Altruismo
|
Altruismo. Servicio desinteresado a las otras personas, voluntad de sacrificar al bien ajeno los intereses personales, propios. El término fue introducido en la filosofía por Comte. El altruismo se contrapone al egoísmo. En la ética burguesa el concepto de altruismo se funde con las doctrinas morales religiosas acerca del amor al prójimo, del perdón universal, que sirven para encubrir la esencia explotadora y egoísta del capitalismo. Tan solo la moral comunista, que rechaza la violencia y la explotación, descubre la auténtica naturaleza del altruismo como la unidad y la armonía entre los intereses personales y los sociales.
Sumario
Acepción común
En su acepción común, el término altruismo denota una cierta disposición humana, manifestada a través del comportamiento, en virtud de la cual los individuos actúan a favor de sus semejantes de manera desinteresada, es decir, sin la expectativa de una acción recíproca de gratificación. El altruismo no es sino una variante o expresión de la filantropía.
La Real Academia Española, define al altruismo como la «diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio». Hace referencia a una conducta humana que pone la preocupación o atención desinteresada por otras personas, en primer lugar, siendo lo contrario del egoísmo.
Siglo XIX
El término adquirió a finales del siglo XIX un sentido específico, al ser usado para refrirse a un concepto preexistente, vinculado con ciertos problemas tradicionales de la filosofía moral y política. Con él se pretendía nombrar una cualidad de la naturaleza humana, una suerte de tendencia espontánea irreductible, cuya existencia permitía explicar la aparición de determinadas conductas morales y sociales, y al mismo tiempo justificar la validez de los principios normativos por los que tales conductas se rigen.
Tesis egoístas
El origen del concepto, para rl que posteriormemte se acuñará el término, no puede explicarse sin hacer mención a las teorías éticas y sociales cimentadas sobre la hipótesis del egoísmo. Tales teorías cobran entidad propia en las obras de Hobbes y Maquiavelo, y coinciden con el afianzamiento de las concepciones individualistas de la naturaleza humana frente a las visiones teologizadas propias de la Edad Media. Estas teorías descansan en tres supuestos:
- La presunción epistemológica de que toda explicación consiste en el análisis de lo complejo en elementos simples. Así, por ejemplo, la existencia debe ser explicada mediante un retroceso al individuo en estado pre-social, en cuya forma de vida se encuentran los elementos que sirven para esclarecer la naturaleza de las relaciones sociales. Este método composicional es el responsable de todas las teorías del pacto primitivo.
- La presunción antropológica de que los individuos en estado pre-social actúan en función de un cierto tipo de instintos primarios orientados, bien a la autoconservación, bien a la supremacía sobre los demás individuos, o a ambos fines indistintamente. Es así como la sociedad recibirá su justificación en tanto que fórmula para asegurar un cumplimento óptimo de auellos fines para todos los individuos mediante su mutua limitación.
- La presunción psicológica de que sólo se puede actuar como motivo para una persona lo que satisface algún deseo de esa misma persona. De este modo, el principio del egoísmo adquiere el marco de ley natural empírica, emnanada de la constitución psicológica misma del ser humano como agente en general.
Psicología y sociología
El filósofo francés Auguste Comte acuñó la palabra "altruisme" (con la acepción número 3) en 1851, y ésta fue adoptada luego por el castellano. Muchos consideran su sistema ético algo extremo, en el que los únicos actos moralmente correctos son aquellos que intentan promover la felicidad de otros. Esto llevó al desarrollo de la acepción de las personas.
Es aquella conducta que beneficia a otros, que es voluntaria y cuyo autor no anticipa beneficios externos.
Aparición en humanos
Investigaciones muestran que el altruismo aparece en el ser humano al cumplir los 18 meses, al igual que en el chimpancé; lo que sugiere que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar a los demás.
Pese a esto, cabe destacar que algunos filósofos como J.S.Mill defendían que el ser humano no es naturalmente altruista, sino que necesita ser educado para llegar a serlo.
Fuentes
- Rosental, M. y Iudin, P. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973.
- El altruismo Consultado: 6 de junio de 2012.
- Faerna, Ángel M. El altruismo Consultado: 6 de junio de 2012.