Encomienda
|
Encomienda. Asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados, el cual se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban.
Sumario
Reseña
Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, estos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose.
La encomienda era un sistema por el que se concedía a los aventureros y colonos españoles el derecho legal de extraer mano de obra forzada de los jefes tribales indígenas de las colonias americanas del Imperio español. A cambio, los europeos debían dar protección militar a los trabajadores y ofrecerles la oportunidad de convertirse al cristianismo financiando a un párroco.
El sistema de encomienda permitió a la Corona española convertir a su ejército invasor de conquistadores en pobladores coloniales, pero los defectos del sistema, como los malos tratos e importantes reducciones de población por enfermedades, hicieron que finalmente fuera sustituido por un sistema de mano de obra mal pagada y gestión de fincas.
Orígenes feudales
El Imperio español mantenía dos objetivos clave en los territorios conquistados: extraer riquezas materiales y convertir a los pueblos indígenas al cristianismo. Dentro de la categoría de recursos que los españoles consideraban oportuno explotar se encontraba el trabajo de los pueblos locales de la zona. "Encomienda" era un término feudal que derivaba del verbo "encomendar". En la España medieval, la encomienda se refería a la relación entre un terrateniente y los que trabajaban la tierra. En una relación recíproca, el primero recibía mano de obra y el segundo, protección. Este concepto se aplicó a las tierras arrebatadas a los moros durante la Reconquista y la colonización de las Islas Canarias. La encomienda se extendió a las colonias americanas a partir de 1502 (primero en La Española) como forma de justificar lo que equivalía a poco más que la esclavitud. En 1503 la política recibió la aprobación real, y se extendió del Caribe a México y América Central, y luego a América del Sur cuando los conquistadores la utilizaron como medio para extraer recursos y como recompensa para sus seguidores.
En una justificación bastante dudosa de la explotación, un europeo favorecido (encomendero) podía beneficiarse de mano de obra gratuita para cualquier fin a cambio de ofrecer a la población local un cierto nivel de protección física y la oportunidad de ser expuesto a la religión cristiana y así disfrutar de la salvación definitiva de sus almas.
La encomienda no era entonces la esclavitud de los indios americanos, que el Papa había prohibido en 1537 (aunque no favorecía tanto a los negros africanos). La actitud europea podría haber tranquilizado algunas conciencias de su lado, pero, naturalmente, los indígenas no solían ver la relación en estos términos, y miles de ellos sufrieron lo que, en la práctica, era una esclavitud en todo menos en el nombre. Además, "hay muchas pruebas de que los encomenderos ignoraban en gran medida sus responsabilidades religiosas" (Alan Covey, 372).
La encomienda solía concederse de por vida, pero no era hereditaria.
La encomienda no estaba vinculada a la tierra, como ocurría en la España medieval, sino que en las colonias la encomienda era un acuerdo puramente legal, e incluso el derecho podía ser ostentado por los municipios. En un principio, la encomienda era otorgada por los jefes de las expediciones de los conquistadores y, posteriormente, por el virrey o por la audiencia presente en la ciudad grande más cercana. El tamaño de la población vinculada a una encomienda concreta variaba; la mayoría suponía unas 2000 unidades familiares, pero algunas podían ser mucho mayores, como la asignada a Hernán Cortés en México, que abarcaba más de 23.000 unidades familiares. Ciertamente, incluso una encomienda más pequeña permitía a un colono tener una casa, alimentar a su familia y mantener un pequeño séquito de seguidores personales (paniaguados) para su propia protección contra los pueblos nativos rebeldes, ya que eran frecuentes los asaltos a los asentamientos españoles donde se sacrificaban a los habitantes y los animales. Los indígenas que se incorporaban al trabajo recibían protección contra otros colonos y aventureros europeos. En lo que respecta a la comunidad en general, el titular de la encomienda debía enviar a sus seguidores armados para que ayudaran a defender el asentamiento local en caso de que fuera necesario y pagar un párroco.
