¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Metastrongylus sp

Metastrongylus sp
Información sobre la plantilla
Metastrongylus spv1.jpg
Gusanos, nematodos parásitos pulmonares del GANADO porcino
Otros nombresMetastrongylosis
Taxonomía
Nombre científicoMetastrongylus sp
Reino:Animalia
Filo:Nematoda
Clase:Secernentea
Orden:Strongylida
Familia:Metastrongylidae
Hábitat:Regiones cálidas de todo el mundo

Metastrongylus: Es un género de la familia Metastrongylidae, usualmente encontrado en la literatura como el parásito pulmonar del cerdo y algunas veces causando Bronquitis verminosa

Especies

  • Metastrongylus elongatus (Dujardin, 1845) syn. M. apri
  • Metastrongylus pudentodectus (Wostokow, 1905)
  • Metastrongylus salmi (Gedoelst, 1823)
  • Metastrongylus confusus (Jansen, 1964)
  • Metastrongylus asymmetricus (Noda, 1973)

Hospedadores

Este parásito realiza un Ciclo biológico indirecto teniendo como Hospedero intermediario a la lombris de tierra y como Hospedero definitivo el cerdo, jabalies de todo el mundo

El Metastrongylus apri puede infectar muy ocasionalmente a bovinos, ovinos, perros, ciervos, e incluso al hombre, Las infecciones mixtas son frecuentes, afecta sobre todo a ganado no estabulado.

Localización de Metastrongylus

Tiene una migración Histotropica, los órganos predilectos del Metastrongyus sp son los bronquios y bronquiolos, localizados en el Pulmón. El Metastrongylus apri también se aloja en la tráquea.

Descripción de Metastrongylus

Adultos: Se trata de gusanos esbeltos, de color blanquecino y de 2 a 5 cm de longitud, Capsula bucal pequeña con dos labios trilobulados, esofago en forma de uso, siendo filiformes y las hembras de talla mayor que los machos, .

Biología y ciclo vital de Metastrongylus

  • Las lombrices terrestres actúan de hospedadores intermediarios de Metastrongylus.
  • Tiene un ciclo de vida indirecto.
  • Las hembras ponen huevos ya embrionados en las vías respiratorias del hospedador, de ordinario de unas 40 x 50 micras.
  • Se transmiten a través de toses o estornudos, o por las heces si fueron tragados, los huevos llegan al exterior.
  • Al parecer, una parte de las larvas del estadio I emergen de los huevos en el suelo húmedo y pueden sobrevivir hasta un año, pero es más probable que la mayoría de las larvas I emerjan en el interior del hospedador intermediario que ingiere dichos huevos.
  • Se trata de diversas especies de lombrices terrestres (p.ej. Lombricus, Eisenia, Helodrilus, etc.).
  • Dentro de las lombrices se desarrollan a larvas infectivas del estadio III en unos 10 días.
  • Los cerdos se infectan al consumir las lombrices.
  • Las larvas infectivas atraviesan el intestino delgado del hospedador y emigran a través del sistema linfático y sanguíneo hasta los pulmones donde se establecen en los bronquios o bronquiolos y alcanzan la madurez..
  • El periodo de prepatencia es de 2 a 4 semanas.

Daños Económicos

El daño económico mayor lo sufren los lechones y cerdos jóvenes por la disminución del aumento de peso, y disturbios respiratorios debidos a infecciones secundarias. Se sospecha que pueden transmitir el virus de la gripe porcina y de la fiebre porcina (cólera porcino).

Sintomas Clínicos y Diagnóstico

  • Pueden manifestarse, bronquitis, neumonía, tos, retrazo en el engorde.
  • La identificación de huevos específicos en las heces por las tecnicaa de flotacion en sulfato de magnecio confirma el diagnóstico.
  • También puede detectarse por serodiagnóstico.
  • Los adultos se confirman por necropsia tras el sacrificio.

Prevención y control no químicos de infecciones por Metastrongylus

  • El mejor modo de prevenir infecciones de esta especie en porcinos es evitar que entren en contacto y consuman lombrices de tierra, especialmente el ganado joven de menos de 6 meses.
  • Mantener al ganado sobre suelo artificial, sobre todo en la época de lluvias, puede disminuir la incidencia.
  • Si el ganado no se puede mantener en establos limpios, aros nasales pueden impedir que los animales anden hurgando en el suelo en busca de lombrices.

Control químico de infecciones de Metastrongylus

  • Los benzimidazoles de amplio espectro (albendazol, fenbendazol, oxfendazol, etc.)
  • Levamisol aplicado repetidamente por vía oral o parenteral son eficaces contra este nematodo.
  • La mayoría de los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc.– son eficaces contra los adultos así como contra las larvas inhibidas.

Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su región para obtener informaciones y recomendaciones más precisas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas regionales.

Enlaces Externos

Fuentes