Sady Zañartu Bustos

Sady Zañartu Bustos
Información sobre la plantilla
Sady Zañartu.jpg
Retrato del versátil y prolífico escritor chileno Sady Zañartu en 1930
NombreSady Zañartu Bustos
Nacimiento6 de mayo de 1983
Taltal, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento5 de marzo de 1983
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
OcupaciónEscritor, Periodista-Ilusionista
CónyugeChely Toro
PadresEdelmira Bustos
Víctor Fabio Zañartu
PremiosPremio Nacional de Literatura en 1974

Sady Zañartu Bustos. Escritor chileno, Premio Nacional de Literatura en 1974. Creó obras enmarcadas dentro de criollismo, el anecdotario histórico y la valoración nacionalista de lo patrio.

Síntesis biográfica

Nace el 6 de mayo de 1983 en la Región de Antofagasta/Taltal, Chile.

Como escritor da sus primeros pasos a los veinte años de edad, al cumplir con el servicio militar. De esa experiencia surgieron las crónicas que forman parte del libro “Desde el vivac”, así como también la oportunidad de elaborar el himno oficial del Regimiento Buin.

Prefirió abandonar durante su juventud su pueblo natal para instalarse en Santiago de Chile, donde logró ampliar sus conocimientos académicos en el Internado Nacional Barros Arana e interiorizarse sobre las corrientes literarias y los círculos intelectuales de la época. A partir de entonces, Zañartu jamás se alejaría del ámbito literario.

Trayectoria literaria

A lo largo de su trayectoria, además de crear propuestas trascendentes como “Sor Rosario”, “La danzarina del fuego”, “La sombra del corregidor”, “Lastarria: el hombre solo”, “Javiera Carrera Patria”, “Llampo brujo” y “El Tile viejo y sus cuentos”.

Zañartu dirigió durante varias temporadas la revista “Zig-Zag”, fue colaborador de diarios como “La Nación”, “El Sur”, “En Viaje” y “Los Tiempos”, fundó la Sociedad de Escritores de Chile y participó en el desarrollo de la “Gaceta Literaria”.

En su carrera como periodista, colaboró en algunos diarios y en revistas como “Zig-Zag”, donde se desempeñó como director entre los años 1925-1928, y también en los diarios: “La Nación”, “El Sur”, “En Viaje” y “Los Tiempos”, además de las revistas Atenea de la Universidad de Concepción y , “En Viaje”esta última, importante publicación mensual de los Ferrocarriles del Estado.

Aunque no tuvo carrera universitaria, se dedicó a la investigación, y mantuvo permanente cercanía con los círculos intelectuales de la época, como por ejemplo las tertulias de Delia Matte. Fue también fundador de la Sociedad de Escritores de Chile, del Pen Club de Chile y del Instituto de Conmemoración Histórica.

En reconocimiento a su talento, originalidad y compromiso literario, la Universidad de Concepción le otorgó en una oportunidad el Premio Atenea y, en 1974, otros colegas lo honraron con el Premio Nacional de Literatura, aunque la concesión de este galardón estuvo envuelta en una gran polémica ya que, para algunos críticos, Zañartu resultó premiado sólo por tener afinidad con el régimen militar que se había instaurado tiempo antes.

Muerte

Fallece el 5 de marzo de 1983 en Santiago de Chile.

Obra litearia

En sus obras incursionó en distintos géneros y desde ellos abordó variadas temáticas además de la literatura como historia y urbanismo, pero imprimiendo su particular mirada en cada uno de ellos.

En sus novelas retrató las costumbres de las épocas que evoca, muchas de éstas con un reconocido tinte poético, como en las que se inserta en la tradición de la llamada “novela histórica”. Los temas que trata se relacionan con la época colonial y más cercanos a la “historia novelada” o “biografía histórica”, donde abundan las descripciones de las épocas que narra o bien las costumbres que allí se muestran.

El legado de su obra es uno donde rescata y deja testimonio de un Santiago o un Chile visto por los ojos de los personajes que retrata.

Obras

  • Desde el vivac, 1915.
  • Sor Rosario, 1916.
  • La danzarina del fuego, 1918.
  • La sombra del corregidor, 1927.
  • Llampo brujo, 1933.
  • Lastarria, el hombre solo, biografía, 1938.
  • Chilecito, cuadros regionales, 1939.
  • Mar hondo, reminiscencias, 1942.
  • El Tile viejo y sus cuentos, cuentos, 1963.
  • Tomelonco, poema agrario, 1968.
  • Color América, cuentos, 1969.

Fuentes