Santa Cruz del Norte
Santa Cruz del Norte | |
---|---|
Municipio de Cuba | |
Ubicación del Municipio Santa Cruz del Norte | |
Entidad | Municipio |
• País | Cuba |
• Provincia | Mayabeque |
Superficie | |
• Total | 376 km² |
Población | |
• Total | 34 216 hab. |
• Densidad | 91 hab/km² |
Santa Cruz del Norte a la vista por la carretera que viene del Central Hershey |
Santa Cruz del Norte. Uno de los 11 municipios de la provincia Mayabeque, ubicado al norte de la misma, se caracteriza por sus playas. Es de singular importancia la explotación del turismo en esta zona, en la que se encuentra a lo largo de su litoral bases de campismos, dentro de los que se destacan: Los Cocos, Peñas Blancas, Las Caletas, entre otros.
Sumario
Reseña histórica
Artículo principal: Historia del Municipio Santa Cruz del Norte
Orígenes
Cuando se asientan definitivamente en la zona de Chipiona cuatro familias de pescadores procedentes de Islas Canarias, para crear el poblado de Santa Cruz del Norte, existían en la zona dos poblados de mucha mayor importancia: San Lorenzo de Jibacoa del Norte, que llegó a ser un condado y San Matías del Río Blanco, sede de las autoridades militares y eclesiásticas del territorio. Tanto es así que las iglesias de ambos lugares se crearon mucho antes que la de Santa Cruz, fundada casi mitad del siglo veinte. Es necesario aclarar que la cabecera del actual municipio no fue nunca fundada a la usanza española de la época, con un plano que recogiera el trazado de las calles y el parque en el centro rodeado de la iglesia, el ayuntamiento y los principales edificios públicos. Tampoco tenía definido un santo patrón como era el caso de San Lorenzo en Jibacoa o San Matías en Canasí.
A partir del asentamiento de cuatro familias procedentes de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, el 3 de mayo de 1714, en la zona de chipiona, situada al este del lugar que ocupa hoy la cabecera municipal de Santa Cruz del Norte, se celebró la primera misa, y se tomó aquella tradición de celebrar las fiestas de la Cruz de mayo como fiestas populares del naciente poblado.
Etapa prehistórica
Histórica, material y cuantitativamente, esta es una de las zonas arqueológicas más importantes de la provincia, con cincuenta sitios reportados. La primera pieza aborigen fue hallada en la Cueva de la Tomasa en 1895.
Se han hallado huellas de la presencia de esta región de prácticamente todas las culturas aborígenes que habitaron en el archipiélago cubano, desde la historia macro lítica del Arcaico hasta las manifestaciones cerámicas de los grupos de mayor desarrollo, pasado por vastos residuos y sitios funerarios de las comunidades pescadoras, recolectoras y cazadoras que la poblaron, desde hace más de 3000 años.
Entre los monumentos descuella el sitio ceremonial funerario de la Caverna de las Cinco Cuevas donde se han hallado sistemas pictográficos de gran interés.
Conquista y colonización
Estuvo esta área, también entre las primeras en ser ocupadas por el europeo. A principios del siglo XVI. Una de las vías de acceso a los cacicazgos de la Habana (y, un poco después, uno de los embarcadores empleados por las expediciones enviadas a la conquista de México) fueron las ensenadas de Chipiona, Santa Cruz del Norte y Boca de Jaruco.
Los conquistadores, en su búsqueda inicial de metales preciosos, prospeccionaron en las manifestaciones mineras de la región. Allí, en Chipiona, estuvo enclavada también una de las encomiendas del primer Gobernador de Cuba, Don Diego Velásquez de Cuellar.
En los siglos XVI y XVII los colonizadores fueron apropiándose de estas tierras, tras exterminar o expulsar a sus primitivos habitantes, en las formas clásicas de Hatos y corrales. La merced más antigua que se conoce en Cuba es el Hato de Bainoa, otorgado por el cabildo de San Cristóbal de la Habana hacia 1524.
