Fomento
Municipio Fomento | |||
---|---|---|---|
Municipio de Cuba | |||
| |||
Ubicación del municipio Fomento | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | Cuba | ||
• Provincia | Sancti Spíritus | ||
Superficie | |||
• Total | 478,1 km² | ||
Población (2015[1]) | |||
• Total | 32 941 hab. | ||
• Pobl. urbana | 21 377 hab. | ||
Gentilicio | fomentense | ||
Museo de Fomento |
Fomento. Municipio perteneciente a la Provincia de Sancti Spíritus. Se encuentra en la región físico geográfica Occidental - Central de la Isla de Cuba. Según la división político administrativa se localiza en la porción Centro - Oeste a los 22°06' de latitud Norte y los 79°43' longitud Oeste.
Aparece registrado como Jumento en el Nomenclátor Geográfico y Toponímico de Cuba de 1860 a 1872. Este nombre procede del que tomó inicialmente el caserío indígena que dió origen a la población, llamado San Sebastián del Asno o Jumento. Adquiere definitivamente el nombre de Fomento cuando los vecinos del lugar, inconformes con el nombre de Jumento, gestionaron el cambio del mismo.
Sumario
- 1 Ubicación
- 2 Historia
- 3 Características
- 4 Economía
- 5 Geografía
- 6 Deportes
- 7 Véase también
- 8 Referencias
- 9 Fuentes
Ubicación
Limita al Norte con el municipio Placetas y al Oeste con el municipio Manicuaragua ambos de la provincia de Villa Clara; al Este con los municipios de Cabaiguán y Sancti Spíritus; al Sur, el municipio de Trinidad. Posee un área de 478.0 km².
Historia
Etapa Aborígen
Acerca de los primitivos habitantes de este territorio, hasta el presente se han localizado 23 sitios arqueológicos y se ha determinado que los aborígenes desarrollaban dos tipos de actividades de subsistencia: de apropiación-recolección y apropiación - recolección con una incipiente agricultura. De los sitios arqueológicos estudiados, 17 son preagroalfareros y seis protoagrícolas. Entre estos últimos se destacan La Puerta, La Cueva del Maguey y La Manaca.
Los primeros datos que se tienen de la existencia de un asentamiento humano en el territorio datan del 12 de agosto de 1536. En esta fecha, el cabildo de Sancti Spíritus, violando la Real Orden de 1520, que prohibía a los gobiernos municipales la dispensa de otorgar mercedes de tierras, le concedió a Fernando Gómez una merced de tierras en la Sabana de Manicaragua. Cuando el agraciado fue a ocupar su posesión, se encontró con que hacía tiempo existía el Sitio del Asno en la sabana que lleva su nombre (según algunos autores, data de 1530). Esto hace suponer que los orígenes de Fomento son anteriores a la fecha antes citada, aunque no haya documentos probatorios.
Etapa Colonial
Las primeras referencias conocidas sobre San José del Asno datan de 1593, consignadas en títulos de propiedad de haciendas, estancias y casas. Hacia 1633 el territorio era rico en ganado cimarrón. En 1668 Jumento y otros hatos pasaron a pertenecer a la jurisdicción de Sancti Spíritus, después de un litigio territorial con Remedios.
La primera actividad económica de la región fue la ganadería, que se desarrolló en total libertad. Con la formación de tres caseríos, nombrados las Jíquimas, Sipiabo y Jumento, comenzó el cultivo de productos de consumo ordinario: arroz, frijoles, maíz, frutas y raíces alimenticias; con sitios de labor y vegas de tabaco.
En las primeras décadas del siglo XIX, estos caseríos alcanzaron cierto desarrollo, con la instalación de pequeños ingenios azucareros. Según el censo de 1836, Jumento contaba con 4513 habitantes. Hasta 1838 el territorio formó parte del partido de Santa Lucía y en junio de ese año, a causa de su prosperidad, fue creado el partido de Sipiabo, de tercera clase, con una extensión de cinco leguas de norte a sur y cinco y media de este a oeste. Limitaba al norte con el partido de Guaracabuya, al este con la jurisdicción de Sancti Spíritus, al sur con el partido de San Francisco y al oeste con el partido de Güinía de Miranda.
El partido comprendía principalmente los terrenos del hato de Jumento, de fundación muy antigua; las haciendas la Aguadita, Caguasal, Quemadito y Platanico; los cerros ubicados en tierras de Jumento, los corrales Sipiabo y Manacas; algo del antiguo hato de Gavilanes, el corral de las Jíquimas y una parte de los hatos de Güinía de Miranda y Sierra Alta.
En 1850 el partido de Sipiabo, que formaba parte de la jurisdicción de Sancti Spíritus, pasó a integrar la de Trinidad. La mayor parte del territorio se dedicaba a la ganadería, por no estar aún totalmente distribuidas sus haciendas cultivables. Contaba con unas 400 vegas de tabaco y con dos ingenios que, además de azúcar, producían aguardiente y miel de purga. En sus más de mil sitios de labor, se cultivaba arroz, frijol, maíz, frutas y raíces alimenticias.
A principios de 1859 se contaba en los hatos y potreros del partido de Sipiabo más de veinte mil cabezas de ganado vacuno, unas once mil de ganado de cerda y cerca de dos mil de ganado equino. Se recogía, asimismo, alguna cera y miel. El comercio del partido se hacía con Trinidad, que le proveía artículos de consumo ordinario, a cambio de ganado, granos, miel, cera, tabaco, queso y otros productos.
La población del partido se componía de los caseríos de Jumento, las Jíquimas y Sipiabo. Este último servía de residencia al capitán pedáneo. Atravesaba el partido, orillando el curso del río Agabama, el camino nuevo de Santa Rosa a Trinidad. El camino real enlazaba Jumento con Báez.
En 1850, el partido pasó de la jurisdicción de Sancti Spíritus a la de Trinidad, en la que permanecería hasta diciembre de 1933, en que sería convertido en municipio. Según consigna Jacobo de la Pezuela en el tomo 4 de su Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de Cuba, en 1862 la población del partido judicial de Sipiabo ascendía a 3595 habitantes; de ellos 2690 blancos, 362 libres de color y 543 esclavos.
En 1863 se aprobó el expediente instruido sobre erección de un curato de ingreso en el partido de Sipiabo, con fecha 27 de octubre de 1862. Fue señalada por titular y pa-trona la Santísima Virgen, bajo la advocación del Rosario. Considerando que se había establecido reclamación en tiempo oportuno acerca de la localidad que debía ocupar la iglesia, resultó justificada la conveniencia de que fuera el poblado de Jumento. La nueva parroquia fue nombrada Nuestra Señora del Rosario de Sipiabo. La construcción del templo terminó en 1864 y el primer párroco fue Pedro Sánchez Trío
En 1869, a petición del pueblo, el Gobernador de la Isla de Cuba, Domingo Dulce, accedió al cambio del nombre de Jumento (asno) por el de Fomento (desarrollo, prosperidad). A los habitantes de Fomento se les conoce como fomentenses, pero Francisco M. Mota, en “Algunos gentilicios cubanos”, los llamó fomenteros.
