Educación Laboral (libro)
|
Educación Laboral. Libro de texto y de autoayuda con temas de la asignatura Educación Laboral que nos brinda las actividades de la asignatura y contribuyen a la formación vocacional de nuestros alumnos y propician su incorporación a estudios de perfil tecnológico con la finalidad de lograr incorporarlos a las diferentes ramas de la producción y servicios. Realizada por los escritores Eduardo Ordóñez Suárez y Hortensia Alfonso Rodríguez para contribuir en la formación laboral de las actuales y futuras generaciones.
Sumario
Sinopsis
La asignatura Educación Laboral, como parte de la educación básica, tiene muy justificada su presencia y sobradas razones para contribuir de forma significativa a la formación laboral de nuestros estudiantes.
Por otro lado las actividades de la asignatura contribuyen a la formación vocacional de nuestros alumnos y propician su incorporación a estudios de perfil tecnológico con la finalidad de lograr incorporarlos a las diferentes ramas de la producción y servicios.
Argumento literario
Al observar la asignatura en su más amplia perspectiva se comprende que la misma contribuye a moldear la personalidad y a la formación de un grupo significativo de valores en el alumno, así como su inserción a la vida social y laboral y formar conceptos acerca del mundo que los rodea al vincular estrechamente la formación intelectual (el qué) con las actividades laborales (el cómo).
Mediante la realización de actividades prácticas (laborales), en el proceso de trabajo, el alumno se relaciona con diferentes materiales y medios de trabajo, con los cuales interactúa y llega a conocerlos y operar con ellos; aprende los rudimentos y principios básicos de la planificación y organización del trabajo. Esto es aparentemente lo fundamental, pero paralelamente, y como resultado del trabajo, el alumno va desarrollando actitudes y valores, aprende a respetar el trabajo que sale de sus propias manos, se educa en el amor al trabajo y a la clase obrera. Como se puede apreciar, la Educación Laboral contribuye, a que el alumno:
- se interrelacione con el medio que lo rodea;
- desarrolle habilidades prácticas transferibles a diferentes oficios;
- cree hábitos de planificación y organización del trabajo;
- desarrolle la capacidad de observación;
- logre sentir satisfacción por el trabajo que realiza;
- fomente su interés por oficios y carreras de perfil técnico.
- desarrolle una conciencia de ahorro, con mentalidad de productor.
Contiene
El libro contiene nueve temas, entre ellos se encuentran:
- Tema 1: El mobiliario escolar
- Tema 2: Las etapas del proceso constructivo
- Tema 3: Algunas de las propiedades y características fundamentales de los metales
- Tema 4: Las atenciones culturales
- Tema 5: Las confecciones textiles. Puntadas para rematar tejidos y confeccionar dobladillos.
Características del mobiliario escolar
Tanto las sillas como las mesas escolares son medios diseñados y confeccionados, única y exclusivamente, para que los alumnos se sienten en las sillas de forma correcta, sin balancearse y se apoyen en las mesas para escribir o realizar otra actividad docente.
Las sillas como las mesas escolares no deben utilizarse como estantes, andamios o escaleras, un sobre peso las puede quebrar.
En la confección de estos medios se utilizan los metales, los plásticos y la madera, y para ensamblarlos se utilizan los tornillos, los remaches y las soldaduras. De ahí que los puntos de unión deban ser observados con regularidad por ser lugares vulnerables a roturas o desajustes.
Acciones que pueden provocar roturas al mobiliario escolar
- Balanceo de las sillas. Al utilizar la silla de esta forma estamos alterando sus parámetros técnicos, recuerde que la silla se diseña para que el peso del usuario se distribuya entre las cuatro patas y no sobre dos, quienes insisten en hacerlo de esta forma provocan la fractura de las soldaduras por fatiga. En estos casos estamos sometiendo la silla a esfuerzo para la que no fue diseñada. Al utilizar de forma correctas las sillas escolares estamos contribuyendo a su buen uso, a su cuidado, a su conservación, se está alargando su vida útil, se está ahorrando y por lo tanto se está cumpliendo con los objetivos del mantenimiento.
