¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cimitarra
Cimitarra | |
---|---|
![]() Cimitarra Clásica del Siglo XIX | |
País de origen | Medio Oriente |
Otros nombres | saif, shamshir, kilij, talwar |
Historia de servicio | |
En servicio | Siglo VIII |
Cimitarra. Es una espada de un solo filo (o sable) con la hoja curva, originaria del Sudoeste Asiático (Oriente Medio). No es un arma específica en sí, sino un tipo de armas.
El término árabe 'saif' (سيف) se traduce como "espada" en general, pero normalmente se refiere a las espadas curvas o 'cimitarras' en particular. Este término se piensa sea un préstamo del Griego xiphos, la espada recta de doble filo usada por los griegos en la antigüedad.
Se puede encontrar en todo el mundo islámico desde al menos el Periodo Otomano, con ejemplares datados del Califato Abbasid, en el siglo IX. Aparece en el siglo XII y se populariza en Persia a inicios del siglo XVI, y tiene "descendientes" en Turquía (el kilij) y el Imperio Imperio Mogol.
Sumario
[ocultar]Nombres
El origen primigenio de la palabra es desconocido, pero algunos estudiosos creen que se deriva de la palabra persa shafsher, que significa "Garra de León", por su diseño largo y curvado. Esta palabra ha sido traducida a muchos idiomas hasta terminar como cimitarra. Se han creado variedades del shamshir persa, como el kilij turco, el tulwar indio, el nimcha marroquí, el pulwar afgano y el saif árabe. El término saif en árabe se puede referir a cualquier espada curva del Medio Oriente, sur de Asia o Norte de África.
El término castellano cimitarra data de los siglos XV o XVI, y parece derivar del término italiano scimitarra o el francés cimeterre. Los siguientes son tipos regionales de cimitarra:
- Jambiya (Yemen)
- Shamshir (Persia, Pakistán)
- Kilij (Turquía y Egipto)
- Nimcha (Marruecos)
- Pulwar (Afganistán)
- Talwar (Norte de India y Pakistán)
Usos
Las cimitarras se usaban principalmente por la caballería, debido a su relativo poco peso y a su diseño curvado, lo que las hace más cómodas para golpear oponentes desde la marcha sin que se queden trabadas. La cimitarra es un símbolo de los soldados musulmanes, llegando a ser considerada "el arma de Alá", aunque fue usada por otros pueblos, como los mongoles.
Muchas tradiciones islámicas adoptan cimitarras. Esto se puede ver, por ejemplo, en el Escudo de Armas de Arabia Saudí.
El uso más antiguo conocido de las cimitarras es alrededor del siglo VIII, cuando se usaban entre los árabes, turcos y soldados de Asia Central.
La cimitarra también se usa en Arabia Saudí para aplicar la pena de muerte por decapitación.
Simbolismo
La cimitarra es un símbolo importante en la cultura árabe, y es usada como metáfora en muchas frases del idioma árabe. Por ejemplo, Saif y Saif al Din "espada de la religión" son nombres islámicos comunes.