En febrero de 1869, con el alzamiento de José Francisco Martínez y Víctor Galván, el territorio se incorporó a la lucha por la independencia. Durante la Guerra de los Diez Años, en Fomento se produjeron acciones como la muerte en combate de la heroína local María de la Caridad Martínez, el 17 de febrero de 1869; la ocupación del caserío de Sipiabo, en marzo del mismo año, por el mayor general Federico Fernández Cavada; y la presencia del general Máximo Gómez, en 1875, durante la campaña de Las Villas.
Como consecuencia de la guerra se produce una migración de la población de los campos hacia el poblado de Jumento, lo que lo convierte en el principal núcleo poblacional del pueblo, convirtiéndose los poblados de Sipiabo y Jíquima en simples caseríos, esto lo demuestra el acta capitular del Cabildo de Trinidad, correspondiente a dicha fecha, 15 de enero de 1872, folio # 7, donde el capitán del Partido de Sipiabo cuenta la necesidad de formar calles en el poblado de Jumento, por causa de las muchas casas en construcción y solicitando se dé instrucciones para mejor avenencias entre los poseedores de terreno.
En Acta Capitular de Septiembre de 1872, folio # 97, el Ayuntamiento de Trinidad crea 2 escuelas en Jumento, una para cada sexo y en el acta del 2 de Diciembre, del propio año se nombra al cura párroco Don Tomás Soriano como maestro de ambas escuelas.
El 1877 el poblado tiene comisión de Ornato Público, que en diciembre de dicho año solicita la autorización, para abrir cuatro calles por conveniencia pública y de interés para la vigilancia. En 1879 los vecinos solicitan la creación de una Junta Local Administrativa para el partido, resultando aprobada ésta por el Ayuntamiento y fungiendo Don Benjamín Cancio como presidente de la misma. Para los años 80, Fomento poseía 55 casas y 1 817 habitantes, conociéndose también como partido de su nombre.
En 1886 se hace referencia por primera vez a la separación de Fomento de Trinidad, al plasmarse en un expediente de amillaramiento que el poblado y barrio de este nombre estaba llamado a segregarse de Trinidad en día no muy lejano y es precisamente en este año cuando por primera vez los vecinos de Fomento se manifiestan abiertamente por separarse de Trinidad, este interés se va mantener latente por el resto del siglo XIX.
Durante la Guerra del 95, Fomento fue nuevamente escenario de enfrentamientos, entre los que se destacan las acciones de Fomento y Casa de Tejas combate de Los Indios al paso del Ejército Invasor, dirigido por los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo. En la zona existieron campamentos insurrectos en Jíquimas, Los Indios, Pedrero, Manaca Ranzola, Charcón, Cariblanca, Gavilanes y Sipiabo, en los cuales por lo general pernoctaban fuerzas mambisas.
Las prefecturas y subprefecturas se encontraban en Sipiabo, Manaca Ranzola, Pedrero y Gavilanes, donde existían depósitos de caballos y talleres de producción artesanal, que garantizaban el abastecimiento a las fuerzas insurrectas. Víctimas de la Reconcentración de Weyler, murieron en la localidad 1788 personas, el 65% de ellas niños.
Si se tiene en cuenta que los campesinos diseminados por los sitios de labor, vegas, estancias y potreros constituían mayoría en la población rural, se puede formar la idea del grado de hacinamiento y las condiciones infrahumanas de vida a que se vieron sometidas innumerables familias, obligadas a vivir en los pueblos fortificados y defendidos que en nuestro caso era uno, Fomento. Pronto el hambre y las enfermedades en forma de epidemia elevaron la mortalidad a niveles nunca vistos sobre todo en la población infantil. De julio de 1895 a julio del 96 fallecieron 29 niños; de agosto de 1896 a diciembre del 97 fallecían 394 niños y de enero del 98 al 31 de diciembre del propio año 328 niños.
Por causa de la Guerra murieron en Fomento 888 personas y dejaron de nacer, 900 niños. El total de víctimas civiles fue de 1788. Estos datos extraídos de los libros de defunción de la época revelan el horror de la reconcentración en el territorio, las cifras son elocuentes aunque conservadoras, pues muchos decesos ocurridos fuera del pueblo no eran cuantificados.
Etapa Neocolonial
En el censo de 1907, Fomento fue registrado con 2990 habitantes y Jíquimas con 1486. En Cuba descriptiva. Datos sobre municipios y barrios, se describe a Fomento como barrio perteneciente al municipio de Trinidad, cuyos límites eran Jíquimas, Los Cerros y territorios de los actuales municipios de Placetas y Santa Clara. Comprendía las zonas de Caguasal, el Ñame, Aguadita, Monte Abajo y Fomento. Tenía una administración de correos y telégrafos, las sociedades El Progreso y El Liceo, dos escuelas en Fomento una de varones y otra de hembras y otra mixta en Los Cerros. El libro refiere una población de 3254 habitantes.
Los otros barrios que comprenden el territorio del actual municipio son el de Jíquimas considerado como rústico, con límites en la hacienda Sierra Alta, Charcón y Pedrero, con 1518 habitantes y el de Güinía de Miranda, con una población de 1830 habitantes.
En 3 de junio de 1915 entra en Fomento la primera máquina del Ferrocarril, durante la construcción del ramal Cumbre Río Ay. Se inicia la parcelación de terrenos de lo que sería el reparto Las Delicias. En 1917 llegaba el ferrocarril a Fomento, el cual queda enlazado con Trinidad y Santa Clara. El Capitán Rafael Alfonso, trinitario, persona muy influyente, logra que el pueblo de Jíquima cuente con una parada del tren, lo que da origen a un poblado que recibe el nombre de este señor. Mediante la vía del ferrocarril, fue la forma de desarrollo del municipio, dando la posibilidad del transporte de recursos y materiales para mejorar el nivel de vida de su población.
Con la llegada del siglo XX, comenzó la urbanización del pueblo. Fueron trazadas nuevas calles. Se inició la explotación de la mina de cobre de Los Cerros y, a raíz de la especulación azucarera generada por la I Guerra Mundial, se construyeron dos centrales azucareros: el central Santa Isabel y central El Naranjal.
