Diferencia entre revisiones de «José Ramón Urbay Serafín»
Línea 17: | Línea 17: | ||
|alma máter = | |alma máter = | ||
|ocupación=Director de orquesta y trompetista | |ocupación=Director de orquesta y trompetista | ||
− | |conocido por= | + | |conocido por=Chemón |
|titulo = | |titulo = | ||
|termino = | |termino = |
Revisión del 13:40 27 feb 2019
|
José Ramón Urbay Serafín. Músico, que además de como trompetista se ha destacado como director de orquesta.
Breve síntesis biográfica
Realizó sus primeros estudios de música (solfeo, teoría y trompeta) con su padre, Roberto Urbay, director de la Banda Municipal de Caibarién. En 1956 se trasladó a La Habana donde fue discípulo de armonía de Enrique Bellver, de orquestación y composición de Félix Guerrero y de dirección de orquesta por Manuel Duchesne Cuzán, esta última impartida en el Conservatorio de Música Alejandro García Caturla.
Trayectoria profesional
Fue trompetista de la orquesta Cosmopolita y de la orquesta del Canal 4 de la Televisión Cubana. En 1961 inició su carrera como director titular de la orquesta de la radio y la televisión cubana, cargo que ocupó hasta el 1991. Desde 1968 dirigió la orquesta del Ballet Nacional de Cuba.
Otras actividades
También ha dirigido orquestas de ballets en Italia, Estados Unidos, Rusia y España con primeras figuras del arte danzario como Carla Fracci, Cynthia Gregory, Ekaterina Maximova y Antonio Gades.
Además ha participado como director de orquesta y orquestador en distintos festivales como el Festival Internacional de la Canción de Sopot, Polonia; Intertalent, y Lira de Oro, Bratislava, Praga; Orfeo de Oro, Bulgaria, Ocho Canciones en Estudio, Hungría. Ha sido jurado en varios concursos de música nacionales.
Fuentes
- Giro, Radamés: Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba.