TV Camagüey
Televisión Camagüey | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre público | TV Camagüey |
Tipo de canal | Telecentro |
Propietario | Instituto de Información y Comunicación Social |
País | ![]() |
Fundación | 24 de junio de 1984 |
Sitio web | http://www.tvcamaguey.icrt.cu |
Televisión Camagüey La Televisión Camagüey o sencillamente TV Camagüey, tal como la reconocen los agramontinos, es el canal de televisión regional de la provincia de Camagüey cuya misión es divulgar información sobre el acontecer regional, así como el nacional e internacional.
Sumario
[ocultar]Antecedentes
Fundada el 24 de junio de 1984, se considera una Televisión comunitaria de carácter público. Tuvo su antecedente histórico en el antiguo Canal 11, que salió al aire en el año 1959 y transmitió hasta el año 1961. Fue el primer canal en transmitir desde una provincia cubana. El telecentro es hoy una señal comunitaria de gran seguimiento en el territorio. Con una parrilla de programación autóctona, a excepción de videoclips, cortos y materiales deportivos de transmisión esporádica, divulga fundamentalmente informaciones y programas de interés local. Toda la programación es creada en sus instalaciones. Su política informativa tiene como objetivo satisfacer las necesidades culturales, de orientación y entretenimiento de la población, y reflejar los rasgos identitarios del territorio a través de espacios participativos, que posibiliten la interacción con los tele-receptores. El 14 de marzo del 2004 ,fecha en que también se conmemora el día de la Prensa cubana, TV Camagüey lanza su sitio Web en Internet, el cual puede ser accedido a partir de la dirección www.tvcamaguey.icrt.cu En la actualidad, TV Camagüey tiene presencia en algunas de las principales redes sociales de Internet, especialmente en YouTube.
Objeto Social de la Televisión Camagüeyana
Satisfacer las necesidades culturales, informativas, de orientación y de entretenimiento de la población, así como reflejar la identidad de los camagüeyanos a través de la imagen y el sonido.
Misión
Satisfacer necesidades informativas, culturales, educativas de entretenimiento de la comunidad camagüeyana, a través de una programación competitiva y participativa en correspondencia con los valores tradicionales y los principios de la Revolución Socialista, contribuyendo a proyectar al pueblo la verdadera imagen de la provincia.
Visión
Constituimos un sistema de TV que satisface las necesidades informativas, culturales, educativas y de entretenimiento de la comunidad camagüeyana, con una programación competitiva y participativa en correspondencia con los valores y los principios de la Revolución que nos permite estar en los primeros lugares de la TV nacionalmente y en la preferencia del destinatario territorial. El colectivo de trabajadores de la treintañera Televisión Camagüey acaba de materializar un viejo anhelo, al estrenar sede nueva en un elegante y confortable edificio erigido en áreas aledañas a la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad.
Nueva sede
El Estado cubano invirtió en su construcción 7 800 000 pesos, a partir de un proyecto que debe satisfacer las expectativas de directores, periodistas y demás especialistas de poder hacer una programación en condiciones estructurales y técnicas acordes con los requerimientos de la realización televisiva. En el acto inaugural se recordaron momentos de la historia de la televisión en la provincia, desde la existencia del Canal 11 en las postrimerías de la década del 50 del siglo pasado hasta la apertura de Televisión Camagüey el 24 de junio de 1985 en un inmueble adaptado. “Hoy comienza a escribirse una nueva página de esa rica trayectoria. Con la creación, el talento y el empeño de adornar con méritos el resto de la historia sellamos el compromiso con nuestro pueblo desde este instante”, aseguró Moraima Borges Mariscal, directora del telecentro, durante la celebración provincial por el Día de la Prensa Cubana. La jornada conmemorativa sirvió, además, para otorgar el título de Máster en Ciencias de la Comunicación a 29 profesionales del sector y el Premio Rolando Ramírez por la obra de la vida al periodista Humberto Guevara Esquivel, en reconocimiento a su rica hoja de servicios en la emisora municipal Radio Florida. A la apertura oficial asistieron Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Comité Provincial del Partido; Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea del Poder Popular a esa instancia; y Alfonso Noya Martínez, director general de la Televisión Cubana. El colectivo de trabajadores de la treintañera Televisión Camagüey acaba de materializar un viejo anhelo, al estrenar sede nueva en un elegante y confortable edificio erigido en áreas aledañas a la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad. La jornada conmemorativa sirvió, además, para otorgar el título de Máster en Ciencias de la Comunicación a 29 profesionales del sector y el Premio Rolando Ramírez por la obra de la vida al periodista Humberto Guevara Esquivel, en reconocimiento a su rica hoja de servicios en la emisora municipal Radio Florida.
Fuente
http://www.tvcamaguey.icrt.cu/quienes-somos/59-acerca-de-tv-camagueey