En 1919 la población ascendía a 12,799 habitantes, de los cuales 2797 vivían en el pueblo de Fomento. Por entonces fueron fundadas varias sociedades de instrucción y recreo, como la Colonia Española, El Liceo, la Sociedad de Color Nueva Vida y la Sociedad China. En 1930 se creó el Comité Pro Municipio.
En la década de los años 30, con una población de 24,341 habitantes (1931) de ellos 4962 en el pueblo de Fomento, se produjeron las luchas contra la tiranía de Gerardo Machado. Entre estas acciones se destaca el alzamiento de agosto de 1931, liderado por el comandante del Ejército Libertador, José del Carmen Hernández.
Cuando comenzaron a elaborarse los proyectos para construir la principal vía de comunicación del país, en 1927, Fomento estaba dentro de las regiones que serían beneficiadas, pero no sucedió así. La carretera atravesaría la villa por su calle principal Céspedes, así los coterráneos saldrían de una proverbial incomunicación más que cente-naria, además de favorecer sustancialmente el desarrollo del municipio. El presidente de la Republica, en aquel entonces Machado, comunicó que por un problema de planificación, la famosa carretera ya no pasaría por el municipio, creando una polémica en la población, que si por ellos fuera ese mismo día habría caído Machado. Fomento permaneció incomunicado por carretera durante veinticuatro años más, hasta que, a solicitud del entonces jefe del Ejército y fomentense, el general Ruperto Cabrera, se construyó la carretera de Fomento a Placetas, la cual queda inaugurada en 1952.
Los efectos de la crisis económica mundial a partir de 1929 fueron funestos para el municipio, la producción azucarera, renglón económico fundamental, fue el más afectado, como resultado de la limitación de las exportaciones y un agudo descenso de los precios de este producto en el mercado internacional. Hizo que los monopolios extranjeros se deshicieran de los centrales pequeños menos productivos y rentables, lo que implicó el paso de centrales azucareros a manos de capital cubano.
Otro renglón económico de la localidad seriamente afectado por la contracción del mercado internacional lo constituyó el café. Es el momento en que las locomotoras brasileñas queman 80 millones de sacos de café como sustituto de otros materiales caloríficos, con el objetivo de mantener los ya de por sí bajos precios del mercado mundial, hubo reducciones mayores de un 50% entre 1923 y 1939.
Un decreto presidencial dictado en 1933 le da a Fomento la categoría de Municipio. En la división regional de la Isla de Cuba se incluye en la región denominada Escambray.
En asamblea magna realizada el 13 de agosto de 1933 frente al Teatro Baroja, el pueblo creó de facto el municipio. Sin embargo, no fue hasta el 22 de diciembre que, por decreto presidencial firmado por Ramón Grau San Martín y Antonio Guiteras, se oficializó el estatus de municipio. Su primer alcalde fue Félix de León y Rojas.
Los pequeños Centrales Azucareros constituían los centros de producción más importantes del municipio, contando el “Santa Isabel” con una refinería en el período de 1940 – 1951. Las producciones de estas unidades en 1940 indican que las mismas se cataloguen entre los centrales más pequeños del país. En 1940 ninguno de los dos sobrepasa los 100 000 sacos de azúcar refino de 325 lbs. Cada uno, y solo a partir de 1944 con la modernización de sus equipos, pudieron sobrepasar en algo esta cifra.
Fomento también contaba con una importante producción tabacalera. En 1945 existían 943 fincas dedicadas a este cultivo, que representaba el 65,8% del total de éstas en el municipio, con un área de 243 caballerías, representando el 30,8% del total de la tierra cultivada. También existía cierto desarrollo de la industria de este producto, se elaboraban en 56 talleres en todo el municipio fundamentalmente escogidas de tabaco. El azúcar y el tabaco constituían las más importantes fuentes de divisa con que contaba la población.
El 28 de enero de 1934 fue sembrada una ceiba en el parque, como símbolo del municipio. Esta ceiba es conocida como el árbol de la libertad. Los años 40 se caracterizan por cierta estabilidad social. En Cuba en la mano se describe el territorio de Fomento del siguiente modo:
Término municipal del PJ y DF de Trinidad, SC, con una superficie de 390 km2 y una población de 26431 habitantes, de los cuales 19908 son blancos. Tierra montañosa en que descuellan la Sierra Alta, Picos Blancos, la loma del Indio, Sierra Pedrero, Mabujina. Está regada por los ríos Agabama, río Mabujina, río Cangrejo y varios arroyos. Mucho ganado, frutos menores y caña de azúcar, que se muele en los centrales Escambray y Santa Isabel, Naranjal y Agabama, inactivos estos. Este término fue segregado del partido de Trinidad en 1933. Actualmente está integrado por los barrios: Fomento, Güinía de Miranda y Jíquimas.
Del pueblo de Fomento, Roldán Oriarte anota sus 13,890 habitantes. Del barrio de Jí-quimas, refiere que tenía 4360 habitantes.
En 1941 se instaló el reloj público y en 1943 el pintor Antío Pablo de León, a solicitud del ayuntamiento local, creó el escudo municipal, realizado en óleo sobre tela. Similar al escudo nacional, tiene en la parte superior tres cuarteles que representan los principales renglones económicos del municipio: el tabaco, el azúcar y el café. El cuartel central representa un hecho histórico ocurrido el 17 de febrero de 1869: la muerte en combate contra una columna española, de la heroína fomentense María de la Caridad Martínez.
Según el censo de 1943, la población del territorio era de 32,068 habitantes y la del pueblo de 6038. Según el censo de 1953, la población total del municipio era de 35,110 habitantes y la del pueblo de 7852.
En 1944, con el objetivo de resolver los problemas más perentorios del pueblo, olvidados por los gobiernos nacionales, se creó en Fomento la “Asociación Cívica de los Mil”. Sus miembros estaban inspirados en el ejemplo de cooperación ciudadana de asociaciones idénticas en otras ciudades de Cuba. La organización estaba integrada por ins-tituciones y personas que desearon ingresar espontáneamente para servir a Fomento.
Fueron creadas filiares en las zonas de Agabama, Quemadito, La Estrella, Platanico, Mabujina, Güinía de Miranda, Yagunal, Jíquimas y Sipiabo. Durante varios años, esta asociación luchó por el mejoramiento de las calles y los caminos del municipio. Entre otras obras, llevó a cabo la construcción del puente sobre el arroyo El Palomar, la terminación de la calle Plácido, entre Agramonte y Céspedes; y la terminación de tramos de las calles José del Carmen Hernández, Antonio Maceo y Juan Bruno Zayas.
