Premio Sofía Kovalevskaya
Premio Sofía Kovalevskaya | |
---|---|
Premio a | emplear de manera original y creativa modelos matemáticos y computacionales en la solución a problemas concretos de la sociedad. |
Otorgados por | Fundación Kovalevskaya |
País | ![]() |
Primera entrega | 2005 |
Premio Sofía Kovalevskaya. Auspiciado por la Fundación Kovalevskaya, lleva el nombre de la matemática, socialista y feminista rusa Sofía Vasilievna Kovalevskaya (1850-1891), quien fue la primera mujer catedrática de Matemática en Europa.
Historia
Desde 2005 este lauro se otorga en Cuba cada dos años, organizado por la Comisión de Mujeres Científicas de la Academia de Ciencias de Cuba, y hasta la fecha han sido acreedoras de la distinción 29 féminas. El premio es auspiciado por la Fundación Kovalevskaya, dirigida por Ann Hibner Kovalevskaya, Profesora Emérita de estudios sobre mujeres y género en la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos.
La Sociedad Cubana de Matemática y Computación concede el Premio Sofía Kovalevskaia por emplear de manera original y creativa modelos matemáticos y computacionales para dar solución a problemas concretos demandados por la sociedad.
Aspirantes
El galardón es de carácter individual y se entregará solo una vez. Podrán aspirar todas las mujeres de nacionalidad cubana con residencia en el país que posean resultados de investigación relevantes en Matemática y/o Computación, así como en la enseñanza de estas ciencias, obtenidos en instituciones científicas y/o educacionales.
Objetivo
Entre sus objetivos está reconocer y premiar el trabajo de las cubanas en la Matemática y la Computación, motivar el estudio de esas ciencias en las jóvenes generaciones y el desarrollo de las investigaciones.
El premio
Categorías:
- Trabajo de toda una vida
- Modalidad de Enseñanza
- Tesis de Maestría
- Tesis de Doctorado
- Investigación
Galardonadas en 2021
- Sira María Allende: Doctora en Ciencias Matemáticas, profesora titular de esa facultad de la Universidad de la Habana.
- Isabel Alonso Berenguer : Doctora en Doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora titular de la Universidad de Oriente
- Lizet Sánchez, investigadora titular del Centro de Inmunología Molecular
- Nigreisy Montalvo: Máster en Ciencias Matemáticas
- Yailé Caballero Mota: Doctora en Ciencias Técnicas einvestigadora y profesora titular de la Universidad de Camaguey.