Ramón González Suco
|
Ramón Rafael González Suco (Cienfuegos, 22 de marzo de 1939) es un combatiente revolucionario cubano que participó en la defensa de Playa Girón.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en el seno de una familia humilde. Su padre fue empleado de la Compañía Cubana de Electricidad y la madre era ama de casa.
Estudió la Primaria y Bachillerato en el Colegio Champagnat de los Hermanos Maristas.
- 1956. Ingresó en la Universidad en la carrera de Ingeniería Eléctrica pero no concluyó.
- 1957. Trabajó, como su padre, en la Compañía Cubana de Electricidad, como ayudante de oficina y después del triunfo de la Revolución (enero de 1959) fue oficinista.
- Pasó un curso de Despachadores de Carga y comenzó en el Despacho de Santa Clara.
- En este año se le dio asilo en su casa a un combatiente del alzamiento del 5 de septiembre.
- 1959. Se alista en las Milicias Nacionales e hizo las prácticas en el Distrito Naval del Sur.
- Entre 1959 y 1960 participó en la Limpia del Escambray.
- 1960, diciembre. Movilizado para Playa Girón.

- En abril de 1961 formó parte del Batallón 339 de Cienfuegos donde fue al Central Australia y de allí lo enviaron para Playa Larga al frente de cuatro hombres.
El domingo 16 de abril de 1961, en horas de la noche, ancló en aguas de la bahía de Cochinos el barco Blagar. Comenzaba la invasión mercenaria. En un lugar cerca de la costa un grupo de combatientes del 339, dirigidos por Ramón González Suco, divisó una lancha en la que se veían seis personas. Los milicianos les dieron el alto e hicieron un disparo. Comenzó entonces un fuerte tiroteo. El primer intento de desembarco fue rechazado.
.
Le dio los informes al capitán Ramón Fernández y por teléfono a Fidel desde la comandancia de Augusto Martínez Sánchez.

- 1970-1972. Pasa a ser el Director de la Termoeléctrica Carlos M. de Céspedes en Cienfuegos.
- Posteriormente pasó a ser inversionista del nuevo despacho de carga en Sta Clara.
- 1983. Designado director de las Empresas Eléctricas de la antigua Provincia de las Villas, quedando en 1984, Director de Cienfuegos al separarse las provincias.
- 1996. Pasó a director cubano de una empresa mixta cubano-venezolana llamada Eurolatina
- 1997. Fue designado por el Ministro de la Industria Básica para ir a Jamaica. Trabajó durante dos años al frente de seis Brigadas de Trabajos en Caliente, en Kingston.
- Luego de la misión en Jamaica laboró en la Vicedirección de Inspección y Auditorías como Responsable de Seguridad y Protección a nivel nacional.
- 2003: Misión a Venezuela donde estuvo como Jefe de Almacén de Medicamentos del Estado de Carabobo hasta el año 2007.
- 2006, febrero. Fue nombrado miembro de la Delegación que asiste al Foro Social Mundial.
Posteriormente trabajó en QUIMEFA como funcionario de atención a la población hasta el año 2012.
Responsabilidades
- Militante del Partido Comunista de Cuba.
- Responsable del Trabajo Político Militar de la ACRC del Municipio Cerro.
- Jefe del Grupo del Consejo Palatino.
- Vicepresidente de la Asociación de Jubilados Eléctricos de Cuba 14 de Enero, durante dos años.
- Logró declarar Monumento Municipal la Trinchera de Playa Larga.
En Venezuela

En Venezuela fue el secretario general del Núcleo del Partido de la Coordinación del Estado de Carabobo. Llevó la dirección en el Estado de las Comisiones de Ética, y fue miembro de la Comisión de Cuadros del Estado.
Fue elegido mejor cooperante del Estado.
El presidente Hugo Chávez le entregó la Banda Presidencial y la Orden Francisco de Miranda de Primera Clase.
Culminó su misión en el año 2007, a los 68 años.
Distinciones recibidas
- Orden de Energético Distinguido de los Sindicatos Soviéticos.
- Medalla de la Lucha contra Bandidos.
- Medalla de la Batalla de Playa Girón.
- Medalla 28 de Septiembre de los CDR.
- Medalla Antero Regalado de la ANAP.
- Medalla de Servicios Distinguidos del MINFAR.
- Orden Francisco de Miranda de Primera Clase del Estado de Venezuela, entregado por el propio presidente Hugo Chávez Frías.
- Certificado de Vanguardia Nacional de la Misión Médica de Venezuela.
- Misión Internacionalista
- Medalla 60 aniversario de las FAR.
Fuentes
- Torres, Tania (TaniaT): Entrevista a Ramón Rafael González Suco.
- «Los del 339 resistieron hasta la llegada de los refuerzos», artículo publicado el 17 de abril de 2001 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- «Girón: un miliciano en 1961», artículo publicado el 9 de abril de 2011 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- «Les di el alto, gritamos: “¡Patria o muerte!” y disparamos», entrevista a Ramón González Suco publicada en el sitio web Cinco de Septiembre (La Habana).