- Sobre peso. Este es un fenómeno que lo sufre en muchas ocasiones las mesas cuando son utilizadas como estantes en almacenes o en la propia aula o cuando se sientan o encaraman sobre ella. Las mesas no están diseñadas para ese peso entonces se puede quebrara el tablero y desajustarse sus patas.
- Permanencia a la intemperie. Al tener partes metálicas y de madera es fatal que estos medios se queden a la intemperie donde son atacados por la humedad provocando, como ustedes conocen la oxidación de las partes metálicas y la pudrición de la madera.
- Etapa de proyecto. Es de vital importancia pues a partir de que se asume la tarea a realizar se comienza a pensar sobre las posibles soluciones, alternativas, materiales, utilidad, dimensiones, formas. Es en este momento que juega su papel la representación de lo que se desea confeccionar o sea el croquis que no es más que un dibujo a mano alzada donde se vuelcan la forma, ideas y dimensiones iníciales.
Acciones fundamentales que se pueden acometer durante el mantenimiento
- Limpieza sistemática de las sillas y tablero de la mesa.
- Revisión de las uniones por tornillos y apriete.
- Restauración de los tableros de las mesas dañados. Lija y pintura.
- Restauración de las partes metálicas atacadas por la oxidación.
Confecciones textiles
- La fabricación de los géneros textiles: planos, de punto y de fieltro.
- Las fibras sintéticas y su obtención.
- Puntadas para rematar tejidos y confeccionar dobladillos: Candelilla simple y reforzada, dobladillo sencillo y pata de gallina. Características y aplicaciones.
Las costuras básicas y Puntadas para rematar y confeccionar dobladillos
En cada proceso de la confección hay que elegir la costura más indicada para trabajar con rapidez y facilidad y obtener un buen acabado. Estas instrucciones van dirigidas a una persona diestra, si la persona que las va a utilizar es zurda debe invertirlas. Empiece y remate todas las costuras a mano con un doble punto atrás, oculto en un pliegue interior si es preciso. Empiece y remate las costuras a máquina invirtiendo la dirección del punto o pasando la hebra del revés atándola con firmeza a la hebra inferior.
Pespunte y punto atrás :el pespunte sirve para hacer costuras a mano y para empezar a rematar los hilos. El punto atrás se utiliza para insertar cremalleras a mano. Trabajando por el lado derecho para insertar cremalleras con punto atrás y con los derechos encarados para pasar costuras a pespunte, se pincha la aguja y se vuelve a sacra 2 o 3 mm más allá de la línea de costura. Se vuelve a pinchar en el punto de partida (pespunte) o bien retrocediendo 1 o 2 hilos del tejido (punto atrás) y se saca la aguja avanzando 2 o 3 mm, se prosigue de este modo, siempre clavando la aguja más atrás y sacándola hacia adelante. Las puntadas se superponen así por el revés, pero forman una línea continua (pespunte) o una fila de puntos (punto atrás) por el derecho.
Hilván de sastre: sirven para marcar puntos de unión en el género después de cortarlo y antes de desprender el patrón. Ponga hilo de hilvanar doble, de un color que contraste con el tejido. Pase 2 pequeñas puntadas cogiendo todas las capas de tela y papel, formando un lazo entre las puntadas. Corte el hilo dejando los extremos largos. Desprenda el patrón y corte el hilo entre las capas de las telas.
Hilván y bastilla: el hilván sirve para sujetar temporalmente dos piezas de tela antes de probar y pasar máquina. La bastilla se utiliza para los frunces, bordados y costuras decorativas. Asegure el hilo con un pespunte y pase la aguja varias veces hacia el revés y el derecho del tejido, con puntadas uniformes de 2 a 3 mm de distancia para las bastillas y de 10 mm para los hilvanes. Remate con un punto atrás.
Embaste diagonal: sirve para sujetar dos capas de tela encaradas antes de planchar. Asegúrese el hilo con un punto atrás y pase una serie de puntadas de ángulo recto con el canto de la tela, a distancias iguales. Las puntadas quedarán diagonales por un lado y rectas por el otro.
