Carlos Miyares Cao
|
Carlos Manuel Miyares Cao (La Habana, 2 de febrero de 1939 - La Habana, 1 de agosto de 2015). Héroe del Trabajo de la República de Cuba, graduado de médico en Cuba en la década del 60, se destaca como médico investigador en diversidad de campos con excelentes resultados. Médico Especialista en Farmacología y Ginecobstetricia, Doctor en Ciencias e Investigador Titular.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Trabajo profesional
Médico del Hospital General Calixto García y del Gineco Obstétrico Eusebio Hernández y del Ramón González Coro.
Perteneció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
Fue director fundador del Centro de Histoterapia Placentaria durante 25 años. En su larga carrera de investigación con la placenta humana como medicamento para tratar enfermedades de la piel, como el vitíligo, la psoriasis y la alopecia fue creador de más de 20 productos derivados de la placenta humana.
Así, surgieron nuevos productos médicos de alta eficacia como la melagenina, la jalea antipsoriática y el extracto antialopécico, dirigidos, por ese mismo orden, al tratamiento de las enfermedades antes citadas.
Investigaciones
Sus investigaciones, en el terreno de los productos cosméticos para la salud de la piel y el retraso, en la medida posible, de los efectos del envejecimiento sobre esta, le han ganado justa fama pues los productos por él formulados gozan de reconocimiento internacional. Así aparecieron el champú de placenta, la crema y la jalea bioactivante dérmica, el fotoprotector epidérmico, el jabón bioactivo y las cremas con colágeno.
Contribuciones
Obtuvo un reactivo útil para el diagnóstico de los trastornos en la coagulación de la sangre, denominado tromboplastina placentaria y empleó un extracto alcohólico de propóleos (la propilicina) en el tratamiento oral de la giardiasis en los seres humanos y de la cocciodiosis en el conejo.
También participó en la construcción del primer equipo topográfico utilizado en Cuba para registrar de manera gráfica las contracciones del útero durante el trabajo del parto.
Los resultados de su investigaciones hacen, que haber sido su alumno constituya un privilegio, por lo que su prestigio como profesor aumentaron en la medida en que sus éxitos fueron llevados con modestia al aula, al libro, a la ponencia que se debatió en cada evento.
Muerte
Falleció el 1 de agosto de 2015, a los 76 años de edad por una enfermedad degenerativa.[1]
Condecoraciones
- Orden Simón Bolívar de Venezuela.
- Presidente de la Asociación Mundial de Portadores de Vitiligo.
- Presidente de la Asociación Venezolana de Amigos contra el Vitiligo.
- Héroe del Trabajo de la República de Cuba en el año 1992.
Fuentes
- Multimedia "Inolvidables Maestros del Siglo XX en Cuba", Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010
- Doctor en Ciencias Carlos Manuel Miyares Cao. Centro de Histoterapia Placentaria