Anexo:Ciudades más antiguas habitadas hasta la actualidad

La siguiente lista enumera las ciudades actuales por el tiempo que llevan habitadas de continuo.
Esta lista de fundaciones históricas de ciudades proporciona una visión general de las ciudades que existen en la actualidad y que fueron fundadas hasta el siglo I a. n. e. En la mayoría de los casos, la fundación se refiere al momento en que las ciudades se mencionaron por primera vez, o al período en que se conocen los primeros hallazgos arqueológicos.
La Conferencia Europea de Estadística de Praga, celebrada en 1966, propuso considerar como «ciudades» las aglomeraciones de más de 10 000 habitantes y las de entre 2 000 y 10 000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25 % sobre el total.
El concepto de «ciudad» se centra en asentamientos civilizados, delimitados y centralizados más grandes con sus propias estructuras administrativas y de suministro cerca de rutas de tráfico más grandes. En general, el término primero se aplica a las comunidades que fueron construidas por civilizaciones avanzadas.
La antigüedad de una ciudad es algo que suele discutirse por diversos motivos: puede haber diferentes definiciones de lo que constituye una «ciudad», cómo valorar que se trate de un «asentamiento continuado» o qué pruebas históricas existen realmente.
Por razones nacionalistas, varias ciudades pretenden falsamente ser «la ciudad más antigua del mundo»:
- Alepo (Siria),
- Balj (Afganistán)
- Benarés (India)
- Biblos (Líbano)
- Damasco (Siria) y
- Jericó (Palestina).
Con fortificaciones que se remontan a, por lo menos, el 6800 a. n. e., parece que Jericó es la población amurallada más antigua. Sin embargo, empezó a ser habitada continuamente (hasta la actualidad) sin hiatos de siglos recién desde el 3000 a. n. e., lo que la convierte en la décima ciudad más antigua conocida que se ha habitado continuamente.
Las dos ciudades más antiguas del mundo son Belgrado (Serbia), habitada continuamente desde hace 7200 años, y Biblos (Líbano), habitada desde hace 7000 años.
Lista de las más antiguas ciudades continuamente habitadas
Haciendo clic en el encabezado de cada columna (como "Ciudad" o "Región geográfica"), toda la tabla se enlistará en orden alfabético o numérico.
Ciudad | Región geográfica | Región histórica | Ubicación actual | Habitada desde | Primeras poblaciones |
Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Belgrado | Europa central | Vincha, Tracia |
Serbia | 5200 a. n. e. | 20000 a. n. e. | La cultura de Vincha, la más antigua de Europa, se desarrolló entre el 5700 y el 4200 a. n. e. en el área de Belgrado (en la actualidad, Vinča es un suburbio de Belgrado, a 17 km al este del centro de la ciudad).[1] |
Biblos (Jubayl) | Asia occidental | Levante | Líbano | 5000 a. n. e. (Calcolítico). | 7000 a. n. e. | Estaba habitada desde el Neolítico (pruebas con datación de carbono han establecido que la edad de los primeros asentamientos son de alrededor del año 7000 a. n. e.).[2] Desde el III milenio a. n. e. fue considerada una ciudad (lo que actualmente sería un «pueblo», de alrededor de 5000 habitantes.[3] Según el erudito fenicio Filón de Biblos (64-141), en la antigüedad Biblos tenía la reputación de ser la ciudad más antigua del mundo. |
Alepo | Asia occidental | Levante | Siria | 4300 a. n. e. o antes |
11000 a. n. e. | Evidencia de habitación en el actual sitio de Alepo data de alrededor del hace unos 8000 años,[4] aunque las excavaciones en Tell Qaramel, 25 km al norte de la ciudad muestran que la zona estuvo habitada hace alrededor de 13000 años,[5] el templo de Hadad en el interior de la ciudadela de Alepo datan de alrededor del 2400 a. n. e.[6] |