Otras mercedes, origen de topónimos del área (Basadas en voces indígenas o en términos españoles) fueron los corrales de Jiquiabo (1570), Jibacoa (o Gibacoa) y Puerto Escondido (1573), Santa Cruz (1578), Arcos de Canasí (1588) y, en el siglo siguiente, Río Blanco (1623) y Cuanabaco - Montes de Oro (1631). Se orientaron estas haciendas sobre todo a la explotación ganadera mayor y menor. En estas tierras realengas fueron apareciendo cultivos apareciendo cultivos como el tabaco, el cacao y el añil.
El elemento disgregador de la estructura agraria tradicional fue, no obstante, la industria azucarera, surgida a fines de esta etapa, de la cual surgieron unidades como los ingenios Peñas Altas, Jiquiabo, Río Blanco, Purísima Concepción (A), Echevarría, Sacramento, El Desquite, San Lorenzo de Gibacoa y otros, hubo más de 70, en realidad entre Santa Cruz del Norte, Guanabo y Matanzas.
Ataques armados en el litoral
La primera mención documental del territorio es una carta en 1582, sobre la amenaza a la capital de la flota de Sir Francis Drake, donde se menciona la captura por esta de dos embarcaciones frente a "Santa Cruz". Las fuentes de la época abundan en descripciones de incursiones y saqueos en este sector de la costa, completamente indefenso, a la sazón.
Durante la invasión inglesa a la capital, en 1762, las naves británicas fueron rechazadas a tiros en las Bocas de Jibacoa y Jaruco por los vecinos y, por este último punto, se recibió un cargamento de armas para resistir al agresor. Antes nuevos ataques, en 1797, se decidió por los vecinos del lugar ensayar la defensa del litoral, estableciéndose torreones artillados con éxito en Boca de Jaruco (1797) y Santa Cruz (1800).
Etapa colonial
La explotación desmedida del trabajo esclavo dio lugar a la aparición de palenques en las cuevas y lugares intrincados del lomerío de Jaruco, La Sierra de camarones, los Arcos y particularmente, a la del reducto cimarrón de "El Cenizo", en Canasí.
En 1812 ocurrió aquí también la insurrección esclava más importante del occidente cubano, en el ingenio Nuestra señora del Carmen y Señora y San José (A) Peñas Altas. La industria azucarera entró en declive en la segunda mitad del siglo XIX, aunque permaneció activa hasta la Guerra de Independencia, cuando los últimos ingenios fueron incendiados por el Ejército Libertador.
En 1878, al fin de la Guerra de los Diez Años, se fundó la Alcaldía a Ayuntamiento de Jibacoa, en el Corral-Condado del mismo nombre.
Guerra de independencia
Entre los antecedentes de la contienda estuvo el desembarco de Manuel García por Puerto Escondido, en 1886. Algunos santacruceños, como el capitán-prefecto Natalio Sanabria estaban alzados antes del 24 de febrero de 1895.
Iniciada la contienda, el fuerte español de Santa Cruz fue tomado por las fuerzas del Lugarteniente General Antonio Maceo el 29 de febrero de 1896. Se establecieron en la zona las prefecturas cambizas de Loma Blanca, Monte Machado y Cubilingaga, que mantuvieron la lucha.
Paso de Invasión a Occidente por el municipio
La Invasión a Occidente, al mando de Antonio Maceo, pasó por la parte sur de la provincia, sin influir en la zona más que indirectamente. No obstante, el 27 de febrero de 1896, el territorio fue escenario del inicio de la II Campaña de La Habana. Ese día, la columna libertadora, tras atravesar la línea divisoria Habana-Matanzas, pasó revista a las fuerzas del General Aguirre en el Ingenio Cayajabo.
La columna de Aguirre tomó en la tarde del día 28 el camino de Canasí, haciendo noche en la finca Semanat de Jibacoa. En reunión sostenida con Maceo, Aguirre, que comandaba la vanguardia, recibe la orden de avanzar sobre Santa Cruz del Norte.
El 29 de febrero, en horas de la mañana, avanzaron sobre el poblado (que estaba situado donde hoy está la Ronera), y se dispusieron a atacar el fortín.
