Wilbert Sánchez Amita
Wilbert | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Wilbert Sánchez Amita |
Fecha de nacimiento | 21 de diciembre de 1968 |
Lugar de nacimiento | Contramaestre, Santiago de Cuba ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Altura | 1,57 |
Peso | 48 kg |
Carrera | |
Deporte | Lucha Grecorromana |
Retiro | 2006 |
Selección nacional | ![]() |
Torneos | |
Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos,Juegos Centroamericanos y del Caribe , Campeonatos mundiales , Juegos Panamericanos de Lucha | |
Títulos | |
Campeón mundial y Centroamericano |
Wilbert Sánchez Amita. Gloria del deporte cubano. Atleta retirado de Lucha Grecorromana división de los 48 kg. Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, España, y el título en la Copa del Mundo de Besancon, Francia, 1992. Así como medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de mayores de Estocolmo, Suecia, en 1993, y Tampere, Finlandia, en 1994. Integra la lista de los 100 mejores atletas del siglo XX en Cuba.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nace el 21 de diciembre de 1968 en el municipio Contramaestre perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba. Desde muy pequeño gustaba de las peleas callejeras y de todo tipo de travesuras, características que le llevaron a la práctica del judo.
Se inicia en el deporte a los nueve años, en el mismo muncipio de nacimiento. Los primeros pasos fueron por inclinación personal y bajo la influencia de su primer entrenador Emiliano Tamayo.
El 13 de febrero del 2012 conjuntamente con Filiberto Azcuy le fue entregada por la Federación Internacional de Luchas Asociadas el premio Botón de oro.
Trayectoria deportiva
Después de ser campeón municipal y provincial, participa en los Juegos Escolares Nacionales y Juegos Nacionales Juveniles, en los cuales conquista varias medallas de oro.
Por los triunfos en 1986 es captado para formar parte de la matrícula de la ESPA, y al mismo tiempo de la selección junior. Un año después pasa al seleccionado nacional de mayores.
Los preparadores ven que se destaca por la técnica y que era combativo y disciplinado. En los combates el movimiento preferido era el desbalance aunque dominaba la posición de pie.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, obtiene la medalla de bronce, al perder con el ruso, después nacionalizado alemán, Oleg Kutcherenko, y en los de Atlanta 1996 pierde frente al coreano democrático Gyun Yong Kang terminando en 5to lugar.
Resultados deportivos
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1984 | Juegos Panamericanos de Lucha | ![]() |
1ro | |
1987 | Campeonato mundial juvenil | Vancouver | ![]() |
1ro |
1987 | Copa del mundo | Albany | ![]() |
2do |
1988 | Copa del mundo | Atenas | ![]() |
2do |
1988 | Juegos Panamericanos de Lucha | ![]() |
1ro | |
1989 | Copa del mundo | Frederikstad | ![]() |
2do |
1989 | Juegos Panamericanos de Lucha | Colorado Springs | ![]() |
1ro |
1990 | Campeonato mundial | Ostia | ![]() |
3ro |
1990 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | ![]() |
1ro | |
1990 | Grand Prix | 1ro | ||
1990 | Juegos Panamericanos de Lucha | Colorado Springs | ![]() |
1ro |
1992 | Copa del mundo | Besancon | ![]() |
1ro |
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona | ![]() |
3ro |
1992 | Juegos Panamericanos de Lucha | Albany | ![]() |
1ro |
1993 | Campeonato mundial | Estocolmo | ![]() |
1ro |
1993 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Ponce | ![]() |
1ro |
1993 | Juegos Panamericanos de Lucha | Ciudad Guatemala | ![]() |
1ro |
1994 | Juegos Panamericanos de Lucha | ![]() |
1ro | |
1994 | Campeonato mundial | Tampere | ![]() |
1ro |
1995 | Campeonato mundial | Praga | ![]() |
10mo lugar |
1995 | Copa del mundo | Besancon | ![]() |
2do |
1995 | Juegos Panamericanos | Mar del Plata | ![]() |
1ro |
1996 | Copa del mundo | Colorado Springs | ![]() |
2do |
1996 | Grand Prix | 1ro | ||
1996 | Juegos Olímpicos | Atlanta | ![]() |
5to lugar |
Retiro del deporte activo
Se retira después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 pasando a ser entrenador deportivo y actualmente ejerce como jefe del Departamento de Combate de la Subdirección Técnico-Metodológica de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Cerro Pelado.