Natalicio de Vilma Espín Guillois, importante personalidad del movimiento revolucionario cubano

Majana (Artemisa)

Majana
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
Playa Majana ubicación geográfica.jpg
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
 • MunicipioArtemisa
Playa majana artemisa.png

Majana. Clasificado como Asentamiento Rural menor de 200 habitantes, forma parte del Consejo Popular Corojal, en el municipio Artemisa, de la provincia del mismo nombre. Desde el punto de vista infraestructural está conectado al Sistema Eléctrico Nacional, posee un pozo con una fuente de abasto, que abastecen a las viviendas y las instalaciones mediante una red interna. Este asentamiento no posee potenciales para un crecimiento físico.

Principales Características

Extensión territorial: 16.56 HA Población: menor de 200 habitantes

Base económica fundamental

La producción agropecuaria y acuícola.

Ubicación Geográfica

Al Sur de la cabecera municipal de Artemisa, distante de la misma a 13.5 Km con acceso a esta a través de vías secundarias, que conectan a la Carretera Central Artemisa-Pinar del Río.

Majana está ubicado en la parte más estrecha de la isla de Cuba, que conforma línea imaginaria desde el Mariel (en el norte) hasta Playa Majana (en el sur), con una distancia aproximada de 31 kilómetros.

Desde las elevaciones occidentales de la Sierra del Rosario (al norte), es posible observar a simple vista ambas costas en días despejados.

Límites

Limita al Norte y Oeste con áreas de la Empresa Forestal. Al Sur con la ensenada de Majana. Al Este con áreas de Mangle.

Principales Centros de Servicio, educacionales y de salud.

Dispone de un Consultorio Médico de La Familia, de una bodega y de una Unidad de las Tropas Guardafronteras.

Hechos históricos relacionados

  • Trocha Mariel-Majana
Construcciones de la Trocha Mariel-Majana

En los finales del siglo XIX, el poder colonial español construyó una línea fortificada entre los dos puntos considerados como la parte más estrecha de la isla de Cuba: el Mariel al norte y la Ensenada de Majana al sur. El objetivo fue crear una especie de barrera, que impidiera el paso de las tropas cubanas que luchaban por la independencia y para ello, escogieron ese estrecho pedazo de tierra. La comandancia de la Trocha fue ubicada en la población de Artemisa, en el centro de esa línea.

Los españoles consideraron que era una barrera imposible de burlar. Sin embargo, los mambises la cruzaron en varias ocasiones, casi siempre por el mar. Y entre los cruces más relevantes, estuvieron las dos veces que el General Antonio Maceo la cruzó, ambas por el Mariel, cuando se encontraba desarrollando la Invasión de Oriente a Occidente. Primeramente, hacia Pinar del Río, siendo acompañado inclusive por parte de su Estado Mayor, todos en una embarcación y después, burlaron nuevamente la Trocha al regresar hacia La Habana.

  • Huracán Rafael
Huracán Rafael al entrar a Cuba

El 6 de noviembre de 2024, alrededor de las 4 y 20 pm, por Playa Majana entró a territorio cubano el Huracán Rafael, uno de los más fuertes en azotar el occidente del país en los últimos años. Rafael se convirtió en un huracán de gran intensidad de categoría 3 esa tarde, mientras se acercaba a Cuba por el sur. Se estimó que entró con vientos sostenidos de 180 Km por hora. Al tocar tierra, disminuyó en algo su intensidad, pero todo el tiempo que se desplazó sobre Cuba mantuvo la categoría 2 con vientos máximos sostenidos de hasta 170 kilómetros por hora.

Su trayectoria sobre este país fue de más de dos horas, el centro se movió siempre sobre la provincia de Artemisa y salió al mar por la costa norte, después de las seis de la tarde en un punto cercano a la bahía de Cabañas.[1][2]

Referencias

Fuente

  • Archivos de Planificación Física.
  • Radio Sancti Spíritus
  • El Sol de México