Tony Ávila
Tony Ávila | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Antonio Ávila Bacas |
Fecha de nacimiento: | 13 de agosto de 1970 La Habana, ![]() |
Ocupación: | Músico, trovador, intérprete, compositor, autor |
Información artística | |
Género(s): | Canción,Son, Guaracha, Bolero, Sucu-suco, Fusión |
Instrumento(s): | Voz, Guitarra y Percusión cubana |
Discográfica(s): | Bis Music, EGREM |
Artistas relacionados: | Carmen Lidia Maden Miguelón y Mestizaje Grupo Nuestra América Ray Fernández Fernando Bécquer Erick Sánchez |
Web | |
Sitio web: | Página oficial en Facebook |
Antonio Ávila Bacas. Intérprete, compositor y trovador cubano. Fue además director de las agrupaciones como el cuarteto "Clave Cuarta" y los quintetos "Agua Tibia" y "Con Clave". Tras el éxito de su sencillo "La choza de Chicha y Chacho", incluido dentro de su disco "En Tierra", alcanzó la popularidad a nivel nacional e internacional.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 13 de agosto de 1970 en el municipio de Marianao en La Habana.
Se graduó de Licenciatura en Marxismo, Leninismo e Historia en el Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello" de Matanzas.
En el año 1996 fundó y dirigió el cuarteto “Clave Cuarta”, donde por primera vez comenzó a defender su obra autoral. Luego, en el año 1998, fundó y dirigió el quinteto: “Agua Tibia” con el cual pasó a integrar el catálogo del Centro Profesional de la Música de Matanzas "Rafael Somavilla". Con esta agrupación alcanzó la categoría de Excelencia Artística otorgada por el Instituto Cubano de la Música.
En el 2002 fundó y dirigió el quinteto: “Con Clave” dentro de la misma empresa, con dicha agrupación participó en el III Festival Cultural cubano en Londres en los meses de octubre y noviembre y del 2004.
En la actualidad dirige la agrupación que bajo su nombre lo acompaña en todos los escenarios en los que se presenta. Aborda géneros como la canción, la guaracha, el son, la bachata, la fusión, la habanera, bossanova, entre otros, mediante los cuales se acerca a diferentes temáticas sociales de Cuba y del mundo.
Fue miembro de la AHS desde el año 1997 hasta el 2007 manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical. Es miembro desde el año 2002 de la Agencia Cubana de Derecho Autor Musical (ACDAM). Actualmente es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En noviembre de 2016 formó parte de la delegación que representó a Cuba en la 17ma ceremonia de entrega de los Grammy Latinos en Las Vegas, Estados Unidos[1] .
Música
Sus composiciones han sido interpretadas además por los grupos Manguaré y Nuestra América, por Carmen Lidia Maden, el Grupo Mezcla, Ray Fernández, La Lira Matancera, Lorilyn Valero, Lindiana Murphy, el popular humorista cubano Antolín “El Pichón” y el actor y humorista también cubano y popular Kike Quiñones, entre otros.
Escenarios compartidos
Ha compartido escenario con importantes figuras de la música cubana, como:
- Frank Delgado
- David Torrens
- Raúl Torres
- Lynn Milanés
- Rochy
- Ray Fernández
- Isaac Delgado
- Gerardo Alfonso
- Kelvis Ochoa
- Pepe Ordaz
- Silvio Rodríguez
- Juan Carlos Pérez
- Polito Ibañez
- Kiki Corona
- Carmen Lidia Maden
- Grupo Nuestra América
- Columbia del Puerto
- Quinteto Fantasía
- Angel Quintero
- Pablo Menéndez
- Vicente Feliú
- Frank Fernández
- Fernando Bécquer
- Angel Bonne
- Eduardo Sosa
- Augusto Blanca
- Diego Cano
- Miguelón y Mestizaje
- Inti Santana
- Adriano Rodríguez
- Pucho López
- Sara González
- Cesar López
- Manu Chao
- Roxana Tadey
- Svent Pagot
- Pedro Muñoz
- Kiry Escobar, Omar Camino, Piero Montaldo
- Fabian Jarrín, Fabian Meneses, David Bonilla.
En enero de 2017 se presentó por primera vez en las multitudinarias Fiestas de la Calle San Sebastián del Viejo San Juan, ante un público estimado en más de 70 mil personas que disfrutaron con sus canciones. Fue invitado por la estrella boricua Gilberto Santa Rosa para compartir con él en el escenario mayor de la Plaza del Quinto Centenario, ante más de 50 mil personas que junto a ellos corearon y bailaron el éxito Títere, que el intérprete salsero incluyera en su más reciente producción Necesito un bolero, título de otro tema del trovador cubano.
