Acuerdos de Evian
|
Acuerdos de Evian. Son los llamados Acuerdos de Evian sobre la autodeterminación de Argelia, consistentes en el reconocimiento en los argelinos del derecho de escoger mediante consulta por sufragio directo y universal, su destino político con relación a la República Francesa. El referéndum fue suscrito el 8 de enero de 1961. Estos acuerdos acababan con ocho años de una guerra que aún no tenía nombre y para la que Francia había desplegado unos 400.000 soldados y durante la que murieron entre 250.000 y 400.000 argelinos (más de un millón según el FLN).
Sumario
Declaración general
El pueblo francés, por el referéndum del 8 de enero de 1961, ha reconocido a los argelinos el derecho de escoger, mediante consulta por sufragio directo y universal, su destino político con relación a la República francesa. Las conversaciones celebradas en Evian del 7 al 18 de marzo de 1962 entre el Gobierno de la República y el Frente de Liberación Nacional han llegado a la siguiente conclusión: un alto el fuego se ha acordado; concluirán las operaciones militares y la lucha armada en territorio argelino el 19 de marzo. Las garantías sobre realización de la autodeterminación y organización de los poderes públicos en Argelia durante el periodo transitorio, se han definido de acuerdo.
La formación, como secuela de la autodeterminación de un Estado independiente y soberano, parece conforme a las realidades argelinas; en estas condiciones y respondiendo al interés de los dos países, la cooperación de Francia y de Argelia, el Gobierno francés estima con el F.L.N. que la solución de la independencia de Argelia en cooperación con Francia es la que corresponde a esta situación. Por lo tanto, el Gobierno y el F.L.N. han definido, de acuerdo, esta solución con declaración que la someterán a sus electores por el escrutinio de autodeterminación.
La descolonización
El proceso de descolonización se conoce como la liquidación del colonialismo y la creación de Estados independientes. No obstante, hay que tener en cuenta que muchos de estos países no tuvieron la oportunidad de desarrollar su sistema económico y político, ni durante ni después de la colonización, circunstancia que ha provocado que muchas de las antiguas colonias formen parte de lo que conocemos como Tercer Mundo.
El movimiento descolonizador tuvo como antecedentes la independencia de las posesiones británicas, portuguesas y españolas desde el siglo XVIII y los movimientos nacionalistas que surgieron en Asia y África durante el periodo de entreguerras. De este modo, al termino de la Segunda Guerra Mundial se producen numerosas revoluciones en Asia, que tienen su momento cumbre en la Conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955. A partir de este momento y hasta 1980, triunfarán la mayor parte de los movimientos independentistas de África. Los factores de la descolonización que se mostraron favorables a ella, se pueden resumir en:
- Factores económicos: Durante las dos guerras mundiales las colonias contribuyeron de forma notable con hombres y materias primas en la contienda, circunstancia que hizo ver a muchos su tremendo potencial, ya que durante el desarrollo de ambas guerras el papel de muchas colonias fue crucial.
- Factores políticos: Tras años de convivir con los europeos e incluso formar a las clases adineradas en la metrópoli, muchos nacionalistas africanos y asiáticos asimilaron conceptos como el de igualdad, libertad y justicia. El nacionalismo afroasiático tendrá una doble vertiente: la defensa del derecho de los pueblos a la soberanía y la oposición a la intervención extranjera. El primer punto que se recogía en las constituciones de la civilización occidental se negaba a sus colonias, esta contradicción la percibieron los burgueses indígenas que estudiaban en la metrópoli y muchos de ellos regresaban para ser los líderes de los movimientos nacionales.
- Factores sociales: Muchas personas comprobaron como la superioridad de los habitantes de occidente podía ser combatida. De este modo tras la aparición de una burguesía indígena, esta clase se convirtió en muchos casos en los responsables de conducir a sus conciudadanos hacia la independencia y sobre todo en los principales defensores de la cultura autóctona frente a la occidental.
- Factores externos: Fueron muchos los que desde occidente hablaron en favor de la descolonización. Ejemplo es la iglesia católica, con la Encíclica de Juan XXIII acem in terris (1963), que se posicionó a favor de la igualdad entre todos los hombres y pueblos y en contra del colonialismo. Más importante pude considerarse la intervención de organismos internacionales, como la Sociedad de Naciones o la ONU que contribuyeron al desarrollo del proceso descolonizador. La primera con la actitud del presidente de los Estados Unidos W. Wilson, quien defendió tras la Primera Guerra Mundial la soberanía de todos los pueblos. La ONU por su parte tuvo como antecedente la Carta del Atlántico que se proclamó favorable a la autodeterminación de las colonias y afirmó en 1960 “ la necesidad de poner rápida e incondicionalmente fin al colonialismo”. Así en 1961 creó el Comité de Descolonización encargado de impulsar la política descolonizadora en todo el mundo.
