Calle Consulado
|
Calle Consulado, Calle de La Habana, en el municipio Centro Habana.
Sumario
[ocultar]Orientación
Rumbo suroeste, desde su inicio en la calle Paseo del Prado hasta su intersección con la calle Genios, inclinando después su curso al sur hasta la Neptuno, donde cambia hacia el sureste hasta su final en la calle San José, frente a los jardines del Capitolio Nacional.
Datos
En 1779 se fabricaron en este lugar, barracones de madera para acuartelar a soldados del ejército español. Luego estos barracones pasaron al Consulado (Real Consulado de La Habana) y los habitaron negros bozales.
El nombre
Al constituirse por Real Cédula de erección de 4 de abril de 1794, el Real Consulado de La Habana, el Capitán General Don Luis de las Casas orientó que se alineasen de forma ordenada en una calle con ese nombre. las pocas casas que entonces existían en el lugar (tramo de Prado a Genios).
En la medida en que se iban valorizando los terrenos de extramuros, iban desapareciendo los barracones de negros bozales existentes y en 1836 ya no quedaba ninguno.
Cambios de nombre
El 18 de junio de 1902 el Ayuntamiento acordó cambiar el nombre de la calle Consulado por el de Tomás Estrada Palma en honor al presidente. Los habaneros siguieron llamándola calle Consulado, lo que a juicio de muchos se traducía en un irrespeto, consciente o no, a la misma figura que se pretendía honrar.
Sería esa la razón principal que esgrimiría el Dr. Emilio Roig de Leuchsenring para proponer, durante la alcaldía de Guillermo Belt Ramírez, que el Ayuntamiento de la ciudad restableciera la gran mayoría de los nombres tradicionales de las calles, siempre que estos no laceraran el «sentimiento patriótico» del pueblo de Cuba[1].
En el caso de la calle Consulado jugó también a favor de recuperar el nombre tradicional, el hecho de que en el barrio de la Víbora, desde su misma apertura llevara el nombre de Estrada Palma, por lo que no se cometería el agravio de eliminar el nombre del primer presidente de la República sin restitución alguna. Consulado siguió siendo Consulado y Estrada Palma quedó una sola, por allá por el camino de Jesús del Monte.
Destino
Se convirtió en una vía esencialmente residencial debido al cambio de uso que tuvieron los negocios que se asomaban a sus aceras. Estos llegaron a ser numerosos cerca de su comienzo en Prado y, principalmente, en el extremo sur de la calle, desde Neptuno hasta San José, donde se imbricaban con el eje comercial Galiano – San Rafael.
Lugares de interés en la calle Consulado
- Cine Majestic: Construido originalmente para Teatro de la Comedia, hecho al que aluden las máscaras que forman parte de su ecléctica decoración.
- Cine Verdún: Nació como teatro y, al igual que otros de su género, se convirtió en cine tras el auge adquirido por el negocio cinematográfico.
- El Palacio de Cristal. Lujoso restaurante habanero que fue publicitado en una guía turística de Estados Unidos en el año 1894 (San José y Consulado).
- Hotel Lido: Pequeño hotel de apenas 70 habitaciones ubicado en Consulado 216, en el corazón de la zona más comercial de La Habana.
Referencias
- Volver arriba ↑ CUADERNOS DE HISTORIA HABANERA Dirigidos por Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de Ciudad de La Habana (5to cuaderno): LAS CALLES DE LA HABANA BASES PARA SU DENOMINACION. RESTITUCION DE NOMBRES ANTIGUOS, TRADICIONALES Y POPULARES. MUNICIPIO DE LA HABANA, Administración del Alcalde Dr. Guillermo Belt y Ramírez; 1936. En formato PDF.
Fuentes
- El nombre. Consultado el 4 de agosto de 20022.
- Descanso y recreación. Consultado el 4 de agosto de 20022.
- Los primeros cines de La Habana