En el año 1896 había en el fuerte una fuerza "española", (al menos de nombre), integrada por 30 voluntarios de la 5ta Compañía de Jibacoa y un Guardia Civil de la 3ra Compañía de La Habana, Pedro Díaz Ruiz. Tenía el mando el Sargento Ciriaco Escajadilla Humara, con los cabos Sabas Artíles Hernández y Jacinto Sáenz Díaz.
En el fuerte había una peligrosa división de mandos, el sargento era nominalmente el Jefe, mas se le había asignado al cabo para asesorarlo en asuntos militares. Como ocurre siempre que todo el mundo manda, a la hora de la verdad no mandó nadie.
En el fuerte se tuvo noticia del avance de los cubanos desde temprano. Nada se hizo, sin embargo, rodeado el recinto, el sargento consultó al Cabo. Este, sin comprometerse, afirmó que: "Por lo que él sabía, en la Guerra se palamentaba'. Sin rendirse, por tanto, el sargento salió a "parlamentar". Al ver esto, las fuerzas mambisas se fueron aproximando al reducto, la mayor parte a caballo, saltaron al interior del fuerte y desarmaron en un instante a la guarnición.
Tras recoger armas, caballos y, en general, todo lo aprovechable, partieron los Libertadores hacia el ingenio Jiquiabo. La II Campaña de la Habana se inició, por lo tanto, con un triunfo incruento, alcanzado sin disparar un tiro. Entre los combatientes del Ejército Libertador en el municipio se encuentran:
- Natalio Sanabria Hernández, natural de San Matías, primer prefecto del municipio
- Dionisio Campoalegre
- José Remigio González Abreu
- Toribio Amores
- José Miranda Claudio Amores, conocido por Cayito
- Toribio Amores
- Gertrudis Acuña
- Julio Carmenatti Nieves, de Boca de Jaruco.
- Elías Pérez y Marcos Falcón, de Arcos de Canasí.
- Clemente Bacallao, Juan Ramírez, Pablo Ramírez "Tata" Rivero, Aurelio Velázquez, José Rivera, Antonio y Francisco Jiménez, de San Lorenzo de Jibacoa.
El 29 de febrero, en horas de la mañana, avanzaron sobre el poblado (que estaba situado donde hoy está la Ronera), y se dispusieron a atacar el fortín.
Etapa neocolonial
La ruina económica dejada por la Guerra dio paso tres lustros después a una relativa prosperidad, hacia 1919 materializada en empresas como el Central y Ferrocarril Cubano de Hershey, (creadas por la corporación yanqui "Hershey Chocolate Co") y la destilería "Santa Cruz del Norte", donde nacieron las marcas de Rones Santa Cruz y Legendario.
Este desarrollo condicionó la creación del término municipal de Santa Cruz del Norte por el efímero Gobierno Revolucionario de 1933, mediante el Decreto 3300.
Etapa revolucionaria
Tras triunfo de la Revolución en 1959 y ya en la etapa de edificación socialista las antiguas empresas del área se multiplicaron y diversificaron, entre las más destacadas figuran: el CAI Comandante Camilo Cienfuegos, el Combinado de Bebidas Havana Club (con la Fábrica de Refrescos BECASA), la Fábrica de Levadura LEFERSA, la CTE de la Habana y la Empresa de Extracción de Petrolera, entre otros.
En los últimos años dos aspectos económicos tradicionales han alcanzado nuevo relieve: la exploración de gas natural y petróleo en el litoral (donde se han efectuado importantes hallazgos) y la explotación turística, materializada en la red de Bases de Campismo y el complejo hotelero Trópico y Breezes de Jibacoa Playa.
Este desarrollo ha estado sujeto a agresiones por parte de los antiguos explotadores, como atentados a líderes de la Revolución, ataques navales y bombardeos, con la debida respuesta del pueblo armado. Económicamente, pese a su limitada extensión, es Santa Cruz uno de los focos agroindustriales más importantes de la provincia y el país, siendo objeto de atención, visitas y estímulos por el Partido y el Gobierno.
