis
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Uretritis, cervicitis o diarrea aguda dentro del mes anterior al inicio de la artritis.
- Dolor glúteo alternante entre la región glútea derecha e izquierda
- Entensopatía
- Sacroileítis determinada por Rx de pélvis
- El criterio número 1 asociado al menos con uno cualquiera de los otros da una sensibilidad del 87% y una especificidad del 87%
Características del dolor inflamatorio
- Inicio antes de los 40 años
- Comienzo insidioso
- Mejoría con el ejercicio
- Duración mayor de 3 meses
Espondilitis Anquilopoyética
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la membrana sinovial, las entenses de las articulaciones y estructuras para articulares de la columna vertebral, incluyendo las sacroilíacas y las extremidades (especial miembros inferiores) Asociadas al antígeno de histocompatibilidad HLAB27. Pertenece al grupo de las Espondiloartropatias.
Criterios clínicos para la Espondilitis Anquilopoyética
- Limitación de la movilidad de la columna lumbar en los tres arcos de movimiento: flexión anterior, flexión lateral y extensión.
- Antecedente o presencia de dolor en la zona dorsolumbar o en la columna lumbar
- Limitación de la expansión torácica a 2.5 cms o menos, medida a nivel del cuarto espacio intercostal.
Categoría
EA definida:
- Sacroiliitis bilateral grado 3- 4 junto con por lo menos uno de los criterios clínicos.
- Sacroiliitis unilateral grado 3- 4 o bilateral grado 2 junto con el criterio clínico 1 o con los otros dos criterios clínicos (2 y 3).
EA probable:
- Sacroiliitis bilateral grado 3- 4, sin criterios clínicos acompañantes.
Grados :
- 0 normal
- 1 Sospecha
- 2 Sacroiliitis mínima
- 3 Sacroiliitis moderada
- 4 Anquilosis
Manifestaciones clínicas
- Dolor eje axial
- Inflamación articular
- Rigidez
- Limitación articular
- Entensitis
Extra articulares
- Oculares (uveitis, iridociclitis)
- Cardiovasculares (daño a nivel del nódulo sinosal)
- Fibrosis vértice pulmonar
- Amiloidosis renal
Exploraciones Clínica:
- Mov raquídeo c.cervical: O-P, M-M
- Mov torácicos. Expanción torácica
- C.dorsal: Mov laterales
- C.lumbar: test de schober punta de dedo y piso
Examen de sacroiliacas
Analítica:
- VSG elevado
- Hb baja en ocaciones
- PCR
- Igm
- IgA*
- HLA
- B27
Técnicas imagenológicas:
Factores de mal pronóstico
- Historia familiar de EAps
- Presencia de HLA B27
- Sexo masculino
- Eritrosedimentación acelerada
- Inicio de la enfermedad antes de los 16 años
- Toma de las articulaciones coxofemorales
Tratamiento
Fase aguda:
- Reposo
- AINE
- Analgésicos
- Glucocorticoides
- Fisioterapia
Fase crónica:
- AINE
- Glucocorticoides
- Fármacos modificadores de la enfermedad (FAME):Sulfozalazina 2 - 3 g/día
Quirúrgico:
- Remplazo articular
- Sinovectomía
- Osteotomía de la columna