Discografía
Año | Título | Sello discográfico | Portada | Notas |
---|---|---|---|---|
2003 | Desde el Umbral | EGREM | ![]() |
Antología de jóvenes trovadores |
2004 | A primera vista | Producciones Colibrí | ![]() |
Con el grupo “Con Clave” producción musical Adolfo Costales y Rafael Guedes, todos los temas son de su autoría excepto "Arbolito de Navidad" de Ernesto Triana |
2006 | Credenciales | Centro Pablo de la Torriente Brau | ![]() |
En vivo en el espacio "A Guitarra Limpia" en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau[2] |
2007 | Te doy una canción. Concierto Homenaje al Trovador Silvio Rodríguez | Centro Pablo de la Torriente Brau | ![]() |
De la serie "A Guitarra Limpia", grabaciones originales los días 25 y 26 de noviembre del 2006, en celebración del 60 cumpleaños de Silvio Rodríguez. Tony Ávila interpretó el tema El día feliz que está llegando. |
2008 | La "Voz del Diablo Ilustrado" | Centro Pablo de la Torriente Brau | ![]() |
Con una versión del tema "El embrujado" |
2008 | Una Canción para Diego y Frida | Centro Pablo de la Torriente Brau | ![]() |
Como resultado del concurso del mismo nombre que convocara el Centro Pablo en conjunto con la Embajada de México en Cuba, en el cual resultó finalista con la obra "Con el amor en la herida". |
2009 | Tiene que haber de to | Centro Hispanoamericano de Cultura | ![]() |
En vivo en el Centro Hispanoamericano de Cultura dentro del proyecto “Verdadero Complot”. |
2011 | ...en tierra | Bis Music | ![]() |
Producción musical Lino Lores, Invitados especiales Ernán López-Nussa al piano e Ivette Cepeda. |
2013 | Timbiriche | Bis Music | ![]() |
Producción Independiente |
2016 | Que se Haga la Luz | Bis Music | ![]() |
Ivitados especiales a Jorgito Kamankola, Omara Portuondo en el tema Negro y Eliades Ochoa en el tema Todas Las Mujeres Dicen. |
2019 | Atrapasueños | EGREM | ![]() |
Invitados Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Beatriz Márquez, Samuel Formell, entre otros.. |
Colaboraciones
- 2008 CD Son para tí. Del trovador Pepe Ordaz. Voces y percusión Tony Ávila[3].
Premios y reconocimientos
- En el 2003 la AHS y el Instituto Cubano de la Música le otorgan la condición de proyecto nacional.
- En el 2003 obtuvo el Gran Premio, Premio de La ACAA y el premio de la AHS con la obra "Río Abajo" además del 1er Premio y el premio de la popularidad con la obra "Ay Mariano".
- En el 2005 Obtuvo el 2do premio y el premio de la popularidad con al obra tronco viejo.
- En el 2007 obtuvo el 2do premio con la obra Buscando Amor, el 3er premio y el premio de la UNEAC con la obra La vida tiene sus cosas.
- En el 2009 Obtuvo el 2do premio con la obra tiene que haber de to y Mención Especial con la obra Silbando un bosanova.
- Nota: Todos estos premios han sido en composición.
- En el 2007 fue nominado al premio cuerda viva en la categoría de: Mejor demo de trova cubana y recientemente le fue otorgada la Beca de creación Pablo de la Torriente Brau.
- Obtuvo en el noveno festival cuerda viva 2011, que premia la vanguardia de la música joven en Cuba con el premio en la categoría de trova y el de la popularidad.
- Mejor Video de Música Tradicional y Folklórica en los Premios Lucas 2011 por La Choza de Chacho y Chicha dirigido por Alfredo Ureta.
- Medalla Alejo Carpentier (agosto 2021)
Enlaces externos
Referencias
Fuentes
- Casa de la Cultura Gonzalo Roig. Municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Cuba.
- Entrevista a Antonio Ávila Bacas. Municipio Cárdenas, 5 de abril del 2011.
- Benítez Orozco, B. (2011). Cuerda Viva: Con los acordes de Tony Ávila. Editora Girón. Provincia de Matanzas: Periódico Girón. Miércoles, 23 de marzo.