¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Partido Comunista Colombiano
Partido Comunista Colombiano | |
---|---|
![]() Emblema actual del Partido Comunista Colombiano | |
Secretario/a general | Jaime Caycedo |
Fundación | 17 de julio de 1930 |
Ideología política | Extrema izquierda, Comunismo, Marxismo-Leninismo |
Posición en el espectro | izquierda |
Sede | Bogotá |
País | ![]() |
Sitio web | www.pacocol.org |
El Partido Comunista Colombiano, inicialmente denominado Partido Comunista de Colombia (en 1979 cambio su nombre por el actual), es un partido político marxista-leninista de Colombia, fundado el 17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Es una organización política autónoma, patriótica e internacionalista que trabaja junto a los colombianos por una Colombia mas justa, más democrática, basada en la paz y el progreso social.
El Partido Comunista Colombiano es el partido político de los trabajadores de la ciudad y del campo sometidos a la explotación capitalista, abierto a todo el pueblo colombiano en lucha por los derechos de los campesinos, los sectores populares, los jóvenes, las mujeres, la intelectualidad y las capas medias de la población que aspiran a un país en paz, que colme sus anhelos de bienestar y desarrollo social.
Fundamentos ideológicos
El PCC defiende los postulados del marxismo-leninismo, los cuales se desarrollan de manera creadora en la realidad colombiana; recoge el legado del libertador Simón Bolívar y de todos los patriotas que lucharon junto a él para lograr la independencia del yugo colonial español, las lecciones del pensamiento progresista nacional y latinoamericano, el rico acerbo democrático de las ideas políticas y sociales de distinto signo y las experiencias de todos aquellos que tienen como objetivo supremo la justicia social. Aspira a encarnar los ideales emancipadores del pueblo colombiano, dándole continuidad a su historia para hacer de la militancia un poderoso factor de transformación, fraternidad y humanismo.
Fuentes
- Información sobre el Partido Comunista Colombiano publicada en el sitio web Colombia Nos Une.
- Ochenta años del Partido Comunista Colombiano, artículo publicado en su blog por el abogado, periodista y politólogo colombiano Carlos A. Lozano Guillén.