Tito Ruiz
Tito Ruiz | |
---|---|
![]() Tito Ruiz (38) canta en la Orquesta Casino Universal de Placetas (1959), dirigida por Ramón Guerrero. | |
Datos generales | |
Nombre real: | Ruiz Hurtado, José Antonio |
Fecha de nacimiento: | 6 de septiembre de 1921 ciudad de Placetas, provincia de Villa Clara, República de Cuba ![]() |
Ocupación: | Músico |
Información artística | |
Otros nombres: | Tito Ruiz |
Tito Ruiz (Placetas, 6 de septiembre de 1921). Cantante y músico cubano que integró diferentes agrupaciones musicales.[1]
Síntesis biográfica
Comenzó en el año 1928 con 7 años de edad como bongosero y cantante en el Septeto de Elías Fernández en el central Zaza, los que tocaban música campesina en distintas fiestas en la zona. Aprendió música de manera autodidacta y tocaba algo el contrabajo y la marímbula; posteriormente recibió clases de trompeta y algo de piano con los profesores Rogelio Brito Lleonart y José Antonio Escamilla.[1]
Integró diferentes agrupaciones musicales:
- Septeto de Elías Fernández (1931),
- Septeto de Rafael Martínez Terrá (1931).
- Septeto Los Silenciosos (1931).
- Los Soneros (1938).
- Conjunto Hermanos Moya (1938).
- Orquesta Laureles (1938).
- Conjunto Hermanos Miranda (1944).
- Conjunto Kuba (1951),
- Orquesta Montecarlos (1953).
- Orquesta Casino Universal (1957).
- En 1958 creó el Conjunto Tropical, y fue su director.
- En 1960 formó el Conjunto Tito Ruiz, donde además participaba como cantante y tocador de maracas y claves.
- En 1969 pasó al Conjunto Tropicuba.
- En 1982 pasó al Conjunto Yimboró donde se jubiló en 1987.[1]
En 1990, organizó y fue integrante de un grupo musical que en su mayoría eran jubilados "Tito y sus Laureles". Fue dirigente sindical y secretario general del sindicato de la cultura durante varios años y miembro además del comité provincial de este sindicato.[1]
Méritos

Los músicos son (de izquierda a derecha):
• Tito Ruiz,
• Biro Carmona,
• Kike Marcelo,
• Nevis,
• Jorge Hernández,
• Nico Otero,
• Ramón R. Guerrero (director),
• Fidel Gutiérrez,
• Gonzalo Figueroa,
• Wilfredo Brito,
• Antonio Figueroa (saxo, no visible), y
• Ramón Velazquez (saxo, no visible).
Cortesía de Ramón R. Guerrero.
Obtuvo las medallas Raúl Gómez García por más de 25 años en el sector cultural, y la Jesús Menéndez.[1]
Ha sido Vanguardia Nacional.
Fuentes
- Archivo Municipal de Cultura de la localidad de Placetas (Villa Clara).
- García, Roberto "Musicuba" (n. 1955): «Cantantes, compositores y músicos de mi ciudad natal Placetas», artículo publicado el 19 de febrero de 2018 en el blog Villa de los Laureles (Placetas).