Válvula ileocecal

Válvula ileocecal
Información sobre la plantilla
Ileocecal.png
Válvula ileocecal
LatínPapilla ilealis
TAA05.7.02.002
SistemaDigestivo
ArteriaIleocólica
VenaIleocólica
NervioPlexos de Meissner y Auerbach
Linfared linfática del intestino
PrecursorZona donde el intestino medio se conecta con el intestino posterior
Sinónimos
Válvula de Bauhin

Válvula ileocecal. También conocida como válvula iliocecal o válvula de Bauhin, es la unión entre la última porción del intestino delgado, conocida como íleo o íleon, y la primera porción del intestino grueso, conocida como ciego

Introducción

En latín se conoce como Papilla ilealis. El término "ileocecal" proviene de las palabras latinas "ileum", que significa íleon, y "cecum", que significa ciego. [1] [2] [3] [4]

Esta válvula actúa como un esfínter, es decir, permite el paso de contenido desde el íleon al ciego, pero dificulta su retorno. Cuando esta válvula se vuelve incompetente, ya sea que esté siempre abierta o siempre cerrada, puede traer problemas importantes para la salud.

La válvula ileocecal cumple una función relevante en el proceso de nutrición porque es el único lugar del sistema digestivo donde se absorbe la vitamina B12 y donde se absorben los ácidos biliares.

En el intestino delgado se observa una capa muscular circular que trabaja para movilizar el contenido hacia el colon. Sin embargo, al nivel de la válvula ileocecal, esta capa muscular es más gruesa y fuerte porque la válvula actúa como un esfínter.

En resumen, es una estructura anatómica que regula el flujo unidireccional del contenido intestinal desde el íleon terminal hacia el ciego en el intestino grueso. [5] [6] [7] [8]

Localización

Se encuentra en la parte inferior del intestino delgado, justo donde éste se conecta con el ciego. Específicamente, está situada en la fosa ilíaca derecha, en la zona que se opera en los casos de apendicitis, a mitad de camino entre la cresta ilíaca anterior y el ombligo.

Es una estructura anatómica ubicada en el intestino grueso que separa el íleon terminal del ciego. [9] [10] [11] [12]

Estructura

Es una estructura compleja que se encuentra en la unión del intestino delgado (íleo) y la primera porción del intestino grueso (cego). Composición: Está compuesta por dos pliegues de la mucosa intestinal y una capa muscular circular. Funcionamiento: Su apertura y cierre se regulan por contracciones peristálticas, reflejos nerviosos y cambios de presión en el intestino. Cuando los alimentos llegan a la válvula ileocecal, ésta se abre para permitir que pasen al ciego. Luego, se cierra para evitar que la bacteria del ciego vuelva al intestino delgado. Ubicación: Se encuentra en la parte inferior del abdomen, justo donde el intestino delgado se conecta al ciego. Función como esfínter: Actúa como un esfínter, controlando el pasaje de los alimentos digeridos hacia el intestino grueso.

Cualquier disfunción en la válvula ileocecal puede ocasionar una serie de problemas digestivos, como estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos y malabsorción de nutrientes. [13] [14] [15] [16] [17]

Histología

El intestino delgado presenta un tipo de mucosa especial que favorece su función de absorción de nutrientes. Consta de una capa de vellosidades en forma de dedo que tiene una gran capacidad de absorción. En la válvula ileocecal hay un cambio brusco en el patrón celular del intestino delgado hacia otro tipo de mucosa. Esto se debe a su función y a su contacto con el intestino grueso.

La diferencia microscópica entre el íleon y la válvula ileocecal es clara, ya que mientras en el íleon la mucosa posee vellosidades, en la válvula se observan células productoras de moco. Además, en el intestino delgado se observa una capa muscular circular que trabaja para movilizar el contenido hacia el colon. Sin embargo, al nivel de la válvula ileocecal, esta capa muscular es más gruesa y fuerte porque la válvula actúa como un esfínter.

La válvula ileocecal cumple una función relevante en el proceso de nutrición porque es el único lugar del sistema digestivo donde se absorbe la vitamina B12 y donde se absorben los ácidos biliares. [18] [19] [20] [21]

Funciones

  • Función de esfínter: La válvula ileocecal tiene como función primordial asegurar el tránsito de contenido del intestino delgado al intestino grueso, impidiendo su regreso.
  • Absorción de nutrientes: Esta es la única parte del intestino delgado donde se realiza la absorción de la vitamina B12 y el procesamiento de las sales biliares para la digestión de las grasas.
  • Zona de transición: La válvula ileocecal marca el límite entre el final del intestino delgado y el inicio del intestino grueso. Por ello, su abertura se utiliza como punto de referencia en procedimientos de estudio del colon, como la colonoscopia.
  • Regulación del tránsito intestinal: Esta estructura controla el flujo del contenido líquido del intestino delgado al intestino grueso, contribuyendo al proceso de digestión. Si su funcionamiento es inadecuado, la persona puede experimentar síntomas como gases, dolor en el abdomen inferior, estreñimiento o diarrea.[22] [23] [24]

Arterias

  • La arteria ileocólica es la principal arteria que suministra sangre a la válvula ileocecal. Esta arteria se origina como una rama colateral de la arteria mesentérica superior.
  • Trayecto: La arteria ileocólica discurre hacia abajo y hacia la derecha bajo el peritoneo dirigiéndose hacia la fosa ilíaca derecha, donde se divide en ramas superior e inferior. La rama inferior se anastomosa con el final de la arteria mesentérica superior, y la superior con la arteria cólica derecha.

Ramas

  1. La arteria ileocólica emite cinco ramas terminales:
  2. Rama cólica (ascendente): Pasa hacia arriba sobre el colon ascendente.
  3. Rama ileal: Discurre hacia arriba y hacia la izquierda sobre la parte inferior del íleon y se anastomosa con la terminación de la arteria mesentérica superior.
  4. Arteria cecal anterior.
  5. Arteria cecal posterior: Junto con la cecal anterior, irriga la parte frontal y posterior del ciego.
  6. Arteria apendicular: Desciende bajo la terminación del íleon y entra en el mesenterio del apéndice vermiforme; discurre cerca del margen de este mesenterio y termina en ramas que irrigan al apéndice.

La arteria ileocólica es esencial para la irrigación del íleon distal, la válvula ileocecal, el ciego, el apéndice vermiforme y el colon ascendente.[25] [26]

Venas

La vena ileocólica es la vena principal encargada de drenar la válvula ileocecal. Esta vena sigue el recorrido de la arteria ileocólica y termina en la vena mesentérica superior. Su función es drenar el íleon, el colon y el ciego.

La vena ileocólica forma parte del sistema venoso del intestino delgado y del intestino grueso. Este sistema venoso tiene la responsabilidad de transportar la sangre desoxigenada y los productos de la digestión desde el intestino hasta el hígado para su procesamiento.

La vena ileocólica tiene un papel fundamental en el drenaje venoso de la válvula ileocecal, aportando a la circulación de la sangre en el sistema digestivo.[27] [28] [29] [30]

Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos, que son componentes esenciales del sistema inmunológico, desempeñan un papel crucial en la protección del cuerpo contra las infecciones. Los vasos linfáticos asociados con la válvula ileocecal forman parte de la red linfática del intestino.

Estos vasos transportan la linfa, un líquido transparente que contiene proteínas, grasas, glóbulos blancos y residuos celulares. Los vasos linfáticos del intestino delgado, incluyendo el íleon donde se ubica la válvula ileocecal, se encargan de transportar un líquido especial conocido como quilo. El quilo, un líquido de color blanco lechoso, se produce en el intestino delgado durante la digestión y está compuesto por líquido linfático y grasas.

Los vasos linfáticos del intestino delgado drenan en los ganglios linfáticos mesentéricos. Estos, a su vez, drenan en el conducto torácico, el vaso linfático más grande del cuerpo. Desde este punto, la linfa se reintegra al sistema circulatorio. [31] [32] [33] [34] [35]

Inervación

La inervación de la válvula ileocecal es parte del ssistema nervioso autónomo y está compuesta por fibras sensitivas de dolor, regulación refleja de los movimientos y secreción.

El sistema nervioso entérico, que incluye los plexos de Meissner y Auerbach, juega un papel importante en la inervación de la válvula ileocecal. Además, las fibras simpáticas y parasimpáticas provenientes de los plexos aórtico, celíaco, mesentérico superior, mesentérico inferior y nerviosos hipogástricos también contribuyen a su inervación.

La apertura y cierre de la válvula ileocecal se regulan por contracciones peristálticas, reflejos nerviosos y cambios de presión en el intestino. Esto permite el paso de los materiales alimenticios del íleon al intestino grueso y evita el retroceso de productos de desecho tóxico.

El íleon no es sensible al corte o a las quemaduras, pero sí a la distensión, que se manifiesta como calambres. [36] [37] [38] [39] [40] [41]

Embriogénesis

La válvula ileocecal se forma durante la embriogénesis, un proceso que implica el desarrollo y crecimiento del embrión. En este proceso, el tubo digestivo primitivo se segmenta en varias partes, incluyendo el intestino anterior, medio y posterior. La válvula ileocecal surge en la zona donde el intestino medio se conecta con el intestino posterior.

El intestino medio origina el intestino delgado distal (que incluye el íleon) y la parte inicial del intestino grueso (que incluye el ciego). La conjunción de estas dos secciones da lugar a la válvula ileocecal. A lo largo del desarrollo, el intestino medio experimenta una serie de rotaciones y herniaciones que determinan la posición anatómica final de la válvula ileocecal. [42] [43] [44] [45]

Referencias

  1. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado 28/4/1924
  2. ¿Qué es la válvula ileocecal? - Homo medicus. https://bing.com/search?q=lat%c3%adn+de+la+v%c3%a1lvula+ileocecal Consultado 28/4/1924
  3. Válvula ileocecal: histología, funciones, enfermedades - edu.lat. https://definicion.edu.lat/academia/05E7478E733131E43F8DC0E37CF80C17.html Consultado 28/4/1924
  4. DeCS. https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=7263 Consultado 28/4/1924
  5. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  6. Válvula ileocecal - Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado 28/4/1924
  7. ¿Qué es la válvula ileocecal y dónde se encuentra?. https://doctormortis.com/que-es-la-valvula-ileocecal-y-donde-se-encuentra/ Consultado 28/4/1924
  8. ¿Qué es la válvula ileocecal? - Homo medicus. https://homomedicus.com/que-es-la-valvula-ileocecal/ Consultado 28/4/1924
  9. ¿Qué es la válvula ileocecal y dónde se encuentra?. https://doctormortis.com/que-es-la-valvula-ileocecal-y-donde-se-encuentra/ Consultado: 28/4/2024
  10. Qué es la válvula ileocecal. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado: 28/4/2024
  11. La valvula ileocecal: su importancia en nuestro organismo. https://phisico.net/la-valvula-ileocecal-su-importancia-en-nuestro-organismo/ Consultado: 28/4/2024
  12. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  13. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  14. ¿Qué es la válvula ileocecal y dónde se encuentra?. https://doctormortis.com/que-es-la-valvula-ileocecal-y-donde-se-encuentra/ Consultado: 28/4/2024
  15. ¿Qué es la válvula ileocecal y dónde se encuentra?. https://doctormortis.com/que-es-la-valvula-ileocecal-y-donde-se-encuentra/ Consultado: 28/4/2024
  16. Qué es la válvula ileocecal. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado: 28/4/2024
  17. Descubre todo sobre la válvula ileocecal en el cuerpo humano. https://coinref.es/que-es-la-valvula-ileocecal/ Consultado: 28/4/2024
  18. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  19. álvula ileocecal: histología, funciones, enfermedades - edu.lat. https://definicion.edu.lat/academia/05E7478E733131E43F8DC0E37CF80C17.html Consultado: 28/4/2024
  20. definición y significado de VALVULA ILEOCECAL | sensagent.com. https://diccionario.sensagent.com/VALVULA%20ILEOCECAL/es-es/ Consultado: 28/4/2024
  21. Qué es la válvula ileocecal. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado: 28/4/2024
  22. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  23. Qué es la válvula ileocecal. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado: 28/4/2024
  24. ¿Qué es la válvula ileocecal y dónde se encuentra?. https://doctormortis.com/que-es-la-valvula-ileocecal-y-donde-se-encuentra/ Consultado: 28/4/2024
  25. rteria ileocólica (origen, ramas, curso anatómico). https://anatomiatopografica.com/aparato-circulatorio/arteria-ileocolica/ Consultado: 28/4/2024
  26. álvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  27. Video: Venas del intestino delgado | Kenhub. https://www.kenhub.com/es/videos/venas-del-intestino-delgado Consultado: 28/4/2024
  28. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  29. Válvula ileocecal - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/V%C3%A1lvula_ileocecal Consultado: 28/4/2024
  30. Vàlvula ileocecal - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure. https://ca.wikipedia.org/wiki/V%C3%A0lvula_ileocecal Consultado: 28/4/2024
  31. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  32. Histología del sistema linfático | Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-del-sistema-linfatico Consultado: 28/4/2024
  33. ¿Qué es la válvula ileocecal y cuál es su función? - okupo.mx. https://okupo.mx/que-es-la-valvula-ileocecal-y-cual-es-su-funcion/ Consultado: 28/4/2024
  34. Vasos linfáticos - Quiromasajistas.net. https://www.quiromasajistas.net/vasos-linfaticos/ Consultado: 28/4/2024
  35. 19.1A: Estructura del Sistema Linfático - LibreTexts Español. https://bing.com/search?q=vasos+linf%c3%a1ticos+asociados+a+la+v%c3%a1lvula+ileocecal Consultado: 28/4/2024
  36. Inervación de la válvula ileocecal - Docsity. https://www.docsity.com/es/inervacion-de-la-valvula-ileocecal/5973885/ Consultado: 28/4/2024
  37. Intestino grueso: Anatomía, irrigación e inervación | Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/intestino-grueso Consultado: 28/4/2024
  38. Válvula ileocecal - Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/valvula-ileocecal Consultado: 28/4/2024
  39. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  40. Válvula ileocecal - Clínica Universidad de Navarra. https://bing.com/search?q=inervacion+valvula+ileocecal Consultado: 28/4/2024
  41. ¿Qué es el ciego intestinal? - Curiosoando. https://curiosoando.com/ciego-intestinal Consultado: 28/4/2024
  42. Válvula ileocecal: qué es, histología, funciones y enfermedades. https://www.lifeder.com/valvula-iliocecal/ Consultado: 28/4/2024
  43. Válvula ileocecal - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_ileocecal Consultado: 28/4/2024
  44. DeCS. https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=7263.
  45. Válvula ileocecal - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/V%C3%A1lvula_ileocecal Consultado: 28/4/2024