La encomienda solía concederse de por vida, pero no era hereditaria, a pesar de que los titulares del derecho y algunas órdenes religiosas pedían que lo fuera. Se creía que, si las familias de colonos tenían una relación prolongada con sus trabajadores, los tratarían mejor. La petición de encomiendas hereditarias fue rechazada por la Corona, ya que deseaba mantener sus opciones abiertas y conservar el control general de las colonias. En consecuencia, en la mayoría de los casos, la encomienda de un titular fallecido revierte a la Corona con una pequeña provisión para la viuda superviviente y sus hijos. 1. ia? (Thomas, 474-5)
Desde el punto de vista de la Corona española, el acuerdo de encomienda creaba un conflicto de intereses inherente. Se esperaba que los monarcas, como defensores de la fe y beneficiarios de la buena voluntad de los papas, promovieran la cristianización y "civilización" de los pueblos conquistados. Esto significaba, naturalmente, que matarlos con el trabajo no favorecía la educación religiosa y la conversión. Por otra parte, para maximizar la extracción de riqueza de las colonias, se necesitaba desesperadamente mano de obra para grandes proyectos estatales como la extracción de metales preciosos y la cosecha de cultivos a escala industrial. El tercer grupo de este triángulo de control eran los europeos a los que se les había concedido el derecho de encomienda. A miles de kilómetros de la monarquía y del Consejo de Indias, muchos conquistadores no veían la necesidad de las sutilezas, ya que explotaban despiadadamente tanto los recursos locales como a las personas para su propio beneficio. Hubo protestas por parte de los líderes de las comunidades indígenas y de algunos miembros de las órdenes religiosas españolas, como el fraile dominico Bartolomé de las Casas (1484-1566), que escribió una descripción gráfica de lo que estaba ocurriendo en el Nuevo Mundo en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias de 1522. En la práctica, estas voces no pudieron hacer mucho para evitar que la encomienda se convirtiera, en muchos casos, en un sistema de trabajo forzado extremo indistinguible de la esclavitud, con la excepción de que los trabajadores no podían ser vendidos. Además, los pueblos indígenas americanos eran a menudo completamente inadecuados para el concepto ajeno de trabajar para otro en horarios regulares, y el creciente contacto con los europeos solo condujo a una mayor devastación de la población americana por las enfermedades europeas. La población de La Española era quizás de unos 200.000 habitantes antes del contacto europeo, pero en 1522 se había reducido a 90.000; la de Nueva España había sido de unos 22 millones en 1500, pero se redujo a solo 3 millones en 1550. El destino de los pueblos locales era desolador, ya fuera por el trabajo duro o por las enfermedades.
Protesta y cambio
La situación llegó a ser tan grave para la estabilidad de los asuntos internos y las relaciones entre europeos e indios que incluso se intentó abolir la encomienda en 1542. Un conjunto de leyes nuevas intentó reducir la aplicación de la encomienda, pero apenas avanzó frente a las poderosas y avariciosas fuerzas de la monarquía, los conquistadores y los colonos que hacían fortuna con el sistema. En 1573, Felipe II de España (que reinó de 1556 a 1598) hizo un intento más sustancial de limitar la explotación. El monarca prohibió el uso del sistema de encomiendas en los nuevos territorios. Esto apenas ayudó a los pueblos indígenas que ya sufrían el sistema, pero al menos indicó que se daba cuenta de que el sistema era defectuoso y no podía continuar indefinidamente. Las colonias americanas de España se estaban convirtiendo en un área ya no de conquista sino de pacificación.
A medida que el proceso de colonización evolucionaba y la colaboración de los ciudadanos indígenas y mestizos se hacía imprescindible, el sistema de encomiendas fue llegando lentamente a su fin en los primeros años del siglo XVIII (pero continuó hasta la década de 1780 en algunos focos del imperio, sobre todo en Chile y la península de Yucatán). Uno de los problemas del sistema de encomiendas era que no había suficientes licencias para satisfacer la demanda, y en las zonas más silvestres, los indígenas, como era de esperar, se mostraban reacios a ofrecerse como voluntarios para dicho sistema. El nivel de productividad que el sistema podía proporcionar, dada la reducción de la mano de obra debido a las enfermedades a lo largo del tiempo y la inadecuación de los cultivos nativos para los mercados urbanos que ahora alimentan a los europeos, significaba que había que encontrar nuevas formas de asegurar la producción agrícola para satisfacer las demandas de los asentamientos coloniales.
Repartimiento
La encomienda fue sustituida por el sistema de repartimiento, que también implicaba trabajo forzado, pero al menos esta vez los trabajadores recibían un salario, aunque uno bajo. Conocido como mita en el Virreinato del Perú, este sistema obligaba a los líderes indígenas a enviar un número fijo de jornaleros masculinos a trabajar para la administración colonial (al igual que habían hecho los aztecas y los incas en sus propios imperios). El equipo solía trabajar durante varias semanas antes de ser sustituido por otro grupo de la misma comunidad.
El sistema permitía seguir explotando las minas y la agricultura estatal y construir infraestructuras como carreteras, puentes y edificios públicos. Los bajos salarios eran una pobre compensación por el desarraigo de la familia y la comunidad, pero era un paso adelante en comparación con el sistema de encomienda. Una segunda alternativa a la encomienda fue el uso de esclavos enviados a América desde África. Tanto los esclavos como la mano de obra barata permitieron a los colonos europeos o descendientes de europeos desarrollar un nuevo sistema de gestión de la tierra y de los recursos, que implicaba el establecimiento de vastos latifundios o haciendas en los que se practicaba la agricultura (trigo, azúcar, olivos y viñedos), la ganadería (ganado vacuno y ovino importado) y la minería (oro y plata) a una escala cada vez mayor.