Según datos del citado censo de 9 320 niños y adolescentes comprendidos en las edades de 5 a 14 años, 6 107 no asistían a la escuela, la mayoría de las zonas rurales carecían de escuelas y recursos, una gran parte de los pocos que asistían lo hacían en condiciones precarias para la enseñanzas, donde en muchos casos era el maestro con su propio sueldo quien debía comprar los materiales necesarios.
De una población de 29 892 considerada en la edad de 6 o más años no habían aprobado ningún grado de la enseñanza primaria 13 560 personas; sólo habían alcanzado el 6to grado 1 117 personas, el 8vo grado que comprendía el último año de la primaria superior 423 habitantes, el bachillerato 161 y con nivel universitario sólo existían 70 habitantes.
La cultura en este período era en gran parte el disfrute de la población adinerada, aunque el pueblo era partícipe de fiestas populares como los festejos del San Juan del Asno que se celebraban mediante la venta de comidas, personas disfrazadas que iban por la calle seguida de la multitud, música y otras actividades. También se celebraban las parrandas y los carnavales y el Teatro Baroja, era otro centro cultural importante de la localidad, donde se realizaban veladas patriótico – culturales.
La fuerza de trabajo del municipio comprendida dentro de la población de 14 años o más era de 11 934 habitantes, de éstos estaban buscando trabajo, es decir desempleados sólo 721 personas en edad laboral, dato bastante dudoso y conservador que arroja el mencionado censo de 1952. El mismo expresa que la población económicamente activa de 11 457 trabajadores, 8 545 están empleados en la agricultura, 1 428 en la manufactura, el resto en otros sectores como: servicios 459, construcción 82, comercio 74, minería 18, etc.
En esa época el 47 por ciento de la población de esa región, era analfabeta, como insti-tuciones de salud solo existían la Clínica Martí y la Casa de Socorro, ambas en la cabecera municipal y los caminos y el transporte eran asignaturas pendientes para la mayor parte de la zona.
La inmensa mayoría de la población laboralmente activa se encontraba vinculada a la agricultura, dentro de ésta encontramos los arrendatarios y pequeños campesinos constantemente amenazados a ser desalojados por la guardia rural, que debían pagar altas rentas por las tierras arrendadas y eran explotados por los latifundistas que po-seían grandes extensiones de tierras.
Formaron parte también de este sector agrario, constituyendo una mayoría, el proletariado agrícola de la industria azucarera y tabacalera que trabajaban 3 o 4 meses mientras duraba la zafra de ambos productos, el resto del año se dedicaban a trabajar la tierra en calidad de precaristas, arrendatarios o pasaban a ocupar las filas de los trabajadores subempleados en las ciudades.
En el sector de la Salud las condiciones sanitarias, la atención médica y por ende el estado de la salud eran extremadamente desfavorables. Los escasos servicios médicos se encontraban solamente en la parte urbana, en los poblados de Fomento y Güinía de Miranda. Esta situación se agudizaba en las extensas áreas rurales, montañosas en su mayor parte, cuyas vías de comunicación se encontraban en un estado espantoso.
Fueron muchas las familias obreras y campesinas que vieron morir a uno o a varios de sus hijos, sin encontrar el médico, la medicina o el ingreso en el [[hospital]+ donde hubiera sido podido salvarle la vida.
Todos estos aspectos de la situación económica – social que caracterizan este período demuestran que en el término municipal de Fomento se hacía sentir con marcada fuerza la “crisis crónica” que padecía la economía y toda la sociedad cubana entre los años 1940 – 1958, crisis que en la medida en que se fue agudizando, fue creando las condiciones objetivas para iniciar un nuevo movimiento revolucionario en el país, alcanzando el clímax de su maduración dichas condiciones en el año 1952.
A fines de la década de los 50, durante la guerra de liberación contra la tiranía de Ful-gencio Batista, el territorio fue escenario de acciones militares entre las fuerzas rebeldes y el ejército del régimen. En Fomento fue derrotada la última gran ofensiva de la tiranía en el centro de Cuba y el 1ro de diciembre se realiza la firma de un importante acuerdo entre el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario, con el propósito de mantener una perfecta coordinación de las acciones militares, donde sus fuerzas participen al mismo tiempo. Siendo El Pacto del Pedrero, el acuerdo que representa los más puros ideales de la insurrección cubana y un llamado a la unión de todas las organizaciones que posean fuerzas revolucionarias en el territorio para que se adhieran a este llamamiento en beneficio de la nación.
El 18 de diciembre de 1958, después de tres días de ininterrumpida lucha, Fomento fue tomado por tropas del Ejército Rebelde, dirigidas por el comandante Ernesto Che Guevara, lo que lo convirtió en el primer municipio liberado de la región central de Cuba.
Etapa revolucionaria
Con el triunfo de la Revolución, se inició una nueva etapa de transformaciones de be-neficio general. Se nacionalizaron las grandes empresas del territorio y se aplicó la Ley de Reforma Agraria. Desde 1960 el servicio estomatológico se hizo estatal. La Casa de Socorros se convirtió en Policlínico Integral. Se llevaron a cabo los planes asistenciales. Muchos médicos y técnicos de laboratorio se marcharon hacia Estados Unidos, pero esto no detuvo el avance de la salud y, en 1963, se nacionalizaron las dos clínicas privadas del municipio. En noviembre de 1961, Fomento fue declarado territorio libre de analfabetismo, con 5816 personas alfabetizadas.
Como era de esperarse, estas medidas de carácter popular motivaron la reacción del enemigo. El municipio fue uno de los territorios más afectados por el bandidismo. Connotados cabecillas contrarrevolucionarios se establecieron con sus bandas en la zona montañosa y cometieron abusos y crímenes. La respuesta a los desmanes del bandidismo no se hizo esperar. En el territorio de Fomento fueron capturadas y aniquiladas las bandas de Zumba Viera, Celestino Rojas, Mumo Pineda, El Pinto y Perico León. Tomás San Gil y su estado mayor cayó abatido por el fuego revolucionario el 28 de febrero de 1963, en la zona de Sumidero. Decenas de alzados fueron capturados en pequeños grupos, a los que se agregaron los que caían de forma individual en acciones combativas. Numerosos hijos de Fomento dieron generosamente su vida en combate, hasta que fue aniquilada la última banda y el último alzado fue capturado.
Al establecerse las regiones en 1963, Fomento pertenecía a la región Escambray. Según el censo de 1970, tenía una población de 33,703 habitantes de ellos el 38.5% en la zona urbana y el 61.5% en la rural. Con la división político-administrativa de 1976, quedó delimitado el territorio del municipio hasta nuestros días.
Su actividad fundamental es la agricultura. Se destacan el cultivo de la caña de azúcar, el café y el tabaco, las producciones varias y la práctica ganadera. La actividad industrial comprende fábricas de calzado, tabaco, equipos electrodomésticos y productos creados con materiales plásticos.
