¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Papión oliva

Papión oliva
Información sobre la plantilla
Papionoliva.jpg
Es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
Taxonomía
Nombre científicoPapio anubis
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Primates
Familia:Cercopithecidae
Hábitat:Bosque tropical lluvioso, semidesierto; montaña.

Papión oliva. Son los más grandes de todo el género y se reconocen tupido collarín de pelaje gris que les crece a los machos en torno a la quijada. Se alimentan de frutas, hojas, insectos y lagartijas, pero en ocasiones se organizan para capturar cervatillos y otros mamíferos medianos.

Se agrupan en manadas de unos 30 a 50 individuos, pero pueden superar los 100 ejemplares si los recursos lo permiten. Al llegar a la edad adulta, los machos abandonan su grupo original para integrarse en una nueva manada donde no mantenga ninguna relación de parentesco; lo cual le otorga un papel muy relevante a las hembras adultas pues son ellas quienes permiten que ingrese un nuevo macho en la manada. Para conseguir ser invitado, el macho foráneo intentará seducir a la hembra mediante cariños y cuidando a sus crías si las tuviera; aunque una vez aceptado en la manada centrará sus esfuerzos en desbancar al macho dominante.

Características

Tiene un tamaño similar a la de un perro grande. Su cabeza es de perfil alargado, como el perro, con un hocico negruzco largado, del mismo color que las orejas, posee unas mandíbulas fuertes y alargadas, con lo que las fosas nasales quedan situadas en el extremo del hocico; tienen grandes bolsas donde almacenan la comida, los ojos son pequeños y están situados bastante próximos entre sí.

Su cuerpo es grande y grueso, con los hombros más altos que la grupa. Las manos y los pies desnudos y negruzcos. Callosidades desnudas y bien desarrolladas en el anca. Son de color marrón grisáceo oliva, con una melena alrededor de los hombros y el cuello, su cola cuelga formando un ángulo hacia el suelo.

Las hembras a diferencia de los machos se caracterizan por poseer piernas gruesas y robustas, y por tener en las nalgas unas zonas desprovistas de pelo, a menudo coloreadas. La cola suele ser corta, y cuando caminan la llevan arqueada y en altoson.

Son diurnos y terrestres se desplazan en sus cuatros patas mejor que un mono, son altamente sociales, viven en grupos de 40 a80, a veces llegando a 200 pueden durar entre 20 y 30 años. El tamaño de los grupos varía según a la disponibilidad de alimentos y las condiciones ambientales. Para comunicarse entre ellos emiten diferentes sonidos, que tienen un significado específico. la limpieza fortalece las relaciones entre ellos, y la comunicación auditiva se basa en una amplia gama de vocalizaciones, tienen excelente vista y olfato, y son capaces de distinguir los colores.

Sus principales depredadores son los leopardos, leones, perros de caza, cocodrilos, hienas, chacales, grandes águilas y serpientes pitón, no suelen enfrentarse a grupos, ya que la reacción defensiva de los papiones es muy agresiva.

Descripción

Los papiones oliva son los más grandes de todo el género y se reconocen tupido collarín de pelaje gris que les crece a los machos en torno a la quijada. Se alimentan de frutas, hojas, insectos y lagartijas, pero en ocasiones se organizan para capturar cervatillos y otros mamíferos medianos.

Se agrupan en manadas de unos 30 a 50 individuos, pero pueden superar los 100 ejemplares si los recursos lo permiten. Al llegar a la edad adulta, los machos abandonan su grupo original para integrarse en una nueva manada donde no mantenga ninguna relación de parentesco; lo cual le otorga un papel muy relevante a las hembras adultas pues son ellas quienes permiten que ingrese un nuevo macho en la manada. Para conseguir ser invitado, el macho foráneo intentará seducir a la hembra mediante cariños y cuidando a sus crías si las tuviera; aunque una vez aceptado en la manada centrará sus esfuerzos en desbancar al macho dominante.

Como todos los papiones, presenta un fuerte dimorfismo sexual y los machos pueden ser casi el doble de grandes que las hembras.

Hábitat

Bosque tropical lluvioso, semidesierto; montaña.

Diversidad

Además del papión oliva, existen otras especies de papión que son: Papión sagrado (papio hamadryas), Papión de Guinea (papio papio), Papión negro (papio ursinus), Papión amarillo (papio cynocephalus)

Alimentación

se alimenta sobre todo de fruta y pasto, pero también de tubérculos, bulbos, flores, hojas y semillas, además de insectos, pájaros e incluso resina.

Caza liebres y gacelas jóvenes y no deja escapar ninguna presa que se cruce en su camino. Es diurno y duerme encaramado a los árboles o un risco para evitar a los depredadores.

Reproducción

Conquistan al macho exhibiendo callosidades en sus rabadillas y la zona de tumefacción sexual entre la vulva y el perineo, una hembra puede relacionarse con un macho durante varios días, mientras dura el período de apareamiento; paren por primera vez a los cuatro años.

El proceso de gestación es de 6 meses, el parto suelen hacerlo en la noche, puede dar a luz una cría, raramente dos. Llevan al recién nacido colgando de vientre durante las primeras semanas, luego de seis semana ya suben a su espalda, a los ocho meses ya son detetados, se mantienen con su madre hasta el primer año y medio de vida.

Fuentes