Susa (Shush) | Asia occidental | Juzestán | Irán | 4200 a. n. e. | 5000 a. n. e. | Las excavaciones arqueológicas indican que el lugar ha estado habitado desde principios del V milenio a. n. e.[7] La emergencia de la acrópolis (ciudad elevada) en Susa está determinada por datación a través de C14 entre el 4395 y el 3955 a. n. e., datada más o menos alrededor del 4200 a. n. e. como la época de su fundación. Susa fue una gran ciudad durante los períodos antiguo y medieval, pero quedó marginada en el siglo XIII debido a la invasión mongola. La ciudad se degradó aún más desde el siglo XV cuando una mayoría de su población se trasladó a Dezful y quedó como una localidad pequeña hasta el siglo XX. |
Sidón | Asia occidental | Levante | Líbano | 4000 a. n. e. | 6000- -4000 a. n. e. |
Hay evidencias de que Sidón estuvo habitada ya desde el 4000 a. n. e., y quizás, tan pronto como en la época neolítica (entre el 6000 y el 4000 a. n. e.).[8] |
Gaziantep | Asia occidental | Anatolia | Turquía | 3650 a. n. e. | Aunque los estudiosos modernos sitúan la clásica Antioquía en Tauros en Gaziantep, algunos mantienen que estaba en Alepo (Siria).[9] La fecha de fundación de la localidad actual estaría alrededor del 1000 a. n. e.[10][11] | |
Uaset o Tebas | África septentrional | Antiguo Egipto | Egipto | 3200 a. n. e. | Durante miles de años los egipcios la llamaron Uaset, fue capital del Alto Egipto. Más adelante se convirtió en la capital religiosa de la nación. Los griegos la llamaban Tebas [Zébai]. Los árabes la llamaron Al-Ujsur (actualmente se llama Lúxor), y los hebreos, No (por ejemplo, en el Libro de Ezequiel, 30:14).[1] | |
Plovdiv | Europa meridional | Tracia | Bulgaria | 3100 a. n. e. | 6000- 5000 a. n. e. |
La primera evidencia de un asentamiento se remonta al 6000 a. n. e. Desde el 3100 a. n. e. ha sido habitada continuamente. Diversos pueblos han dejado trazas de unos 12 metros de estratos culturales de la ciudad. Se han encontrado enterramientos tracios del 2000 a. n. e., y la población tracia se fundó hacia el 1500 a. n. e. |
Damasco | Asia occidental | Levante | Siria | 3000 a. n. e. (Calcolítico) | 9000 a. n. e. | A menudo se señala que Damasco es la más antigua ciudad del mundo habitada de continuo. Las excavaciones en Tell Ramad en las afueras de la ciudad han demostrado que el área general fue habitada ya tan pronto como el año 9000 a. n. e. Sin embargo, no está documentada como una ciudad importante hasta la llegada de los arameos.[1][12] |
Jericó | Asia occidental | Levante | Palestina | 3000 a. n. e. o antes (Calcolítico). |
9000 a. n. e. | Trazas de habitación desde el 9000 a. n. e.[13] Las fortificaciones se remontan al 6800 a. n. e. (o antes), haciendo de Jericó la primera aldea amurallada que se conoce.[14] La evidencia arqueológica indica que la ciudad fue destruida y abandonada varias veces (a veces permaneció deshabitada durante cientos de años), con expansiones y reconstrucciones posteriores.[1] |
Rayy | Asia occidental | Media | Irán | 3000 a. n. e. | Un asentamiento en este lugar se remonta al III milenio a. n. e. Rayy está mencionado en el Avesta (un importante texto de oraciones en el zoroastrismo) como un lugar sagrado, y también se presenta en el Libro de Tobit.[15] | |
Beirut | Asia occidental | Levante | Líbano | 3000 a. n. e. | [1] | |
Jerusalén | Asia occidental | Levante | Israel/Palestina | 2800 a. n. e. | Se conoció como Roshlamem o Rosh-Ramen, Jebús, Salem, Urusalem, Ir David.[16] | |
Tiro | Asia occidental | Levante | Líbano | 2750 a. n. e. | [17] | |
Jenin | Asia occidental | Levante | Palestina | 2450 a. n. e. | La historia de Jenin se remonta al 2450 a. n. e., cuando fue construida por los cananeos. Después de 1244, Jenin floreció económicamente debido a su ubicación en una ruta comercial, hasta que un gran terremoto destruyó por completo la ciudad. | |
Emesa (actual Homs) | Asia occidental | Levante | Siria | 2300 a. n. e. | Las excavaciones en la Ciudadela de Homs indican que el asentamiento más temprano es de alrededor del 2300 a. n. e.[18] | |