En la salud ha habido notables avances. El municipio cuenta con 61 consultorios del médico de la familia (34 urbanos y 27 rurales), un gimnasio fisioterapéutico, una moderna clínica estomatológica, un policlínico docente, un hospital de día y un hogar de ancianos. La tasa de mortalidad infantil es de 8.3 porciento por cada mil nacidos vivos.
En el campo de la cultura, Fomento cuenta con una serie de instituciones: museo de historia, biblioteca, casa de cultura, librería, varios cines y salas de video y otras. En el territorio se celebra anualmente el Festival de Teatro Aficionado Olga Alonso, que contribuye al desarrollo intelectual, estético y artístico de sus habitantes.
Las transformaciones revolucionarias en la localidad, cuando aún no se había liberado todo el país de la dictadura batistiana, fueron muy difíciles en esa primera etapa de enfrentamiento popular revolucionario a los elementos desafectos del depuesto régimen. Inmediatamente fueron confiscados bienes que pertenecían a propietarios burgueses que abandonaron el país, como fue el caso de la clínica del Dr. Waldo Enrique, puesta al servicio del pueblo el 23 de diciembre de 1958 mediante un decreto del Comisionado Municipal, José Luis Ramírez Rodríguez (nombrado por el Che al liberar Fomento).
Al calor de la Reforma Agraria se realizaron las primeras obras de la revolución, además de las ya mencionadas, se comenzó la construcción de hospitales rurales, el de Gavilanes en 1959, por orientación del Che y el del Pedrero en 1960. Se construyó, además, el poblado de Sipiabo, cuyas casas habían sido quemadas por los guardias del Ejército de Batista. Se construyó la carretera de Fomento al Pedrero.
En 1961 se nacionalizaron algunas industrias locales como panaderías, dulcerías y la tienda de ropa “El Almacén”. Con el cumplimiento de esta ley se dio un paso muy importante, pues las primeras ramas económicas pasaron a ser administradas por el pueblo. En esta primera etapa se realizaron con la apertura de los hospitales construidos, las primeras campañas de vacunación y los planes asistenciales.
En 1959 se empezaron a construir las primeras viviendas en la zona de Sipiabo, se hicieron comedores en Los Indios, Las Cuabas, posteriormente en la Guanábana, los que fueron entregados a los campesinos de esa región.
Los resultados de La Campaña de Alfabetización fueron muy buenos, pues Fomento tuvo el mejor porcentaje en la antigua provincia de Las Villas. En octubre de 1961 se declara Fomento libre de analfabetismo. Más tarde los brigadistas fueron a ayudar a otros municipios para concluir la campaña. Aspecto político:
Después de constituido el Estado Civil de Fomento, por el Che y nombrado a José Ramírez Rodríguez (El Curro), comisionado por el Movimiento 26 de julio, el mismo tomó posesión de su cargo el día 20 de diciembre, celebrándose una asamblea con los representantes de las distintas organizaciones (M-26-7, D.R. y P.S.P.) y los 32 sindicatos que debían realizar la propuesta de los demás miembros del Ayuntamiento, dejando a elección del alcalde 3 propuestas.
Las principales tareas del gobierno a realizar fueron:
- Colaborar con la aplicación de la Primera Ley de Reforma Agraria.
- Construcción de nuevas escuelas.
- Limpieza de las calles.
- Contribuir a las campañas de salud pública.
Organizaciones de masas y sociales
En 1960 se formaron los llamados Comité de Vigilancia, uno de los primeros en el mu-nicipio fue en la calle Narciso López y Martí, que más tarde fueron los Comités de De-fensa de la Revolución (C.D.R.). Posteriormente surge la F.M.C., en una reunión que se hizo en el antiguo Gremio de Escogedores, cita en calle Martí.
Antes del 1ro de enero de 1959 se creó en Güinía la primera asociación campesina en territorio liberado, luego fueron creándose otras en zonas cercanas a Fomento. La principal tarea de esta asociación en sus inicios fue la integración de los campesinos a las sociedades agropecuarias y Cooperativas de Créditos y Servicio y se logra la incorporación mediante el convencimiento. La producción básica era el tabaco, el segundo renglón la caña.
Aspecto social
La composición social del municipio era en su mayoría obrera, aunque existe gran cantidad de pequeños agricultores y algunos residuos de la clase acomodada.
En la década del 60 existían en Fomento:
- 3 968 obreros y empleados del sector socialista.
- 276 obreros y empleados del sector privado.
- 253 profesionales y técnicos.
- 400 trabajadores por cuenta propia.
- 1 527 obreros del sector estatal rural.
- 1 550 obreros del sector privado rural.
- 2 145 pequeños agricultores.
- 22 miembros de sociedades agropecuarias.
En lo educacional había dos centros escolares “José Antonio Echeverría” y “Manuel Pity Fajardo”, siete escuelas urbanas y 109 rurales, en las cuales trabajaban 191 maestros. Además una Secundaria Básica.
(2da Etapa de 1966 – 1975)
Aspecto político
Al crearse la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI) en 1961, Fomento formaba parte de una región que radicaba en Trinidad y tenía 9 municipios, al frente de la cual estaba Humberto León. Los municipios trataban de resolver todos los problemas que afectaban o necesitaban su zona. Más tarde la JUCEI se transforma en Poder Local y en 1963 se crea el regional Escambray, integrado por Trinidad, Fomento, Manicaragua y Cumanayagua.
El gobierno de cada localidad dirigía la gestión económica social, luego se informaba a la población mensualmente. El primer presidente del Poder Local fue Rogelio González y secretario René Silverio. En 1973 la JUCEI contaba con 7 Empresas, 3 Bares, 1 Bar Fonda, 1 Farmacia, entre otros centros. Existían algunas dificultades en la limpieza de las calles y en algunos centros de trabajo, debido sobre todo a la existencia del burocratismo.
Aspecto social
En los años 1970 y 1981 el municipio llevó a cabo censos de población, los cuales arrojaron el gran éxodo que hubo hacia EE.UU., debido fundamentalmente a estar cerca de la zona del Escambray, donde muchos familiares se vieron implicados en la ayuda a los bandidos y además muchas personas que se habían ido antes del triunfo de la Revolución comienzan procesos de reunificación de las familias. En 1970 se realiza una división político administrativa, donde el territorio queda dividido en 6 regiones y 67 municipios, constituyendo el municipio de Fomento parte de la Región Escambray con territorio de 542,7 Km² (el cuarto en extensión de la Provincia de Las Villas), con una población urbana de 11 510 habitantes y rural de 22 128 para un total de 33 638 habitantes.
