Opiáceo
(Redirigido desde «Opiáceos»)
|
Los opiáceos son una serie de sustancias derivadas de la planta del opio (Papaver Somniferum), más conocida como adormidera. Utilizadas durante siglos en medicina por sus efectos analgésicos antitusivos y somníferos y como droga por sus efectos sedantes y euforizantes.
Sumario
[ocultar]Clasificación según su origen
- Derivados naturales: opio, tintura de opio, morfina, codeina, papaverina.
- Derivados semisintéticos: buprenorfina,Butorfanol, Heroína, Hidrocodona, Hidromorfona, Levorfanol, Oximorfona.
- Derivados sintéticos: metadona, Meperidina, Fentanilo, Difenoxilato, Loperamida (imodium), Dextromoramida, Propoxifeno, Naloxona, Naltrexona, Petidina.
Clasificación según su acción
- Agonistas puros: Codeina, Difenoxilato, Fentanilo, Heroína, Hidrocodona, Meperidina; Metadona, Opio, Oxicodona.
- Agonistas-antagonistas: Buprenorfina, Butorfanol, Pentazocina,Nalorfina.
- Antagonistas puros: Naloxona y Naltrexona.
Causas de intoxicación
- Idiosincrasia.
- Inexperiencia.
- Factor cambio de pureza.
- Sumación de efectos.
- Factor desaparición de la tolerancia.
- Factor adulteración.
- Factor cambio de hábitos.
Vías de consumo
- Endovenosa (más frecuente).
- Fumada (envuelta en papel de aluminio).
- Esnifada.
- Aplicada directamente en los genitales.
- Aplicada directamente en las encias.
- Subcutánea (novatos).
- Intramuscular (veteranos) .
Toxicoxinética
- Absorción: buena por cualquier vía. Muy liposoluble.
- Biodisponibilidad: superior por vía intranasal o inhalatoria..
- Biotransformación: la heroína se hidroliza rapidamente a 6-monoacetilmorfina (de 5 a 9min) y luego a morfina.
- Eliminación: renal rápida 2 horas.
- Duración de la acción: 4 horas.
Cuadro clínico
Sintomatología inicial
- Euforia, analgesia, apatía, disminución de la actividad física, indiferencia, distanciamiento de la realidad, placer cercano al sueño.
Signos físicos
- Bradipnea, dificultad para la micción, estreñimiento, espasmos biliares, vasodilatación periferica, depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia, convulsiones, edema pulmonar, encefalopatia anoxica, rabdomiolisis, mioglobinuria, ira.
Complicaciones en el embarazo
- Abortos.
- Eclampsia.
- Retraso de la maduración placentaria.
- Tromboflebitis.
- Hemorragia post-parto.
- Mortalidad de un 3 al 30%.
Nuevas tendencias en el tratamiento
- Evitar el síndrome de abstinencia o las complicaciones (rabdomiolisis y convulsiones) en el policonsumo, sobre todo en la asociación con la cocaína.
- Utilizar dosis más bajas de Naloxona: 0,05-0,1 mg/dosis, repetible hasta mejoría del cuadro clínico.