Erbil | Asia occidental | Mesopotamia | Irak | 2300 a. n. e. | 5000 a. n. e. | La ciudadela de Arbil es un asentamiento fortificado en Erbil, Kurdistán iraquí. La ciudad se corresponde con la antigua Arbela. La ocupación de Erbil (kurdo: Hewlêr) puede datarse de posiblemente el 5000 a. n. e., pero no hubo vida urbana hasta 2300.[1] |
Kirkuk | Asia occidental | Mesopotamia | Irak | 3000- -2200 a. n. e. |
Fundada como Arrapha.[19] | |
Kutaisi | Europa oriental | Cólquida | Georgia | 2000 a. n. e. | 7500 a. n. e. | Fundada como Aia. Hay evidencias arqueológicas que indican que fue capital del reino de Cólquide ya en el II milenio a. n. e. Los historiadores creen que Kutaisi/Aia fue el destino final de los argonautas (Apolonio de Rodas) y la residencia del rey Eetes. La evidencia arqueológica muestra ocupación desde 7500 a. n. e.[20][1] |
Jaffa | Asia occidental | Levante | Israel | 2000 a. n. e. | La evidencia arqueológica muestra ocupación desde 7500 a. n. e.[21] | |
Balj | Asia central | Bactria | Afganistán | 2000 a. n. e. | Se considera que Balj es la primera ciudad a la que se trasladaron las tribus indoiraníes desde el norte del Amu Daria, entre el 2000 y el 1500 a. n. e. Se llamaba Bactra.[22] | |
Benarés | Asia meridional | Kashi | India | 1800 a. n. e. | Excavaciones recientes en Aktha y Ramnagar, dos yacimientos muy cercanos a Benarés, han sido datados en 1800 a. n. e. | |
Chania | Europa meridional | Creta | Grecia | 1700- -1500 a. n. e. |
Fundación minoica como Cidonia. | |
Tebas | Europa meridional | Grecia | 1600- -1250 a. n. e. |
Fundación micénica. | ||
Atenas | Europa meridional | Grecia | 1500 a. n. e. | 11000 a 7000 a. n. e. | La primera presencia humana dataría del XI-VII milenio a. n. e. | |
Hebrón | Asia occidental | Levante | Palestina | 1500 a. n. e. | Hebrón está considerada como una de las ciudades más antiguas y ha sido habitada de continuo desde hace casi 3500 años.[23] | |
Larnaca | Europa meridional | Alashiya | Chipre | 1200 a. n. e. | Micénica, luego colonia fenicia.[24] | |
Tríkala | Europa meridional | Micenas | Grecia | 1200 a. n. e. o antes |
La moderna Tríkala es la Trica mencionada por Homero en la Ilíada (siglo VIII a. n. e.). Fue fundada como Trikke. | |
Calcis | Europa meridional | Micenas | Grecia | 1200 a. n. e. o antes |
Mencionada por Homero en la Ilíada. | |
Cádiz | Europa meridional | Iberia | España | 1104 a. n. e. | Fundada con el nombre de Gadir por los fenicios, era considerada la ciudad más antigua de Europa.[25][26][27] | |
Patras | Europa meridional | Micenas | Grecia | 1100 a. n. e. | 3000 a. n. e. | Región habitada desde el III milenio a. n. e. Su fundación mítica se atribuye a Pátreo. La ciudad se consolidó como tal en mediados del siglo V a. n. e. La primera referencia histórica de Patras aparece en las obras del historiador griego Heródoto.[28] |
Xi'an | Asia oriental | Dinastía Zhou | China | 1100 a. n. e. | En distintas épocas fue conocida como Haojing, Fenghao, Chang'an y Daxing. | |
Nicosia | Europa meridional | Chipre | 1050 a. n. e. | 2500 a. n. e. | Fundación micénica como Ledri. Evidencia arqueológica de ocupación continuada desde comienzos de la Edad del Bronce (hacia el 2500 a. n. e.) | |
Pekín | Asia oriental | Ji, Yan | China | 1045 a. n. e. | 10000 a. n. e. | El Homo sapiens paleolítico vivió en las cuevas de este lugar hace entre 10 000 y 27 000 años, y desde entonces no ha dejado de haber asentamientos humanos. Tuvo varios nombres: Ji, Youzhou, Fanyang, Yanjing, Zhongdu, Dadu.[1][29] |
Gaza | Asia occidental | Levante | Palestina | 1000 a. n. e. | Mientras que muestras de ocupación se remontan a, al menos, hace 5000 años, se dice que habitada de continuo lo ha estado durante poco más de 3000 años.[3] | |
Quito | América del Sur | Cultura Quitu | Ecuador | 980 a. n. e. | 7000 a. n. e.[30] | |
Huelva | Europa meridional | Iberia | España | 950 a. n. e. | Antigua Onuba fenicia y tartesia. | |
