Revenido
|
Revenido. Es el tratamiento térmico efectuado sobre un producto templado con el fin de obtener modificaciones que le confiera las características de empleo deseadas.
Sumario
[ocultar]Etapas
El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero después de normalizado o templado, a una temperatura inferior al punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se pretenden resultados altos en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las tensiones térmicas que pueden generar deformaciones.
El ciclo térmico se compone de las siguientes etapas:
- Calentamiento hasta una temperatura determinada pero inferior a Ac1.
- Uno o varios mantenimientos a una o varias temperaturas determinadas.
- Uno o varios enfriamientos hasta la temperatura ambiente (generalmente al aire, agua o aceite).
Objetivos
- Mejorar la tenacidad de los aceros templados, a costa de disminuir la dureza, la resistencia mecánica y su límite elástico.
- Mejorar los efectos del temple, llevando al acero a un estado de mínima fragilidad.
- Disminuir las tensiones internas de transformación, que se originan en el temple.
- Modificar las características mecánicas, en las piezas templadas produciendo los siguientes efectos:
- Disminuir la resistencia a la rotura por tracción, el límite elástico y la dureza.
- Aumentar las características de ductilidad; alargamiento estricción y las de tenacidad; resiliencia.
En el revenido se consigue también eliminar, o por lo menos disminuir,las tensiones internas del material producidas a consecuencia del temple.
El proceso completo de temple más revenido se conoce como bonificado, que como su nombre lo indica, mejora o beneficia el acero, aumentando su vida.
Factores que influyen en el revenido
Los factores que influyen en el revenido son los siguientes:
- La temperatura de revenido sobre las características mecánicas
- El tiempo de revenido (a partir de un cierto tiempo límite la variación es tan lenta que se hace antieconómica su prolongación, siendo preferible un ligero aumento de temperatura de revenido).
- La velocidad de enfriamiento (es prudente que el enfriamiento no se haga rápido).
- Las dimensiones de la pieza (la duración de un revenido es función fundamental del tamaño de la pieza recomendándose de 1 a 2 horas por cada 25mm de espesor o diámetro).
El acero templado se vuelve frágil, siendo inútil en estas condiciones, por eso esta operación viene es para que las tiranteces y tensiones generadas en el acero no tengan tiempo de actuar provocando deformaciones o grietas. Este proceso hace más tenaz y menos quebradizo el acero aunque pierde algo de dureza.
Temperatura de revenido
Calentando por encima de 650°C, se obtiene estructura de grano grueso, al bajar la temperatura de revenido, se van obteniendo estructuras cada vez más finas y más duras, en términos generales la temperatura de revenido varía entre 200 y 6500C.
Duración del revenido
Para un acero dado, la permanencia a la temperatura del revenido depende de la forma y dimensiones de la pieza, en general, para los aceros con contenido medio de carbono se recomienda una hora, más una hora por pulgada de espesor.
Enlaces Externos
Fuentes
- Guliáev, A. P. Metalografía. Tomo I. Editorial Mir Moscú.
- Guliáev, A. P. Metalografía. Tomo II. Editorial Mir Moscú.