Mártires en las distintas etapas históricas
- Enrique E. García Hernández, Mártir de la MGR
- Reynaldo Díaz, Mártir de la MGR
- José López, Mártir de la MGR
- Carlos Enrique Díaz Camacho, Mártir del DSE
- Jorge Campoalegre Romero, Mártir internacionalista
Características físico-geográficas
Ubicación geográfica
El municipio de Santa Cruz del Norte limita por el oeste con la provincia de La Habana, por el este con la provincia de Matanzas, por el norte con la plataforma insular y el Estrecho de la Florida y por el sur con los municipios de Madruga y Jaruco.
Extensión territorial
Tiene una extensión territorial de 376 km2, con 49 Km de costas.
Relieve
La altimetría del territorio tiene un promedio de 0 a 50 m. con pequeñas elevaciones de menos de 100 metros. Lo más característico son las llanuras costeras y las colinas del sistema de alturas Habana-Matanzas, formadas al norte, con relieve ondulado.
Hay sectores aislados de playas de arena explotadas por el turismo nacional y extranjero, de las cuales las más importantes están en las zonas de Jibacoa y Bacunayagua, con sectores menores en Santa Cruz y Boca de Jaruco.
Suelos
En cuanto a los suelos, en el área norte predominan los suelos escabrosos sobre calizas cavernosas, de empleo agrícola muy limitado, en el suroeste existen suelos Familia Habana, del tipo húmicos carbonáticos. Hay además suelos Familia Matanzas, del tipo genético ferralíticos rojos, en el área sur y manifestaciones de suelos de la Familia Limones del tipo pardo rojizos en el límite de la provincia de Matanzas.
Fauna
La fauna del territorio es rica y variada, incluyendo gran variedad de insectos, característicos por su abundancia y belleza, habiéndose localizado en algunos casos sólo en Cuba, en esta zona y en algunos otros lugares del país; moluscos de los litorales, de las zonas de estuario y de las zonas de fondo rocoso; algunos anfibios; buena variedad de reptiles; aves características de ríos y cuerpos de agua dulce, aves de costa y gran cantidad de aves de bosques y otros tipos e vegetación.
Es notable la cantidad de aves migratorias que buscan refugio en diferentes zonas del territorio. Entre los mamíferos se destaca la jutía conga, aunque ya no es muy abundante. La espeleofauna es abundante y diversa en todas las zonas cavernosas y especialmente en las cuevas de Boca de Jaruco.
La fauna fósil y extinta resulta de interés en el territorio, pues existen en diversas cavernas, depósitos fósiles de gran interés, incluyendo vertebrados extinguidos, entre ellos los del Megalocnusintermedius, conservados en el Museo Municipal, restos óseos del Nesophontesmicrus y abundantes depósitos de guano de murciélago del Pleistoceno y el Holoceno.
Vegetación
Desde el punto de vista de la flora, según la regionalización florística realizada por los científicos Onaney Muñiz y Attila Borhide, se presentan en el territorio tres regiones florísticas:
- Vegetación constituida fundamentalmente por el complejo de vegetación de costas altas: uverales, maniguas costeras, bosque litoral, bosque semidesiduo tropical, y con menor importancia el manglar y el complejo de vegetación de playa. En estas zonas la floresta está fuertemente antropizada, fundamentalmente por la urbanización, la actividad turística, los cultivos de caña y (como resto de un pasado más lejano) de henequén. Este es un distrito de relativamente alto endemismo, en cuya génesis han influido sus suelos esqueléticos y la alta salinidad.
- Vegetación sobre calizas, más o menos consolidadas y localidades dispersas de serpentinitas. Las calizas cubiertas fundamentalmente por el bosque semidesiduo tropical y éste atravesado por bosques de galería ubicados a lo largo de los ríos. La vegetación sobre las calizas está en avanzado grado de destrucción por los mismos factores expuestos en el grupo anterior. Sobre las serpentinitas se encuentran cuabales relativamente bien conservados. El endemismo en estos cuabales es alto.
- Vegetación que va de mesofítica a húmeda, sobre calizas terciarias, con localidades de vegetación de mogote en su parte norte, y algunos bosques de galería. En estas zonas son importantes los suelos rojos o ferralíticos. Como ejemplares endémicos de la zona pueden citarse: El yuraguano, endémico de los cuabales del municipio, el erizo o caranabola, que aparece en el cuabal de cinco cuevas, en Boca de Jaruco, la flor de copa o aguacate cimarrón, en la zona costera Habana-Matanzas, La guayabita de costa o Mirthus Muñizianus en la zona de Rotilla y el Cardón en la zona costera entre Matanzas y La Habana.
