Vasos canopos

Vasos canopos
Información sobre la plantilla
Vasoscanopos1.jpeg
Vasos canopos de Nes-Shu-Tefnut. MNBA.


Vasos canopos. Recipientes en número de cuatro, contenedores de los órganos removidos del cuerpo durante el proceso de momificación en el antiguo Egipto. El ajuar canópico estaba constituido fundamentalmente por estos vasos rematados con tapas generalmente con forma antropomorfa, a veces incluyendo máscaras y cofres canopos que contenían el conjunto.

Origen del nombre

El nombre canopo proviene de la equivocación de los primeros egiptólogos, más exploradores que arqueólogo, los que hicieron una identificación incorrecta entre estos vasos y las representaciones de la divinidad grecorromana Canopo (héroe griego, timonel del rey Menelao), la que fue adorada en la ciudad del mismo nombre en el delta en la forma de un vaso con cabeza humana. El nombre "canopo" o "canópico" fue acuñado con el tiempo y aceptado por los estudiosos para referirse a toda clase de recipientes destinados a contener vísceras removidas durante la momificación en Egipto.

Historia

Los primeros enterramientos canópicos estaban destinados a contener los órganos desecados y vendados, los que eran colocados en un cofre o en una cavidad especialmente construida en la pared de la cámara mortuoria. El primer enterramiento canópico real conocido es el de la reina Heteferes, madre de Jufu, rey de la dinastía IV durante el Reino Antiguo. El ajuar canópico de la reina estaba constituido por un cofre de alabastro (calcita), dividido en cuatro compartimentos que contenían los órganos de la difunta inmersos en una solución de natrón (mezcla natural de sal común y bicarbonato de sodio).

Ya desde la dinastía IV se hizo común colocar el nicho para estos enterramientos al nivel del suelo o de la pared en dirección sureste repecto al extremo distal del sarcófago en la cámara mortuoria. Estos primeros nichos probablemente contenían cofres de madera, aunque a finales de esta dinastía aparecen únicamente los vasos canopos, con tapas planas o abovedadas. Los primeros vasos canopos encontrados proceden de la tumba de la reina Meresanj III en Guiza, durante el reinado de Menkaura (Micerinos).

A partir del Primer Período Intermedio las tapas de los vasos comienzan a representarse con cabeza humana, en lugar de las características planas o abovedadas del Reino Antiguo. Asimismo las vísceras aparecen ocasionalmente cubiertas por máscaras de encartonado también con cabezas humanas dentro de los vasos. En este período, las figuras antropomorfas parecen haber representado al difunto, en vez de a las divinidades menores protectoras de los órganos como lo harían más adelante. Así lo demuestran los textos colocados en los vasos y cofres, los que solo contienen el nombre del difunto.

Ya a finales del Reino Medio se encuentra completo el ajuar canópico: un cofre exterior de piedra, similar al sarcófago; otro interior de madera, similar al ataúd; ambos contentivos de los cuatro vasos de alabastro. Durante la dinastía XVII se reemplaza el tradicional cofre rectangular interior de madera por uno con aspecto momiforme; de igual modo el cofre exterior comienza a albergar una fugura sedente de Anubis Upuaut en la parte superior. A inicios de la dinastía XVIII la decoración cambia nuevamente, enfocándose en las imágenes de las cuatro diosas protectoras y las cuatro divinidades menores, ahora con el cofre exterior imitando una naos (altar). También a finales de esta dinastía se produce el cambio definitivo en las representaciones de las tapas de los vasos canopos. Este cambio se produce por la modificación durante el Imperio Nuevo de la iconografía de tres de los cuatro seres divinos protectores de las vísceras. De igual modo cambia la inicial identificación del vaso con el difunto por su identificación definitiva con los cuatro hijos de Horus. El último enterramiento canópico real con vasos de cabeza humana fue el del rey Tutanjamón.

Durante la dinastía XXI las vísceras eran devueltas al cuerpo posterior a su momificación. El ajuar canópico se había hecho tan tradicional que no dejó de utilizarse; de este modo los entierros de nobles y reyes continuaron incluyéndolos, pero vacíos. Ya para la siguiente dinastía los vasos eran piezas sólidas no excavadas en su interior, muestra del truinfo de la forma sobre la función. Estos continuaron utilizándose hasta el fin de la dinastía tolemaica.

Seres divinos protectores y diosas tutelares

Cada vaso canopo, especialmente desde finales del Imperio Nuevo estaba protegido por un ser divino (también llamados comúnmente genios), conocido como uno de los cuatro hijos de Horus, a saber: Amset, Hapy, Duamutef y Qebsenuf, y estos, a su vez, por una de las cuatro diosas tutelares Isis, Neftis, Neit y Selkis, las plañideras de Osiris, en el mismo orden. En la siguiente tabla se muestran los órganos contenidos en casa vaso y las relaciones entre las distintas divinidades protectoras.

Tabla 1. Órganos y divinidades protectoras de los vasos canopos
Vaso canopo Genio protector Viento/punto cardinal Diosa tutelar Órgano


Cabeza humana Amset Sur Isis Hígado
Cabeza de babuino Hapy Norte Neftis Pulmones
Cabeza de chacal Duamutef Este Neit Estómago
Cabeza de halcón Qebsenuf Oeste Selkis Intestinos

Textos acompañantes

Los textos acompañantes del ajuar canópico, ya sea de los vasos o los cofres, pueden ser muy diversos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Los primeros contenían solo el nombre del difunto, normalmente asociados con el título de imaju (venerable) junto a uno de los cuatro hijos de Horus. En otros aparecían incluso fórmulas mágicas de protección, genealogías, nombres de reyes, etc. Durante el Período Tardío (fundamentalmente durante la época saíta) estos textos llegan a su máximo desarrollo. Estos hechizos encargaban la protección del ser divino a una diosa tutelar y, al identificar la protección del genio con la del difunto, y al propio difunto con el genio, se aseguraba la protección al difunto por la diosa:[1]

Palabras dichas por Neit: "Yo soy quien hace que amanezca y que anochezca diariamente, proveyendo protección a Duamutef, quien está en mí. La protección del Osiris Nes-Shu-Tefnut, justificado, nacido de Chethy, justificada, es la protección de Duamutef. El Osiris Nes-Shu-Tefnut, justificado, es Duamutef".

Referencias

  1. Rodríguez López, Ivan. Los vasos canopos de Nes-Shu-Tefnut en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba La Habana: III Jornada Científica Nacional sobre Egiptología, 2012. p. 6.

Fuentes

  • Dodson, Aidan. The canopic equipment of the kings of Egypt. Vol. I. London: Kegan Paul International, 1994.
  • Redford, Donald. [Ed.] The Oxford Encyclopedia of Ancient Egypt. Vol. I. Oxford: Oxford University Press, 2001.
  • Rodríguez López, Ivan. Los vasos canopos de Nes-Shu-Tefnut en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba La Habana: III Jornada Científica Nacional sobre Egiptología, 2012.