Cayo Jorajuria (Sitio arqueológico)

Cayo Jorajuria (Sitio arqueológico)
Información sobre la plantilla
Institución con sede en CubaBandera de Cuba
Cayojorajuría.jpg
Sitio Arqueológico
Fundación:marzo de 1951
Tipo de unidad:Sitio Arqueológico
País:CubaBandera de Cuba
Dirección:Playa Menéndez, municipio Martí, Matanzas

Cayo Jorajuría. (Sitio arqueológico. Conocido por la presencia de un sitio aborígen de pescadores-cazadores-recolectores. Por su importancia fue declarada zona de protección por la Resolución # 011, del 25 de noviembre de 1979.

Por los valores del residuario la Comisión Nacional de Monumentos le concedió la categoría de protección de Monumento Local en 1989.

Ubicación Geográfica

Se ubica a 300 m al oeste de la Playa Menéndez, ubicado en las lagunas allí existentes que conforman el humedal más grande de la costa norte de la provincia Matanzas; particularmente a 200 metros del litoral costero.

Características del Cayo

Cayo Jorajuría se encuentra ubicado en una zona pantanosa, aproximadamente a 3 km de la costa. Es un lugar bajo, rodeado de marisma y mangles. Con buen acceso a un mar de poca profundidad y salpicado de numerosos cayos e islas.

El cayo es de forma triangular, por el oeste sube en suave colina formándose un montículo de forma ovalada y con abundante piedra originando un cayo firme que en años atrás quedaba aislado en medio de una extensa marisma o laguna salada de poco fondo y a 1,5 km al interior de la costa.

El Montículo tiene unas dimensiones de 41m x 20 m y un área de evidencias arqueológicas que se extiende frente al mismo de 90 m x 20 m, para un total de 2 620 metros cuadrados.

Originalmente la altura del montículo debió ser de unos 2 metros, pero la erosión lo fue rebajando por lo que en la superficie afloraron multitud de gravas y fragmentos geológicos mas pesados que la tierra.

Los fechados del sitio por C-14 han determinado una posible antigüedad de 3 870 AP.

El lugar se encuentra en relativo aislamiento y mantiene los valores por los cuales se le otorgó su categoría de protección. No obstante, el sitio ha sufrido varios impactos que comprometen su integridad, aspectos a tener en cuenta para un futuro estudio integral del lugar.

Es un área fértil arqueológicamente, concentraciones de sílex, concha, algunos fragmentos cerámicos, abundantes evidencias de dieta (reptiles, quelonios, jutías, peces, moluscos). La vegetación esta compuesta por mangle, almácigos, matorral, algunas plantas xerófilas.

En recorrido efectuado con el equipo de arqueología del Centro Provincial de Patrimonio y la técnica de monumento del Museo Municipal Hato Nuevo de esta localidad, apoyados por los especialistas de la Unidad de Medio Ambiente del CITMA, se constataron los siguientes impactos en el sitio:

Naturales

Climáticas: Paso de huracanes y ciclones que han variado la configuración del lugar debido al lavado de los suelos y el traslado de las evidencias.

Fauna: Numerosas cuevas de cangrejo en la superficie del montículo sacan a la superficie el registro arqueológico y alteran la estratigrafía del sitio. Antrópicos

Acción Impacto
Construcción de bomba para la extracción de agua (1ra mitad siglo XX).
Extracción de tierra para la ubicación del elemento tecnológico con el consiguiente traslado y pérdida de evidencias.
Intervenciones arqueológicas Excavación con control de evidencias y estratigrafía en la década del 70 por el arqueólogo René Herrera Fritot y en 1992 por personal de la Academia de Ciencias.

Estudios realizados

El sitio Cayo Jorajuría, fue explorado por primera vez del 22 al 24 de marzo de1951 y trabajado desde la década de los cincuenta del siglo XX por el célebre arqueólogo Dr. René Herrera Fritot y el Dr. Ernesto Fabio Palma.

Los estudios realizados arrojaron que los habitantes que poblaron Cayo Jorajuria datan de 2000 hasta 1000 AP pues los fechados radiocarbónicos han dado para la capa estratográfica 0.40 -0.50 m, con una antigüedad de 3870 I 40 correspondiente al año 1920 anc, si se tiene en cuenta lo colectado en la superficie o muy cerca de ella.

Ha sido objeto de estudio posteriores en campañas de excavación llevadas a cabo por especialistas del Departamento de Antropología (CITMA) en la década de los noventa de la centuria pasada, aunque aún no se ha realizado el levantamiento completo del área en cuestión. En este último empeño participaron el MSc. Milton Pino del Departamento de Antropología y los integrantes del extinto grupo homólogo existente en la Academia de Ciencias de Matanzas integrado por los Licenciados Carlos Roque García y Jorge Rodríguez. Se sumó en esta intervención el joven Logel Lorenzo.

Hallazgos

El residuario ha sido prolífero en materiales de concha y de piedra, esta última industria microlítica de sílex, además de tener representada en su registro la controvertida cerámica en asentamientos tardíos de esta filiación cultural.

También han sido localizadas una punta de azagaya y dos bastones de mando de madera, actualmente en poder de la antigua Academia de Ciencias de Cuba, hoy Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y un gladiolito o daga lítica. Entre estos hallazgos se encuentran:

  • Lámina de cuchillo con borde dorsal arqueado.
  • Punta microlítica triangular de base recta
  • Punta microlítica triangular de base cóncava
  • Perforador microlítico doble.
  • Lasca con retoque inverso en los bordes
  • Núcleo microlítico con base ligeramente cónica
  • Puntas
  • Martillos
  • Cucharas
  • Platos
  • Amuletos
  • Pendientes
  • Microcuentas bien trabajadas que formaban partes de collares. Entre otras.

Fuentes