Mitilene | Europa meridional | Lesbos | Grecia | 950 a. n. e. | ||
Quíos | Europa meridional | Quíos | Grecia | 900 a. n. e. | Quíos tuvo asentamientos griegos muy antiguos, aunque no se ha hallado ninguno anterior al año 900 a. n. e.[31] | |
Zadar | Europa meridional | Ilírico | Croacia | 900 a. n. e. | Fundada por los liburnos, que eran una tribu iliria. La ciudad habitada de continuo más antigua de Croacia. Principal asentamiento liburno. | |
Salamanca | Europa meridional | Iberia | España | 850 a. n. e. | Fundada en la primera edad de hierro entre el 900 y el 800 AC. | |
Cartago | África septentrional | Cartago | Túnez | 814 a. n. e. | Fundada por los fenicios en el 814 a. n. e.[32] | |
Hamadán (Ecbatana) | Asia occidental | Imperio medo | Irán | 800 a. n. e. | En la antigüedad era conocida como Ecbatana.[33] | |
Yereván | Europa oriental | Urartu | Armenia | 782 a. n. e. | 3200 a. n. e. | Fundada como Erebuni. El antiquísimo asentamiento de Shengavit ―que se encontró en el distrito suroccidental de la ciudad de Yereván― fue fundado a finales del IV milenio a. n. e., durante el período calcolítico. |
Roma | Europa meridional | Lacio | Italia | 753 a. n. e. | 1000 a. n. e. | Ocupación continuada desde aproximadamente el 1000 a. n. e.; una villa de pastores en la parte septentrional de la colina palatina (a 300 metros al oeste del Coliseo data del 900 a. n. e. |
Málaga | Europa meridional | Iberia | España | 750 a. n. e. | Fundada como la Malaka fenicia.[34] | |
Mesina | Europa meridional | Sicilia | Italia | 750 a. n. e. | Fundada por colonos griegos en el siglo VIII a. n. e., Mesina se llamó al principio Zancle (Ζάγκλη), del griego ζάγκλον [zánklon] que significaba «hoz» debido a la forma de su bahía. | |
Cagliari | Europa meridional | Cerdeña | Italia | 750 a. n. e. | Fundada por fenicios procedentes de Tiro como Krly (más tarde, en tiempo de los romanos, se llamará Caralis. En la Edad Media se la conoció como Callaris.[35] | |
Lisboa | Europa meridional | Iberia | Portugal | 700 a. n. e. | Un asentamiento desde el Neolítico. Allis Ubbo ―posiblemente un nombre fenicio―, se convirtió en Olissipo en griego y Olissiponis en latín, y más tarde Felicitas Julia, después de la conquista romana en 205 a. n. e.[36][37][38] | |
Samarcanda | Asia central | Sogdiana | Uzbekistán | 700 a. n. e. | 40,000 a. n. e. | Excavaciones arqueológicas demuestran que la zona estaba ya habitada hace 40 000 años. Investigadores del Instituto de Arqueología de Samarcanda afirman que este asentamiento se convirtió en ciudad entre los siglos VIII y VII a. n. e. Aparece mencionada en fuentes griegas como Marakanda en referencia al año 329 a. n. e.[39] |
Trípoli | África septentrional | Libia | 700 a. n. e. | Fundada en el siglo VII a. n. e., por los fenicios con el nombre de Oea.[40] | ||
Ibiza | Europa meridional | Iberia | España | 654 a. n. e. | Fundada por los fenicios según las fuentes clásicas | |
Kerch | Europa oriental | Crimea | Rusia | 600 a. n. e. | Colonia griega[41] | |
Marsella | Europa septentrional | Galia | Francia | 600 a. n. e. | Fundada como colonia de la ciudad griega de Focea con el nombre de Massilia. | |
Uyyain | Asia meridional | Malwa | India | 600 a. n. e. | Tuvo su auge alrededor del 600 a. n. e. como capital de los Avanti.[42] | |
Rashguir Rayagrija |
Asia meridional | Magadha | India | 600 a. n. e. | ||
Varna | Europa oriental | Tracia | Bulgaria | 585- -570 a. n. e. |
Fundado como Odessos por colonos de la ciudad griega de Mileto.[43] | |
Feodosia | Europa oriental | Crimea | Rusia | 550 a. n. e. | Colonia fundada por colonos milesios con el nombre de Theodosia.[44] | |
Mangalia | Europa oriental | Dacia | Rumania | 550- -525 a. n. e. |
Se fundó como una colonia de Heraclea Póntica con el nombre de Callatis.[45] | |
Bilhorod-Dnistrovskyi | Europa oriental | Besarabia | Ucrania | 550 a. n. e. | fundada con el nombre de Tyras. | |
