Agresiones biológicas en la agricultura
|
Agresiones biológicas en la agricultura. Conjunto de acciones realizadas por instituciones norteamericanas y por grupos subversivos en su territorio, consistentes en la introducción en Cuba de plagas y enfermedades para entorpecer el desarrollo agrícola encauzado por la Revolución.
Sumario
- 1 Antecedentes
- 2 Primeras agresiones biológicas a la agricultura
- 3 Nuevas agresiones tras la caída del campo socialista
- 3.1 Sigatoca negra
- 3.2 Acarosis
- 3.3 Fusario
- 3.4 Tristeza de los cítricos
- 3.5 Minador de los cítricos
- 3.6 Enfermedad hemorrágica viral del conejo
- 3.7 Broca del café
- 3.8 Varriosis
- 3.9 Thrips palmi
- 3.10 Síndrome de la esterilidad de los granos de arroz
- 3.11 Síndrome gastroenterítico transmisible del cerdo
- 4 Medidas tomadas
- 5 Fuente
Antecedentes
El bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se inició prácticamente desde el inicio de la Revolución, pero se agudizó año tras año. La agricultura cubana y sus industrias derivadas, así como las importaciones de alimentos, maquinaria o repuestos, han sido los aspectos más dañados.
El gobierno norteamericano no se cruzó de brazos ante el desarrollo que se iniciaba en la agricultura y comenzó a introducir plagas y enfermedades contra las cuales hubo que desarrollar las estructuras organizativas y cuadros científicos y técnicos en salud animal y vegetal, y a disponer de ingentes recursos económicos para combatirlas. Ya en 1962 comenzaron a utilizar estos criminales métodos. El 18 de enero de ese año en un documento secreto titulado Proyecto Cuba, donde se exponían las 32 tareas originales de la Operación Mangosta, aparecía la No. 21:
La No. 33 planteaba:
Primeras agresiones biológicas a la agricultura
En ese mismo año de 1962 se produjo una epizootia (epidemia entre los animales) de newcastle, enfermedad de origen viral que afectó a más de un millón de aves de corral en Pinar del Río, La Habana y Matanzas.
La introducción del virus de la bronquitis infecciosa aviar provocó grandes pérdidas en la producción de huevos así como alta mortalidad e inhibición en el desarrollo de las aves, causando mermas importantes en el programa de incremento sustancial de los suministros de huevos y carne avícola a la población.
En 1964 campesinos en la provincia de Sancti Spíritus observaron el descenso de objetos brillantes que al hacer contacto con la tierra se disolvían, dejando en la superficie una sustancia gelatinosa que se diluía al cabo de algunas horas. En 1965 en la finca Santa Catalina de Santiago de las Vegas descendió un globo plástico que al impactar sobre el suelo expulsó un polvo blanco que afectó un cañaveral. En 1968 fue detenido un extranjero que actuando al servicio de la CIA introdujo un virus para producir la producción de azúcar, ocupándose el material biológico utilizado.
Fiebre porcina
A finales de 1971 fue detectada la presencia de la fiebre porcina africana, la cual ocasionó grandes pérdidas al país al ser preciso sacrificar 310 000 cerdos para controlar la enfermedad.
Carbón de la caña
En 1977 se detectó el carbón de la caña, reduciendo sensiblemente la zafra azucarera de la campaña siguiente.
Roya de la caña
En 1978 también se presentó en Holguín la roya de la caña, que se propagó y hubo que demoler el 30 por ciento de las plantaciones, unas 480 mil hectáreas.
Fiebre porcina africana
En ese mismo año de 1978 se detectó otro foco de la fiebre porcina africana en la provincia de Guantánamo.
Moho azul del tabaco
La plaga del moho azul del tabaco, introducida intencionalmente por enemigos de la revolución en 1978, destruyó la casi totalidad de las plantaciones de la campaña tabacalera de 1979-1980, provocando la disminución en las exportaciones y perjuicios al consumo nacional. Pudo ser controlada al año siguiente con la aplicación del producto químico «Ridomil».
Seudodermatosis modular bovina
En 1981 se detectó en Villa Clara la seudodermatosis modular bovina, la cual se extendió con gran rapidez por el país.
Roya del café
En la zona de Monte Oscuro, en Palma Soriano, se detectó la roya del café, que provocó la demolición de más de 300 caballerías y el despliegue de un intenso tratamiento que duró más de tres años.