El proceso descolonizador en Argelia
Argelia fue colonia francesa desde 1830. El caso de Argelia constituyó una de las rebeliones anticoloniales más crueles de toda África. Carecía de gobierno autónomo para negociar, dado que era una provincia más de Francia y había una presencia muy numerosa de europeos que presionaban a Francia para negar su independencia, puesto que ellos serían los mayores perjudicados. El movimiento independentista comenzó después de la Segunda Guerra Mundial con el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino dirigido por figuras como Ben Bella, inició las hostilidades militares en noviembre de 1954, pero será a partir del año siguiente cuando la situación se recrudeció con matanzas por ambos bandos y una durísima represión por parte del ejército francés. En 1956 Francia concedió la independencia a Marruecos y Túnez y concentraba todas sus fuerzas en retener Argelia..
Entre 1956 y 1957 tuvo lugar la llamada “Batalla de Argel": Los ataques terroristas del FLN contra objetivos civiles y militares franceses fueron contestados de forma brutal por el general Jacques Massu. En 1958 el general De Gaulle volvió como Presidente de la República francesa, en junio visitó Argel, había llegado al poder como el defensor de la "Argelia Francesa", sin embargo desencadenó el proceso que llevó rápidamente a la independencia. En 1959 aceptó el principio de la autodeterminación del pueblo argelino. La respuesta de los colonos fue un nuevo levantamiento en enero de 1960 que fracasó por la falta de apoyo militar. En 1961 un golpe militar organizado por los generales Salan y Challe, entre otros, fracasó. Las negociaciones se iniciaron en mayo de 1961, mientras la oposición de los colonos se organizó en torno la Organización del Ejército Secreto (OAS) que inició una dura campaña terrorista.
Finalmente se firmaron los Acuerdos de Evian el 18 de marzo de 1962. Una nueva oleada terrorista del OAS no impidió que en julio se celebrara un referéndum en el que las posturas independentistas vencieron abrumadoramente, sólo 16.000 votos en contra. Argelia proclamó su independencia e ingresó en la ONU el 8 de octubre de 1962.
La descolonización africana
En 1945 África, con excepción de Etiopía, Liberia, Egipto y Sudáfrica, era un continente ocupado y en 1975 la práctica totalidad de África era independiente. Las principales etapas del proceso descolonizador africano son las siguientes:
- 1945-1955: Época de la intensificación de las reivindicaciones nacionalistas por parte de los partidos con apoyo de las masas.
- 1955-1962. Descolonización de una gran mayoría de los países africanos, que se inicia en el área musulmana del norte, continuando luego al sur del Sahara.
- 1962-1980. Consolidación del proceso, prácticamente terminado en 1975.
A partir de la Conferencia de Bandung en 1955 se incentiva el nacionalismo africano, con la creación en 1963 de la Organización de la Unidad Africana (OUA) se continúa su ideología. En cuanto a las características generales del proceso africano se pueden destacar siguientes:
- La obtención de los derechos políticos se antepuso a la de los derechos sociales, ya que el deseo era construir una nación condenando a toda persona que se opusiese a ello.
- En muchos países africanos se orientó la forma de gobierno hacia el socialismo. Se rechaza el capitalismo por identificación con la metrópoli. Los teóricos más importantes fueron Nyerere (Tanzania) y Senghor (Senegal), a favor de la colectivización, aunque hay que señalar que en la mayor parte de estos países se mantiene un régimen de partido único, contrario a la desaparición progresiva del Estado.
La independencia africana comenzó por los países musulmanes. En el África negra el Reino Unido dio luz verde a los procesos independizadores a partir de la Segunda Guerra Mundial, basándose en la experiencia asiática, ya que podía ofrecer una institución de acogida, la Commonwealth. El África francesa, basada en el concepto de asimilación, había creado la Unión Francesa y en el seno de esta institución fueron creciendo los partidos nacionalistas. En 1958 se creó la Comunidad Francesa para regular las nuevas relaciones, dos años después se independizó la práctica totalidad de las colonias francesas, excepto Argelia.
El África Belga obtuvo la independencia en 1960. España por su parte, comenzó otorgando primero la autonomía y poco después la independencia como en el caso de Guinea en 1968. También el gobierno español utilizó el método de ceder su soberanía a otros países, como es el caso de la cesión de Ifni a Marruecos en 1969 o el del Sahara Occidental, a varios países. Portugal fue el país europeo más tardío en otorgar la independencia a sus colonias e intentaron sofocar los intentos independentistas a toda costa en Angola y Mozambique, finalmente la Revolución de los claveles (1974) puso fina al colonialismo portugués y aceleró la pacificación en la zona.
Los negociadores
Delegación del FLN
- Krim Belkacem
- Saad Dahlab
- Zohra Drif
- Rachida Drif
- Ahmed Boumendjel
- Ahmed Francis
- Habiba Boudar
- Taïeb Boulahrouf
- Mohamed Seddik Ben Yahia
- Rehda Malek
- Kaïd Ahmed (Comandante Slimane)
- Katia Belkhadem
- Comandante Mendjli
Delegación francesa
- Louis Joxe
- Bernard Tricot
- Roland Cadet
- Yves Roland-Billecart
- Claude Chayet
- Bruno de Leusse
- Vincent Labouret
- Jean Simon (general)
- Hubert de Seguins Pazzis (teniente coronel)
- Robert Buron
- Jean de Broglie