Bengasi | África septentrional | Cirenaica | Libia | 525 a. n. e. | Fundada en el siglo V a. n. e., por los griegos con el nombre de Euespérides.[46] | |
Suzhou | Asia oriental | Wu | China | 514 a. n. e. | Era conocida como Gusu y más tarde como Wu. | |
Argos | Europa meridional | Micenas | Grecia | 500 a. n. e. | 6000- -5000 a. n. e. |
Ha oscilado entre el estatus de pueblo y el de ciudad en los últimos siete mil años; cuenta con historia documentada desde la segunda mitad del I milenio a. n. e. |
Constanţa | Europa oriental | Dacia | Rumania | 500 a. n. e. | Colonia griega fundada con el nombre de Tomis.[47] | |
Madurai | Asia meridional | Reino de Pandia | India | 500 a. n. e. | Hay relatos de Megástenes (350-290 a. n. e.), un etnógrafo griego en el período helenístico, autor de la obra Indica, que pudo haber visitado Madurai (entonces, una ciudad muy animada y capital del reino de Pandya). El Maja-vamsa ―la crónica de Sri Lanka― menciona que el rey Viyaia se casó con una princesa de Madurai, y su período es mencionado alrededor del año 543 a. n. e. | |
Vaishali | Asia meridional | Magadha | India | 500 a. n. e. | [48] | |
Patna | Asia meridional | Magadha | India | 500 a. n. e. | Como Pataliputra fue fundada por Ayata-Shatru.[49] | |
Nankín | Asia oriental | Wu | China | 495 a. n. e. | Fu Chai, señor del Estado de Wu, fundó un fuerte llamado Yecheng en lo que actualmente es la zona de Nankín. En distintas épocas fue conocida como Yecheng, Jianye, Jiankang, Jinling. | |
Igodomigodo | África subsahariana | Reino de Benín (actual estado de Edo) | Nigeria | 400 a. n. e. | Ciudad de Benín, la ciudad más antigua de Nigeria. | |
Axum | África septentrional | Reino de Axum | Etiopía | 400 a. n. e. | Antigua capital del reino de Axum. | |
Berbera | África septentrional | Bilad al-Barbar | Somalia | 400 a. n. e. | La ciudad fue descrita como a 800 estadios de la ciudad de los avalitas, descrita en el octavo capítulo del Periplo del mar Eritreo, que fue escrito por un comerciante griego en el siglo I n. e. | |
Chengdu | Asia oriental | Shu | China | 400 a. n. e. | El 9.º rey Kaiming de los antiguos Shu trasladó su capital a la actual ubicación de la ciudad desde lo que hoy es la cercana Pixian. | |
Mtskheta | Europa oriental | Iberia del Cáucaso | Georgia | 400 a. n. e. | Restos de ciudades en esta ubicación se han datado del año 1000 a. n. e., y Mtskheta fue capital del primer reino georgiano de Iberia entre el siglo III a. n. e. y el siglo V n. e.[50] | |
Kaifeng | Asia oriental | Wei | China | 364 a. n. e. | El estado de Wei fundó una ciudad llamada Daliang (大梁) como su capital en esta zona. Tuvo varios nombres: Daling, Dongjing, Bianzhou y Bianjing. | |
Sofía | Europa oriental | Mesia | Bulgaria | 350 a. n. e. | Fue fundada por la tribu celta de los serdi con el nombre de Serdika o Sardica. | |
Metz | Europa septentrional | Galia | Francia | 350 a. n. e. | 2500 a. n. e. | Fundada como un fortín con paredes de piedra (oppidum) de la tribu celta de los mediomátricos. Sin embargo, ya existía presencia humana permanente desde el 2500 a. n. e. |
Qabala | Europa oriental | Albania caucásica | Azerbaiyán | 350 a. n. e. | La evidencia arqueológica indica que la ciudad funcionó como la capital de la Albania Caucásica ya en el siglo IV a. n. e. con el nombre de Kabalaka.[51] | |
Mahasthangarh, Bogra | Asia meridional | Pundravardhana | Bangladés | 350 a. n. e. | Restos de la antigua ciudad de Pundranagara.[52] | |
Anuradhapura | Asia meridional | Reino de Rayarat | Sri Lanka | 350 a. n. e. | [53] | |
Ife | África subsahariana | Estado de Osún | Nigeria | 350 a. n. e. | Los restos más antiguos de ocupación se remontan al siglo IV a. n. e.[54] | |
Stara Zagora | Europa oriental | Tracia | Bulgaria | 342 a. n. e. | Se llamó Beroe en la época antigua y fue fundada por Filipo II de Macedonia[55] aunque también se ha descubierto un asentamiento tracio neolítico. | |
