Amores (danza)
|
Los Amores. Es una danza que presenta, una vez más, como en todas las apicaradas, el tema del amor, como su nombre lo indica. Aparece mencionado en sus coplas e insinuado en la intención de sus figuras.
Sumario
[ocultar]Origen y Características
Amores se originó en las danzas pantomímicas-amorosas europeas de los siglos XVI y XVII, localizándose en la zona bonaerense a principios del siglo XIX, con alguna dispersión en el norte, ya que hay noticias de que fue bailada en Tucumán y San Juan, pero donde tuvo más fuerza fue en el área pampeana. Su coreografía recibió la influencia de las danzas europeas de cuadrilla. Pedro Berruti cuenta que esta danza se bailó hacia el siglo XIX en Buenos Aires. Hay documentos que indican que se bailó una danza "e Amor" con una coreografía distinta a la de Buenos Aires. Esto se publicó en el periódico porteño Mefistófeles, tal lo indica hacia 1882 el músico sanjuanino Arturo Berutti. Isabel Aretz indica que se bailó hasta mediados del siglo XX en los valles de Tafí (Tucumán), aunque el nombre de dicha danza es "Amor", difiere de la coreografía bonaerense ya citada. Aretz-Thiele recogió versiones de Amores en Catamarca también.
Clasificación
Los amores es una danza tradicional de pareja suelta, ya que no se toman al realizar sus figuras e independiente, característica que adquirió al convertirse en danza compartida, ya que su coreografía requiere la presencia de otra pareja para poder realizar las figuras, y además es de movimiento vivo. Se baila en cuarto, o sea de a dos parejas (como el pollito).
Música
Musicalmente presenta frases de 4 compases, tiene 8 compases de introducción y 48 bailables. La letra se compone de 3 cuartetas, aunque sólo se conserva con todas las caracteristicas tradicionales (octosilábica y rima en los versos pares), la primera de ellas, ya que las otras tienen deformaciones debidas a las múltiples variantes recogidas; el ¡Aura! es tarareada. Letra cantada
Amor... le llaman fortuna, yo le llamo indiferencia porque nunca en los amores, conseguí correspondencia.
Hermanos son los varones porque demuestran los corazones; hermanas son las mujeres porque aparentan lo que élas quieren.
Bis:
Anda, chinita y anda pierde la vida, pierde la calma;
Tarareo
Pasos
Se baila con castañetas y paso valseado como el del Gato. La posición inicial es de firmes, en cuarto.
- Avances: la pareja más alejada del público, avanza hacia adelante, por adentro, luego de acercarse entre sí llegan a las bases de la otra pareja. Ésta avanza hacia el fondo, por afuera; empiezan con un desplazamiento hacia el lado que ocupaba la pareja que avanza por el centro, y luego se dirigen hacia el público como lo habían hecho los ocntrarios.
- Regresos: Estos avances (por el centro) y regresos (por afuera) se repiten una vez. Molinete de los hombres: éstos avanzan hacia el centro, en diagonal, entrelazando sus manos derechas, volviendo de espaldas, hacia las esquinas opuestas, mientras tanto las damas zarandean en sus sitios. Molinete de las damas: realizan el mismo molinete que los hombres, sujetando las polleras con la mano izquierda. Molinete de los varones: uniendo las manos izquierdas. Molinete de las mujeres: igual que el anterior. Cadena corrida, con giro final de las damas. Media vuelta en conjunto. Giro final, con coronación.
Coreografía
Posición inicial:
En los vértices del cuadrado imaginario, cada caballero tiene enfrente a su compañera y a la izquierda a la dama contraria. La pareja más cercana al espectador es la Nº 1 y la más alejada la Nº 2.
Introducción:
8 compases (hasta la voz preventiva) Adentro: VOZ preventiva
1º figura
Travesías simultáneas ............8 compases
2º figura
Travesías simultáneas........................ 8 compases
3º figura
Molinete de los caballeros y zarandeo 4 compases
4º figura
Molinete de las damas y zapateo. . .. 4 compases
5º figura
Molinete de los caballeros y zarandeo 4 compases
6º figura
Molinete de las damas y zapateo. . .. 4 compases
7º figura
Cadena. . . . . . ........... . .. 8 compases ¡Aura!: Voz preventiva
8º figura:
Media vuelta. ............ . .. 4 compases
9º figura:
Giro y coronación.......... 4 compases
Fuentes
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " es.wikipedia.org". Consultado: 20 de febrero de 2014.
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " www.elfolkloreargentino.com". Consultado: 20 de febrero de 2014.
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " www.folkloretradiciones.com.ar". Consultado: 20 de febrero de 2014.
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " www.portaldesalta.gov.ar". Consultado: 20 de febrero de 2014.
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " www.folkloredelnorte.com.ar". Consultado: 20 de febrero de 2014.
- Artículo: Los Amores. Disponible en: " folkdelsur-danzas.blogspot.com". Consultado: 20 de febrero de 2014.