Punto oculto (para embastes y dobladillos): se utilizara un punto oculto en lugar del embaste normal para encarar telas de cuadros y rayas. El punto oculto se aplica también a dobladillos y para unir 2 dobleces con una costura invisible. Trabajando por el derecho de la labor, remeta hacia adentro del margen para costuras de una de las piezas. Situé y prenda con alfileres el pliegue sobre la otra pieza de la tela, de modo que el dibujo coincida. Asegúrese el hilo con un punto atrás, deslice la aguja por dentro del pliegue superior y luego por la pieza de tela encarada, con puntadas iguales cuando se trate de dobladillos o costuras invisibles. Se alternarán puntadas uniformes en cada pieza de tela.
Punto escapulario: sirve para unir a mano las vistas al género o para fijar dobladillos sencillos cuando se desea un acabado plano. Trabaje de izquierda a derecha dando una pequeña puntada horizontal en la capa superior y luego otra en la capa inferior, intercaladas como se indica en la figura. No hay que tirar demasiado el hilo.
Dobladillos:para remeter cantos sin pulir y cuando se necesita una costura más fuerte que el punto oculto. Trabajando de derecha a izquierda pase dos puntadas hacia atrás por el borde. Prenda una pequeña puntada recta en la capa única de abajo y luego clave la aguja en diagonal y hacia arriba por el borde del dobladillo 5mm mas adelante.
Punto hueco:para dobladillos en los que el canto esta pulido pero no necesariamente remetidos hacia adentro. Pase un hilván a 5 mm del canto y levante este hacia arriba a lo largo del hilván. Prenda una pequeña puntada a través del borde del dobladillo y tome entonces uno o dos hilos de la tela inferior. Prosiga a lo largo del borde con puntadas flojas.
Sobrehilado y repulgo:el sobrehilado sirve para pulir cantos a mano y el repulgo para unir bordes y puntillas a mano. Trabaje de derecha a izquierda con puntadas diagonales limpias por el borde, uniformemente espaciadas e iguales.
Punto de festón: se utiliza como remate decorativo. Trabajando de izquierda a derecha con el canto hacia usted, pinche la aguja en la tela a 5 o 6 mm del borde. Pasando el hilo hacia delante, vuelva a pincharla en el mismo sitio. Pase el hilo hacia delante y clave la aguja 5 o 6 mm más adelante. Dejando la lazada bajo la aguja, tire el hilo de modo que la lazada quede en el borde. Punto de ojal: para hacer ojales a mano, Haga el punto apretado y compacto, con el borde mirando hacia delante. Trabaje de derecha a izquierda formando una lazada limpia sobre cada puntada. No tire demasiado el hilo pues el borde se fruncirá.
Punto de cadeneta: es el punto normal de la máquina que se utiliza en casi todas las costuras. Siga las instrucciones de la máquina para corregir longitud y tensión del punto y ensaye siempre con un retazo antes de empezar la labor. Si no está acostumbrada a coser a máquina, practique costuras rectas y curvas sobres retales de tela que le sobren.
Costuras de refuerzo: pase una costura de refuerzo para evitar que los cantos, en especial los curvos, se deshilachen antes de coser a máquina, por fuera del hilván de prueba en la dirección del hilo. Pase una costura de refuerzo para sujetar dobleces a 3 mm de la lineal del pespunte antes de volver la pestaña del revés.
Costura abierta pespunteada: es una costura decorativa que se consigue abriendo los bordes de la costura normal y pasando sendos pespuntes a cada lado de la misma y a igual distancia. El pespunte puede pasarse a mano a máquina.
Punto en zig-zag: es un punto a máquina que sirve para pulir los cantos y también para decoración. Pruebe la longitud y la amplitud del punto en un trozo de tela vieja. Mantenga el punto recto al rematar bordes situando el borde del tejido en el centro del prénsatelas.
Fuente
- Ordóñez Suárez, Eduardo; Hortensia Alfonso Rodríguez. “Educación Laboral”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2002. 115 p.