Alejandría | África septentrional | Antiguo Egipto | Egipto | 332 a. n. e. | Fundada por Alejandro Magno[56] | |
Tánger | África septentrional | Marruecos | 300 a. n. e. | Fundada hacia el siglo VIII a. n. e., por los fenicios con el nombre de Thigge, luego es cartaginesa, mauritana y romana. | ||
Guangzhou | Asia oriental | Dinastía Qin | China | 214 a. n. e. | Se fundó como Panyu. | |
Bratislava | Europa oriental | Panonia | Eslovaquia | 200 a. n. e. | Fundada por la tribu celta de los boii. La primera referencia escrita a un asentamiento eslavo data del 907.[57] | |
Mogadiscio | África septentrional | Bilad al-Barbar | Somalia | 200 a. n. e. | Sucesora de la antigua potencia comercial de Sarapión | |
Djenné | África subsahariana | Malí | 200 a. n. e. | Una de las ciudades conocidas más antiguas en el África subsahariana[58] | ||
Hangzhou | Asia oriental | Dinastía Qin | China | 200 a. n. e. | La ciudad de Hangzhou fue fundada hace unos 2200 años durante la dinastía Qin, con el nombre de Lin'an. | |
Pionguiang | Asia oriental | Gojoseon | Corea del Norte | 194 a. n. e. | Construida como la ciudad capital de Gojoseon con el nombre de Wanggeom-Seong. | |
Peshawar | Asia meridional | Gandhara | Pakistán | 200 a. n. e. | Excavaciones que se están desarrollando en la zona de Gor Khuttree han puesto de manifiesto evidencias de un edificio más antiguo en la ciudad.[59] | |
Cholula | América del Norte | Vieja Cholula | México | 150 a. n. e. | La Cholula precolombina creció a partir de una pequeña aldea a centro regional durante el siglo VII. Es la ciudad más antigua aún habitada en América. | |
Ceuta | África septentrional | España | 100 a. n. e. | Fundada en el siglo VIII a. n. e., por los fenicios con el nombre de Abyla, luego conquistada por los griegos focenses y renombrada como Hepta Adelfoi. Luego es cartaginesa, mauritana y romana. | ||
Gyeongju | Asia oriental | Silla | Corea del Sur | 57 a. n. e. | Construida como la ciudad capital de Silla en 57 a. n. e. | |
París | Europa septentrional | Lutecia | Francia | 52 a. n. e. | Evidencia arqueológica indica que la habitación humana ya se dio en el 4200 a. n. e.[60] Durante la guerra de las Galias, los ejércitos de César prendieron fuego a Lutecia "una ciudad de los parisios, situada en una isla sobre el río Sena."[61] Mientras que fue sólo una guarnición, en el mejor de los caos, sobre la Île de la Cité durante algunos períodos después de los siglos I y II, fue rebautizada como París en el año 360.[62][63] | |
Zúrich | Europa septentrional | Galia | Suiza | 50 a. n. e. | Asentamiento junto al lago tiene trazas de remontarse al Neolítico. | |
Tréveris | Europa septentrional | Gallia Bélgica | Alemania | 30 a. n. e. | Ciudad más antigua de Alemania. | |
Seúl | Asia oriental | Baekjae | Corea del Sur | 18 a. n. e. | Construida en el 18 a. n. e con el nombre de Wiryeseong, fue la ciudad capital de Baekjae. | |
Augsburgo | Europa central | Retia, Imperio romano |
Alemania | 15 a. n. e. | Segunda ciudad más antigua en Alemania, después de Tréveris. Ubicada en la región de Suabia, en Baviera. Fundada por los romanos como Augusta Vindelicorum. | |
Chur | Europa central | Recia | Suiza | 15 a. n. e. | 3900 a. n. e. | Ocupada desde el IV milenio a. n. e. (Cultura de Pfyn). |
Worms | Europa septentrional | Germania Superior | Alemania | 14 a. n. e. | El nombre de la ciudad deriva de la designación latina Borbetomagus, que es de origen celta. | |
Tongeren | Europa septentrional | Germania Inferior | Bélgica | 10 a. n. e. | Ciudad más antigua de Bélgica. |
Fuentes
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Mohorte, Andrés P. (2016): «Las 21 ciudades más antiguas del mundo y lo que queda de ellas», artículo publicado el 21 de julio de 2016 en el sitio web Magnet Xataka.