Hidrografía
Los ríos, que corren hacia la costa norte, cortan profundamente las alturas costeras formando abras o desfiladeros como el Jaruco, Santa Cruz, Jibacoa y Canasí. El río Bacunayagua es exactamente en el límite del territorio.
Además, en el municipio existen tres presas artificiales: Jibacoa, con una capacidad de embalse en millones de metros cúbicos de 12,3; Canasí con 58 y Valle Elena con 80. Existen también varias micropresas de menor importancia.
Las costas son fundamentalmente de abrasión marina, abruptas, cortadas por los cañones de los ríos actuales y extinguidos del área, que forman las ensenadas de Boca de Jaruco, Santa Cruz, Chipiona, Rotilla, Jibacoa, Puerto Escondido, Boca de Canasí y Bacunayagua.
Población
La población es de más 13 000 habitantes.
Principales asentamientos poblacionales
El municipio se divide en seis consejos populares: Santa Cruz del Norte, cabecera municipal. Camilo Cienfuegos, Canasí, Boca de Jaruco, Jibacoa y Bacunayagua.
Existe además un área especial atendida por la Asamblea Municipal en la zona de Valle Elena. Existen 26 asentamientos poblacionales, siendo los principales las cabeceras de los consejos populares.
Desarrollo económico
Las principales industrias son: Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente, Central Termoeléctrica del Este de La Habana, Empresa Energás, Ronera Santa Cruz, Fábrica de Refrescos y Aguas Minerales, Fábrica de Levadura y la Fábrica de Tabacos.
Ronera Havana Club
Esta fábrica fue concebida como una pequeña destilería y refinería rodeada de modestos vecinos y quedó inaugurada el 30 de septiembre de 1919. Aún allí se conservan elementos de la fábrica original la cual, según se cuenta, fue visitada en muchas ocasiones por el tristemente célebre mafioso Al Capone en los días de la Ley Seca norteamericana.
Desde 1975 elabora y embotella el gustado Ron Havana Club, marca fundada en Cárdenas en 1878; así como licores a partir de exquisitas frutas cubanas. Esa gran ronera fue conformada e inició su gran desarrollo industrial en la década de los años 70 del pasado siglo cuando la industria ronera cubana fue reorganizada, se ampliaron las capacidades y se inició el fomento de la exportación. La primera caja del ron Havana Club fue embotellada en el año 1975.
Esta ronera funciona casi con los mismos recursos iniciales, los mismos sistemas de destilación y fermentación, con modificaciones, ampliaciones y equipos auxiliares modernizados.
La ronera Havana Club participa activamente en el Festival del Ron, evento anual organizado por los productores del país, sin carácter competitivo, donde se comparten los clientes, suministradores y se lanzan las nuevas marcas.
En la actualidad la firma Havana Club es una empresa de capital franco-cubano, es la novena ronera en el mundo a partir de 1993 cuando tuvo lugar la fusión de los cubanos con la francesa Pernod Ricard. Esta compañía ganó un fuerte litigio internacional con su colega Bacardí con sede en Estados Unidos, que comenzó a embotellar un producto etiquetado como Havana Club hecho con ron de Bahamas. La Ronera de Santa Cruz y su principal producto el Havana Club son símbolos de la tradición ronera cubana.
Sector agropecuario
Entre las entidades agropecuarias se destacan la Empresa Agropecuaria Camilo Cienfuegos, la Granja ubicada en Valle Elena, la Empresa Pecuaria y la Granja Municipal de la Agricultura Urbana. Existen además 8 UBPC, 1250 campesinos individuales, gran parte de los cuales se agrupan en 16 CCS y una CPA, y 2217 parceleros independientes.