(3ra Etapa de 1976 – 1990)
Aspecto político
En 1976 con una nueva división político administrativa se crea la provincia de Sancti Spíritus, de la cual Fomento constituye uno de sus municipios, compuesto por el municipio cabecera, seguido por el núcleo urbano Agabama y diferentes asentamientos como Pedrero, Sopimpa, Jíquima, Cariblanca, La Redonda, Seboruco, La Bija, Gavilanes, entre otros, pasando a la provincia de Villa Clara territorios que antes pertenecían a Fomento, destacándose la zona del Bagá de gran valor agrícola y donde estaban enclavados dos Preuniversitarios en el campo y cinco ESBEC. En 1980 se crearon en todo el país las Milicias de Tropas Territoriales (M.T.T.) y en Fomento se formó la primera compañía ese propio año y se formaron cinco batallones. Hubo gran incorporación del pueblo y sobre todo de la mujer en las M.T.T., siendo Fomento uno de los municipios mejor calificados por la provincia.
Aspecto económico
El uso del suelo continúa siendo representado por el Complejo Agro-Industrial (C.A.I.) “Ramón Ponciano” y la Empresa Municipal de la Agricultura (E.M.A.). Existen 10 Cooperativas de Producción Agropecuarias(C.P.A) y 15 de Cooperativas de Créditos y Servicios (C.C.S.) dedicadas fundamentalmente al cultivo de la caña de azúcar, café, tabaco, cultivos varios y ganadería. En este período se inaugura la fábrica de bicicletas en la zona de El Pedrero.
Aspecto social
En la Salud ha habido notables avances, el municipio cuenta con 61 Consultorios del Médico de la Familia, 32 urbanos y 26 rurales, 1 de montaña, 1 en el C.A.I. y 1 en Círculo Infantil. Se ha llevado a cabo la construcción de un Gimnasio Fisioterapéutico, una moderna Clínica Estomatológica, un Policlínico Docente, un Hospital de Día, un Hogar de Ancianos, la tasa de mortalidad de los menores de un año está dentro de las más bajas del país. En 1990 se inaugura un nuevo reparto en lo que otrora fuera el insalubre barrio de Coco Solo.
(4ta Etapa 1991 a la actualidad)
Aspecto social
El 18 de octubre el municipio de Fomento es afectado por el Huracán Lily que deja una estela de destrucción en el territorio. Más de 500 casas son dañadas parcial o totalmen-te. El rio Agabama sumerge los equipos de bombeo del Acueducto de Agua Fría por lo que carecen directamente del preciado líquido más de 5 000 habitantes, quedando también afectado el municipio siete días sin energía eléctrica. Tabla 3. Comportamiento de la población desde el 1970 al 2002.
Características
Demografía
El indice demográfico con 32 365 hababitantes hasta 1981, 36 184 en 1996 y según el Anuario Estadístico de Fomento 2011, es de 32, 858 habitantes la ensidad de población es de 76.7 hab/km², el 58.2% de estos viven en la zona urbana y el 41.8% en la zona rural. La red vial de forma radial comunica al municipio con los vecinos (39.5 km). La vía férrea atraviesa el municipio por su porción oeste de NS (30.0 km).
Puntos Extremos
Septentrional | Arroyo Báez. 22°13'10" LN. y 79°46'20" L.W. a 600 metros al S.W. del poblado de Báez |
Meridional | Curso superior del río Higuanojo: 21°54'20" L.N. y 79°37'45" L.W. Comunidad Vista Hermosa |
Oriental | Curso superior del río Yayabo: 21°56'35" L.N. y 79°37'45" L.W. Margen Septentrional de la Sierra de Banao |
Occidental | Boca del río Jicaya con el río Agabama: 22°01'35" L.N. y 79°40'57" L.W. a 750 metros al S.W. de la confluencia del Jicaya con el Agabama; zona de Palmarito |
Extensión
Ocupa el 8vo lugar entre los municipios de la provincia Sancti Spíritus en cuanto a extensión superficial con 478,1 Km².
El eje longitudinal de norte a sur es de 35 Km desde el Arroyo Báez (Punta Diamante) hasta el Río Higuanojo y su anchura máxima es de 30 km entre Palmarito al oeste en el Río Agabama hasta el curso superior del Río Yayabo al este.
Lugares próximos y accidentes que los une
Entre los lugares y los accidentes próximos a la localidad de importancia puede destacarse por el oeste el río Agabama con sus cascadas, rápidos, meandros y playas de arenas, al norte las alturas de Santa Clara y al sur las alturas Lomas Peladas y Loma de Sierra Alta.
Respecto a otras localidades se encuentra relativamente cerca de Placetas y Cabaigúan a 26 Kms, de Báez (localidad de Placetas) a 15 km, de Güinía localidad de Manicaragua a 17 kms.
Su cercanía a diferentes capitales de provincia se manifiesta al encontrarse a 49 km de Sancti Spíritus (capital provincial) a 57 km de Santa Clara, a 89 km de Cienfuegos y a 349 de Ciudad de la Habana capital del país.
Economía
El comportamiento económico del municicpio hasta la actualidad son la agricultura con la producción de caña de azúcar 20.12% a través del producción principalmente del de azúcar refino, también el cultivo del tabaco, cultivos varios (granos, tubérculos y hortalizas) 4.0% y café 7.2%. La ganadería con un 73.16% de tierras agrícolas y 21.7% de tierras forestales, respecto a la superficie total 49.51% de pastos, respecto a las tierras agrícolas.
Geografía
Ecosistema
Sitio natural de gran valor científico, arqueológico e histórico. Posee un ecosistema de poca representación en el territorio nacional. En 1949 fue descubierto en esa zona un enterramiento aborigen y en 1984 se encontraron evidencias de material lítico de posible filiación agroalfarera.
Flora y fauna
La flora está compuesta por 287 especies, de ellas 33 endémicas, entre las que se destaca el Melocatus Guitartii, endémico local en peligro de extinción. La fauna es variada donde se destacan la jutía conga, majá de Santa María, caraira, gavilán colilargo, cotorra, carpintero verde, halconcito, zunzún y el arriero.
En 1916 comienza a explotarse la mina de cobre; y, el 5 de noviembre de 1961, es aniquilada una banda contrarrevolucionaria en este lugar. El 5 de junio de 1993 son declaradas Monumento Local y Sitio Natural, por sus características geomorfológicas, su diversidad de especies amenazadas y su belleza natural. Toma el nombre del lugar. También se les conoce como lomas de Fomento. V. loma Husillo, Piedra Gorda y las Tetas de Juana. Es un orónimo hispano.
