Penicillium
|
Penicillium. Género de hongos conocidos como mohos verdes o azules; de algunas especies se obtiene la penicilina.
Sumario
[ocultar]Descripción
Es un género de hongos conocidos como mohos verdes o azules; de algunas especies se obtiene la penicilina. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. La reproducción asexual se produce en Penicillium mediante unas células, los conidios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidióforos. Éstos son ramificados y en forma de abanico. Los órganos sexuales son gametangios arrollados en hélice. La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en Penicillium notatum, pero en la actualidad se obtiene de cepas de [Penicillium chrysogenicum] que dan mayor rendimiento. En los quesos azules, Penicillium roqueforti da sabor, y el color se debe a sus conidios.
Sinónimos
- Penicillium cyaneofulvum
- Penicillium griseoroseum
- Penicillium meleagrinum
- Penicillium notatum
Algunas especies y usos
Penicillium es un género del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies.
- Penicillium bilaiae
- Penicillium brasilianum, patógeno de las plantas.
- Penicillium camemberti, que es usado para producir los quesos camembert y brie.
- Penicillium candida, ídem.
- Penicillium chrysogenum, que es usado para producir la penicilina.
- Penicillium claviforme
- Penicillium crustosum
- Penicillium digitatum, un patógeno habitual de frutas como la naranja
- Penicillium funiculosum, patógeno de las plantas.
- Penicillium glaucum, que es usado para producir queso gorgonzola.
- Penicillium italicum, hongo de colonia color azulada que es patógeno de frutas como la naranja.
- Penicillium lacussarmientei
- Penicillium marneffei, que desarrolla una micosis sistémica emergente que afecta a roedores y humanos, especialmente a personas inmunodeprimidas, conocida como penicilioisis
- Penicillium notatum, también produce penicilina y fue el hongo que Alexander Fleming observó que inhibía el crecimiento de bacterias.
- Penicillium purpurogenum, patógeno de plantas, cuyas enzimas son utilizadas como herramienta biotecnológica en la industria.
- Penicillium roqueforti, que es usado para producir los quesos roquefort, danablu y recientemente también gorgonzola.
- Penicillium stoloniferum
- Penicillium viridicatum
- Penicillium verrucosum
Características generales
Descripción micológica
Hongo filamentoso que presenta conidióforos tabicados de pared lisa (200-300 µm), ramificado al final, con métulas (de 8-12 µm) y fiálides en forma de botella (de 7-12 µm), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,5-4 µm) azules o verde-azulados en cadenas, sin ramificar, con un penacho o pincel característico. Colonias de crecimiento rápido, vellosas, aterciopeladas, verdosas con una corona radial ancha y blanca, a 25 Cº (no crecen o crecen pobremente a 37 Cº). Puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la colonia. Reverso habitualmente amarillento o cremoso. Esporulación abundante. Olor aromático, especiado o afrutado (a manzana o a piña).
Habitat
El Penicillium es un género grande y encontrado casi por todas partes, y siendo comúnmente el género de hongos más abundante en suelos. La fácil proliferación de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o aún peligroso. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. Es una buena práctica desechar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moho. Se encuentra con frecuencia en los edificios húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construcción, entre los que resaltan el papel de decoración (crece bien en la cola empleada para su adhesión a las paredes). No muestra una notable variación estacional. Las máximas concentraciones de conidios en el aire se alcanzan en invierno y primavera (mayores en las áreas urbanas que en las rurales). Su temperatura óptima de crecimiento es de 23 Cº, pero crece entre 5 y 37 Cº. Es alimento de ácaros como Acarus siro y Tyrophagus pultrescentiae. Puede encontrase colonizando las vías respiratorias de pacientes con alergias respiratorias y producir reactividad cutánea. Se han descrito casos de otomicosis, endoftalmitis, queratitis, infecciones cutáneas, esofagitis, neumonías necrotizantes o infecciones diseminadas en pacientes con [neoplasias] o inmunodepresión.
Reproducción
La reproducción asexual se produce en Penicillium mediante unas células, los conidios, que se forman en el extremo de hifas especializadas, los conidióforos. Éstos son ramificados y en forma de abanico. Los órganos sexuales son gametangios arrollados en hélice.
Importancia económica y médica
Es el hongo productor de penicilina más conocido y también puede producir algunos alcaloides como la roquefortina C, meleagrina y chrisogina. Por otra parte otras especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de su interacción con algunos Penicillium y son absolutamente seguros de comer. La penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental.
Fuentes
- Penicillium hongo-penicilina
- Penicillium Penicillium