La desaparición del Complejo Agroindustrial Camilo Cienfuegos proviene de una necesidad económica del país, esto crea indiscutiblemente serios problemas de carácter sociocultural, considerando como agravante la estructura y concepción de pueblo modelo que tenía el batey del central, a partir de una gran dependencia de la industria para su financiamiento, aseguramiento energético y de transporte ferroviario.
Pesca
En el sector de la pesca, existe la entidad Jarumar, radicada en Boca de Jaruco, para la pesca en Plataforma y un Centro de Producción acuícola y alevinaje en Jibacoa. Otros puntos de interés pesquero son la cabecera municipal y la zona de Puerto Escondido, aunque contradictoriamente con la tradición pesquera, esta actividad lejos de experimentar desarrollo en las últimas décadas, ha decrecido considerablemente
Turismo
Está constituido por la Empresa Litoral Norte de La Habana, de Campismo Popular, el Hotel Breezes Jibacoa, Villa Trópico, el Complejo turístico Isla Azul y pequeños centros y puntos de venta de algunas cadenas comerciales. Existe además una Base de campismo radicada en Boca de Jaruco.
Comercio y Gastronomía
El municipio cuenta con una heladería, una pizzería, varias cafeterías, una cadena del pan, una TRD, una tienda panamericana, dos bancos y una CADECA.
Desarrollo social
Educación
El municipio cuenta con 5 círculos infantiles, 10 escuelas primarias urbanas y 3 rurales, 1 escuela especial, 3 secundarias básicas, 1 escuela de oficios y 2 institutos tecnológicos. Existe además un centro de superación integral para jóvenes, aulas de Facultad Obrero Campesina en la cabecera Municipal, Canasí y Boca de Jaruco y cuatro Sedes Universitarias Municipales: la de Salud, la del Deporte, la sede Pedagógica y la de la Universidad Agraria de La Habana.
Cultura
Tradiciones
Los elementos históricos que influyen socioculturalmente en la población santacruceña son muy numerosos. Entre ellos se destacan la fundación de Arcos de Canasí, de San Lorenzo de Jibacoa y de San Matías del Río Blanco. El incendio de San Matías durante la guerra de independencia.
El hecho de que Santa Cruz del Norte nunca fue fundado, lo cual se demuestra porque ni el trazado de las calles, ni el diseño del parque en el centro del poblado con la iglesia y los principales edificios públicos a su alrededor, se hicieron como correspondía a la costumbre española de la época.
Por esta razón, y por el hecho de no tener un santo patrón, las fiestas de Santa Cruz del Norte no son ni fundacionales ni patronales, sino fiestas tradicionales. En Canasí, por ejemplo son las fiestas patronales de San Matías. En Jibacoa, las fiestas patronales de San Lorenzo. Las de Santa Cruz del Norte, recogen la tradición creada en el campo habanero de celebrar en las cercanías del 3 de mayo las fiestas de la Cruz de mayo o el palo de mayo, en conmemoración del hallazgo de la verdadera cruz, donde crucificaron a Jesús de Nazaret, que según la tradición católica, fue encontrada en esa fecha.
La Cruz de Mayo
La cruz fue, durante muchos años, un elemento tradicional en el campo habanero y cubano, en general. En muchos lugares celebraban la fecha de la Santa Cruz el día 3 de mayo con un evento que consistía en ubicar una cruz adornada con flores y luces sobre una escalera o lugar elevado, y festejar, con ese pretexto una ceremonia de suscripción popular o familiar conocida como ¨La cruz de mayo¨ o ¨El palo de mayo¨.
Cuando por iniciativa del matrimonio formado por Nicasio Díaz y su esposa, Clara Hernández, el carpintero Julio Somodevilla construyó la primera cruz, tallada en madera, para las fiestas de mayo en Santa Cruz del Norte, se presentó la dificultad del adorno, porque no debía hacerse con rosas.
Como no había rosas naturales, una artesana local las confeccionó con gran habilidad utilizando escamas de pescados coloreadas. Esto representaba un gran simbolismo, pues en un pueblo de pescadores, fueron éstos los que aportaron las escamas para adornar la cruz.