Clima
La situación geográfica del territorio en el centro oeste de la provincia de Sancti Spíritus, donde predomina un relieve llano con una gran barrera montañosa al sur, que corresponde con las montañas de Guamuaya y la lejanía de ambas costas hace que reciba la influencia de la continentalidad; pero no tan rigurosa como el resto del territorio del centro de Cuba.
Corresponde con el cinturón climático tropical, al igual que todo el archipiélago y pertenece a la subregión climática Caribe-Occidental, con vientos estacionales en calma e influencia de la continentalidad.
El territorio se divide en dos subtipos climáticos:
- Tropical con veranos relativamente húmedos que corresponde con la mayor parte del territorio. Ocupa la parte norte y centro del municipio, donde el relieve es de llanuras, colinas y alturas.
- Tropical húmedo con lluvias todo el año. Ocupa la parte sur del municipio y coincide con el relieve montañoso (montañas de Sancti Spíritus). Algunos autores le denominan bosques siempre verdes.
Según el comportamiento de las variables meteorológicas, puede valorarse el clima del territorio como agradable.
El promedio anual de insolación media es alto de 7,5 – 8,5 horas:
- La cantidad de insolación horas luz anual 2700 – 2900 horas.
- Radiación solar alta todo el año (16,3 MJ * M²) que representa una ligera disminución en las montañas (15,8 MJ * M²).
- La temperatura media anual es de 24 ºC. (3).
- La presión atmosférica anual es de 1015 – 1016 HP y la humedad relativa del aire media anual es alta, siendo a las 7:00 horas del 90 – 95%, destacándose la ocurrencia casi todo el año de neblina en las primeras horas de la mañana y a las 13:00 horas del 65 – 70%, esto influye en que sea baja la frecuencia de días despejados, 4 días y la máxima ocurrencia en los meses de marzo-abril.
- Durante el período lluvioso el promedio de precipitaciones es de 1400 mm durante los meses de mayo a octubre y en el período menos lluvioso es de 300 mm. Existen diferencias en ambos períodos entre las llanuras y las montañas; pues el mayor volumen de precipitaciones ocurre durante todo el año en las montañas.
En 1913 se registró el primer record de granizadas caídas en el territorio nacional que fue roto en 1986 en las zonas de Jíquima, Rafael Alfonso y La Bija.
Los vientos predominantes tienen una dirección del este y nordeste y está relacionado con las estaciones del año, la velocidad media es de 7 – 10 Km/h.
Hidrografía
Su hidrografía está representada por el río Guaracabulla y y el río Calabazas.
Relieve
Presenta una marcada diferenciación.
Hacia el norte y centro del municipio predomina las llanuras denudativas – erosivas con alturas entre 50 – 150 metros dedicadas a la caña de azúcar, ganadería y cultivos varios; se destacan algunas alturas aisladas como la Loma del Ñame con 206 metros, Loma del Burro y Loma Alta. En las márgenes del río Agabama la llanura aluvial del mismo nombre, formada por procesos acumulativos, aunque presenta sistema de terraza erosivas hacia el interior de los valles.
Al sur de Fomento, a solo 1 km del mismo, se levanta una serie de elevaciones conocidas por el nombre de Los Cerros de Fomento”. Estas alturas litólogo – estructurales y petrogénicas, están formadas por aglomerados volcánicos del cretásico, en algunos casos con buzamiento vertical. Su morfología se presenta con laderas muy verticales y cimas aplanadas como Piedra Gorda (252 metros), pero en algunos casos sobresalen en forma de agujas y cilindros que guardan gran semejanza con las elevaciones volcánicas residuales; como el Pico Husillo. (4).
Al sudoeste de la ciudad y este de Los Cerros, se encuentra situada un área cársica de 42 km² aproximadamente, conocida con el nombre de Alturas de Ensenada – Cariblanca y Seboruco. Esta zona se caracteriza por estar enteramente constituida por rocas calizas superpuestas a rocas volcánicas (Tobas), denominadas alturas tectónicas erosivas y tectónicas estructurales como manifestaciones cársicas. Dado a la acción de los agentes exógenos encontramos un suelo de Lapiez en muchos lugares. Encontrándose sumideros, resolladeros, valles cársicos, furnias y cuevas, estas últimas son las más características de la región, de origen fluvial, vadosa y freática, encontrándose combinaciones entre ellas.
Suelos
Es una zona de relieve complejo con suelos esqueléticos y pardos amarillentos predominando los suelos pardos sin carbonatos. Constituye una cadena de elevaciones litológicas-estructurales, formadas por rocas volcánicas del Cretácico, en algunos casos con buzamiento vertical, brechas y calizas con suelos pardos y vegetación de bosques semideciduos; al Norte se encuentran las alturas de Santa Clara; al centro las lomas de Fomento, entre las que se destaca la loma Cariblanca (372 m) y al Sur las montañas de Sancti Spíritus.
Su morfología se presenta con laderas muy verticales y cimas aplanadas como Piedra Gorda (298 m), en otros sobresalen en forma de agujas y cilindros que guardan gran semejanza con las elevaciones volcánicas residuales como el Pico Husillo (216 m).
Control del programa de conservación y mejoramiento del suelo
La dirección de municipal de suelo y fertilizante del municipio de Fomento realiza un riguroso trabajo encaminado al control, mejoramiento y conservación de los suelos como una tarea primordial en la relación agricultura, hombre, medio ambiente y como objetivo principal en la producción de alimentos y sustitución de importaciones.
El desarrollo de las actividades dirigidas a reforzar nuestros objetivos presentan tres vertientes fundamentales lo cual nos permite mantener un extricto control sobre lo que realmente se va manifestando en el terreno, los cambios que se producen y las posibles soluciones para evitar la degradación de los suelos y recuperar los que esten amenazados por la erosión hídrica fundamentalmente. Como ejemplo de ello tenemos los siguientes.
Medidas temporales:
a) Siembra en contorno o curvas de nivel de acuerdo ala pendiente
b) Siembra perpendicular a la mayor pendiente
c) Cobertura muerta
d) Barreras muertas
e) Arrope
f) Drenaje simple
g) Otros
Medidas permanentes:
a) Barreras vivas.
b) Cobertura viva.
c) Muros de piedras.
d) Tranques de madera.
e) Fajas hidroreguladoras.
f) Trochas contra fuego
g) Otros
Medidas de acondicionamiento del suelo:
a) Laboreo mínimo
b) Aplicación de materia orgánica
c) Nivelación
d) Relleno
e) Recogida de obstáculos
f) Otros
Es importante destacar que la Empresas del Municipio llevan un control de las aplicaciones de estas medidas a través del personal que atiende este frente en cada una de sus unidades. Se realizan recorridos de diagnostico por las áreas para detectar las fallas y que tipo de medida se puede ir aplicando para evitar el deterioro de la áreas, capacitando al personal en la medida de las posibilidades y que estén vinculados directamente a la base productiva.