- ↑ Mark, Joshua J. (2009): «Byblos», artículo en inglés publicado en 2009 en el sitio web Ancient History Encyclopedia.
- ↑ 3,0 3,1 Dumper, Michael; Stanley, Bruce E.; y Abu-Lughod, Janet L. (2006): Cities of the Middle East and North Africa (pág. 104 y 155). ABC-CLIO, 2006. ISBN 1-57607-919-8.
- Archaeological excavations at Byblos indicate that the site has been continually inhabited since at least 5000 BC.
- ↑ [1], Aleppo – telegraph.co.uk
- ↑ [2], tell qaramel
- ↑ [3], hadad temple
- ↑ https://www.turismodeiran.es/susa-capital-elam-persia/
- ↑ «Sidon». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ «Gaziantep», artículo en inglés publicado en el sitio web Todo Sobre Turquía.
- ↑ Tore Kjeilen. «Gaziantep – LookLex Encyclopaedia». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ The world's oldest cities, telegraph.co.uk
- ↑ «Ciudad vieja de Damasco», artículo publicado en el sitio web UNESCO.
- ↑ Gates, Charles (2003): Ancient cities: the archaeology of urban life in the Ancient Near East and Egypt, Greece and Rome. Routledge, 2003. ISBN 0-415-01895-1.
- ↑ Michal Strutin, Discovering natural Israel (2001), p. 4.
- ↑ «Rayy», artículo en inglés publicado en la Encyclopædia Britannica.
- ↑ Freedman, David Noel (1.º de enero de 2000). págs. 694-695. Wm B. Eerdmans Publishing.
- ↑ Аli Кhadra. «Tyre (Sour) City, Lebanon». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ «Homs: Una ciudad revolucionaria siria en ruinas», artículo publicado el 2 de diciembre de 2012 en el sitio web Global Voices.
- ↑ Véase la destrucción del castillo de Kirkuk por el régimen iraquí o History Channel para una fecha anterior
- ↑ Excavaciones en la antigua Jaffa (Joppa). Universidad de Tel Aviv.
- ↑ Excavaciones en la antigua Jaffa (Joppa). Universidad de Tel Aviv.
- ↑ Dupree, Nancy Hatch (1977 1ubicación=Kabul, Afganistán). .
- ↑ Museum with No Frontiers: Pilgrimage, sciences and sufism: islamic art in the West Bank and Gaza (pág. 253). Museum With No Frontiers, 2004. ISBN 9789953360645.
- ↑ La ciudad-estado de Kition fue establecida originariamente en el siglo XIII a. n. e., según el texto de la placa más cercana a la excavación en el yacimiento Kathari.
- ↑ http://www.andalucia.com/cities/cadiz.htm andalucia.com
- ↑ http://www.independent.co.uk/news/world/europe/europes-oldest-city-is-found-394505.html
- ↑ Romanillo, A. Moure; Yanguas, J. Santos; y Roldán, J. Manuel (1991): Manual de Historia de España. Madrid: Historia 16, 1991.
- Los historiadores clásicos, influenciados por su grandeza y prosperidad en época helenística y romana, sitúan su fundación en 1100 a. C. Para salvar el lapsus de tiempo entre esta fecha y la que nos ofrece la arqueología (no hay ningún hallazgo anterior al siglo VIII a. C.) algunos historiadores modernos han propuesto la existencia de un período precolonial, junto a una facies protoorientalizante en los siglos IX y VIII a. C. Pero hay, además, una ausencia total de importaciones fenicias en el territorio de influencia directa de la colonia fenicia anteriores al 750 a. C.
- ↑ Heródoto I,145.
- ↑ The Peking Man World Heritage Site at Zhoukoudian
- ↑ Bell, Robert [1977]: «Obsidian hydration studies in highland Ecuador», artículo publicado en 1977; republicado en el sitio web Semantic Scholar.org. DOI: 10.2307/279462; Corpus ID: 161736376.
- 9000 BP (before present) = 9000 AP (antes del presente) = 7000 a. n. e.
- ↑ Homero: Ilíada, edición de José García Blanco y Luis M. Macía Aparicio, introducción, pág. 133, Madrid: CSIC, 2007.