Adornada con las rosas artificiales, pintura y papel dorado, la cruz fue ubicada en la casa de los promotores de la iniciativa. A partir de esa fecha la cruz fue llevada solemnemente sobre unas andas en procesión que atravesaba las calles del pueblo, hasta el local donde se realizaría el culto católico. A la procesión seguía una misa solemne y con ese pretexto se organizaban juegos y actividades festivas.
Las fiestas de mayo en Santa Cruz del Norte incluían actuaciones de la banda municipal y artistas contratados, bailes, desfiles carnavalescos y la venta de artesanías, comidas y bebidas. Desde luego, también se realizaban otras actividades menos inocentes como juegos prohibidos de dados, lotería, peleas de gallos y en alguna ocasión hasta de perros.
Más adelante, al llegar la luz eléctrica al poblado, se adornaba con ella la cruz, que era emplazada en la loma de la Vigía, y luego llevada solemnemente al otro lado del río, donde hoy se ubican las oficinas de la Ronera. Con participación creciente de los pescadores se hizo costumbre que estos compitieran por conducir la cruz y comenzaron a ser seleccionadas las embarcaciones mejor adornadas para llevarla, cubierta de flores y adornos, por el río, hacia la ensenada.
La cruz es algo más que un símbolo religioso, es una parte integral de la cultura y la historia de Santa Cruz del Norte. Casi siempre ha sido un elemento importante en el complejo cultural socio religioso santacruceño. Aún antes de la llegada de los españoles existió una pictografía aborigen en la caverna de las Cinco Cuevas, descubierta por Nicasio Viñas que, curiosamente, representa una cruz.
En el logotipo original de la Ronera Santa Cruz fue incluida una cruz gamada o suástica, que, ante la mala fama que posteriormente ganó ese símbolo, adoptado por el fascismo, fue sustituida por la flor de lis, también con forma de cruz. El producto más célebre de la Ronera, el ron Havana Club, exhibía en su etiqueta original la cruz pre cristiana de Vizcaya, y en su presentación actual lleva a La Giraldilla, cuya insignia de mando es la Cruz de Calatrava.
De cualquier manera, no hay dudas de que entre todas las variantes de cruz que forman parte del patrimonio cultural santacruceño, la más alegre, es la Cruz de Mayo, que hoy preside las tradicionales Fiestas del Mar.
Personalidades
- Antonio María Romeu. Nacido en Jibacoa, autor de más de 500 danzones, compositor y director de orquesta de fama internacional.
- Ángel Neovildo Pou. Cantor de Santa Cruz, poeta y periodista, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía en 1959 y del Premio 26 de Julio en Periodismo en 1960.
- Dominga Pérez Llanes (Mina). Minusválida que escribía, pintaba, cosía y hacía esculturas con la boca, autora de poemas y obras de pintura y escultura, periodista e incansable promotora cultural.
- Adalberto Montenegro Cantón (Yiyo). Escultor autodidacta, autor de numerosas obras en los más diversos materiales y con diferentes técnicas.
Entre las personalidades locales pueden citarse a Joaquín Fabián de Aenlle y Monjiotti, científico jibacoense que vivió desde 1821 hasta 1869 y fue Decano de la Facultad de farmacia de la Universidad de La Habana, fundador de la primera Academia de Ciencias de Cuba, maestro de Martí en el colegio San Pablo, pionero de la Prensa científica, autor de numerosos libros y participó en la organización de la Guerra de los 10 años, falleciendo de cáncer a la edad de 48 años.
Deporte
Personalidades que se destacan en el deporte sobresalen Natilla Jiménez, pelotero que constituyó uno de los pilares del béisbol revolucionario, Pedro Echevarría, también un destacado pelotero, Paula González y Elvira González, dos hermanas que formaron parte del Equipo Nacional de Baloncesto, entre otras estrellas del deporte.
Salud Pública
Unidades de servicio del Ministerio Salud Pública
- Hospitales: 1
- Policlínicos: 2
- Consultorios del Médico de la Familia: 32
- Hogares Maternos: 1
- Hogares de Ancianos: 1
Véase también
Fuentes
- Informaciones recopiladas por JCCE de Santa Cruz del Norte sobre la base de entrevista a historiador municipal, y datos de instituciones y organismos municipales.