La dirección provincial designa por meses un presupuesto para la realización de este trabajo y se acometen proyectos vinculados Empresa y áreas productivas con el objetivo de obtener una respuesta positiva y despertar el interés en el productor para resolver los problemas relacionados con la erosión que tanto daño le hacen al ministerio.
En estos momentos las entidades más beneficiadas son las siguientes: Unidad silvícola $ 25 000 UEB Café $ 25 000 Emp. Agropecuaria $ 10 000 Total del presupuesto para el Municipio $ 60 800
Todas las empresas están en el derecho de acometer estos trabajos. Se determina el área, se realiza el proyecto, donde se refleja un croquis del área, se analiza el proyecto y se realiza la certificación o no por parte del especialista. El presupuesto designado a cada Empresa puede ser movible, por lo que puede ser beneficiada otra entidad en caso de que exista morosidad por parte de la empresa o la entidad a la cual se le asigno el presupuesto.
A estos trabajos certificados se les da seguimiento para que los mismos reciban mantenimiento de forma periódica y planificada para alargar su vida útil . Los ingresos por este concepto van a las unidades de la base directamente a la cuenta bancaria corriente sin necesidad de llegar a la empresa, lo que resulta menos engorroso y el productor recibe con mayor rapidez el valor monetario del mismo.
Las empresas están en la obligación de rendir una información mensual de los trabajos que se van acometiendo en cada unidad, se procesan y se envían la Dirección Provincial de Suelo, a su vez reciben capacitación para que la trasmitan a su base productiva, controlándosele el trabajo a través de visitas e inspecciones a las empresas y a la base productiva por parte de los especialistas de la Delegación Municipal y la Dirección de Suelo.
Constituye una tarea de primer orden la vigilancia de la formación de cárcavas producto de las grandes escorrentías de aguas superficiales en lugares donde el agua se concentra con mayor energía y velocidad, removiendo grandes volúmenes de suelo que son depositados en otras áreas ejemplo la zona de Gavilanes, Pedrero y Sopimpa fundamentalmente.
La formación de estas cárcavas se debe al descontrol de los escurrimientos superficiales y a la falta de estructuras adecuadas para evacuar el agua de las precipitaciones abundantes en esta zona ejemplo tranque de madera, muros de piedra, barreras vivas etc.
Otro objetivo fundamental que se debe tener bajo estrecha vigilancia son las cuencas hidrográficas y las fajas hidroreguladoras. La presencia de cárcava en estos lugares significa que existe un ritmo acelerado de la erosión actual de los suelos aledañas a la zona que en la mayoría de los casos se convierten en áreas con muy pocas posibilidades agrícolas y contra eso es que debemos luchar para evitar.
Nuestro trabajo presta una especial atención al control de la utilización de los surcos que siguen las curvas de nivel y surcar en contra de la mayor pendiente lo cual constituye en la actualidad uno de los problemas que con mayor frecuencia se presenta en nuestro Municipio. También se manifiestan en algunas entidades la ausencia de barreras vivas y barreras muertas en lugares con posibilidades de establecerse ejemplo empresa café, UBPC Seboruco y la zona de Sopimpa.
Nuestro Municipio no presenta una situación alarmante en este sentido debido a los controles que de forma permanente se le realizan a las entidades.
También en el mejoramiento de los suelos la zeolita a jugado un papel fundamental ya que los horganopónicos semiprotegidos y huertos han comenzado ha recibir los beneficios de la misma hasta la fecha se han recibido 30 Tn distribuida de la siguiente manera. 1. Semiprotegido 4 de Abril con 11 Tn beneficiándose 40 canteros. 2. Semiprotegido Cielo Abierto con 9 Tn beneficiándose 32 canteros. 3. Organopónico El Pedrero con 10 Tn beneficiándose 36 canteros Los demás centros de la agricultura Urbana se beneficiaran a medida que continué entrando este mineral.
La dirección de suelo esta trabajando para garantizar un trabajo constante en la conservación y mejoramiento de los suelos tanto en el llano como en las montañas continuar capacitando al personal ya que en estos momentos existen muchos productores con falta de conocimientos técnicos relacionados con esa tarea fundamentalmente los de la CCS, CPA y los nuevos campesinos suscritos a la resolución 259 que en estos momentos requieren de capacitación y ayuda para enfrentar esta labor y poner a producir las tierras trayendo como resultado la alimentación de nuestro pueblo.
Deportes
Las actividades deportivas se efectúan en las instalaciones de las escuelas y en estadios de béisbol rústicos que existen en las localidades, asesoradas por profesores del INDER.
Gloria Deportivas
- Eriel Sánchez León deporte : béisbol
- Víctor Muñoz Martínez- deporte béisbol
- Héctor Merino Rangel deporte softbol
- Alberto Peña Placeres deporte béisbol
- Noelvis Hernández deporte béisbol
Instalaciones Deportivas
Véase también
- Alberto Delis Conde Fernández, médico y profesor nacido en Fomento.
- Edgardo Mario Conde de Lara, Doctor en Medicina y profesor auxiliar nacido en Fomento.
- Círculo Infantil Flores de Primavera
Referencias
- ↑ «Población de Cuba por provincias y municipios, según sexo y zona de residencia, al 31/12/2015». Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la República de Cuba. Consultado el 17 de mayo de 2016.
Fuentes
- Fomentografia - Web de fotógrafo fomentense.
- Pérez Colina Bárbaro: (1996) Historial Local de Fomento (Inédito).
- García Vélez, Carlos y Augusto Casamayor Guerrero: Cuba descriptiva. Datos sobre municipios y barrios, tt. IX y X, manuscrito e inédito, Biblioteca del Instituto de Historia, La Habana, 1913.
- Colina, B. P. De Fomento te cuento. Crónica.)
- Colina, B. P. 1996. Historia Local de Fomento.
- Comisión Nacional de Nombres Geográficos, Oficina de Hidrografía y Geodesia: Dic-cionario geográfico de Cuba, La Habana, 2000.
- Mota, Francisco M.: “Algunos gentilicios cubanos”, Anuario L/L, 1: 176-195, Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, 1970, p. 190.
- Oficina Nacional de Estadística e Información: Anuario Estadístico de Fomento 2011, Fomento, 2012, p. 22.
- Pezuela, Jacobo de la: Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la Isla de Cuba, Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid, 1863, t. 4, p. 555
- Roldán Oriarte, Esteban (comp.): Cuba en la mano. Enciclopedia Popular Ilustrada, Im-prenta Úcar, García y Cía., La Habana, 1940, pp. 68-69.