George Simon Ohm
|
George Simon Ohm. Físico y matemático alemán. Descubrió una de las leyes fundamentales de los circuitos de corriente eléctrica, conocida como "Ley de Ohm".
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 16 de marzo de 1789 en Erlangen, Bavaria. Fue el mayor de los siete hijos de una familia de clase media baja. Tanto su padre, de profesión cerrajero, con una amplia cultura para la época obtenida de forma autodidacta, como la madre, se encargaron de transmitir a los hijos conocimientos de matemática, física, química y filosofía.
Estudios
Hacia 1805 Georg Simon ingresó en la Universidad de Erlangen, la que abandonó después del tercer semestre, al interferir la vida disoluta que llevaba con los estudios. Por ese motivo sus padres lo enviaron a Suiza, donde comenzó a trabajar como profesor en una escuela de Gottstadt bei Nydan y continuó estudiando matemáticas. En abril En 1811 regresó a la Universidad de Erlangen, donde recibe el doctorado el 25 de octubre de ese mismo año e inmediatamente ingresa en la nómina de la universidad.
Formación
Seis años después de concluir los estudios en la Universidad de Erlangen recibió una oferta para impartir clases de matemáticas y física en un Liceo Jesuita de Colonia. En esa institución, con mejores condiciones materiales que en las anteriores donde había trabajado, pudo contar con un laboratorio de física bien equipado. Ahí comenzó a realizar sus primeros experimentos con electricidad después de conocer las investigaciones llevadas a cabo en 1820 por el físico danés Øersted.
Cargos que desempeño
Dirigió el Instituto Politécnico de Nuremberg de 1833 a 1849 En 1842 la Real Sociedad lo admitió como miembro al reconocer el mérito que tenían sus trabajos investigativos y en 1845 la Academia Bávara lo nombro también miembro, con plenos derechos. Hacia 1849 George Simon Ohm comenzó a desempeñar el puesto de conservador del gabinete de física de la Academia Bávara y a impartir también conferencias en la Universidad de Munich Desde 1852 hasta su fallecimiento dio clases de física experimental en la Universidad de Munich.
Muerte
Falleció a la edad de 65 años el 6 de julio de 1854 en Múnich, Baviera, actual Alemania.
Innovaciones
Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene conectada”. La representación matemática de dicha ley es la siguiente: I = V/R donde " I " es la intensidad de la corriente en ampere (A) que fluye por un circuito eléctrico cerrado; (E) la tensión o voltaje en volt (V) aplicado al propio circuito y (R) el valor en ohm ( ) de la resistencia o carga que tiene conectada. En 1840 estudio las perturbaciones sonoras en el campo de la acústica fisiológica (ley de Ohm-Helmholtz). A partir de 1852 centro su actividad en los estudios de carácter óptico en especial en los fenómenos de interferencia.
Frustración
Su trascendental descubrimiento no fue reconocido por parte de los físicos de la época, ni le sirvió tampoco para ver realizado su sueño de obtener el ansiado nombramiento de profesor universitario. Su amargura por el poco reconocimiento recibido quedó reflejada en un escrito donde exponía el resultado de sus investigaciones, titulado “Teoría matemática del circuito galvánico”. En el prólogo aparece la siguiente cita: “las circunstancias en que he vivido hasta ahora no han sido, ciertamente, las más< favorables para que me animasen a proseguir mis estudios; la indiferencia del público abate mi ánimo y< amenaza extinguir mi amor por la ciencia”.
Publicaciones
Publica un libro en 1827 Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet en el cual expone toda su teoría sobre la electricidad, cuyo resultado más destacable fue el planteamiento de una relación fundamental llamada en la actualidad Ley de Ohm,. Respecto al libro, cabe destacar que comienza enseñando una base matemática con el propósito de que el lector entienda el resto del libro, y es que para la época incluso los mejores físicos alemanes carecían de una base matemática apropiada para la comprensión del trabajo.
Sueño hecho realidad
En 1852 logró, finalmente, ver realizado el sueño de toda su vida al ser nombrado catedrático de física de la Universidad de Munich.
Reconocimientos
La Real Sociedad de Londres lo premió con la medalla Copely en 1841, al año siguiente lo incorporan como miembro foráneo de la Sociedad. Lo mismo hacen varias academias de Turín y Berlín que lo nombran miembro electo, y en 1845 ya es miembro activo y formal de la "Bayerische Akademie". La Universidad de Munich le otorgó la cátedra de Profesor de Física en 1849. En honor a su memoria, veintisiete años después de su muerte, en la Exposición Internacional de Electricidad efectuada en París, en 1881, se adoptó el “ohm” y su símbolo ( ) (letra griega "omega") como unidad de medida de la resistencia eléctrica.