Teorías de la Filosofía del Derecho

Teorías de la Filosofía del Derecho
Información sobre la plantilla
Filosofía.jpg
Concepto:Filosofía del derecho, área especializada de la filosofía que estudia los fundamentos morales y espirituales del derecho, analizando la relación entre el Estado y el ciudadano, la legitimidad de las penas y las relaciones entre “ser” y “deber ser”.

Teorías de la Filosofía del Derecho. El término “filosofía del derecho” no se acuñó hasta el siglo XVIII, las reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la ley y de la justicia se remontan a la Edad Antigua.

Historia de concepciones de la filosofía marxista

Concepciones fueron colisionando con trabajos y datos de las ciencias particulares, siendo entonces la filosofía marxista la que esclareció su objeto, al manifestar que esta se encargaba de estudiar y elucidar las leyes más generales que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, desapareciendo entonces la colisión o el divorcio entre la filosofía, la acción y los resultados de las ciencias particulares, cuestión por lo que esta no se coloca en un espacio diferente al de estas ciencias sectoriales, aportando incluso respuestas concretas a las grandes interrogantes que surgen en el estudio de estas ciencias.

Relación entre Filosofía del Derecho y otras Ciencias Jurídicas

Para descifrar esta relación tenemos que manifestar que la filosofía no puede vivir de espaldas a los hallazgos y conclusiones de las ciencias concretas, por cuanto no cabe duda que esta constituye una esfera especulativa concreta, que trata de elucidar las leyes y regularidades del fenómeno jurídico, entendido esto en su dimensión más general y abstracta, por lo que entonces la filosofía sirve para fijar el rumbo y el sentido y entonces las ciencias jurídicas se encargan de enriquecer y confirmar los resultados. Enfatizar en que las Ciencias Jurídicas especiales no pueden encontrar su verdadero campo científico de realización sin disponer de los rumbos que solo puede brindar un examen filosófico acerca de la misma naturaleza, esencia, funciones y objetivos del derecho. Ontología, la ontología, es la rama de la metafísica que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo.

Axiología

"Teoría del valor o de lo que se considera valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica."

Materialismo vs. Idealismo y Metafísica vs. Dialéctica en la Filosofía del Derecho

Materialismo

En la filosofía, doctrina según la cual toda existencia se puede reducir a materia o a un atributo o efecto de la materialidad. Según esta doctrina, la materia es la última realidad y el fenómeno de la conciencia se explica por cambios fisioquímicos en el sistema nervioso. El materialismo es, por lo tanto, lo opuesto al idealismo, que afirma la supremacía de la mente y para el que la materia se caracteriza como un aspecto u objetivación de la mente. El materialismo extremo o absoluto se conoce como monismo materialista.

Escritos de Karl Marx, Federico_Engels y Vladímir Ilich Lenin, en cada época histórica alegaron que el sistema económico imperante determina las necesidades de la existencia, la forma de organización social y política, así como los aspectos religiosos, éticos, intelectuales y artísticos de cada época.

Idealismo

Teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. A lo largo de la historia de la filosofía se pueden distinguir diferentes aplicaciones y definiciones. En su forma más radical y, muchas veces rechazada, es equivalente al solipsismo, un punto de vista que afirma que la realidad se deriva de la actividad de la propia mente y que nada existe fuera de uno mismo.

Sin embargo, de una forma habitual, el idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar. Para los idealistas, por otro lado, la mente actúa y es, de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no serían posibles como la ley, la religión, el arte o las matemáticas y sus afirmaciones son más radicales al afirmar que los objetos percibidos por una persona se ven afectados hasta cierto punto por la actividad mental: si un estudio sobre el mundo real pretende ser científico es básico tener en cuenta este hecho.

Metafísica

Rama de la filosofía cuyo estudio se centra en la naturaleza de la realidad última. Describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier Universo. Como aquéllos no son definitorios de éste, sino que son comunes a todos los mundos posibles, la metafísica puede alcanzar el mayor grado de abstracción.

Dialéctica

En filosofía, método que investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis. Uno de los primeros ejemplos de método dialéctico lo ofrecen los Diálogos del filósofo griego Platón, en los que el autor acomete el estudio de la verdad a través de la discusión en forma de preguntas y respuestas. El más famoso alumno de Platón, Aristóteles, entiende la dialéctica como la búsqueda de la base filosófica de la ciencia, y utiliza a menudo el término como sinónimo de ciencia de la lógica.

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. El llamado materialismo dialéctico de Marx, con frecuencia considerado como una revisión del sistema hegeliano, afirma que las ideas sólo son el resultado del determinismo de las condiciones materiales dadas.

Gnoseología

Proviene del griego gnosis, ‘conocimiento’, y logos, ‘teoría’), (análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento), rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Asimismo, analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas. La gnoseología estudia los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos.

Agnosticismo, doctrina que afirma que la existencia de Dios y otros seres espirituales no es ni segura ni imposible. El término, derivado del griego agnostikos (no conocido).

Ética

Del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana.

Estética

Rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte) relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.

Naturalismo

Filosofía, en la filosofía occidental, movimiento que afirma que la naturaleza constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan sólo a través de la investigación científica. Negando la existencia de lo supranatural y restándole importancia a la metafísica, o al estudio de la naturaleza última de la realidad, el naturalismo afirma que las relaciones de causa-efecto (como en física y en química) son suficientes para explicar todos los fenómenos. Las concepciones teológicas que sugieren intención y necesidad metafísica en la naturaleza, aunque no por ello deban ser invalidadas, no son tenidas en consideración.

La implicación ética, ya que esta doctrina niega cualquier trascendencia o destino supranatural para la humanidad, es que los valores deben encontrarse dentro del ámbito social. Es imposible determinar, por tanto, qué es mejor en un contexto último, porque lo último está más allá del descubrimiento humano. Los valores, por tanto, son relativos y la ética se basa en costumbres, inclinaciones o en alguna forma de utilitarismo, doctrina según la cual lo útil es bueno.

Fuentes

  • Revista DOXA, Universidad de Alicante. Artículos de Filosofía del Derecho.
  • El Capital, Marx Carlos.