Instituto de Información y Comunicación Social
|
Instituto de Información y Comunicación Social. Organismo de la Administración Central del Estado que tiene la misión de conducir y controlar la Política de la Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos, proponer su perfeccionamiento, así como contribuir a fomentar la cultura del diálogo y el consenso en la sociedad cubana.
Sumario
[ocultar]Antecedentes
La Constitución de la República de Cuba defiende la comunicación, la información y el conocimiento como derechos ciudadanos y como bien público de la ciudadanía. Los congresos del Partido definen a la comunicación como un eje estratégico, a la vez que el lineamiento 265 que convocan a la creación de la política de comunicación social del estado y del gobierno, realizando las transformaciones estructurales y funcionales que se requieren.
La gestación del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) llega tras nueve años de profundo debate e intensa investigación científica, en los que se decidieron principios, funciones y normas que pautan la política de comunicación del estado y del gobierno cubano.
El grupo de trabajo para la creación del organismo no solo se ciñó a los profesionales de la comunicación, sino que tuvo a miembros de la Unión de Periodista de Cuba (UPEC), la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (FCOM) y especialistas de la radio, la televisión y el MINREX. Igualmente participó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Finanzas y Precios, y de la Comisión de Implementación y el Partido.
De esta manera, se revisaron todos los planteamientos vertidos durante los congresos de la UPEC y la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Igualmente se examinaron 82 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, a la vez que se hizo un amplio estudio de derecho comparado en materia comunicacional.
Igualmente se tuvo en cuenta toda todas las normas jurídicas que existen en Cuba y se visitaron cinco provincias para intercambiar con profesionales del sector.
Luego de concluir la primera versión del documento se realizó un amplio proceso de consulta con los órganos del Poder Popular, OACES, UPEC, la UNEAC, entre otros, y se presentó a sus Comité Nacionales. También se consultaron a más de 400 personas entre ellos, intelectuales, políticos de los cuales se recogieron más de 900 opiniones. De ellos 528 ratificaron totalmente la política y se realizaron 392 recomendaciones: 117 fueron aceptadas.
Además, en el 2018 este texto fue publicado en los principales sitios webs que tienen que ver con esta materia y su aprobación definitiva estaba incluida en el cronograma legislativo aprobado por la Asamblea Nacional.
El Partido fue capaz de constituir el grupo y solicitó que se hiciera una revisión integral de la gestión comunicacional en el país. Era necesaria una mirada más científica, más articulada, más integradora de la comunicación social que dejaran esa mirada unidireccional y que incluyera a la comunicación social como un proceso estratégico para la nación
Fundación
Creado mediante el Decreto Ley 41/2021, dado a conocer el 24 de agosto de 2021 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba y como consecuencia, se extingue el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Como disposición especial, el Decreto-Ley establece que todas las referencias al Instituto Cubano de Radio y Televisión, presentes en la legislación actual, se entienden dirigidas al nuevo organismo.
Misión-Visión
La institución ofrece coherencia al cumplimiento de la Política de Comunicación del Estado y del Gobierno aprobada en 2018, la primera de este tipo después del triunfo de la Revolución. Dicha política reconoce a la información como un bien público y un derecho ciudadano.
Con una visión y misión integral e integradora, el Instituto facilita el avance hacia nuevos modelos de prensa y de comunicación públicas, una necesidad acentuada por la rápida inmersión de Cuba en la llamada era de la convergencia y en el escenario de guerra híbrida que enfrenta el país.
El instituto tiene como misión conducir y controlar la Política de la Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubano; proponer su perfeccionamiento, así como contribuir a fomentar la cultura del diálogo y el consenso en la sociedad cubana.
Instituciones
Emisoras de Radio
- Radio Habana Cuba, La Habana. Emisora Internacional, Transmite en nueve idiomas Por Onda Corta y Audio Online por Internet.
Emisoras Nacionales
- Radio Rebelde, La Habana. Programación variada
- Radio Progreso, La Habana. Perfil cultural, musical, variado.
- Radio Taino, La Habana. Programación Cultural, Musical y de Publicidad.
- Radio Reloj, La Habana. Transmite Noticias en vivo las 24 Horas al día y la hora cada minuto.
- CMBF Radio Musical Nacional, La Habana. Transmite Musica Lirica e Instrumental.
- Radio Enciclopedia, La Habana. Trasmite música instrumental ligera.
- Habana Radio, La Habana. Perfil cultural.
(Emite a las villas cubanas, resto del país por la TDT
Emisoras Provinciales
- Radio Ciudad de La Habana, La Habana. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Metropolitana, La Habana. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio COCO, La Habana. Perfil informativo, deportivo y musical.
- Radio Cadena Habana, La Habana. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Guamá, Pinar del Río. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Artemisa, Artemisa. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Mayabeque, Mayabeque. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio 26, Matanzas. Perfil informativo, cultural y variado.
- CMHW, Villa Clara. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Ciudad del Mar, Cienfuegos. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Sancti Spiritus, Sancti Spíritus. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Surco, Ciego de Ávila. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Cadena Agramonte, Camagüey. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Victoria, Las Tunas. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Angulo, Holguín. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Bayamo, Granma. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Revolución, Santiago de Cuba. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Trinchera, Guantánamo. Perfil informativo, cultural y variado.
- Radio Caribe, Isla de la Juventud. Perfil informativo, cultural y variado.
Canales de Televisión
Canales Internacionales
- Cubavisión Internacional
- ICRT Señal de satélite (Solo emite Programas eventuales)
Canales Nacionales
- Cubavisión
- Tele Rebelde
- Canal Educativo
- Canal Educativo 2
- Canal Habana
- Mi TV (Infantil, transmite por la señal compartida de Canal Habana.)
- Canal Multivisión
- Canal Clave
- Canal Caribe
- Cubavisión HD
- Telerebelde HD
Canales de Televisión Provinciales
- Tele Pinar: Pinar del Río
- ArTv: Artemisa
- Canal Habana: La Habana
- Tele Mayabeque: Mayabeque
- Islavisión: Isla de la Juventud
- TV Yumurí: Matanzas
- Perlavisión: Cienfuegos
- TV Camagüey: Camagüey
- Telecentro Tunasvisión: Las Tunas
- CNCTV: Provincia Granma
- Tele Turquino: Santiago de Cuba
- Telecubanacán: Villa Clara
- TVAvileña: Ciego de Ávila
- Centrovisión Yayabo: Santi Spiritus
- Telecristal: Holguín
- Solvisión: Guantánamo
- Televisión Serrana: San Pablo de Yao, Granma (Productora de Documentales)
Fuentes
- Surge el Instituto de Información y Comunicación Social en Cuba (+ PDF y Video). Disponible en:Cubadebate. Consultado el 24 de agosto de 2021.
- Gaceta Oficial No. 96 Ordinaria de 24 de agosto de 2021.
- ¿Por qué surge el Instituto de Información y Comunicación Social?. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 29 de agosto de 2021.