Mamilitis ulcerativa de la vaca lechera
En 1989 se detectó la mamilitis ulcerativa de la vaca lechera (Herpes virus MUB), en la provincia Granma, con una morbilidad de 80% y afectación del 25% en la producción de leche. La enfermedad se propagó con rapidez a las provincias de Holguín, Camagüey, La Habana y Pinar del Río.
Nuevas agresiones tras la caída del campo socialista
Los tiempos previos y posteriores a la caída del campo socialista europeo trajo nuevos bríos al recrudecimiento del bloqueo, la subversión y las agresiones de todo tipo contra nuestro país.
Sigatoca negra
En 1990 apareció la sigatoca negra en lotes de plátano de las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Holguín, la cual se extendió a todo el país. La enfermedad no se había reportado antes en Cuba. El combate de esta enfermedad resultó costosísimo, pues hubo que sustituir las plantaciones por otras variedades.
Acarosis
En 1991 fue detectada la enfermedad acarosis, que acorta el ciclo de vida de las abejas y su control es muy costoso. Afectó la apicultura desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.
Fusario
En 1991 se detectó en áreas tabacaleras de Mantua, Pinar del Río, la enfermedad conocida como fusario, que es un hongo de la tierra que deja la planta sin raíz y ésta se seca. Los terrenos afectados no pueden utilizarse en tres años.
Tristeza de los cítricos
En 1992 fue detectado en Caimanera, Guantánamo, el pulgón negro, cuyo agente causal es el Toxoptera citricidus, vector más peligroso de la enfermedad tristeza de los cítricos.
Minador de los cítricos
El minador de los cítricos, una plaga que apareció a finales de 1993, causó retrasos en el crecimiento de las posturas, las plantaciones y los viveros de cítricos desde Pinar del Río hasta Camagüey.
En 1995 fue detectado un extranjero que trataba de introducir por el aeropuerto José Martí, de La Habana, varios tubos de ensayo con el virus de la tristeza de los cítricos.
Enfermedad hemorrágica viral del conejo
En 1993 se detectó en La Habana la enfermedad hemorrágica viral del conejo, que se propagó en esa provincia y en la de Matanzas, en 21 municipios. Hubo que sacrificar o murieron 122 135 animales.
Broca del café
La broca del café fue detectada en febrero de 1995 en localidades de las provincias Granma y Santiago de Cuba, considerada la peor plaga que ha afectado el cultivo de café, con pérdidas hasta del 80%. Se han tenido que dirigir cuantiosos recursos para su control. Esta agresión coincidió con la visita de un grupo de norteamericanos que supuestamente pertenecían a una organización gubernamental.
Varriosis
En 1996 se diagnosticó la varriosis, enfermedad que afecta las abejas, propagándose en las provincias desde Pinar del Río hasta Villa Clara. Es la más grave detectada en Cuba para esta especie.
Thrips palmi
En 1996 apareció en la provincia de Matanzas el insecto Thrips palmi, que ataca prácticamente todas las plantas cultivables y es vector de dañinos virus como el del bronceado del tomate. Se detectó incluso la avioneta procedente del Norte, que esparció sobre esa provincia el producto que lo contenía.
Síndrome de la esterilidad de los granos de arroz
En 1997 se detectó en siembras de arroz de la Granja de Semillas de Nueva Paz, provincia de La Habana y en otros campos de cultivos, el ácaro exótico Steneotaronemus spinki, que devora los granos del arroz en grandes cantidades, y que produce el efecto conocido como síndrome de la esterilidad de los granos de arroz. Se extendió a otras provincias.
Síndrome gastroenterítico transmisible del cerdo
En el año 2002, apareció en la provincia de La Habana el síndrome gastroenterítico transmisible del cerdo, provocado por un virus exótico, sin antecedentes en nuestra masa porcina.
Medidas tomadas
Contra las agresiones biológicas, Cuba ha tenido que desarrollar estructuras organizativas más eficientes y formar o capacitar miles de cuadros científicos y técnicos en salud animal y vegetal, crear y fortalecer institutos y centros de investigación, laboratorios, estaciones de prevención y control, así como disponer de ingentes recursos económicos para ello. Esto incluyó la fabricación o importación de productos químicos y medicamentes especiales, generalmente muy caros, que, de paso, su adquisición estaba bloqueada en los mercados extranjeros.
Fuente
- Arcadio Ríos. La agricultura en Cuba. Apuntes históricos. Editorial INFOIIMA, La Habana, 2012.