Tipos de encomiendas
Las prestaciones establecidas en la encomienda eran de dos tipos: el tributo y el servicio personal.
El tributo se destinaba al mantenimiento del encomendero y su familia, además de proporcionarle productos que podía vender, ya que solían ser en especie: metales, ropa, animales, maíz, trigo, etc.
La obligación del servicio personal permitía al encomendero emplear a los indios en el servicio doméstico de su casa y en un sinfín de tareas de ayuda, en las labores agrícolas y ganaderas y hasta en las de tipo artesanal, especialmente en la rama textil. También se sabe que hubo también indios encomendados que contribuyeron a la construcción de barcos y otros fueron empleados en ingenios de azúcar.
Otra de las tareas era la del transporte, algo vital, pero problemático, habida cuenta de las distancias y lo complicado del terreno, sin casi caminos y con carencia de animales de carga, especialmente en las primeras épocas de la colonización. Muchos encomenderos empleaban a sus indios para el transporte propio o para alquilarlos a viajeros, comerciantes y grandes productores que necesitaban de sus servicios.
Este empleo del trabajo humano tenía unas evidentes consecuencias en la salud de los indígenas y fue algo que preocupó mucho a las autoridades, que intentaron limitarlo lo más posible, hasta que lo prohibieron.
No obstante, la demanda de transporte fue más fuerte que las sanciones, y se siguieron empleando seres humanos para esta tarea. En territorios dependientes directamente de la Corona también hubo encomiendas, que eran administradas por los corregidores y oficiales del rey.
Los indios encomendados pagaban sus tributos y trabajaban en las obras públicas, en la construcción de edificios públicos como cabildos, cárceles, audiencias, catedrales e iglesias. También ejercieron tareas de servicio doméstico para las autoridades, aunque estaba terminante prohibido.
También existían, aunque en menor número, encomiendas vinculadas a la Iglesia y a instituciones de caridad, como hospitales, hospicios, inclusas, etc.
Las obligaciones de los indios encomendados no terminaban con el tributo y el servicio. También sostenían al clero secular y, sobre todo, al regular, que se dedicaba a adoctrinarles en la fe católica en los grupos denominados “Doctrinas”.
Los indígenas debían aportar bienes y servicios, pero también lo hacían a través de los encomenderos que, al estar obligados a levantar y mantener las iglesias de sus encomiendas, empleaban a los indios.
La cuantía del tributo y los límites del servicio tardaron en ser regulados por las autoridades, por lo que quedaron al arbitrio de cada encomendero, dándose todo tipo de situaciones.
La institución de la encomienda condujo a muchos abusos, ya que en la mayoría de los casos encubría una esclavitud que legalmente estaba prohibida. Pero muy pronto se alzaron voces que denunciaron estos abusos. Entre los más activos críticos de la encomienda estuvieron Fray Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas, que pudo llegar hasta el trono.
En el año 1512, tras las denuncias de Montesinos sobre las primeras encomiendas, se promulgaron las Leyes de Burgos, que intentaron regular la institución y establecieron garantías para los indios, ordenando que debían recibir un trato justo, una retribución equitativa y que el encomendero tenía que cumplir la obligación de evangelizarlos. En los años sucesivos, hubo que regular más sobre nuevas situaciones de explotación.
En 1527, se estableció la supervisión religiosa para la creación de nuevas encomiendas. Los religiosos debían determinar si a un grupo concreto de indios les beneficiaría entrar en una encomienda o no.
El más importante cambio de la situación jurídica de los indios llegó con las Leyes Nuevas de 1542. Los indios pasaron a ser plenamente súbditos de la Corona.
Esta decisión provocó que se ordenara que no se creasen nuevas encomiendas y que las existentes se extinguiesen con el fallecimiento del encomendero.
Quedaban suprimidas las encomiendas vinculadas a la Corona y la Iglesia. Se limitaron y disminuyeron los tributos que debían pagar los indios. En definitiva, quedó prohibida cualquier tipo de esclavitud.
Tampoco se podían imponer trabajos forzosos a los indios. El emperador se implicó en estos cambios y ordenó a los virreyes una especial atención para que se cumpliese la nueva legislación. El choque entre los intereses de los encomenderos y el celo de las autoridades provocó fuertes conflictos, hasta una guerra en Perú.
En algunos lugares, las encomiendas continuaron en el siguiente siglo, aunque con el tiempo entraron en decadencia y fueron abolidas definitivamente en el siglo XVIII.