- ↑ Moscati, Sabatino (2001): The Phoenicians (pág. 654). Londres: I. B. Tauris, 2001. ISBN 978-1-85043-533-4.
- ↑ Ring, Trudy; Salkin, Robert M.; Berney, K. A.; y Schellinger, Paul E.: International dictionary of historic places.
- ↑ «Malaka y las ciudades fenicias en el occidente mediterráneo», artículo publicado en 2011 en el sitio web Dialnet.
- ↑ Claudiano: De Bello Gildonico, siglo IV: «Ciudad ubicada enfrente de Libia (África), fundada por la poderosa Tiro, Karalis se extiende...».
- ↑ Recientes hallazgos arqueológicos han demostrado que gentes de la Edad del Hierro ocuparon el lugar desde el siglo VIII al VI a. n. e.
- ↑ Gómez Bellard, Carlos (2003): Ecohistoria del paisaje agrario: la agricultura fenicio-púnica en el Mediterráneo (pág. 213). Valencia (España): Universitat de València, 2003. ISBN 978-84-370-5508-4.
- ↑ Arruda, Ana Margarida (2002): Los fenicios en Portugal: fenicios y mundo indígena en el centro y sur de Portugal (siglos VIII-VI a. n. e.), págs. 113-115. Carrera Edició, 2002. ISBN 978-84-88236-11-1.
- ↑ «Samarcanda, la perla de Oriente», artículo publicado en el sitio web La Gran Ruta de la Seda.
- ↑ Birley, Anthony R. (2002): Septimus Severus (pág. 2). Routledge, 2002. ISBN 978-1-134-70746-1.
- ↑ Plinio el Viejo: Naturalis historia 6.4.13; Estrabón: Geografia 11.3.1.
- ↑ Ring, Trudy; Watson, Noelle; y Schellinger, Paul (2012): «Avanti (India)», artículo en inglés publicado en el libro Asia and Oceania: international dictionary of historic places] (pág. 835). Londres: Routledge, 2012. ISBN 9781136639791.
- ↑ An Inventory of Archaic and Classical Poleis: An Investigation Conducted by The Copenhagen Polis Centre for the Danish National Research Foundation by Mogens Herman Hansen, 2005, pág. 936,
- ↑ Arriano: Periplo del Ponto Euxino 19,3.
- ↑ Estrabón 12:3:6.
- ↑ Economou, Maria (1993): Euesperides: a devastated site (‘Eu-Hespérides, un sitio devastado’). Digital Library and Archives, Virginia Polytechnic Institute and State University, 1993.
- ↑ The origin and deeds of the Goths
- ↑ http://irows.ucr.edu/cd/courses/compciv/citypops4000.txt
- ↑ «Pataliputra», artículo en inglés publicado en la Encyclopædia britannica.
- ↑ Александр Джавахишвили. "География Грузинской СССР". Госиздат Грузинской ССР. 1955. P. 162 "Недалеко от Тбилиси расположен древнейший город Грузии — Мцхета (основан приблизительно в V веке до н. э.)"
- ↑ «6.2 Revisiting History: Ancient Gabala». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ Chowdhury, AM (2012). «Banglapedia: National Encyclopedia of Bangladesh». Asiatic Society of Bangladesh.
- ↑ UNESCO World Heritage Centre. «Sacred City of Anuradhapura». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ «Ife (from ca. 350 B.C.)», ensayo en inglés publicado en The Metropolitan Museum of Art.
- ↑ Joshel, Sandra Rae; y Murnaghan, Sheila (1998): Women and slaves in Greco-Roman culture: differential equations (pág. 214). Londres: Routledge, 1998.
- Philip II founded cities at Beroe, Kabyle, and Philippopolis in 342/1, and Aegean-style urban life began to penetrate Thrace.
- ↑ Historic cities: Africa, artículo publicado en el sitio web City Mayors.
- ↑ «History - Celtic settlements». City of Bratislava (2005). Consultado el 2007.
- ↑ «Jenne-jeno, an ancient African city». Rice University Anthropology.
- ↑ «Ruins of 2,000-year-old city found near Peshawar».
- ↑ «Chronologie». Consultado el 15 de octubre de 2015.
- ↑ Caesar's Commentaries on the Gallic Wars, book 7
- ↑ http://en.parisinfo.com/museums-monuments-paris/special-reports-1/paris-through-the-ages/guide/paris-through-the-ages_the-city-of-antiquity
- ↑ Classical Antiquities, by Johann Joachim Eschenburg, 1860, p 6